SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR 
INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” 
PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO 
RUBIO - ESTADO TÁCHIRA 
Rubio, Noviembre De 2014 
Autor: 
Yanderson Correa 
C.I. 23828589 
Docente: 
Adriana Inguanzo
1870 
El Ministerio de 
Educación tiene su 
origen , cuando el 
entonces Presidente 
de la República 
Guzmán Blanco, 
establece por 
Decreto la 
educacion 
Instrucción Pública, 
gratuita y 
obligatoria. 
1873 
El Sistema 
Educativo sólo 
atendía 3.744 
alumnos en 100 
escuelas públicas. 
1881 
Se crea el 
Ministerio de 
Instrucción 
Pública, que 
continuó 
llamándose así 
hasta el final de 
la dictadura 
gomecista. 
1890 -1935 
Venezuela se 
encuentra 
dominada por 
sistemas 
dictatoriales y la 
educación sufre un 
estancamiento. 
Reflejo de ello es 
la paralización 
casi total de la 
educación 
superior. 
1936 
Cuando finaliza el 
período de la 
dictadura, la 
educación se 
convierte en una de 
las prioridades del 
Estado Venezolano 
y el Ministerio 
cambia de nombre 
a “Ministerio de 
Educación 
Nacional”.
1948 
Se impulsa el 
proceso de 
alfabetización 
de adultos y en 
se crea la Ley 
Orgánica de 
Educación 
Nacional 
1948 
Se crea la Ley Orgánica de 
Educación Nacional, en al cual se 
toman en cuenta las consideraciones 
de Luis Beltrán Prieto Figueroa que 
fue coautor del primer proyecto de 
educación. Figueroa creía en una 
educación humanista democrática 
que tome en consideración todo lo 
referente el ser, además, que la 
educación tiene que ser impartida a 
la población es general, apta para 
formar hombres capaces de afrontar 
sus debilidades y desempeñarse de 
la mejor manera en su entorno. 
1932 
Se fundó la 
Sociedad 
de 
Maestros 
de 
Instrucción 
Primaria 
Se mantuvo 
en el diario 
Ahora, de 
Caracas, su 
página "La 
escuela, el 
niño y el 
maestro". 
1936 
La 
Federación 
Venezolana de 
Maestros 
(FVM). 
1937 -1942
1969 
Fue promulgado el DECRETO 
120, mediante el cual, se crearon 
institutos y colegios universitarios 
destinados a la formación 
individuos capaces de incorporarse 
en el campo laboral que demanda 
el país. También se reformularon 
los salarios de los docentes 
universitarios y los docente que 
laboraban en escuelas técnicas, 
pues estos recibían un bono laboral 
por trabajar en estos centros. 
1960 
La educación venezolana pre sentó 
una expansión, la 
educativa que se tornó favorable y 
un aumento en el acceso a la 
educación de forma notoria para 
todas las clases sociales del país. Se 
inicio del proceso conocido con el 
nombre de la “democratización de 
la enseñanza”, con especial 
atención a los sectores de 
educación primaria y secundaria, 
por lo que se crearon nuevas 
instituciones y se incrementaron el 
número de maestros y profesores. 
1959 
Creó el Instituto Nacional 
de Cooperación Educativa 
(INCE). Sus libros reúnen 
sus preocupaciones 
políticas, pedagógicas y 
sociales.
1980 
Se actualiza el 
sistema 
educativo en 
correspondenci 
a con los 
acuerdos, 
convenciones, 
conferencias y 
demás 
compromisos 
internacionales 
contraídos en 
materia de 
educación 
1970 
Se le daba más 
importancia a las 
habilidades de los 
estudiantes, la inclusión 
en el proceso educativo 
era más amplia, es decir, 
había más igualdad de 
participación, se buscaba 
desarrollar el análisis 
crítico del estudiante, 
modelar su conducta, 
formar valores que a 
futuro enmarcarán el 
desempeño del 
individuo. 
1996 
La educación 
en Venezuela 
ha venido 
cambiando 
orientándose 
las 
dimensiones 
del aprender a 
ser, conocer y 
hacer 
planteadas por 
la UNESCO 
en 
1997 
Implementaron nuevos 
diseños curriculares a 
nivel de educación 
