SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias de la Salud
Licenciatura Medico Cirujano
Asignatura: Neumología
Docente: Alex Martin Gallegos García
Tema: Bronquitis Aguda
Alumno: Eleazar De los Santos González
Villahermosa, Tabasco marzo año 2014
Bronquitis
Aguda
Concepto
Epidemiología
Etiología
Clasificación
Fisiopatogenia
Manifestación
Clínicas
Diagnostico
Tratamiento
La bronquitis es una inflamación de las vías respiratorias bajas. Cuando los
bronquios, situados entre los pulmones se inflaman a causa de una infección o por
alguna otra causa(agente agresor).
Según su duración:
 Bronquitis Aguda
 Bronquitis Crónica
Concepto
Incidencia de 50-60
casos por 1000
habitantes al año
Más frecuente en
niños y fumadores
Su mayor frecuencia
se registra en los
meses de invierno
Noveno lugar de
consultas
Décimo lugar en
muerte
intrahospitalaria
Epidemiología
95% casos de origen
viral
Cada año al menos 1
episodio de
bronquitis aguda en
5% de la población
general
90% busca atención
medica
20% de los
pacientes reinciden
después del primer
episodio
34% desarrollan
bronquitis crónica
Etiología
85-90% de los episodios son de origen viral
virus influenza (AyB)
parainfluenza
vinus sinctial respiratorio
coronavirus
adenovirus
Rinovirus
MPVh
Bacterias
mycoplasma pneumoniae
clamydophila pneumoniae
bordetella pertussis
Bronquitis bacterianas en pacientes
con enfermedades preexistentes
Staphylococcus aureus
Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Menores de 1 año
•Parainfluenza
•VSR
•Coronavirus
De 1 a 10 años
•Parainfluenza
•Enterovirus
•VSR
•Rinovirus
> 10 años
•Influenza
•VSR
•Adenovirus
Factores Desencadenantes
 Afección pulmonar obstructiva crónica (epoc).
 Tabaquismo
 Contaminación del aire, polvo y emanaciones ambientales.
 Mala alimentación
 Enfermedad reciente que haya reducido las defensas.
 Asma bronquial
 Antecedentes patológicos (inmunodepresión, diabetes,
cardiopatías)
Clasificación
BA NO COMPLICADA BA COMPLICADA
Tos inferior a tres semanas
Tos superior a tres
semanas
paciente
inmunocompetente
Paciente
inmunodeprimido
Afiebre Fiebre
no existencia de otras
enfermedades
concomitantes
Coexistencia de otras
enfermedades
(diabetes,
cardiopatias…)
Adulto joven Ancianos
VIRICA
85 A 90 %
(influenza A y B
Parainfluenza)
BACTERIANAS
5 A 10 %
(bordetella
Pertussis)
 Catarral
• Mucopurulenta, presencia de leucocitos,
mucosa enrojecida y tumefacta, tos irritativa.
 Pseudomembranosa
• Exudado rico en fibrina
• Se forma una pseudomembrana
• Estafilococo, parainfluenza
 Necrótica
• Laboral.
• Cuerpos extraños, virosis graves.
• Áreas necróticas reemplazadas por epitelio
regenerativo, ruptura de ganglios.
 Pútrida
• Bronquiectasias.
• Descomposición de secreciones
• Mas frecuentemente por borrelia,
estreptococo anaerobio
Clasificación
Respuesta inflamatoria
frente a la infección del
epitelio bronquial .
Se traduce en la
descamación de las células
epiteliales, la denudación
de la mucosa hasta la
membrana basal e
infiltración linfocítica
Resultado= edema de la
mucosa bornquial y
producción de moco
La inflamación
es transitoria y
desaparece una
vez resuelta la
infección.
Fisiopatogenia
Aspecto de una zona del pulmón con el objetivo de 10x, apreciándose dos
bronquiolos (amarillo) INLAMADOS y un vaso sanguíneo, concretamente una
vénula, rodeados por gran número de alvéolos. La pared de cada bronquio está
formada por epitelio prismático seudoestratificado ciliado, una lámina propia
