SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
Universidad Nacional Experimental
“FRANCISCO DE MIRANDA”.
Coro Edo Falcón
Santa Ana de Coro, Mayo 2014.
INTEGRANTES:
 Rhosined Monasterios
 Michele
 Jhulia Ramírez
 Josmar Castellanos
 María j Pérez
 Yosmalvy Báez
 Luis Peña
 Stefany Peñaloza
 Kricel Pérez
 Julianny Petit.
ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS
DEL PULMÓN
Las dividiremos en dos tipos:
Las enfermedades intersticiales difusas
del pulmón (infiltrativas, restrictivas).
Y las de orden mecánico como lo son
las atelectasias y neumotórax.
enfermedades caracterizadas una afectación difusa, y generalmente crónica,
del tejido conjuntivo pulmonar.
El intersticio
células epiteliales Células endoteliales
ETIOLOGÍA
Este grupo representa el 15 % de las enfermedades no infecciosas atendidas por
los neumonólogos.
Muchas son de causa desconocida
Algunas tienen un componente alveolar
Es frecuente el solapamiento de rasgos histológicos de mas
entidades
No obstante presentan signos clínicos, síntomas, lesiones radiológicas y cambios
fisiopatológicos similares, que justifican su consideración como grupo
ENFERMEDADES DE CAUSAS CONOCIDAS Y
DESCONOCIDAS.
De causa conocida
1.- Inhalantes ambientales y laborales.
a) Polvos inorgánicos (silicosis, asbesto,
neumoconiosis de las minas de carbón)
b) Polvos orgánicos (neumonitis por
hipersensibilidad).
c) Gases, humos, aerosoles (toxicidad del
oxígeno, dióxido de azufre, tolueno.
2.- Fármacos y toxinas.
Agentes quioterápicos (busulfan, bleomicina)
Antibióticos (Nitrofurantoina)
Otros fármacos (oro, penicilamina)
Toxinas (paraquat)
3.- Infecciones. Virus (influenza, CMV) Bacterias
(TBC diseminada) Parásitos (Pneumocystis carinii)
De causa desconocida
1.- Sarcoidosis.
2.- Asociadas a enfermedades colágeno
vasculares y vasculitis (ej; artritis
reumatoide, LES, granulomatosis de
Wegener)
3.- Síndrome de Goodpasture.
4.- Hemosiderosis pulmonar idiopática.
5.- Neumonía eosinófilica.
6.- Histiocitosis X
7.- Proteinosis alveolar.
8.- Neumonitis intersticial descamativa.
9.- Fibrosis pulmonar idiopática.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Son las mismas para una enfermedad pulmonar restrictiva más que obstructiva.
disnea
Las características clásicas son reducción de la capacidad de difusión de oxígeno,
del volumen pulmonar y las elasticidad pulmonar.
taquipnea cianosis
Las formas avanzadas son difíciles de diferenciar, ya que lo que se encuentra es
Cicatrización Destrucción
marcadas del pulmón, a menudo denominado
pulmón terminal o "pulmón en panal de abeja".
CLASIFICACIÓN
 Enfermedades por causas ambientales (24%)
 La sarcoidosis (20%)
 La fibrosis pulmonar idiopática (15%)
 Las enfermedades colágeno-vasculares (8%)
 El resto comprende más de 100 causas y asociaciones
diferentes.
Se clasifican en dos amplias categorías
Las enfermedades infiltrativas de:
Las afecciones más frecuentes
son:
causa conocida
causa desconocida
El termino neumoconiosis fue acuñado
inicialmente para describir la reacción
pulmonar de naturaleza no neoplasica
debida a la inhalación de polvos minerales
Las partículas mas peligrosas son las que miden de 1 a 5mm de
diámetro, porque son las que pueden llegar hasta las pequeñas vías
respiratorias.
Es la lesión pulmonar mas inofensiva
inducida por el carbón que aparece en