básica, para lo cual el 
ministro en su 
memoria y cuenta 
señala que el nuevo 
currículo se sustenta 
en la transversalidad y 
tiene como propósito 
esencial la formación 
integral de los niños y 
niñas en las áreas del 
ser, saber y hacer 
1996 
El proyecto 
“Bibliotecas 
Virtuales” fue 
auspiciado por 
el gobierno del 
estado Aragua, 
con el propósito 
de instalar una 
red de servicios 
electrónicos, 
para las 
escuelas del 
estado.
1999 
Cuando el actual 
presidente de la 
Republica Bolivar-iana 
de Venezuela, 
Hugo Chávez Frías, es 
cuando se siente un 
verdadero cambio 
radical de la forma en 
que se percibe la 
educación de los 
pueblos para hacer 
frente al nuevo modelo 
que el estado ha 
asumido y es por lo que 
se esta rigiendo en los 
actuales momentos. 
1998 
El ministerio de educación 
publicara el documento 
reforma educativa 
venezolana, educación 
básica. 
Y se cuenta con la aparición 
de escuelas bolivarianas, 
liceos bolivarianos y los 
simoncitos impartiendo 
educación de calidad al 
alumnado, también se crean 
las escuelas técnicas 
robinsonianas y zamoranas 
cuya misión es garantizar el 
mejoramiento continúo del 
servicio educativo 
1998 
El proyecto “Ventana 
Teleinformática 
Universitaria”, fue 
coordinado por la 
Universidad 
Pedagógica 
Experimental Libertador 
(UPEL), la Universidad 
de los Andes (ULA), y la 
franquicia Muelles de 
Alejandría. Con el cual 
crearon la operadora de 
un centro de servicios 
De telecomunicaciones 
2000 
Se caracteriza a la 
sociedad venezolana 
como “…democrática, 
participativa y 
protagónica, multiétnica y 
pluricultural en 
un Estado de justicia, 
federal descentralizado”, 
donde prevalezcan los 
valores de la “… libertad, 
la independencia, la paz, 
la solidaridad, el bien 
común, la integridad 
territorial, la convivencia 
y el imperio de la ley…”
2003 
La Misión Robinson tuvo 
como finalidad eliminar el 
analfabetismo en jóvenes y 
adultos de todo el país. La 
segunda etapa de esta 
Misión (Robinson II) se 
propone como objetivo la 
aprobación del sexto grado 
por parte de todos los 
participantes, así como 
también la consolidación de 
los conocimientos 
adquiridos durante la 
alfabetización. 
2004 
Artículo 10 señala que 
“El Ministerio de 
Educación y 
Deportes, en 
coordinación con el 
Ministerio de 
Ciencia y Tecnología, 
establecerá las 
políticas para incluir 
el Software Libre 
desarrollado con 
Estándares Abiertos, 
en los programas de 
educación básica y 
diversificada”. (p. 3). 
2005 
El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) en el 
Plan Nacional de Ciencia, 
Tecnología e Innovación: Construyendo un futuro 
sustentable en Venezuela 2005-2030, señala que 
dentro de los principios de la cultura científica se 
halla la conformación de redes de conocimiento 
orientadas a la resolución de problemas de la 
sociedad en base a necesidades sociales, donde “...el 
uso de las tecnologías en el proceso de 
democratización y articulación de redes de 
conocimiento, [constituye] un mecanismo 
estratégico para difundir de manera masiva y 
sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e 
innovación, …” (p. 10),
2007 
Se crearon los Liceo 
Bolivariano 
Es una institución 
educativa que atiende 
al ser humano en sus 
etapas adolescencia y 
juventud para el 
desarrollo endógeno y 
soberano, a través de 
una nueva concepción 
de la escuela, para la 
identidad y la 
ciudadanía bolivariana 
2007 
Se crea el Plan Estratégico de 
la Tecnología de la 
Información y la 
Comunicación en el Sector 
Educativo Nacional – 
PETISCEN. Este plan tiene 
como objetivo el incrementar 
la calidad, democratización y 
pertinencia del proceso 
educativo nacional y la 
efectividad y eficiencia de la 