conjuntiva con fibras musculares lisas, ínflamados.
Manifestaciones Clínicas
TIPO DE
BRONQUITIS SINTOMAS DURACION ETIOLOGIA
Bronquitis
aguda
• Tos
• Esputo mocoso
• Antecedentes de
infección de las vías
superiores
1-2 semanas Usualmente viral
Exacerbación
de una
bronquitis
crónica
•Incremento de la tos
•Producción de esputo en
forma crónica
• Disnea
• No hay antecedentes
de una infección precia
de las vías aéreas
superiores
1-2 semanas Usualmente
bacteriana
₡ Tos (70%)
₡ Expectoración (flemas)
₡ Dolor
₡ Disnea
₡ Jadeo silbante
₡ Labios con un tono azul
₡ Fiebre
₡ Malestar general
₡ Perdida del apetito
Cuadro Clínico
Cuadro catarral de
vías aéreas
superiores que
cursa con fiebre
mialgias, malestar
general, y tos seca
Debido a
inoculación directa
del agente viral en
el epitelio
traqueobronquial y
liberación de
citocinas
3-4 días
comienza
esputo claro o
purulento.
Dolor urente
retroesternal
Expectoración
purulenta 50%
La tos persiste
de 2 a 3
semanas
Se puede
acompañar de
disnea y
sibilancias.
Auscultación
pulmonar;
sibilancias,
alargamiento
del tiempo
espiratorio
Diagnostico
Rx de Tórax y
Biometría Hemática
Foco Pulmonar a la
Auscultación
Evolución Súbita
Disnea y fiebre
Prolongada
Hemograma, Cultivo
y cultivo de Esputo
Manifestaciones Clínicas
La radiografía de tórax
simple en posición PA y
lateral va a mostrar la
hiperinsuflación
pulmonar con
atrapamiento de aire,
aumento del diámetro
anteropos-terior y
lateral del tórax,
diafragmas
descendidos, corazón
relativamente pequeño,
"en gota", y algunas
áreas de atelectasia
Diagnostico
Diferencial
Asma
Exacerbación de
EPOC
Síndrome Viral
Fibrosis Quística
Resfriado
Común
ICC
ERGE
Bronquiectasias
Neumonía
Tos Post-
infecciosa
Sinusitis
Alergias
Tratamiento
Correcta hidratación y humidificación de las vías
aéreas, antitérmicos y reposo
Evitar irritantes ambientales
Situaciones en las que se auscultan sibilancias o se
sopecha hiperrespuesta bronquial: B2-agonistas
inhalados durante 1 o 2 semanas
Antomicrobianos: macrólidos porque disminuyen
capacidad de diseminación del patógeno
Inhibidores de la neuraminidasa como zanamivir o
el oseltamivir son eficaces para la prevención de
infecciones por influenza Ay B
BA complicadaBA no complicada
Tratamiento sintomático Tratamiento etiológico
Sospecha de
Hiperrectividad bronquial
Influenza
Y otros virus
•B-2 adrenérgicos
(100ug/disparo) cuatro
veces al día.
Antitusígenos
humidificadores
En cualquier caso, tranquilizar e
informar de la duración de la tos
Y del curso de la enfermedad.
Entablar una buena relación medico
– paciente.
Haemophilus influenzae
Mycoplasma pneumoniae
Chlamydophila pneumoniae
Sospecha de neumococo
(resistentes a penicilina
Y macrolidos).
Telitromicina
Amoxicilina-clavulanico
Macrolido (claritromicina y azitromicina)
Telitromicina
Levofloxacino
Moxifloxacino..
Tratamiento
Bronquitis aguda
Bronquitis aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
MIP Lupita ♥
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
Hugo Pinto
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Ariadna Brizuela
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
Paola Torres
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Alejandra Espinoza
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Juan Fco Gomez
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Bronquitis completo
Bronquitis completoBronquitis completo
Bronquitis completo
 
