SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER TECNOLGÍA GRADOS SEXTO, OCTAVO Y NOVENO
PRIMERA PARTE
Por equipo colaborativo realizar la lectura de cada uno de los roles que
se muestran a continuación, organizarse dando a cada integrante su rol
a cumplir en el equipo, de acuerdo con las habilidades que posea cada
uno.
Haga un cuento donde participen cada uno de los integrantes del
equipo con sus respectivos roles.
TRABAJO COLABORATIVO
En el aprendizaje colaborativo cada estudiante tiene como meta el desarrollo de
nuevas ideas y crea en conjunto con sus pares homogéneos.
En este tipo de aprendizaje el profesor propone la actividad y se transforma en
un guía, es decir, acompaña a los alumnos en su trabajo, pero son ellos mismos
los responsables de su resultado. El no se encarga de determinar los roles o de
predeterminar los pasos del proceso.
Para esta metodología es necesario que los alumnos hagan aportes desde su
propia experiencia y conocimiento para luego aunar esfuerzos y así lograr un bien
común. Es decir, el conocimiento y la experiencia de quienes participan es
fundamental en alcanzar el bien común. La siguiente actividad es un ejemplo que
pretende lograr un aprendizaje colaborativo:
ROLES
EL VIGÍA
El vigía es aquél personaje encargado de vigilar desde un lugar estratégico y detectar con tiempo
peligros y amenazas.
De aquí deriva la importancia de su oficio y aunque aparentemente parezca una labor tediosa, en
realidad es el guardián del orden. Hay personas que nacen especialmente dotadas para llevarla a
cabo: duermen menos que un pájaro, pueden oír a la hierba, crecer y ver a una distancia de cien
millas, características propias del vigía perfecto.
Su misión: Estar atento y vigilante a que el trabajo se realice de manera eficiente y
colaborativamente. Debe informar si alguno deja de cumplir con sus responsabilidades, controla el
cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes
actividades dentro del tiempo pactado.
LÍDER O CAPITÁN
NEGOCIADOR O RELATOR
Negociar es un acto integral de comportamiento y en él, el negociador debe saber cuáles son sus
habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin de poder apoyar o ser apoyado dentro del equipo
de trabajo.
Su labor es fundamental para el funcionamiento del equipo. Este “Heraldo de los Dioses” suele tener
ciertas características que lo hacen sobresalir, son seres generalmente simpáticos, buenos, con
desarrollado sentido social, extrovertidos, sencillos, inteligentes, locuaces, cualidades que en su
conjunto les permite ganarse la confianza de todos.
Su misión: Ser el enlace entre los integrantes del equipo para proveer todo aquello que necesiten
para llevar a cabo la tarea. Debe intervenir en caso de dificultades dentro de los integrantes del
equipo. Como Relator tiene la función de sistematizar los avances del trabajo realizado.
LÍDER O CAPITÁN
Es la máxima autoridad a bordo del submarino y toda la tripulación le debe
obediencia y respeto. Dirige y supervisa todas las operaciones de la nave.
Supervisa las funciones de los oficiales y la tripulación. Determina el curso,
las maniobras para evitar peligros y revisa continuamente la posición del
submarino. Maneja maquinaria y se comunica constantemente con su
tripulación, por si mismo o a través de subordinados. Supervisa los
procedimientos de seguridad a bordo, el mantenimiento general del
submarino y las operaciones a realizar. Además lleva los diarios y registros
de navegación.
Entre los marianos el capitán es una persona muy importante en la medida
en que este simboliza la Sabiduría. Para ellos es un estatus ganado, no una
elegida. Hay que tener cuidado con el Capitán que se autoproclama, que
permite al ego que se interponga en su camino. Para el Capitán el
reconocimiento de su gente es muy importante dotado para el trabajo, bien
respetado y que seguirá la senda correcta.
Entre sus principales características está la de saber dirigir, mantener el
equilibrio entre su tripulación, la de fusionar la sabiduría con la tecnología
en un equilibrio armonioso. En nuestro viaje el capitán ese le responsable
de todo el funcionamiento del submarino, ya que dirige, coordina y controla
todas las actividades que se realizan a bordo, siendo responsable de las