los mineros del carbón.
Se define por la coexistencia
de artritis reumatoide con
una neumoconiosis.
¿Que es?
SíntomasCausas
 Miden de 1 a 2mm de
diámetro
 La mancha de carbón esta
formada por macrófagos
cargados de carbón.
El nódulo contiene una
delicada red de fibras de
colágeno.
Los lóbulos superiores y las
zonas altas de los lóbulos son
los mas afectados.
 Aparece sobre una NTC no
complicada.
 Suele ser necesario años para
que se desarrolle.
Se caracteriza por la presencia
de cicatrices negruzcas de mas
de 2cmm y a veces hasta 10cm de
diámetro.
Suelen ser múltiples
Se acuña este término a una afección pulmonar mas conocida, caracterizada
histológicamente por fibrosis intersticial difusa e inflamación, que en los
casos avanzados, da lugar a una grave hipoxemia y cianosis.
¿Que es?
CausasSíntomas
Fibrosis Pulmonar I diopática
PATOGENIA
Neumocitos tipo I
Hiperplasia de
los neumocitos
tipo II.
Causas infecciosas, inmunológicas y
genéticas. Se piensa que esta enfermedad es
una respuesta inflamatoria estereotipada de la
pared alveolar a agresiones de distintos tipos,
duración en intensidad.
Proliferación
de
fibroblastos,
fibrosis y
colagenizació
n.
Exudado
intraalveolar
FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA
Manifestaciones
Clínicas
Dificultad para Respirar
(Hipoxemia)
nivel inferior de
oxigeno al
normal de la
sangre.
Cianosis.
Acumulación de células mononucleadas
en los alvéolos, presumiblemente una vez
descamadas de las paredes alveolares.
Neumonitis Intersticial Descamativa
Características
Macroscópicas
Características
Microscópicas
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD
Neuropatía inflamatoria.
Alveolitis alérgica
MORFOLOGIA
AGUDAS
neutrófilos
CRONICAS
Fibrosis intersticial
Infiltrados parchados de células mononucleares en el intersticio
pulmonar, linfocitos T, células plasmáticas y epiteloides.
EVOLUCION CLINICA
AGUDAS CRONICAS
• Debido a la relación temporal de los síntomas.
• Neuropatía intersticial crónica.
CAUSAS DE NEUMONITIS POR
HIPERSENSIBILIDAD
EOSINOFILIA PULMONAR
Inflamación de Eosinofilos
Neumonia Eosinofilia Aguda
por insuficiencia respiratoria:
Eosinofilia pulmonar simple o
síndrome de loffler: lesiones
pulmonares transitorias, de
evolución benigna.
-los tabiques alveolares se engrosan
por un infiltrado de C-G Y E
Eosinofilia tropical:
microfilarias.
Eosinofilia segundaria:
vasculitis
Neumonía eosinofilia crónica
idiopática: agregados de linfocitos
y eosinofilos dentro de las paredes
Episodios de hemorragia pulmonar, anemia ferropénica e
insuficiencia respiratoria aguda.
histológica clínica
•Capilaritis pulmonar
•Hemorragia alveolar leve.
•Daño alveolar difuso.
1. Enfermedades del tejido conectivo:
• Lupus eritematoso
• Artritis reumatoidea.
• Esclerodermia.
• Enfermedad mixta del tejido
conectivo.
• Polimiositis.
•Tos
•Disnea
•Hemoptisis
•Dolor torácico
Radiología
Laboratorio
Fibrobroncoscopia
Lavado
broncoalveolar
Afecta principalmente a niños y jóvenes
adultos.
Su etiología es desconocida.
• Tos con hemoptisis
• Disnea
• Anemia ferropénica
Es una enfermedad
pulmonar producida por la
inhalación de dióxido de
silícico.
FISIOPATOLOGIA
La silicosis suele presentarse después de 10 a 20 años de
exposición a sílice, a veces tiempo después de cesada la
misma, pero en caso de exposición muy intensa puede