Rinofaringitis
RinofaringitisRinofaringitis
Rinofaringitis
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Síndromes Bronquiales
Síndromes BronquialesSíndromes Bronquiales
Síndromes Bronquiales
 
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD""Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
"Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), guías GOLD"
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Infecciones Respiratorias
Infecciones RespiratoriasInfecciones Respiratorias
Infecciones Respiratorias
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 

Destacado

Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07
Juan carlos Perozo García
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Klara Stella
 
Vasculopatía mesentérica
Vasculopatía mesentéricaVasculopatía mesentérica
Vasculopatía mesentéricaJessica Morales
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaRmaricela Bustillo
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
William Vázquez Tapia
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresLaura Dominguez
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)Leidy Fuentes
 
Ed. virtual latinoameica
Ed. virtual latinoameicaEd. virtual latinoameica
Ed. virtual latinoameica
Carlos Huacanca Morales
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
rulascch
 
Lo que sabemos...
Lo que sabemos...Lo que sabemos...
Lo que sabemos...24utopia
 
Estado de Durango
Estado de DurangoEstado de Durango
Estado de Durango
ticsdurango
 
Estatuto
EstatutoEstatuto
EstatutoDayoozz
 

Destacado (20)

Bronquitis Aguda
Bronquitis AgudaBronquitis Aguda
Bronquitis Aguda
 
Bronquitis
Bronquitis Bronquitis
Bronquitis
 
Bronquitis aguda
Bronquitis agudaBronquitis aguda
Bronquitis aguda
 
Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07
 
Bronquitis
BronquitisBronquitis
Bronquitis
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CrónicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
 
Vasculopatía mesentérica
Vasculopatía mesentéricaVasculopatía mesentérica
Vasculopatía mesentérica
 
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumoniaBronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
Bronquitis aguda, neumonia y brocononeumonia
 
Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis Bronquitis y bronquiolitis
Bronquitis y bronquiolitis
 
Resfriado comun.
Resfriado comun.Resfriado comun.
Resfriado comun.
 
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
(2014-29-04) Revisión y actualización del tratamiento de la bronquitis agud...
 
Infección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superioresInfección de vías respiratorias superiores
Infección de vías respiratorias superiores
 
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA (Epoc)
 
Ed. virtual latinoameica
Ed. virtual latinoameicaEd. virtual latinoameica
Ed. virtual latinoameica
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Lo que sabemos...
Lo que sabemos...Lo que sabemos...
Lo que sabemos...
 
Analisis de español.. ceja.
Analisis de español.. ceja.Analisis de español.. ceja.
Analisis de español.. ceja.
 
Estado de Durango
Estado de DurangoEstado de Durango
Estado de Durango
 
Estatuto
EstatutoEstatuto
Estatuto
 
Pp avaluacio
Pp avaluacioPp avaluacio
Pp avaluacio
 

Similar a Bronquitis aguda

Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
Marusa Torres
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
RRRM
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
Madelin G Polanco
 
EXPO TB.pptx
EXPO TB.pptxEXPO TB.pptx
EXPO TB.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
Bronquiolitis nelly valle
Bronquiolitis nelly valleBronquiolitis nelly valle
Bronquiolitis nelly valleNelly Vm
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
ALAN CALDERÓN
 
BRONQUITIS AGUDA.pdf
BRONQUITIS AGUDA.pdfBRONQUITIS AGUDA.pdf
BRONQUITIS AGUDA.pdf
SandraVlez9
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferinaVero Rdz
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
KevinGomez162
 
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptxSINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
kimperezsaucedo
 
Absceso pulmonar wh (1).ppt
Absceso pulmonar wh (1).pptAbsceso pulmonar wh (1).ppt
Absceso pulmonar wh (1).ppt
CarlosAlberto820993
 
Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]
Medicina Unerg
 
Iras
IrasIras
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
preinternosuasd
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
Diplomado Iv 5 falcon
 
Bronquiolitis.
Bronquiolitis.Bronquiolitis.
Bronquiolitis.
LUISFERNANDOLOPEZVIT
 
31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros
Beatriz Lizbeth Yanqui Herencia
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs

Similar a Bronquitis aguda (20)

Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema) Bronquitis aguda (introducción al tema)
Bronquitis aguda (introducción al tema)
 
Enfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonaresEnfermedades pulmonares
Enfermedades pulmonares
 
Nac
NacNac
Nac
 
Absceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina internaAbsceso de pulmon medicina interna
Absceso de pulmon medicina interna
 
EXPO TB.pptx
EXPO TB.pptxEXPO TB.pptx
EXPO TB.pptx
 
Neumonia2
Neumonia2Neumonia2
Neumonia2
 
Bronquiolitis nelly valle
Bronquiolitis nelly valleBronquiolitis nelly valle
Bronquiolitis nelly valle
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
BRONQUITIS AGUDA.pdf
BRONQUITIS AGUDA.pdfBRONQUITIS AGUDA.pdf
BRONQUITIS AGUDA.pdf
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptxLaringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
Laringitis, Crup viral, Epiglotitis (1).pptx
 
