SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto 
Implementación 
sistematizada de 
Educación Física 
en la etapa 
Preescolar
 Especialidad: Educación Física para el 
nivel preescolar. 
 Asignatura: Educación Física
Presenta 
Licda. Ana Alicia Guerrero 
Cruz
Antecedentes 
El sistema educativo en El 
Salvador tiene su origen al 
constituirse La República, En 
1832, con el Primer Reglamento 
de Enseñanza Primaria se 
decreta la Instrucción Pública, la 
que establece la creación de 
escuelas primarias en cada 
municipio del país, que serán 
financiadas por la municipalidad 
o en caso de que ésta no 
estuviera en la posibilidad, serían 
los padres de familia quienes 
contribuirían para su 
funcionamiento.
 El método Lancasteriano 
de enseñanza mutua es 
utilizado en los centros de 
primeras letras el que 
predomina hasta entrado 
el siglo XX. La Educación 
elemental o Primaria de 
fines del siglo XIX y 
comienzos del XX se 
impartía en "Escuelas 
Unitarias", en donde un 
maestro atendía dos o 
tres secciones diferentes.
 Hasta la década del 40 no 
existía el Ministerio de 
Educación. La "instrucción 
elemental" era administrada 
por la Subsecretaría de 
Instrucción Pública 
dependiente del Ministerio 
de Relaciones Exteriores y 
Justicia. Esta Subsecretaría 
contaba con la inspección 
escolar y con la sección 
técnica. 
 La primera se encargaba de 
contratar y supervisar al 
personal, 
 La segunda se dedicaba a 
la planificación de los niveles 
de educación, elaboración 
de los programas y 
asesoramiento al Magisterio.
 Con la creación de la Universidad en 
Salvador en 1841 se constituye también el 
sistema educativo en tres niveles: Educación 
Primaria, Media y Superior. Con el Decreto 
Ejecutivo publicado el 15 de febrero de 1841 
bajo el mandato de Don Juan Lindo se crea 
la Educación Media (Colegio La Asunción). 
 Aunque la escuela parvularia da comienzo 
en 1886 no forma parte del sistema oficial.
 Bajo el mandato del 
General Francisco 
Menéndez se promulga la 
Constitución de 1886 
declarando a la 
educación libre de credo 
religioso y 
responsabilizando al 
Estado de brindar 
educación a las clases 
populares, ya que se 
considera que la 
educación primaria 
cubriría las demandas de 
estos sectores.
Estructura actual del sistema 
de educación 
 De acuerdo al Art. N° 3 de la Ley General de 
Educación de 1990, la estructura del sistema 
educativo formal está compuesto por cuatro 
niveles: 
1. Educación Parvularia 
2. Educación Primaria 
3. Educación Media (Bachillerato diversificado) 
4. Educación Superior
Educación parvularia 
 La educación parvularia es gratuita y 
no tiene carácter obligatorio. Este 
nivel fue incorporado a la educación 
básica en la Constitución de 1983. 
Comprende tres años de duración y 
atiende a niños de cuatro a seis años 
de edad. Tiene por objetivo ejercitar 
el aparato psico-motor, el lenguaje, 
realizar actividades manuales y 
lúdicas y prepararlos para la 
continuación en el sistema educativo 
básico y en la vida en general.
 Este nivel no está dividido por 
grados sino en 3 grupos de 
acuerdo a la edad (de 4 a 6 
años). Según las apreciaciones 
de la Fundación Salvadoreña 
para el Desarrollo Económico y 
Social (FUSADES), la educación 
parvularia adquiere 
importancia ya que la 
asistencia de los niños podría 
incidir a disminuir la repetición 
que se presenta en el primer 
nivel de Educación Básica.
 A pesar de esta apreciación, la cobertura 
sigue estando por debajo de los requisitos 
elementales; los contados jardines de 
niños están concentrados más que nada 
en ciudades y poblados grandes. La 
asistencia es baja.
 calcula que en el periodo 1981-84 sólo el 5% de la 
población infantil visitó estos centros. 
 La mala distribución de los jardines de infantes 
acentúa la exclusión. Tomando en cuenta los datos 
que proporciona FUSADES, hasta 1989 habían 887 
escuelas de infantes, de las que 692 (78%) se 
localizan en la zona urbana y sólo 195 (22%) en las 
áreas rurales. De este total 539 centros pertenecen al 
sector público (16 están cerrados) y 348 al privado.
Un problema común que se presenta es que no 
todos los centros de párvulos llegan a tres grupos 
por lo que los maestros se ven obligados a trabajar 
con niños de distintas clases en el mismo horario y 
no están en la capacidad de atención 
diferenciada de acuerdo a la edad.
 Los maestros casi no reciben formación 
profesional ni cursos de actualización y 
siguen utilizando métodos para su 
estimulación poco didácticos como son 
castigos y golpes como forma de 
solucionar la desobediencia en el aula y 
retener de esta forma su atención.
 En el desarrollo para 