aparecer precozmente. No todos los trabajadores
expuestos desarrollan la enfermedad.
ETIOLOGIA
Consiste en la fibrosis nodular de los pulmones y la
dificultad para respirar causadas por la inhalación
prolongada de compuestos químicos que
contienen sílice cristalina.
CUADRO CLINICO
Disnea, agravada por el esfuerzo.
Tos, a menudo persistente y grave.
Fatiga.
Pérdida de apetito y pérdida de peso.
Dolor de pecho.
Fiebre.
Gradual oscurecimiento de las uñas, llevando
incluso a su ruptura
Cianosis
BERILIOSIS
Etiología
Factores de
riesgo
Manifestaciones
clínicas
SARCOIDIOSIS
Etiología
Manifestaciones
clínicas
Posibles
complicaciones
Rx Sarcaidiosis Pulmonar
ATELECTASIA
 I N D I C A L A E X P A N S I Ó N I N C O M P L E T A D E L L O S
P U L M O N E S O E L C O L A P S O D E L T E J I D O
P U L M O N A R .
 P A T O G E N I A .
 P O R R E A B S O R C I Ó N
 P O R C O M P R E S I Ó N
 P O R C O N T R A C C I Ó N
 P O R P A R C H E S
ATELECTASIA
 I N D I C A L A E X P A N S I Ó N I N C O M P L E T A D E L L O S
P U L M O N E S O E L C O L A P S O D E L T E J I D O
P U L M O N A R .
 P A T O G E N I A .
 P O R R E A B S O R C I Ó N
 P O R C O M P R E S I Ó N
 P O R C O N T R A C C I Ó N
 P O R P A R C H E S
Manifestaciones
clínicas de atelectasia.
Disnea
-TAQUICARIA O
HIPOTENSION
Dolor torácico
Tos seca
NEUMOTORAX
-Presencia de aire en la cavidad pleural, lo que
conlleva a un colapso del pulmón.
Fisiopatología
-El parénquima pulmonar
-El árbol traqueobronquial
-El esófago
-Los órganos intraabdominales
-Del exterior a través de la pared torácica
-En ocasiones puede ocasionarse por una
combinación de estas fuentes
El aire puede entrar a la cavidad pleural proveniente de:
Etiología
Espontáneo
Traumático
Iatrogénico
A tensión
Neumotórax
espontáneo
Primario Secundario
-Sin causas subyacente
-Frecuente en edades tempranas (20-
40)
-Predominio en sexo masculino
-Complicación de una enfermedad
pulmonar preexistente
-Frecuente en edades avanzadas
Neumotórax
espontáneo
Neumotórax
traumático
• Heridas
penetrantesAbierto
• Golpe o
choqueCerrado
- Irrupción de aire en el espacio pleural como consecuencia de un
traumatismo
Neumotórax a
tensión
Ocurre en aproximadamente a 3%
de los pacientes con Neumotórax
espontáneo
Sucede cuando la presión
intrapleural excede la presión
atmosférica en espiración
Aumenta la presión en el
hemitórax afectado, disminuyendo
el retorno venoso y el gasto
cardíaco
Neumotórax a tensión
Neumotórax iatrogénico
-Se suele producir como consecuencia de procedimientos
invasivos a nivel torácico
- Toracocentesis, biopsia pulmonar transbronquial, biopsia pleural,
lavado broncoalveolar, punción pulmonar transtorácica, o
cateterización de la vena subclavia
Manifestaciones
clínicas
Disnea
Movimientos respiratorios
Rápidos y superficiales
Dolor torácico
Tos seca
Diagnóstico
Examen físico
Situación
clínica de
presentación
Radiografía
de torax
Enfermedades Infecciosas Respiratorias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
MayreneDelValleBastr
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
jvallejoherrador
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
Ginel Mesa
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Alonso Custodio
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
Luzy147
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
Alejandra Barreto
 