administración y la gestión 
del Ministerio del Poder 
Popular para la Educación 
2008 
Formación general 
La primera etapa del Plan de Formación Docente 
“Uso Educativo de las Tecnologías de la 
Información y la Comunicación (TIC)”, esta 
dividido en tres (3) fases y cada una de ella se 
encuentra estructurado por módulos, y se 
desarrolla de lo simple a lo más complejo. Los 
contenidos que se abordan corresponden a la 
formación de los elementos esenciales que el 
docente de hoy en día debe conocer en cuanto al 
uso educativo de las TIC, en ella se contempla la 
iniciación al uso del computador y herramientas 
ofimáticas, el uso del Internet y los servicios 
básicos.
2009 2009 
Formación específica 
La segunda etapa del 
plan Uso Educativo de 
las (TIC), está dirigido a 
los docentes del 
Subsistema de 
Educación Básica 
(Nivel de Educación 
Inicial, Nivel de 
Educación Primaria, 
Educación Secundaria, 
Educación Especial, 
Educación Intercultural 
y Educación de Jóvenes, 
Adultos y Adultas) 
Nace Canaima Educativo es un 
proyecto del Gobierno 
Bolivariano que Parte del eje 
integrador Tecnologías de 
Información y Comunicación en 
el ámbito del proceso curricular 
venezolano con el objetivo de 
potenciar los aprendizajes en las 
y los estudiantes del Subsistema 
de Educación Básica mediante el 
uso de las portátiles Canaima 
como un recurso en constante 
actualización. 
2008 
El uso de los softwares 
educativos como herramienta, 
planificación de una sesión de 
clase, tecnología instruccional y 
metodología para el desarrollo 
de soluciones educativas 
basadas en TIC (Actividades de 
Aprendizajes Computarizadas, 
Softwares Educativos, 
Estrategias basadas en la Web, 
Micros educativos, entre otros).
2010 
En tal sentido, las Líneas Orientadoras en el Marco del Desarrollo 
Curricular (LOMDC) se sustentan en las siguientes intencio-nalidades 
didácticas, a saber: a) Aprender a crear, se refiere a que los y las 
estudiantes sean innovadores, inventores y descubridores, enmarcados en 
la vivencia de experiencias y la comunicación, b) Aprender a convivir y 
participar, tiene que ver con propiciar la 
inclusión del nuevo ser social en decisiones de vida y del quehacer de la 
república de manera efectiva, c) Aprender a valorar, nos vincula con la 
toma de consciencia sobre la importancia de las 
acciones colectivas y el desarrollo de habilidades para caracterizar, 
razonar, discernir, dialogar y mediar desde una ética social, d) Aprender 
a reflexionar”, en tanto que se promuevan espacios para 
el intercambio de ideas, para el análisis y discusión crítica de su realidad 
socio-histórica-comunitaria,bajo premisas sólidas y con aportes 
orientados a la mejora y transformación de su realidad. 
2011 
Formación especializada es 
la tercera etapa del plan Uso 
Educativo de las (TIC), 
corresponde a la formación del 
docente en el uso pedagógico 
de los recursos 
tecnológicos de acuerdo, a los 
componentes de las áreas de 
aprendizajes del currículo 
propuesto, así como la 
implementación del sistemas de 
evaluación que el docente podrá 
hacer uso con los medios 
tecnológico.
2013 
Formación de investigación 
La cuarta y última etapa del plan Uso 
Educativo de las Tecnologías de la 
Información y la 
Comunicación (TIC), corresponde a 
la formación del docente en el terreno 
de la Investigación e 
innovación científica, que orienten a 
la búsqueda de nuevas técnicas, 
modelos y estrategias para la 
incorporación de las TIC en 
educación en base a respuestas a 
problemas específicos el contexto del 
estudiante
Yanderson linea del tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
Saul_Romero
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
Yari Cetina
 
Importancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolarImportancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolar
Planetdg
 
9. Mapas Conceptuales Reforma 1992 RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9.  Mapas Conceptuales Reforma 1992  RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...9.  Mapas Conceptuales Reforma 1992  RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9. Mapas Conceptuales Reforma 1992 RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9SoniaCruz
 
Educacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraadriecologia
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Juan Carlos Caldera G.
 
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivarianoDiapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
Jaina Borges
 
Mapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacionMapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacion
NUVIA GUERRERO
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
arelycortes9
 
Un aporte sobre calidad en educación
Un aporte sobre calidad en educaciónUn aporte sobre calidad en educación
Un aporte sobre calidad en educación
SEIEM
 
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
JosPerez48
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
carocasanova
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
Tecnología Educativa, SEQ
 
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo VenezolanoModalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Maroslee Díaz
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
Yaquiraldy Osorio
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeConceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Juan Carlos Soto Pérez
 

La actualidad más candente (20)

IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE CONTEXTOS PARA PROPONER CURRÍCULOS PERTINENTES, ...
 
Proyecto de Observacion
Proyecto de ObservacionProyecto de Observacion
Proyecto de Observacion
 
Reformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxicoReformas educativas de méxico
Reformas educativas de méxico
 
Importancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolarImportancia de la pedagogía en el preescolar
Importancia de la pedagogía en el preescolar
 
9. Mapas Conceptuales Reforma 1992 RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9.  Mapas Conceptuales Reforma 1992  RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...9.  Mapas Conceptuales Reforma 1992  RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
9. Mapas Conceptuales Reforma 1992 RIEB ( Reforma Integral de la Educación ...
 
Educacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadoraEducacion popular y liberadora
Educacion popular y liberadora
 
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan calderaMapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
Mapa conceptual estructura del sistema educativo venezolano- ing. juan caldera
 
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivarianoDiapositivas estructura sistema educativo bolivariano
Diapositivas estructura sistema educativo bolivariano
 
Ensayo sistema educativo
Ensayo sistema educativoEnsayo sistema educativo
Ensayo sistema educativo
 
Mapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacionMapa mental niveles de educacion
Mapa mental niveles de educacion
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
Un aporte sobre calidad en educación
Un aporte sobre calidad en educaciónUn aporte sobre calidad en educación
Un aporte sobre calidad en educación
 
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo de Políticas Educativas
 
Mapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolanoMapa mental sistema edu venezolano
Mapa mental sistema edu venezolano
 
Educación contemporánea
Educación contemporáneaEducación contemporánea
Educación contemporánea
 
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo VenezolanoModalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
Modalidades y Niveles del Sistema Educativo Venezolano
 
Formación Permanente
Formación PermanenteFormación Permanente
Formación Permanente
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de AprendizajeConceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
Conceptualizacion y politicas Dificultad de Aprendizaje
 

Destacado

Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
genesis fernandez
 
David ramirez linea tiempo
David ramirez linea tiempoDavid ramirez linea tiempo
David ramirez linea tiempo
Raamirez David
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Evolución del software educativo
Evolución del software educativoEvolución del software educativo
Evolución del software educativo
Deisy Rincón Diaz
 
Presentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempoPresentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempoSergio Alonso
 
La transformación universitaria en venezuela
La transformación universitaria en venezuelaLa transformación universitaria en venezuela
La transformación universitaria en venezuelaRafael Verde)
 
Patrono palabras
Patrono palabrasPatrono palabras
Patrono palabrasescuela2de3
 
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
rusmery perdomo
 
Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.
SUPERIOR
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Blanca Arias
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
Doris Molero
 
Fichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolarFichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolar
eesc karina Martinez Blanco
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
madihe2
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralXavier Villamil
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Likati Lubi
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosangy169
 

Destacado (20)

Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
 
David ramirez linea tiempo
David ramirez linea tiempoDavid ramirez linea tiempo
David ramirez linea tiempo
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Evolución del software educativo
Evolución del software educativoEvolución del software educativo
Evolución del software educativo
 
Presentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempoPresentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempo
 
La transformación universitaria en venezuela
La transformación universitaria en venezuelaLa transformación universitaria en venezuela
La transformación universitaria en venezuela
 
Patrono palabras
Patrono palabrasPatrono palabras
Patrono palabras
 
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
Linea del tiempo del sistema educativo desde 1926
 
Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.Historia del preescolar en México.
Historia del preescolar en México.
 
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.Historia de las dificultades en el aprendizaje.
Historia de las dificultades en el aprendizaje.
 