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptxSINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
SINDROMES BRONQUIALES para estudiar .pptx
 
Absceso pulmonar wh (1).ppt
Absceso pulmonar wh (1).pptAbsceso pulmonar wh (1).ppt
Absceso pulmonar wh (1).ppt
 
Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]Neumonia [autoguardado]
Neumonia [autoguardado]
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Exposición de Tos Ferina
Exposición de Tos FerinaExposición de Tos Ferina
Exposición de Tos Ferina
 
Bronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumoniaBronconeumonia y neumonia
Bronconeumonia y neumonia
 
Bronquiolitis.
Bronquiolitis.Bronquiolitis.
Bronquiolitis.
 
31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros31 neumonia bacteriana-en_terneros
31 neumonia bacteriana-en_terneros
 
NeumoníAs
NeumoníAsNeumoníAs
NeumoníAs
 

Más de Eleazar De Los Santos (9)

Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 
Ultrasonido
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonido
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Policitemia
PolicitemiaPolicitemia
Policitemia
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Herpes genital
Herpes genitalHerpes genital
Herpes genital
 
Estructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la PielEstructura Basica y Función de la Piel
Estructura Basica y Función de la Piel
 
Colon, Intestino Grueso
Colon, Intestino GruesoColon, Intestino Grueso
Colon, Intestino Grueso
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Bronquitis aguda