impartir la clase de 
Educación Física 
preescolar, no se 
aplica el programa de 
Educación Física por 
falta de formación 
pedagógica en esta 
asignatura para los 
maestros de aula ya 
que se carece de 
personal especializado 
como el profesor de 
Educación Física para 
impartir esta materia.
 No contratando personal para ese nivel 
en esa área siendo la base principal en el 
pleno desarrollo del ser humano en todas 
sus habilidades y destrezas para toda la 
vida. Es de carácter opcional en 
instituciones publicas y privadas el 
desarrollo de esta materia.
OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY 
GENERAL DE EDUCACIÓN 
 Art. 1.- La educación es un proceso de formación 
permanente, personal, cultural y social que se 
fundamenta en una concepción integral de la 
persona humana, de su dignidad, de sus 
derechos y de sus deberes. 
 La presente Ley determina los objetivos generales 
de la educación; se aplica a todos los niveles y 
modalidades y regula la prestación del servicio de 
las instituciones oficiales y privadas.
FINES DE LA EDUCACION NACIONAL 
 Art. 2.- La Educación Nacional deberá alcanzar 
los fines que al respecto señala la Constitución de 
la República(art. 53 y siguiente que se refiere a la 
educación, ciencia y cultural): 
 a) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su 
dimensión espiritual, moral y social; 
 b) Contribuir a la construcción de una sociedad 
democrática más prospera, justa y humana; 
 c) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la 
observancia de los correspondientes deberes; 
 d) Combatir todo espíritu de intolerancia y de odio; 
 e) Conocer la realidad nacional e identificarse con los 
valores de la nacionalidad salvadoreña; 
 f) Propiciar la unidad del pueblo centroamericano.
EDUCACION FISICA Y DEPORTE ESCOLAR 
 Art. 41.- La Educación Física, es el proceso metodológico 
y sistemático de la formación física y motriz del ser 
humano para procurarle una mejor calidad de vida. 
 El deporte escolar, es una actividad organizada, que 
busca promover el alto rendimiento deportivo de los 
educandos, en un marco de cooperación y sana 
competencia. 
 La Educación Física y el Deporte Escolar, contribuirán al 
desarrollo integral del educando, estimulando a través de 
su práctica la creatividad y habilidades psicomotrices 
para la realización plena de su personalidad y como 
vehículo de integración social. 
 La Educación Física y el deporte deberá servirse en todos 
los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
Ubicación en el contexto 
actual internacional 
(Colombia, Mexico, Cuba, etc.) 
 La problemática de la clase de 
Educación Física que existe en algunos 
docentes de educación preescolar 
presentan una apatía por parte de ellos a 
realizar una clase adecuada y orientada 
al buen desarrollo integral del niño de 
edad preescolar.
 El abordaje de este estudio, 
pretende exponer los orígenes, 
causas y consecuencias que 
por falta de conocimiento del 
área de educación física, 
las(os) docentes de educación 
preescolar no llevan acabo las 
actividades implícitas en el 
programa de Educación Física, 
cabe aclarar que por ello 
existe la figura del docente en 
Educación Física, que 
propiamente es él quien 
debiese impartir dichos 
conocimientos a los niños en 
este nivel escolar.
 Además, hay que remarcar que no es una 
materia de relleno, sino que es parte 
fundamental para el desarrollo armónico del 
cuerpo, así como también de gran beneficio 
para el desarrollo de las áreas afectivo, social, 
cognoscitivo y sobre todo físico, y por ello, es una 
materia integrada a los planes de estudio de 
dicho nivel, y que debe de ser valorada e incluso 
tomada en cuenta como tal.
Dentro de los beneficios que 
aporta la Educación Física en la 
educación preescolar, se puede 
mencionar que produce un mayor 
nivel de actividad infantil, aumenta 
su crecimiento, produce un 
adelanto en sus movimientos 
coordinados, permite que el niño 
se integre a la sociedad, refuerza 
su responsabilidad, contribuye a 
desarrollar su rendimiento en el 
aula. "La actividad de Educación 
Física constituye entonces un 
apoyo para la organización de la 
labor educativa en preescolar"
 Se pretende sugerir ideas y propuestas 
pedagógicas innovadoras para fomentar con 
ello el interés con esta actividad, pues 
recalcando que la clase de educación física es 
uno de los medios por el cual el niño puede 
llegar a tener un desarrollo integral, que 
repercutirá en un mejor aprovechamiento de los 
conocimientos que obtiene o recibe dentro de 
las aulas y en su vida cotidiana.
Calidad de aprendizaje 
 Esta radica en una deficiencia por la 