PLEURESIA
PLEURESIAPLEURESIA
PLEURESIA
MAVILA
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
docenciaaltopalancia
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Carlos Morales
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
TamaraSalamanca1
 
Clase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonarClase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonar
HAMA Med 2
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Gloribel Victoria
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
Juan Meza López
 
Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.
Victor Cordova
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
xlucyx Apellidos
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
Frank Bonilla
 
Examenes complementarios de oido
Examenes complementarios de oidoExamenes complementarios de oido
Examenes complementarios de oido
Yovi CcSs
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
burpee
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
Len Nando
 

La actualidad más candente (20)

4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
4. COLESTASIS Y COLANGITIS.docx
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Patologías Nasales
Patologías NasalesPatologías Nasales
Patologías Nasales
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Disfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagiaDisfagia y odinofagia
Disfagia y odinofagia
 
PLEURESIA
PLEURESIAPLEURESIA
PLEURESIA
 
Patología del oído
Patología del oídoPatología del oído
Patología del oído
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Clase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonarClase 9 parasitosis pulmonar
Clase 9 parasitosis pulmonar
 
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículosTumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
Tumores benignos y malignos esofágicos, divertículos
 
SINUSITIS
SINUSITISSINUSITIS
SINUSITIS
 
Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.Bronquiectasias y hemoptisis.
Bronquiectasias y hemoptisis.
 
Laringitis cronica
Laringitis cronicaLaringitis cronica
Laringitis cronica
 
Cabeza Y Cuello
Cabeza Y CuelloCabeza Y Cuello
Cabeza Y Cuello
 
Examenes complementarios de oido
Examenes complementarios de oidoExamenes complementarios de oido
Examenes complementarios de oido
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 

Destacado

Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Nataly Judit
 
Reuma pedíatrica les
Reuma pedíatrica lesReuma pedíatrica les
Reuma pedíatrica les
elisa cabrera
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
Paola Reina
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Yusuan Rebeitte
 
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
[Ec] [s6] salud   enfermedad - contaminacion[Ec] [s6] salud   enfermedad - contaminacion
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
Fiorella Campos
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
Eder Ruiz
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
ivannanicolle
 
Parasitos de la sangre
Parasitos de la sangreParasitos de la sangre
Parasitos de la sangre
Marite2014
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
Jose Tapias Martinez
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
Alejandra Barrales
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
Jahmmeson Borges Da Silva
 
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistemaEnfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Helicobacter_pylori
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
lizzrivera5
 
Fisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia InfeccionesFisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia Infecciones
marco antonio
 
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Angie Castro
 
Proceso infeccioso general
Proceso infeccioso generalProceso infeccioso general
Proceso infeccioso general
Lorena Guevara
 
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Yeiscimin Escobedo
 
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
guestdb3d8d5
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
VC93
 

Destacado (20)

Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicasInfecciones respiratorias agudas y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas y diarreicas
 
Reuma pedíatrica les
Reuma pedíatrica lesReuma pedíatrica les
Reuma pedíatrica les
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
[Ec] [s6] salud   enfermedad - contaminacion[Ec] [s6] salud   enfermedad - contaminacion
[Ec] [s6] salud enfermedad - contaminacion
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Parasitos de la sangre
Parasitos de la sangreParasitos de la sangre
Parasitos de la sangre
 
Quinina farma tony
Quinina farma tonyQuinina farma tony
Quinina farma tony
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
Enfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistemaEnfermedades infecciosas de cada sistema
Enfermedades infecciosas de cada sistema
 
Hipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y IIHipersensiblidad tipo I y II
Hipersensiblidad tipo I y II
 
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosasFisiopatologia de Enfermedades infecciosas
Fisiopatologia de Enfermedades infecciosas
 
Fisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia InfeccionesFisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia Infecciones
 
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia  Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
Artritis Reumatoide Epidemiologia y Fisiopatologia
 
Proceso infeccioso general
Proceso infeccioso generalProceso infeccioso general
Proceso infeccioso general
 