  • 1. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud Licenciatura Medico Cirujano Asignatura: Neumología Docente: Alex Martin Gallegos García Tema: Bronquitis Aguda Alumno: Eleazar De los Santos González Villahermosa, Tabasco marzo año 2014
  • 3. La bronquitis es una inflamación de las vías respiratorias bajas. Cuando los bronquios, situados entre los pulmones se inflaman a causa de una infección o por alguna otra causa(agente agresor). Según su duración:  Bronquitis Aguda  Bronquitis Crónica Concepto
  • 4. Incidencia de 50-60 casos por 1000 habitantes al año Más frecuente en niños y fumadores Su mayor frecuencia se registra en los meses de invierno Noveno lugar de consultas Décimo lugar en muerte intrahospitalaria Epidemiología 95% casos de origen viral Cada año al menos 1 episodio de bronquitis aguda en 5% de la población general 90% busca atención medica 20% de los pacientes reinciden después del primer episodio 34% desarrollan bronquitis crónica
  • 5. Etiología 85-90% de los episodios son de origen viral virus influenza (AyB) parainfluenza vinus sinctial respiratorio coronavirus adenovirus Rinovirus MPVh Bacterias mycoplasma pneumoniae clamydophila pneumoniae bordetella pertussis Bronquitis bacterianas en pacientes con enfermedades preexistentes Staphylococcus aureus Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Menores de 1 año •Parainfluenza •VSR •Coronavirus De 1 a 10 años •Parainfluenza •Enterovirus •VSR •Rinovirus > 10 años •Influenza •VSR •Adenovirus
  • 6.
  • 7. Factores Desencadenantes  Afección pulmonar obstructiva crónica (epoc).  Tabaquismo  Contaminación del aire, polvo y emanaciones ambientales.  Mala alimentación  Enfermedad reciente que haya reducido las defensas.  Asma bronquial  Antecedentes patológicos (inmunodepresión, diabetes, cardiopatías)
  • 8. Clasificación BA NO COMPLICADA BA COMPLICADA Tos inferior a tres semanas Tos superior a tres semanas paciente inmunocompetente Paciente inmunodeprimido Afiebre Fiebre no existencia de otras enfermedades concomitantes Coexistencia de otras enfermedades (diabetes, cardiopatias…) Adulto joven Ancianos VIRICA 85 A 90 % (influenza A y B Parainfluenza) BACTERIANAS 5 A 10 % (bordetella Pertussis)
  • 9.  Catarral • Mucopurulenta, presencia de leucocitos, mucosa enrojecida y tumefacta, tos irritativa.  Pseudomembranosa • Exudado rico en fibrina • Se forma una pseudomembrana • Estafilococo, parainfluenza  Necrótica • Laboral. • Cuerpos extraños, virosis graves. • Áreas necróticas reemplazadas por epitelio regenerativo, ruptura de ganglios.  Pútrida • Bronquiectasias. • Descomposición de secreciones • Mas frecuentemente por borrelia, estreptococo anaerobio Clasificación
  • 10. Respuesta inflamatoria frente a la infección del epitelio bronquial . Se traduce en la descamación de las células epiteliales, la denudación de la mucosa hasta la membrana basal e infiltración linfocítica Resultado= edema de la mucosa bornquial y producción de moco La inflamación es transitoria y desaparece una vez resuelta la infección. Fisiopatogenia
  • 11. Aspecto de una zona del pulmón con el objetivo de 10x, apreciándose dos bronquiolos (amarillo) INLAMADOS y un vaso sanguíneo, concretamente una vénula, rodeados por gran número de alvéolos. La pared de cada bronquio está formada por epitelio prismático seudoestratificado ciliado, una lámina propia conjuntiva con fibras musculares lisas, ínflamados.
  • 12. Manifestaciones Clínicas TIPO DE BRONQUITIS SINTOMAS DURACION ETIOLOGIA Bronquitis aguda • Tos • Esputo mocoso • Antecedentes de infección de las vías superiores 1-2 semanas Usualmente viral Exacerbación de una bronquitis crónica •Incremento de la tos •Producción de esputo en forma crónica • Disnea • No hay antecedentes de una infección precia de las vías aéreas superiores 1-2 semanas Usualmente bacteriana ₡ Tos (70%) ₡ Expectoración (flemas) ₡ Dolor ₡ Disnea ₡ Jadeo silbante ₡ Labios con un tono azul ₡ Fiebre ₡ Malestar general ₡ Perdida del apetito
  • 13. Cuadro Clínico Cuadro catarral de vías aéreas superiores que cursa con fiebre mialgias, malestar general, y tos seca Debido a inoculación directa del agente viral en el epitelio traqueobronquial y liberación de citocinas 3-4 días comienza esputo claro o purulento. Dolor urente retroesternal Expectoración purulenta 50% La tos persiste de 2 a 3 semanas Se puede acompañar de disnea y sibilancias. Auscultación pulmonar; sibilancias, alargamiento del tiempo espiratorio
  • 14. Diagnostico Rx de Tórax y Biometría Hemática Foco Pulmonar a la Auscultación Evolución Súbita Disnea y fiebre Prolongada Hemograma, Cultivo y cultivo de Esputo Manifestaciones Clínicas
  • 15. La radiografía de tórax simple en posición PA y lateral va a mostrar la hiperinsuflación pulmonar con atrapamiento de aire, aumento del diámetro anteropos-terior y lateral del tórax, diafragmas descendidos, corazón relativamente pequeño, "en gota", y algunas áreas de atelectasia
  • 16. Diagnostico Diferencial Asma Exacerbación de EPOC Síndrome Viral Fibrosis Quística Resfriado Común ICC ERGE Bronquiectasias Neumonía Tos Post- infecciosa Sinusitis Alergias
  • 17. Tratamiento Correcta hidratación y humidificación de las vías aéreas, antitérmicos y reposo Evitar irritantes ambientales Situaciones en las que se auscultan sibilancias o se sopecha hiperrespuesta bronquial: B2-agonistas inhalados durante 1 o 2 semanas Antomicrobianos: macrólidos porque disminuyen capacidad de diseminación del patógeno Inhibidores de la neuraminidasa como zanamivir o el oseltamivir son eficaces para la prevención de infecciones por influenza Ay B
  • 18. BA complicadaBA no complicada Tratamiento sintomático Tratamiento etiológico Sospecha de Hiperrectividad bronquial Influenza Y otros virus •B-2 adrenérgicos (100ug/disparo) cuatro veces al día. Antitusígenos humidificadores En cualquier caso, tranquilizar e informar de la duración de la tos Y del curso de la enfermedad. Entablar una buena relación medico – paciente. Haemophilus influenzae Mycoplasma pneumoniae Chlamydophila pneumoniae Sospecha de neumococo (resistentes a penicilina Y macrolidos). Telitromicina Amoxicilina-clavulanico Macrolido (claritromicina y azitromicina) Telitromicina Levofloxacino Moxifloxacino.. Tratamiento