búsqueda constante de superación de 
logros y dificultades quedando en un 
mismo nivel. Ya que por falta de personal 
idóneo se carece de la aplicación y 
control de la calidad de enseñanza en la 
materia. En este caso solo se da una 
Educación Física meramente opcional 
según el centro escolar que lo considera 
necesario impartirla.
Calidad de enseñanza 
Es entonces cuando los alumnos ponen en 
práctica las competencias desarrolladas 
durante su Educación Física preescolar, 
también es ahí, cuando los docentes nos 
damos cuenta si ofrecimos una enseñanza de 
calidad con las oportunidades de aprendizaje 
que el niño o la niña requirieron a su paso por la 
practica de Educación Física en el área 
preescolar llevando una base teórica-practica 
del movimiento psicomotor y sus habilidades y 
destrezas ya encaminadas a un mantenimiento 
y aprendizaje posterior.
Desafíos que se enfrenta 
 Iniciativa de ley para la creación de un Ministerio 
General de Educación Física. 
 Apertura de escuelas superiores de Educación 
Física y universidades que sigan impartiendo esta 
carrera. 
 Incrementación de presupuesto para contratar 
plazas a profesionales de Educación Física. 
 Convenios Internacionales para capacitaciones 
sistemáticas al personal que trabajan a nivel 
preescolar con relación a Educación Física.
Causas 
 Cierre de escuela superior de Educación Física. 
 Falta de presupuesto para contratación de plazas a 
profesionales en Educación Física 
 La no importancia debida a la practica de 
Educación Física en el sistema Educativo(Nivel 
Curricular) 
 Mala aplicación de algunos docentes al impartir la 
clase de Educación Física 
 Poco acceso a espacios y escenarios deportivos 
para poder hacer practica de la actividad física. 
 Inseguridad vivida en el país por la delincuencia y 
cultura de respetar al individuo que practica la 
actividad física en lugares públicos.
Objetivos propuestos 
 Promover el buen desarrollo de los educandos del nivel 
preescolar mediante las actividades de Educación Física, para 
obtener con ello la construcción de un aprendizaje integral. 
 Desarrollar un óptimo desempeño en la materia de Educación 
Física en el nivel preescolar. 
 Propiciar la manifestación de habilidades motrices a partir de 
la práctica de actividades recreativas que permitan al niño 
integrase e interactuar con los demás. 
 Estimular en el niño confianza y seguridad en si mismo por 
medio de actividades que le permitan tener control y manejo 
de su propio cuerpo. 
 Lograr darle la suficiente importancia a la clase de Educación 
Física tratando de inculcar en los docentes la necesidad que 
se tiene él impartirla. 
 Fomentar actitudes positivas en niño tanto individuales y 
grupales, así como la adquisición de valores 
 Presentar un proyecto al Ministerio de Educación por medio de 
la entidad del deporte para que el ministerio pueda exigir la 
clase de Educación Física en el nivel preescolar.
Enfoques metodologicos 
 Realizar jornadas de capacitación a 
personal que labore en el Ministerio de 
Educación en el nivel preescolar. 
 Revisar la curricula nacional de 
Educación, de nivel preescolar y adecuar 
una guía de educación física con las 
nuevas tendencias metodológicas a nivel 
nacional e internacional.
Evaluación 
Diagnostica: 
 Realización de una encuesta a 
nivel nacional de cada centro 
educativo de quienes reciben la 
clase de Educación Física a nivel 
preescolar. 
 Ejecución de festivales recreativos 
a nivel nacional mediante el 
intercambio de juicios valorativos 
derivados de la aplicación de 
instrumentos con una base de 
parámetros previamente 
establecidos (coevaluación).
Recursos a utilizar 
 Hacer convenios con universidades que impartan 
la carrera en Educación Física para que el futuro 
profesor o licenciado realicen su practica 
docente en los centros educativos impartiendo la 
materia a nivel escolar. 
 Que el maestro en Educación Física que ya esta 
en el magisterio , trabaje el nivel preescolar en la 
materia de Educación Física. 
 Capacitar al personal docente de aula 
finalizando y al iniciar el año escolar(Noviembre y 
Enero) para poder desarrollar la temática de la 
asignatura a través de personal idóneo de la 
materia a impartir.
Efectos de la propuesta 
 Ver en la población estudiantil en la etapa 
preescolar el saber hacer de un desarrollo integral 
del educando a través de acciones, emociones y 
actitudes físicas en su desarrollo psicomotriz a través 
de la observación de un juego lúdico y su 
respectiva aplicación durante el contorno social, 
familiar y educativo en el que se desenvuelve.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
Paulina Boroa
 
Seminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blogSeminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blog
guadalajaradebuga
 
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto PinochetEducación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Flo Galleguillos Neumann
 
Rcfe 155/11 - Educación especial
Rcfe 155/11 - Educación especialRcfe 155/11 - Educación especial
Rcfe 155/11 - Educación especial
Jorge Prioretti
 
Sistema educativo-mexicano
Sistema educativo-mexicanoSistema educativo-mexicano
Sistema educativo-mexicano
KARLAVENTURA16
 
Cuba y perú
Cuba y perúCuba y perú
Cuba y perú
elvarch
 
Cuadro resumen reforma 65
Cuadro resumen reforma 65Cuadro resumen reforma 65
Cuadro resumen reforma 65
mabel_castro
 
59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano
Katya Solis
 
Educacion en Cuba
Educacion en CubaEducacion en Cuba
Educacion en Cuba
Lirio Figueroa
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxico
Violetha Ximenez
 
Historia de la parvularia
Historia de la parvulariaHistoria de la parvularia
Historia de la parvularia
Adalberto
 
La educación en Ecuador.
La educación en Ecuador.La educación en Ecuador.
La educación en Ecuador.
Odalys Gordon
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
joeharperbat
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
Taydeé Cadena
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
arlet ponce
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
05031955
 
El sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cubaEl sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cuba
Hernan Dario Mancipe Luna
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
Liz Sanchez
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
ykarin
 

La actualidad más candente (20)

Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965Reforma educacional del año 1965
Reforma educacional del año 1965
 
Seminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blogSeminario legislacion educativa blog
Seminario legislacion educativa blog
 
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto PinochetEducación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
Educación en los Gobiernos de Salvador Allende y Augusto Pinochet
 
Rcfe 155/11 - Educación especial
Rcfe 155/11 - Educación especialRcfe 155/11 - Educación especial
Rcfe 155/11 - Educación especial
 
Sistema educativo-mexicano
Sistema educativo-mexicanoSistema educativo-mexicano
Sistema educativo-mexicano
 
Cuba y perú
Cuba y perúCuba y perú
Cuba y perú
 
Cuadro resumen reforma 65
Cuadro resumen reforma 65Cuadro resumen reforma 65
Cuadro resumen reforma 65
 
59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano59166866 sistema-educativo-cubano
59166866 sistema-educativo-cubano
 
Educacion en Cuba
Educacion en CubaEducacion en Cuba
Educacion en Cuba
 
Sistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxicoSistema educactivo de méxico
Sistema educactivo de méxico
 
Historia de la parvularia
Historia de la parvulariaHistoria de la parvularia
Historia de la parvularia
 
La educación en Ecuador.
La educación en Ecuador.La educación en Ecuador.
La educación en Ecuador.
 
La importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucionalLa importancia del artículo 3° constitucional
La importancia del artículo 3° constitucional
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
90 anios de educacion
90 anios de educacion90 anios de educacion
90 anios de educacion
 
Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965Reforma educacional de 1965
Reforma educacional de 1965
 
Sistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo MexicanoSistema Educativo Mexicano
Sistema Educativo Mexicano
 
El sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cubaEl sistema educativo en cuba
El sistema educativo en cuba
 
Sistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicanoSistema educativo mexicano
Sistema educativo mexicano
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 

Destacado

Regla de las 10000 horas
Regla de las 10000 horasRegla de las 10000 horas
Regla de las 10000 horas
Frank Cristopher García Cruz
 
M4 portafolio actividad integradora gustavo cruz
M4 portafolio actividad integradora gustavo cruzM4 portafolio actividad integradora gustavo cruz
M4 portafolio actividad integradora gustavo cruz
GustavoCruz72
 
Educación física edad inicial
Educación física edad inicialEducación física edad inicial
Educación física edad inicial
monincho
 
Problemática de la educación física en preescolar
Problemática de la educación física en preescolarProblemática de la educación física en preescolar
Problemática de la educación física en preescolar
GustavoCruz72
 
Import. educ. fisica
Import. educ. fisicaImport. educ. fisica
Import. educ. fisica
RedPedagogicaCES
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
Jonnathan Pasto
 
Habilidades motrices básicas w. espinoza
Habilidades motrices básicas  w. espinozaHabilidades motrices básicas  w. espinoza
Habilidades motrices básicas w. espinoza
Universidad de Guayaquil
 
La clase educacion física preescolar
La clase  educacion física preescolarLa clase  educacion física preescolar
La clase educacion física preescolar
Alfredo López Tirado
 
Habilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices BásicasHabilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices Básicas
Marne Primero DE Cuatro
 
Educación fisica preescolar
Educación fisica preescolarEducación fisica preescolar
Educación fisica preescolar
Alexander Vera
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
alejandropz10
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
Iliana Bolivar
 
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralImportancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Dirkpust
 