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
Reacciones de Hipersensibilidad (Gell & Coombs)
 
Enfermedades No Infecciosas
Enfermedades No InfecciosasEnfermedades No Infecciosas
Enfermedades No Infecciosas
 
Fisiopatologia LES
Fisiopatologia LESFisiopatologia LES
Fisiopatologia LES
 

Similar a Enfermedades Infecciosas Respiratorias

Vasculitis pulm
Vasculitis pulmVasculitis pulm
Vasculitis pulm
enrique paz
 
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptEnfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Javier Hernández
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdfEnfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Dr. Victor Euclides Briones Morales
 
Clase 12 epid
Clase 12 epidClase 12 epid
Clase 12 epid
HAMA Med 2
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
Kerem Rubio
 
enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
elida calderon pari
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPTENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
SusyNoles
 
Enfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmonEnfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmon
Ann Stephany Sanchez Marmolejos
 
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Darshadows
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
Anchi Hsu XD
 
Intro expo 12345
Intro expo 12345Intro expo 12345
Intro expo 12345
vanessazuritabet
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
UACH, Valdivia
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad pulmonar intersticial.pptx
Enfermedad pulmonar intersticial.pptxEnfermedad pulmonar intersticial.pptx
Enfermedad pulmonar intersticial.pptx
Viviana621290
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
EPID
EPIDEPID
UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espo...
UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espo...UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espo...
UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espo...
silvia lasteros
 

Similar a Enfermedades Infecciosas Respiratorias (20)

Vasculitis pulm
Vasculitis pulmVasculitis pulm
Vasculitis pulm
 
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_pptEnfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
Enfermedad infiltrat -difusa_clase_ppt
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdfEnfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática.pdf
 
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
Enfermedades intersticiales difusas del pulmón.Fibrosis pulmonar idiopática (...
 
Clase 12 epid
Clase 12 epidClase 12 epid
Clase 12 epid
 
Patologías del pulmón
Patologías del pulmónPatologías del pulmón
Patologías del pulmón
 
enf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorioenf.sistema respiratorio
enf.sistema respiratorio
 
Enfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticialesEnfermedades pulmonares intersticiales
Enfermedades pulmonares intersticiales
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPTENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA. PPT
 
Enfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmonEnfermdedades restrictivas del pulmon
Enfermdedades restrictivas del pulmon
 
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
Enfer. restrictivas -fibrosis pulmonar unp 2010
 
Clase 14 enfisema y mediastino
Clase 14  enfisema y mediastinoClase 14  enfisema y mediastino
Clase 14 enfisema y mediastino
 
Intro expo 12345
Intro expo 12345Intro expo 12345
Intro expo 12345
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales DifusasEnfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
Enfermedad Pulmonar Intersticiales Difusas
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar intersticial.pptx
Enfermedad pulmonar intersticial.pptxEnfermedad pulmonar intersticial.pptx
Enfermedad pulmonar intersticial.pptx
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
EPID
EPIDEPID
EPID
 
UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espo...
UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espo...UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espo...
UANCV-MEDICINA HUMANA- REVISIÓN DE ARTICULO CIENTIFICO “ Neumomediastino Espo...
 

Más de no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:

Artritis Gotosa
Artritis GotosaArtritis Gotosa
Opioides
OpioidesOpioides
Estructura del Cráneo (Huesos)
Estructura del Cráneo (Huesos)Estructura del Cráneo (Huesos)
Estructura del Cráneo (Huesos)
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y CrónicasEnfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema RespiratorioEnfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Cinética de absorción de farmacos
Cinética de absorción de farmacosCinética de absorción de farmacos
Cinética de absorción de farmacos
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Cinética de la absorcion
Cinética de la absorcionCinética de la absorcion
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobelReflexiones de un nobel
Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial.. Menbraana mitocondrial..
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos

Más de no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (: (15)