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
ANÁLISIS DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN DE 1955
 
Fichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolarFichero de actividades para préescolar
Fichero de actividades para préescolar
 
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 
Eventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestralEventos y espacio muestral
Eventos y espacio muestral
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Formatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativosFormatos para la planeacion de campos formativos
Formatos para la planeacion de campos formativos
 

Similar a Yanderson linea del tiempo

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
vanederondon
 
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
vanederondon
 
Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1
johana medina
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
UPEL
 
Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
genesis fernandez
 
Ensayo final eva maria toxqui daniel
Ensayo final eva maria toxqui danielEnsayo final eva maria toxqui daniel
Ensayo final eva maria toxqui daniel
Eva Maria Toxqui Daniel
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
Fátima De Sá
 
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
ssuserc88175
 
Ensayo integración tics en el sistema educativo bolivariano
Ensayo integración tics en el sistema educativo bolivarianoEnsayo integración tics en el sistema educativo bolivariano
Ensayo integración tics en el sistema educativo bolivariano
johanjfa2
 
Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323msyrakamaya
 
Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323msyrakamaya
 
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-mediaOrientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-mediaRpazona
 
Todo sobre la ultima canaima
Todo sobre la ultima canaima Todo sobre la ultima canaima
Todo sobre la ultima canaima Rpazona
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalocanlore
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
Yoly1060
 
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
CarlosTacoGuaman
 
Proyecto canaima en PDF
Proyecto canaima en PDFProyecto canaima en PDF
Proyecto canaima en PDF
equipo5proyectocanaima
 
historia de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdfhistoria de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdf
OriEdwin
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccionThalia Martinez
 

Similar a Yanderson linea del tiempo (20)

Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
 
Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1Linea del tiempo 1
Linea del tiempo 1
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Linea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativoLinea del tiempo. sistema educativo
Linea del tiempo. sistema educativo
 
Ensayo final eva maria toxqui daniel
Ensayo final eva maria toxqui danielEnsayo final eva maria toxqui daniel
Ensayo final eva maria toxqui daniel
 
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
LA EDUCACIÓN COMO PROCESO EVOLUTIVO DE LOS PUEBLOS: CAUSAS Y ALTERNATIVAS DE ...
 
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
Principales politicas publicas de venezuela en lo social, economico,educacion...
 
Ensayo integración tics en el sistema educativo bolivariano
Ensayo integración tics en el sistema educativo bolivarianoEnsayo integración tics en el sistema educativo bolivariano
Ensayo integración tics en el sistema educativo bolivariano
 
Mmm
MmmMmm
Mmm
 
Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323
 
Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323Monografia mayra amaya 15501323
Monografia mayra amaya 15501323
 
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-mediaOrientaciones educativas-ultima-canaima-media
Orientaciones educativas-ultima-canaima-media
 
Todo sobre la ultima canaima
Todo sobre la ultima canaima Todo sobre la ultima canaima
Todo sobre la ultima canaima
 
Sistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legalSistema educativo venezolano y su marco legal
Sistema educativo venezolano y su marco legal
 
Ensayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissanderEnsayo politicas educativas. bissander
Ensayo politicas educativas. bissander
 
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos TacoLa educación en el Ecuador por Carlos Taco
La educación en el Ecuador por Carlos Taco
 
Proyecto canaima en PDF
Proyecto canaima en PDFProyecto canaima en PDF
Proyecto canaima en PDF
 
historia de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdfhistoria de la pedagogía..pdf
historia de la pedagogía..pdf
 