La Educación FíSica
La Educación FíSicaLa Educación FíSica
La Educación FíSica
jdavid
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
mari_pao
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicas
johanher009
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
guest537a044
 
Habilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motorasHabilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motoras
Rubii Mendoza Lopez
 
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimediaHabilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
Daniel
 

Destacado (19)

Regla de las 10000 horas
Regla de las 10000 horasRegla de las 10000 horas
Regla de las 10000 horas
 
M4 portafolio actividad integradora gustavo cruz
M4 portafolio actividad integradora gustavo cruzM4 portafolio actividad integradora gustavo cruz
M4 portafolio actividad integradora gustavo cruz
 
Educación física edad inicial
Educación física edad inicialEducación física edad inicial
Educación física edad inicial
 
Problemática de la educación física en preescolar
Problemática de la educación física en preescolarProblemática de la educación física en preescolar
Problemática de la educación física en preescolar
 
Import. educ. fisica
Import. educ. fisicaImport. educ. fisica
Import. educ. fisica
 
HABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICESHABILIDADES MOTRICES
HABILIDADES MOTRICES
 
Habilidades motrices básicas w. espinoza
Habilidades motrices básicas  w. espinozaHabilidades motrices básicas  w. espinoza
Habilidades motrices básicas w. espinoza
 
La clase educacion física preescolar
La clase  educacion física preescolarLa clase  educacion física preescolar
La clase educacion física preescolar
 
Habilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices BásicasHabilidades Motrices Básicas
Habilidades Motrices Básicas
 
Educación fisica preescolar
Educación fisica preescolarEducación fisica preescolar
Educación fisica preescolar
 
Habilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicasHabilidades motrices basicas
Habilidades motrices basicas
 
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarelyLa importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
La importancia de la educación física en el preescolar bolívar suárez_sarely
 
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integralImportancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
Importancia de la educacion fisica en el desarrollo integral
 
La Educación FíSica
La Educación FíSicaLa Educación FíSica
La Educación FíSica
 
Importancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisicaImportancia de la educacion fisica
Importancia de la educacion fisica
 
Diapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicasDiapositiva habilidades motrices basicas
Diapositiva habilidades motrices basicas
 
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy BuenoHabilidades Motrices Basicas Muy Bueno
Habilidades Motrices Basicas Muy Bueno
 
Habilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motorasHabilidades motrices y motoras
Habilidades motrices y motoras
 
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimediaHabilidades Motrices BáSicasmultimedia
Habilidades Motrices BáSicasmultimedia
 

Similar a Historia de la educación

Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA POBLANA A.C.
 
Replicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cubaReplicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cuba
Edgar Jayo
 
Bryan gomez galindo
Bryan gomez galindoBryan gomez galindo
Bryan gomez galindo
Darío Ojeda Muñoz
 
David benavides bas 17 semana 1
David benavides bas 17 semana 1David benavides bas 17 semana 1
David benavides bas 17 semana 1
English Teacher
 
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
ssusere9d881
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptxASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
AriathnaSuarez
 
Plantilla estudiantes (1)
Plantilla estudiantes (1)Plantilla estudiantes (1)
Plantilla estudiantes (1)
JennySaucedo1
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
Miguel Paidican
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa
JocelynAbrilJurezRam
 
YASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZYASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZ
Yasmin_fernandes607
 
R
RR
Comparación de Leyes de Educación Argentina
Comparación de Leyes de Educación ArgentinaComparación de Leyes de Educación Argentina
Comparación de Leyes de Educación Argentina
MarianoRendo
 
Sociologia educacion 2
Sociologia educacion 2Sociologia educacion 2
Sociologia educacion 2
Blueshadows84
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
México y su educación actual
México y su educación actualMéxico y su educación actual
México y su educación actual
JAZMINETAC
 
Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
samy0128
 
La educacion en la sociedad colombiana actual
La educacion en la sociedad colombiana actualLa educacion en la sociedad colombiana actual
La educacion en la sociedad colombiana actual
セルジオ ロドリゲス
 
Situación Actual Sistema Educativo
Situación Actual Sistema EducativoSituación Actual Sistema Educativo
Situación Actual Sistema Educativo
Luisa Zapata
 
Sistema educativo del perú
Sistema educativo del perúSistema educativo del perú
Sistema educativo del perú
Meliszita Alarcon Gamero
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
yazmin-gonzalez
 

Similar a Historia de la educación (20)

Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
Ruta de mejora desde y para la escuela 15-16
 
Replicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cubaReplicaeducativadel viaje a cuba
Replicaeducativadel viaje a cuba
 
Bryan gomez galindo
Bryan gomez galindoBryan gomez galindo
Bryan gomez galindo
 
David benavides bas 17 semana 1
David benavides bas 17 semana 1David benavides bas 17 semana 1
David benavides bas 17 semana 1
 
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
Ética y cultura universitaria - Organización del Sistema Educativo Venezolano...
 