seguridad de la nave, la tripulación, la navegación y organización del
trabajo.
Su misión: Dirigir, acompañar, liderar y guiar el trabajo conjuntamente con
SEGUNDA PARTE
Lee el siguiente cuento y luego contesta las preguntas que se encuentran luego de este.
El trabajo en equipo: “El cuento de las herramientas”
En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se
fabricaban. Cierto día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir sus
diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas, el martillo, en su calidad de presidente tomó la
palabra.
-Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el problema?. -Tienes que
dimitir- exclamaron muchas voces.
-¿Cuál es la razón? – inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la sala, al
tiempo que las demás afirmaban con sus gestos. -Además -agregó otra herramienta-, te pasas el
día golpeando todo.
El martillo se sintió triste y frustrado. _Está bien, me iré si eso es lo que queréis. ¿Quién se
propone como presidente?.
INVESTIGADOR Y COMUNICADOR
Un investigador es la persona que vislumbra más allá de las propias habilidades que él tiene para
desarrollar.
Debe tener disponibilidad de tiempo, purés esto le permite formarse visiones diferentes hacia otras
instancias del saber que lo preparan en su área de conocimiento, desarrollando así un amplio criterio.
Su misión: Buscar, indagar y complementar el trabajo con otros temas, hacer una ruptura entre el
desarrollo propio y personal de habilidades del aprendizaje y facilitar el aprendizaje de otros.
Entre las estrategias prácticas que el investigador emplear está la de relacionar la práctica con la
información, estimulando la búsqueda con diferentes formas de trabajo que al mismo tiempo le
permita comprender la importancia de la materia.
Como comunicador debe estar a atento de recopilar y comunicar los avances.
-Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Sólo sirves si das
muchas vueltas y eso nos retrasa todo.
-Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protesto la mayoría-. Eres muy áspera y siempre tienes
fricciones con los demás.
-¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el día midiendo
a los demás como si tus medidas fueran las únicas válidas – dijo una pequeña herramienta.
En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó todas
y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de trabajo, los
trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para
entregar al cliente. El carpintero se levanto, observo el mueble y sonrió al ver lo bien que había
quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería.
De inmediato la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomo la palabra: “Queridos compañeros, es
evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen
posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos como éste”. Las herramientas se miraron
unas a otras sin decir nada y el alicate continuo: “son nuestras cualidades y no nuestros defectos
las que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unir muchas piezas. El tornillo
también une y da fuerza allí donde no actúa el martillo.
La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto, nos permite no
equivocar las medidas que nos han encargado. Y así podría continuar con cada una de vosotras.
Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en
equipo les hacia realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes de cada una para
conseguir el éxito.
¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento?
¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo?
¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje?
¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo?
¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente?
¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje colaborativo?
CÓDIGO DE ÉTICA
Escriban sus nombres
Dele un nombre al equipo
¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funciones colaborativamente?
Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada uno de los
compañeros que conforman el equipo.
Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada vez el trabajo.
(Mínimo 7).
NOTA: El trabajo será entregado al representante del grupo y el representante lo entrega a Natalia
Buitrago Henao.