Universidad introduccion
Universidad introduccionUniversidad introduccion
Universidad introduccion
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Yanderson linea del tiempo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO RURAL “GERVASIO RUBIO” PATRIMONIO HISTÓRICO CULTURAL DE LA CIUDAD DE RUBIO RUBIO - ESTADO TÁCHIRA Rubio, Noviembre De 2014 Autor: Yanderson Correa C.I. 23828589 Docente: Adriana Inguanzo
  • 2. 1870 El Ministerio de Educación tiene su origen , cuando el entonces Presidente de la República Guzmán Blanco, establece por Decreto la educacion Instrucción Pública, gratuita y obligatoria. 1873 El Sistema Educativo sólo atendía 3.744 alumnos en 100 escuelas públicas. 1881 Se crea el Ministerio de Instrucción Pública, que continuó llamándose así hasta el final de la dictadura gomecista. 1890 -1935 Venezuela se encuentra dominada por sistemas dictatoriales y la educación sufre un estancamiento. Reflejo de ello es la paralización casi total de la educación superior. 1936 Cuando finaliza el período de la dictadura, la educación se convierte en una de las prioridades del Estado Venezolano y el Ministerio cambia de nombre a “Ministerio de Educación Nacional”.
  • 3. 1948 Se impulsa el proceso de alfabetización de adultos y en se crea la Ley Orgánica de Educación Nacional 1948 Se crea la Ley Orgánica de Educación Nacional, en al cual se toman en cuenta las consideraciones de Luis Beltrán Prieto Figueroa que fue coautor del primer proyecto de educación. Figueroa creía en una educación humanista democrática que tome en consideración todo lo referente el ser, además, que la educación tiene que ser impartida a la población es general, apta para formar hombres capaces de afrontar sus debilidades y desempeñarse de la mejor manera en su entorno. 1932 Se fundó la Sociedad de Maestros de Instrucción Primaria Se mantuvo en el diario Ahora, de Caracas, su página "La escuela, el niño y el maestro". 1936 La Federación Venezolana de Maestros (FVM). 1937 -1942
  • 4. 1969 Fue promulgado el DECRETO 120, mediante el cual, se crearon institutos y colegios universitarios destinados a la formación individuos capaces de incorporarse en el campo laboral que demanda el país. También se reformularon los salarios de los docentes universitarios y los docente que laboraban en escuelas técnicas, pues estos recibían un bono laboral por trabajar en estos centros. 1960 La educación venezolana pre sentó una expansión, la educativa que se tornó favorable y un aumento en el acceso a la educación de forma notoria para todas las clases sociales del país. Se inicio del proceso conocido con el nombre de la “democratización de la enseñanza”, con especial atención a los sectores de educación primaria y secundaria, por lo que se crearon nuevas instituciones y se incrementaron el número de maestros y profesores. 1959 Creó el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE). Sus libros reúnen sus preocupaciones políticas, pedagógicas y sociales.
  • 5. 1980 Se actualiza el sistema educativo en correspondenci a con los acuerdos, convenciones, conferencias y demás compromisos internacionales contraídos en materia de educación 1970 Se le daba más importancia a las habilidades de los estudiantes, la inclusión en el proceso educativo era más amplia, es decir, había más igualdad de participación, se buscaba desarrollar el análisis crítico del estudiante, modelar su conducta, formar valores que a futuro enmarcarán el desempeño del individuo. 1996 La educación en Venezuela ha venido cambiando orientándose las dimensiones del aprender a ser, conocer y hacer planteadas por la UNESCO en 1997 Implementaron nuevos diseños curriculares a nivel de educación básica, para lo cual el ministro en su memoria y cuenta señala que el nuevo currículo se sustenta en la transversalidad y tiene como propósito esencial la formación integral de los niños y niñas en las áreas del ser, saber y hacer 1996 El proyecto “Bibliotecas Virtuales” fue auspiciado por el gobierno del estado Aragua, con el propósito de instalar una red de servicios electrónicos, para las escuelas del estado.
  • 6. 1999 Cuando el actual presidente de la Republica Bolivar-iana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, es cuando se siente un verdadero cambio radical de la forma en que se percibe la educación de los pueblos para hacer frente al nuevo modelo que el estado ha asumido y es por lo que se esta rigiendo en los actuales momentos. 1998 El ministerio de educación publicara el documento reforma educativa venezolana, educación básica. Y se cuenta con la aparición de escuelas bolivarianas, liceos bolivarianos y los simoncitos impartiendo educación de calidad al alumnado, también se crean las escuelas técnicas robinsonianas y zamoranas cuya misión es garantizar el mejoramiento continúo del servicio educativo 1998 El proyecto “Ventana Teleinformática Universitaria”, fue coordinado por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), la Universidad de los Andes (ULA), y la franquicia Muelles de Alejandría. Con el cual crearon la operadora de un centro de servicios De telecomunicaciones 2000 Se caracteriza a la sociedad venezolana como “…democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal descentralizado”, donde prevalezcan los valores de la “… libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley…”