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptxASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN BASICA PRESENTES EN LA EDUCACION.pptx
 
Plantilla estudiantes (1)
Plantilla estudiantes (1)Plantilla estudiantes (1)
Plantilla estudiantes (1)
 
La educacion según la unesco
La educacion según la unescoLa educacion según la unesco
La educacion según la unesco
 
Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa Políticas públicas y regulación educativa
Políticas públicas y regulación educativa
 
YASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZYASMIN FERNANDEZ
YASMIN FERNANDEZ
 
R
RR
R
 
Comparación de Leyes de Educación Argentina
Comparación de Leyes de Educación ArgentinaComparación de Leyes de Educación Argentina
Comparación de Leyes de Educación Argentina
 
Sociologia educacion 2
Sociologia educacion 2Sociologia educacion 2
Sociologia educacion 2
 
EDUCACIÓN
EDUCACIÓN EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
 
México y su educación actual
México y su educación actualMéxico y su educación actual
México y su educación actual
 
Sindicato y funciones
Sindicato y funcionesSindicato y funciones
Sindicato y funciones
 
La educacion en la sociedad colombiana actual
La educacion en la sociedad colombiana actualLa educacion en la sociedad colombiana actual
La educacion en la sociedad colombiana actual
 
Situación Actual Sistema Educativo
Situación Actual Sistema EducativoSituación Actual Sistema Educativo
Situación Actual Sistema Educativo
 
Sistema educativo del perú
Sistema educativo del perúSistema educativo del perú
Sistema educativo del perú
 
Sistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazminSistema educativo nacional terminado yazmin
Sistema educativo nacional terminado yazmin
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Historia de la educación