Artritis Gotosa
Artritis GotosaArtritis Gotosa
Artritis Gotosa
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Estructura del Cráneo (Huesos)
Estructura del Cráneo (Huesos)Estructura del Cráneo (Huesos)
Estructura del Cráneo (Huesos)
 
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologicaMecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
Mecanismo de transporte de fármacos a través de la membrana biologica
 
Farmacologia
FarmacologiaFarmacologia
Farmacologia
 
Tromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo PulmonarTromboembolismo Pulmonar
Tromboembolismo Pulmonar
 
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y CrónicasEnfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
Enfermedades Bronco Pulmonarias obstructivas y Crónicas
 
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema RespiratorioEnfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
Enfermedades Infecciosas del Sistema Respiratorio
 
Cinética de absorción de farmacos
Cinética de absorción de farmacosCinética de absorción de farmacos
Cinética de absorción de farmacos
 
Cinética de la absorcion
Cinética de la absorcionCinética de la absorcion
Cinética de la absorcion
 
Reflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobelReflexiones de un nobel
Reflexiones de un nobel
 
Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial.. Menbraana mitocondrial..
Menbraana mitocondrial..
 
Bioenergetica
BioenergeticaBioenergetica
Bioenergetica
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Aminoácidos
AminoácidosAminoácidos
Aminoácidos
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 