  • 7. 2003 La Misión Robinson tuvo como finalidad eliminar el analfabetismo en jóvenes y adultos de todo el país. La segunda etapa de esta Misión (Robinson II) se propone como objetivo la aprobación del sexto grado por parte de todos los participantes, así como también la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización. 2004 Artículo 10 señala que “El Ministerio de Educación y Deportes, en coordinación con el Ministerio de Ciencia y Tecnología, establecerá las políticas para incluir el Software Libre desarrollado con Estándares Abiertos, en los programas de educación básica y diversificada”. (p. 3). 2005 El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCT) en el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación: Construyendo un futuro sustentable en Venezuela 2005-2030, señala que dentro de los principios de la cultura científica se halla la conformación de redes de conocimiento orientadas a la resolución de problemas de la sociedad en base a necesidades sociales, donde “...el uso de las tecnologías en el proceso de democratización y articulación de redes de conocimiento, [constituye] un mecanismo estratégico para difundir de manera masiva y sistemática el conocimiento de ciencia, tecnología e innovación, …” (p. 10),
  • 8. 2007 Se crearon los Liceo Bolivariano Es una institución educativa que atiende al ser humano en sus etapas adolescencia y juventud para el desarrollo endógeno y soberano, a través de una nueva concepción de la escuela, para la identidad y la ciudadanía bolivariana 2007 Se crea el Plan Estratégico de la Tecnología de la Información y la Comunicación en el Sector Educativo Nacional – PETISCEN. Este plan tiene como objetivo el incrementar la calidad, democratización y pertinencia del proceso educativo nacional y la efectividad y eficiencia de la administración y la gestión del Ministerio del Poder Popular para la Educación 2008 Formación general La primera etapa del Plan de Formación Docente “Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”, esta dividido en tres (3) fases y cada una de ella se encuentra estructurado por módulos, y se desarrolla de lo simple a lo más complejo. Los contenidos que se abordan corresponden a la formación de los elementos esenciales que el docente de hoy en día debe conocer en cuanto al uso educativo de las TIC, en ella se contempla la iniciación al uso del computador y herramientas ofimáticas, el uso del Internet y los servicios básicos.
  • 9. 2009 2009 Formación específica La segunda etapa del plan Uso Educativo de las (TIC), está dirigido a los docentes del Subsistema de Educación Básica (Nivel de Educación Inicial, Nivel de Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Especial, Educación Intercultural y Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas) Nace Canaima Educativo es un proyecto del Gobierno Bolivariano que Parte del eje integrador Tecnologías de Información y Comunicación en el ámbito del proceso curricular venezolano con el objetivo de potenciar los aprendizajes en las y los estudiantes del Subsistema de Educación Básica mediante el uso de las portátiles Canaima como un recurso en constante actualización. 2008 El uso de los softwares educativos como herramienta, planificación de una sesión de clase, tecnología instruccional y metodología para el desarrollo de soluciones educativas basadas en TIC (Actividades de Aprendizajes Computarizadas, Softwares Educativos, Estrategias basadas en la Web, Micros educativos, entre otros).
  • 10. 2010 En tal sentido, las Líneas Orientadoras en el Marco del Desarrollo Curricular (LOMDC) se sustentan en las siguientes intencio-nalidades didácticas, a saber: a) Aprender a crear, se refiere a que los y las estudiantes sean innovadores, inventores y descubridores, enmarcados en la vivencia de experiencias y la comunicación, b) Aprender a convivir y participar, tiene que ver con propiciar la inclusión del nuevo ser social en decisiones de vida y del quehacer de la república de manera efectiva, c) Aprender a valorar, nos vincula con la toma de consciencia sobre la importancia de las acciones colectivas y el desarrollo de habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar desde una ética social, d) Aprender a reflexionar”, en tanto que se promuevan espacios para el intercambio de ideas, para el análisis y discusión crítica de su realidad socio-histórica-comunitaria,bajo premisas sólidas y con aportes orientados a la mejora y transformación de su realidad. 2011 Formación especializada es la tercera etapa del plan Uso Educativo de las (TIC), corresponde a la formación del docente en el uso pedagógico de los recursos tecnológicos de acuerdo, a los componentes de las áreas de aprendizajes del currículo propuesto, así como la implementación del sistemas de evaluación que el docente podrá hacer uso con los medios tecnológico.
  • 11. 2013 Formación de investigación La cuarta y última etapa del plan Uso Educativo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), corresponde a la formación del docente en el terreno de la Investigación e innovación científica, que orienten a la búsqueda de nuevas técnicas, modelos y estrategias para la incorporación de las TIC en educación en base a respuestas a problemas específicos el contexto del estudiante