  • 1. Proyecto Implementación sistematizada de Educación Física en la etapa Preescolar
  • 2.  Especialidad: Educación Física para el nivel preescolar.  Asignatura: Educación Física
  • 3. Presenta Licda. Ana Alicia Guerrero Cruz
  • 4. Antecedentes El sistema educativo en El Salvador tiene su origen al constituirse La República, En 1832, con el Primer Reglamento de Enseñanza Primaria se decreta la Instrucción Pública, la que establece la creación de escuelas primarias en cada municipio del país, que serán financiadas por la municipalidad o en caso de que ésta no estuviera en la posibilidad, serían los padres de familia quienes contribuirían para su funcionamiento.
  • 5.  El método Lancasteriano de enseñanza mutua es utilizado en los centros de primeras letras el que predomina hasta entrado el siglo XX. La Educación elemental o Primaria de fines del siglo XIX y comienzos del XX se impartía en "Escuelas Unitarias", en donde un maestro atendía dos o tres secciones diferentes.
  • 6.  Hasta la década del 40 no existía el Ministerio de Educación. La "instrucción elemental" era administrada por la Subsecretaría de Instrucción Pública dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Justicia. Esta Subsecretaría contaba con la inspección escolar y con la sección técnica.  La primera se encargaba de contratar y supervisar al personal,  La segunda se dedicaba a la planificación de los niveles de educación, elaboración de los programas y asesoramiento al Magisterio.
  • 7.  Con la creación de la Universidad en Salvador en 1841 se constituye también el sistema educativo en tres niveles: Educación Primaria, Media y Superior. Con el Decreto Ejecutivo publicado el 15 de febrero de 1841 bajo el mandato de Don Juan Lindo se crea la Educación Media (Colegio La Asunción).  Aunque la escuela parvularia da comienzo en 1886 no forma parte del sistema oficial.
  • 8.  Bajo el mandato del General Francisco Menéndez se promulga la Constitución de 1886 declarando a la educación libre de credo religioso y responsabilizando al Estado de brindar educación a las clases populares, ya que se considera que la educación primaria cubriría las demandas de estos sectores.
  • 9. Estructura actual del sistema de educación  De acuerdo al Art. N° 3 de la Ley General de Educación de 1990, la estructura del sistema educativo formal está compuesto por cuatro niveles: 1. Educación Parvularia 2. Educación Primaria 3. Educación Media (Bachillerato diversificado) 4. Educación Superior
  • 10. Educación parvularia  La educación parvularia es gratuita y no tiene carácter obligatorio. Este nivel fue incorporado a la educación básica en la Constitución de 1983. Comprende tres años de duración y atiende a niños de cuatro a seis años de edad. Tiene por objetivo ejercitar el aparato psico-motor, el lenguaje, realizar actividades manuales y lúdicas y prepararlos para la continuación en el sistema educativo básico y en la vida en general.
  • 11.  Este nivel no está dividido por grados sino en 3 grupos de acuerdo a la edad (de 4 a 6 años). Según las apreciaciones de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), la educación parvularia adquiere importancia ya que la asistencia de los niños podría incidir a disminuir la repetición que se presenta en el primer nivel de Educación Básica.
  • 12.  A pesar de esta apreciación, la cobertura sigue estando por debajo de los requisitos elementales; los contados jardines de niños están concentrados más que nada en ciudades y poblados grandes. La asistencia es baja.
  • 13.  calcula que en el periodo 1981-84 sólo el 5% de la población infantil visitó estos centros.  La mala distribución de los jardines de infantes acentúa la exclusión. Tomando en cuenta los datos que proporciona FUSADES, hasta 1989 habían 887 escuelas de infantes, de las que 692 (78%) se localizan en la zona urbana y sólo 195 (22%) en las áreas rurales. De este total 539 centros pertenecen al sector público (16 están cerrados) y 348 al privado.
  • 14. Un problema común que se presenta es que no todos los centros de párvulos llegan a tres grupos por lo que los maestros se ven obligados a trabajar con niños de distintas clases en el mismo horario y no están en la capacidad de atención diferenciada de acuerdo a la edad.
  • 15.  Los maestros casi no reciben formación profesional ni cursos de actualización y siguen utilizando métodos para su estimulación poco didácticos como son castigos y golpes como forma de solucionar la desobediencia en el aula y retener de esta forma su atención.
  • 16.  En el desarrollo para impartir la clase de Educación Física preescolar, no se aplica el programa de Educación Física por falta de formación pedagógica en esta asignatura para los maestros de aula ya que se carece de personal especializado como el profesor de Educación Física para impartir esta materia.
  • 17.  No contratando personal para ese nivel en esa área siendo la base principal en el pleno desarrollo del ser humano en todas sus habilidades y destrezas para toda la vida. Es de carácter opcional en instituciones publicas y privadas el desarrollo de esta materia.
  • 18. OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN  Art. 1.- La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.  La presente Ley determina los objetivos generales de la educación; se aplica a todos los niveles y modalidades y regula la prestación del servicio de las instituciones oficiales y privadas.
  • 19. FINES DE LA EDUCACION NACIONAL  Art. 2.- La Educación Nacional deberá alcanzar los fines que al respecto señala la Constitución de la República(art. 53 y siguiente que se refiere a la educación, ciencia y cultural):  a) Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social;  b) Contribuir a la construcción de una sociedad democrática más prospera, justa y humana;  c) Inculcar el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes;  d) Combatir todo espíritu de intolerancia y de odio;  e) Conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de la nacionalidad salvadoreña;  f) Propiciar la unidad del pueblo centroamericano.
  • 20. EDUCACION FISICA Y DEPORTE ESCOLAR  Art. 41.- La Educación Física, es el proceso metodológico y sistemático de la formación física y motriz del ser humano para procurarle una mejor calidad de vida.  El deporte escolar, es una actividad organizada, que busca promover el alto rendimiento deportivo de los educandos, en un marco de cooperación y sana competencia.  La Educación Física y el Deporte Escolar, contribuirán al desarrollo integral del educando, estimulando a través de su práctica la creatividad y habilidades psicomotrices para la realización plena de su personalidad y como vehículo de integración social.  La Educación Física y el deporte deberá servirse en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