Enfermedades Infecciosas Respiratorias

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Universidad Nacional Experimental “FRANCISCO DE MIRANDA”. Coro Edo Falcón Santa Ana de Coro, Mayo 2014. INTEGRANTES:  Rhosined Monasterios  Michele  Jhulia Ramírez  Josmar Castellanos  María j Pérez  Yosmalvy Báez  Luis Peña  Stefany Peñaloza  Kricel Pérez  Julianny Petit.
  • 2. ENFERMEDADES INTERSTICIALES DIFUSAS DEL PULMÓN Las dividiremos en dos tipos: Las enfermedades intersticiales difusas del pulmón (infiltrativas, restrictivas). Y las de orden mecánico como lo son las atelectasias y neumotórax. enfermedades caracterizadas una afectación difusa, y generalmente crónica, del tejido conjuntivo pulmonar. El intersticio células epiteliales Células endoteliales
  • 3. ETIOLOGÍA Este grupo representa el 15 % de las enfermedades no infecciosas atendidas por los neumonólogos. Muchas son de causa desconocida Algunas tienen un componente alveolar Es frecuente el solapamiento de rasgos histológicos de mas entidades No obstante presentan signos clínicos, síntomas, lesiones radiológicas y cambios fisiopatológicos similares, que justifican su consideración como grupo
  • 4. ENFERMEDADES DE CAUSAS CONOCIDAS Y DESCONOCIDAS. De causa conocida 1.- Inhalantes ambientales y laborales. a) Polvos inorgánicos (silicosis, asbesto, neumoconiosis de las minas de carbón) b) Polvos orgánicos (neumonitis por hipersensibilidad). c) Gases, humos, aerosoles (toxicidad del oxígeno, dióxido de azufre, tolueno. 2.- Fármacos y toxinas. Agentes quioterápicos (busulfan, bleomicina) Antibióticos (Nitrofurantoina) Otros fármacos (oro, penicilamina) Toxinas (paraquat) 3.- Infecciones. Virus (influenza, CMV) Bacterias (TBC diseminada) Parásitos (Pneumocystis carinii) De causa desconocida 1.- Sarcoidosis. 2.- Asociadas a enfermedades colágeno vasculares y vasculitis (ej; artritis reumatoide, LES, granulomatosis de Wegener) 3.- Síndrome de Goodpasture. 4.- Hemosiderosis pulmonar idiopática. 5.- Neumonía eosinófilica. 6.- Histiocitosis X 7.- Proteinosis alveolar. 8.- Neumonitis intersticial descamativa. 9.- Fibrosis pulmonar idiopática.
  • 5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Son las mismas para una enfermedad pulmonar restrictiva más que obstructiva. disnea Las características clásicas son reducción de la capacidad de difusión de oxígeno, del volumen pulmonar y las elasticidad pulmonar. taquipnea cianosis Las formas avanzadas son difíciles de diferenciar, ya que lo que se encuentra es Cicatrización Destrucción marcadas del pulmón, a menudo denominado pulmón terminal o "pulmón en panal de abeja".
  • 6. CLASIFICACIÓN  Enfermedades por causas ambientales (24%)  La sarcoidosis (20%)  La fibrosis pulmonar idiopática (15%)  Las enfermedades colágeno-vasculares (8%)  El resto comprende más de 100 causas y asociaciones diferentes. Se clasifican en dos amplias categorías Las enfermedades infiltrativas de: Las afecciones más frecuentes son: causa conocida causa desconocida
  • 7. El termino neumoconiosis fue acuñado inicialmente para describir la reacción pulmonar de naturaleza no neoplasica debida a la inhalación de polvos minerales Las partículas mas peligrosas son las que miden de 1 a 5mm de diámetro, porque son las que pueden llegar hasta las pequeñas vías respiratorias.
  • 8. Es la lesión pulmonar mas inofensiva inducida por el carbón que aparece en los mineros del carbón. Se define por la coexistencia de artritis reumatoide con una neumoconiosis. ¿Que es? SíntomasCausas
  • 9.  Miden de 1 a 2mm de diámetro  La mancha de carbón esta formada por macrófagos cargados de carbón. El nódulo contiene una delicada red de fibras de colágeno. Los lóbulos superiores y las zonas altas de los lóbulos son los mas afectados.  Aparece sobre una NTC no complicada.  Suele ser necesario años para que se desarrolle. Se caracteriza por la presencia de cicatrices negruzcas de mas de 2cmm y a veces hasta 10cm de diámetro. Suelen ser múltiples
  • 10. Se acuña este término a una afección pulmonar mas conocida, caracterizada histológicamente por fibrosis intersticial difusa e inflamación, que en los casos avanzados, da lugar a una grave hipoxemia y cianosis. ¿Que es? CausasSíntomas
  • 11. Fibrosis Pulmonar I diopática PATOGENIA Neumocitos tipo I Hiperplasia de los neumocitos tipo II. Causas infecciosas, inmunológicas y genéticas. Se piensa que esta enfermedad es una respuesta inflamatoria estereotipada de la pared alveolar a agresiones de distintos tipos, duración en intensidad. Proliferación de fibroblastos, fibrosis y colagenizació n. Exudado intraalveolar
  • 12. FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA Manifestaciones Clínicas Dificultad para Respirar (Hipoxemia) nivel inferior de oxigeno al normal de la sangre. Cianosis.
  • 13. Acumulación de células mononucleadas en los alvéolos, presumiblemente una vez descamadas de las paredes alveolares. Neumonitis Intersticial Descamativa Características Macroscópicas Características Microscópicas
  • 15. NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD Neuropatía inflamatoria. Alveolitis alérgica MORFOLOGIA AGUDAS neutrófilos CRONICAS Fibrosis intersticial Infiltrados parchados de células mononucleares en el intersticio pulmonar, linfocitos T, células plasmáticas y epiteloides.
  • 16. EVOLUCION CLINICA AGUDAS CRONICAS • Debido a la relación temporal de los síntomas. • Neuropatía intersticial crónica.
  • 17. CAUSAS DE NEUMONITIS POR HIPERSENSIBILIDAD
  • 18. EOSINOFILIA PULMONAR Inflamación de Eosinofilos Neumonia Eosinofilia Aguda por insuficiencia respiratoria: Eosinofilia pulmonar simple o síndrome de loffler: lesiones pulmonares transitorias, de evolución benigna. -los tabiques alveolares se engrosan por un infiltrado de C-G Y E Eosinofilia tropical: microfilarias. Eosinofilia segundaria: vasculitis Neumonía eosinofilia crónica idiopática: agregados de linfocitos y eosinofilos dentro de las paredes
  • 19. Episodios de hemorragia pulmonar, anemia ferropénica e insuficiencia respiratoria aguda. histológica clínica •Capilaritis pulmonar •Hemorragia alveolar leve. •Daño alveolar difuso. 1. Enfermedades del tejido conectivo: • Lupus eritematoso • Artritis reumatoidea. • Esclerodermia. • Enfermedad mixta del tejido conectivo. • Polimiositis.
  • 21. Afecta principalmente a niños y jóvenes adultos. Su etiología es desconocida. • Tos con hemoptisis • Disnea • Anemia ferropénica
  • 22. Es una enfermedad pulmonar producida por la inhalación de dióxido de silícico.
  • 23. FISIOPATOLOGIA La silicosis suele presentarse después de 10 a 20 años de exposición a sílice, a veces tiempo después de cesada la misma, pero en caso de exposición muy intensa puede aparecer precozmente. No todos los trabajadores expuestos desarrollan la enfermedad. ETIOLOGIA Consiste en la fibrosis nodular de los pulmones y la dificultad para respirar causadas por la inhalación prolongada de compuestos químicos que contienen sílice cristalina.
  • 24. CUADRO CLINICO Disnea, agravada por el esfuerzo. Tos, a menudo persistente y grave. Fatiga. Pérdida de apetito y pérdida de peso. Dolor de pecho. Fiebre. Gradual oscurecimiento de las uñas, llevando incluso a su ruptura Cianosis
  • 28. ATELECTASIA  I N D I C A L A E X P A N S I Ó N I N C O M P L E T A D E L L O S P U L M O N E S O E L C O L A P S O D E L T E J I D O P U L M O N A R .  P A T O G E N I A .  P O R R E A B S O R C I Ó N  P O R C O M P R E S I Ó N  P O R C O N T R A C C I Ó N  P O R P A R C H E S
  • 29. ATELECTASIA  I N D I C A L A E X P A N S I Ó N I N C O M P L E T A D E L L O S P U L M O N E S O E L C O L A P S O D E L T E J I D O P U L M O N A R .  P A T O G E N I A .  P O R R E A B S O R C I Ó N  P O R C O M P R E S I Ó N  P O R C O N T R A C C I Ó N  P O R P A R C H E S
  • 30. Manifestaciones clínicas de atelectasia. Disnea -TAQUICARIA O HIPOTENSION Dolor torácico Tos seca
  • 31. NEUMOTORAX -Presencia de aire en la cavidad pleural, lo que conlleva a un colapso del pulmón.
  • 32. Fisiopatología -El parénquima pulmonar -El árbol traqueobronquial -El esófago -Los órganos intraabdominales -Del exterior a través de la pared torácica -En ocasiones puede ocasionarse por una combinación de estas fuentes El aire puede entrar a la cavidad pleural proveniente de:
  • 34. Neumotórax espontáneo Primario Secundario -Sin causas subyacente -Frecuente en edades tempranas (20- 40) -Predominio en sexo masculino -Complicación de una enfermedad pulmonar preexistente -Frecuente en edades avanzadas
  • 36. Neumotórax traumático • Heridas penetrantesAbierto • Golpe o choqueCerrado - Irrupción de aire en el espacio pleural como consecuencia de un traumatismo
  • 37. Neumotórax a tensión Ocurre en aproximadamente a 3% de los pacientes con Neumotórax espontáneo Sucede cuando la presión intrapleural excede la presión atmosférica en espiración Aumenta la presión en el hemitórax afectado, disminuyendo el retorno venoso y el gasto cardíaco
  • 39. Neumotórax iatrogénico -Se suele producir como consecuencia de procedimientos invasivos a nivel torácico - Toracocentesis, biopsia pulmonar transbronquial, biopsia pleural, lavado broncoalveolar, punción pulmonar transtorácica, o cateterización de la vena subclavia