  • 21. Ubicación en el contexto actual internacional (Colombia, Mexico, Cuba, etc.)  La problemática de la clase de Educación Física que existe en algunos docentes de educación preescolar presentan una apatía por parte de ellos a realizar una clase adecuada y orientada al buen desarrollo integral del niño de edad preescolar.
  • 22.  El abordaje de este estudio, pretende exponer los orígenes, causas y consecuencias que por falta de conocimiento del área de educación física, las(os) docentes de educación preescolar no llevan acabo las actividades implícitas en el programa de Educación Física, cabe aclarar que por ello existe la figura del docente en Educación Física, que propiamente es él quien debiese impartir dichos conocimientos a los niños en este nivel escolar.
  • 23.  Además, hay que remarcar que no es una materia de relleno, sino que es parte fundamental para el desarrollo armónico del cuerpo, así como también de gran beneficio para el desarrollo de las áreas afectivo, social, cognoscitivo y sobre todo físico, y por ello, es una materia integrada a los planes de estudio de dicho nivel, y que debe de ser valorada e incluso tomada en cuenta como tal.
  • 24. Dentro de los beneficios que aporta la Educación Física en la educación preescolar, se puede mencionar que produce un mayor nivel de actividad infantil, aumenta su crecimiento, produce un adelanto en sus movimientos coordinados, permite que el niño se integre a la sociedad, refuerza su responsabilidad, contribuye a desarrollar su rendimiento en el aula. "La actividad de Educación Física constituye entonces un apoyo para la organización de la labor educativa en preescolar"
  • 25.  Se pretende sugerir ideas y propuestas pedagógicas innovadoras para fomentar con ello el interés con esta actividad, pues recalcando que la clase de educación física es uno de los medios por el cual el niño puede llegar a tener un desarrollo integral, que repercutirá en un mejor aprovechamiento de los conocimientos que obtiene o recibe dentro de las aulas y en su vida cotidiana.
  • 26. Calidad de aprendizaje  Esta radica en una deficiencia por la búsqueda constante de superación de logros y dificultades quedando en un mismo nivel. Ya que por falta de personal idóneo se carece de la aplicación y control de la calidad de enseñanza en la materia. En este caso solo se da una Educación Física meramente opcional según el centro escolar que lo considera necesario impartirla.
  • 27. Calidad de enseñanza Es entonces cuando los alumnos ponen en práctica las competencias desarrolladas durante su Educación Física preescolar, también es ahí, cuando los docentes nos damos cuenta si ofrecimos una enseñanza de calidad con las oportunidades de aprendizaje que el niño o la niña requirieron a su paso por la practica de Educación Física en el área preescolar llevando una base teórica-practica del movimiento psicomotor y sus habilidades y destrezas ya encaminadas a un mantenimiento y aprendizaje posterior.
  • 28. Desafíos que se enfrenta  Iniciativa de ley para la creación de un Ministerio General de Educación Física.  Apertura de escuelas superiores de Educación Física y universidades que sigan impartiendo esta carrera.  Incrementación de presupuesto para contratar plazas a profesionales de Educación Física.  Convenios Internacionales para capacitaciones sistemáticas al personal que trabajan a nivel preescolar con relación a Educación Física.
  • 29. Causas  Cierre de escuela superior de Educación Física.  Falta de presupuesto para contratación de plazas a profesionales en Educación Física  La no importancia debida a la practica de Educación Física en el sistema Educativo(Nivel Curricular)  Mala aplicación de algunos docentes al impartir la clase de Educación Física  Poco acceso a espacios y escenarios deportivos para poder hacer practica de la actividad física.  Inseguridad vivida en el país por la delincuencia y cultura de respetar al individuo que practica la actividad física en lugares públicos.
  • 30. Objetivos propuestos  Promover el buen desarrollo de los educandos del nivel preescolar mediante las actividades de Educación Física, para obtener con ello la construcción de un aprendizaje integral.  Desarrollar un óptimo desempeño en la materia de Educación Física en el nivel preescolar.  Propiciar la manifestación de habilidades motrices a partir de la práctica de actividades recreativas que permitan al niño integrase e interactuar con los demás.  Estimular en el niño confianza y seguridad en si mismo por medio de actividades que le permitan tener control y manejo de su propio cuerpo.  Lograr darle la suficiente importancia a la clase de Educación Física tratando de inculcar en los docentes la necesidad que se tiene él impartirla.  Fomentar actitudes positivas en niño tanto individuales y grupales, así como la adquisición de valores  Presentar un proyecto al Ministerio de Educación por medio de la entidad del deporte para que el ministerio pueda exigir la clase de Educación Física en el nivel preescolar.
  • 31. Enfoques metodologicos  Realizar jornadas de capacitación a personal que labore en el Ministerio de Educación en el nivel preescolar.  Revisar la curricula nacional de Educación, de nivel preescolar y adecuar una guía de educación física con las nuevas tendencias metodológicas a nivel nacional e internacional.
  • 32. Evaluación Diagnostica:  Realización de una encuesta a nivel nacional de cada centro educativo de quienes reciben la clase de Educación Física a nivel preescolar.  Ejecución de festivales recreativos a nivel nacional mediante el intercambio de juicios valorativos derivados de la aplicación de instrumentos con una base de parámetros previamente establecidos (coevaluación).
  • 33. Recursos a utilizar  Hacer convenios con universidades que impartan la carrera en Educación Física para que el futuro profesor o licenciado realicen su practica docente en los centros educativos impartiendo la materia a nivel escolar.  Que el maestro en Educación Física que ya esta en el magisterio , trabaje el nivel preescolar en la materia de Educación Física.  Capacitar al personal docente de aula finalizando y al iniciar el año escolar(Noviembre y Enero) para poder desarrollar la temática de la asignatura a través de personal idóneo de la materia a impartir.
  • 34. Efectos de la propuesta  Ver en la población estudiantil en la etapa preescolar el saber hacer de un desarrollo integral del educando a través de acciones, emociones y actitudes físicas en su desarrollo psicomotriz a través de la observación de un juego lúdico y su respectiva aplicación durante el contorno social, familiar y educativo en el que se desenvuelve.