Más contenido relacionado

Destacado

Colegio nicolás esguerra 1
Colegio nicolás esguerra 1Colegio nicolás esguerra 1
Colegio nicolás esguerra 1
dierco1
 
cartilla * Hablemos de política*
cartilla * Hablemos de política* cartilla * Hablemos de política*
cartilla * Hablemos de política*
oneless
 
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
Reiber Gonzales
 
Acreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos GeneralesAcreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos Generales
sisauq
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Régimen digno de jubilación universitarios venezolanos
Régimen digno de jubilación universitarios venezolanosRégimen digno de jubilación universitarios venezolanos
Régimen digno de jubilación universitarios venezolanos
FONDUNIVE Fondos de Jubilaciones
 
20144
2014420144
Examen omi conversion
Examen omi conversionExamen omi conversion
Examen omi conversion
Yanori Perez
 
Hoja de cálculo ejercicio 4
Hoja de cálculo ejercicio 4Hoja de cálculo ejercicio 4
Hoja de cálculo ejercicio 4
gabriela-technoteacher
 
Boton altas
Boton altasBoton altas
Boton altas
elizaromero01
 
precentacion diapositivas integradas
precentacion diapositivas integradasprecentacion diapositivas integradas
precentacion diapositivas integradas
sebastian9898
 
La cena
La cenaLa cena
La cena
laritaarcos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
lauraardila28
 
Tabla de la verdad
Tabla de la verdadTabla de la verdad
Tabla de la verdad
Blackn14
 
Actividad 1 tema 3
Actividad 1 tema 3Actividad 1 tema 3
Actividad 1 tema 3
gabisfm
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
MaRía ViaNey
 
Recreo (gustavo araque 2ºf)
Recreo (gustavo araque 2ºf)Recreo (gustavo araque 2ºf)
Recreo (gustavo araque 2ºf)
Gustavo Araque
 
Valoracion vilma
Valoracion vilmaValoracion vilma
Valoracion vilma
goncho123
 
Porta lapiceros Tecnología
Porta lapiceros TecnologíaPorta lapiceros Tecnología
Porta lapiceros Tecnología
konchiveobe
 
Adrián olvera olmos
Adrián olvera olmosAdrián olvera olmos
Adrián olvera olmos
Yanori Perez
 

Destacado (20)

Colegio nicolás esguerra 1
Colegio nicolás esguerra 1Colegio nicolás esguerra 1
Colegio nicolás esguerra 1
 
cartilla * Hablemos de política*
cartilla * Hablemos de política* cartilla * Hablemos de política*
cartilla * Hablemos de política*
 
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
LAS CUENTA Y SU CLASIFICACIÓN
 
Acreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos GeneralesAcreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos Generales
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Régimen digno de jubilación universitarios venezolanos
Régimen digno de jubilación universitarios venezolanosRégimen digno de jubilación universitarios venezolanos
Régimen digno de jubilación universitarios venezolanos
 
20144
2014420144
20144
 
Examen omi conversion
Examen omi conversionExamen omi conversion
Examen omi conversion
 
Hoja de cálculo ejercicio 4
Hoja de cálculo ejercicio 4Hoja de cálculo ejercicio 4
Hoja de cálculo ejercicio 4
 
Boton altas
Boton altasBoton altas
Boton altas
 
precentacion diapositivas integradas
precentacion diapositivas integradasprecentacion diapositivas integradas
precentacion diapositivas integradas
 
La cena
La cenaLa cena
La cena
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Tabla de la verdad
Tabla de la verdadTabla de la verdad
Tabla de la verdad
 
Actividad 1 tema 3
Actividad 1 tema 3Actividad 1 tema 3
Actividad 1 tema 3
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Recreo (gustavo araque 2ºf)
Recreo (gustavo araque 2ºf)Recreo (gustavo araque 2ºf)
Recreo (gustavo araque 2ºf)
 
Valoracion vilma
Valoracion vilmaValoracion vilma
Valoracion vilma
 
Porta lapiceros Tecnología
Porta lapiceros TecnologíaPorta lapiceros Tecnología
Porta lapiceros Tecnología
 
Adrián olvera olmos
Adrián olvera olmosAdrián olvera olmos
Adrián olvera olmos
 

Similar a Trabajo colaborativo 1 parte

Taller tecnología grado sexto y séptimo
Taller tecnología grado sexto y séptimoTaller tecnología grado sexto y séptimo
Taller tecnología grado sexto y séptimo
manu_1028
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Sebastian Guisao
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Sebastian Guisao
 
Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016
Samuel Arias
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Luz Marina
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
VALERIA RESTREPO
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
Ana Sofia Jimenez
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
Luz Marina
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Daniela Hurtado Castaño
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Ana Giraldo
 
Isla proyecto
Isla proyectoIsla proyecto
Isla proyecto
daniielitha95
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
Sebastian Escobar
 
Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016
Samuel Arias
 
Bitalab 6
Bitalab 6Bitalab 6
Bitalab 6
milita Ramirez
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativoTrabajo colavorativo
Trabajo colavorativo
Kevin Alexis Rudas Escobar
 
Portafolio miguel
Portafolio miguelPortafolio miguel
Portafolio miguel
ensaqroo
 
Facilitación de Aprendizaje
Facilitación de AprendizajeFacilitación de Aprendizaje
Facilitación de Aprendizaje
César Antonio Jure Cid
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
Dulce Chl
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
maides
 

Similar a Trabajo colaborativo 1 parte (20)

Taller tecnología grado sexto y séptimo
Taller tecnología grado sexto y séptimoTaller tecnología grado sexto y séptimo
Taller tecnología grado sexto y séptimo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
TRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVOTRABAJO COLABORATIVO
TRABAJO COLABORATIVO
 
Taller de tecnologia
Taller de tecnologiaTaller de tecnologia
Taller de tecnologia
 
Trabajocolaborativo
TrabajocolaborativoTrabajocolaborativo
Trabajocolaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Isla proyecto
Isla proyectoIsla proyecto
Isla proyecto
 
Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016Trabajo colaborativo 2016
Trabajo colaborativo 2016
 
Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016Trabajo Colaborativo 2016
Trabajo Colaborativo 2016
 
Bitalab 6
Bitalab 6Bitalab 6
Bitalab 6
 
Trabajo colavorativo
Trabajo colavorativoTrabajo colavorativo
Trabajo colavorativo
 
Portafolio miguel
Portafolio miguelPortafolio miguel
Portafolio miguel
 
Facilitación de Aprendizaje
Facilitación de AprendizajeFacilitación de Aprendizaje
Facilitación de Aprendizaje
 
Vol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soyVol. 2 quién soy
Vol. 2 quién soy
 
Clase nº4
Clase nº4Clase nº4
Clase nº4
 

Más de Danna Salgado Alzate

Poema pdf
Poema pdfPoema pdf
Cronica pdf
Cronica pdfCronica pdf
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
Danna Salgado Alzate
 
Laboratorio de bioquímica terminación de la actividad
Laboratorio de bioquímica terminación de la actividadLaboratorio de bioquímica terminación de la actividad
Laboratorio de bioquímica terminación de la actividad
Danna Salgado Alzate
 
Laboratorio bioquímica primera actividad
Laboratorio bioquímica primera actividadLaboratorio bioquímica primera actividad
Laboratorio bioquímica primera actividad
Danna Salgado Alzate
 
Escribe, escribe y escribe
Escribe, escribe y escribeEscribe, escribe y escribe
Escribe, escribe y escribe
Danna Salgado Alzate
 
Actividad evaluativa tecnolab
Actividad evaluativa tecnolabActividad evaluativa tecnolab
Actividad evaluativa tecnolab
Danna Salgado Alzate
 
nanotecnología
 nanotecnología nanotecnología
nanotecnología
Danna Salgado Alzate
 
Taller de repaso Actividad 2 resuelto
Taller de repaso Actividad 2 resueltoTaller de repaso Actividad 2 resuelto
Taller de repaso Actividad 2 resuelto
Danna Salgado Alzate
 
Taller repaso resuelto-primera parte
Taller repaso resuelto-primera parteTaller repaso resuelto-primera parte
Taller repaso resuelto-primera parte
Danna Salgado Alzate
 
Taller de repaso world
Taller  de repaso worldTaller  de repaso world
Taller de repaso world
Danna Salgado Alzate
 
Pasos para correo gmail
 Pasos para correo gmail Pasos para correo gmail
Pasos para correo gmail
Danna Salgado Alzate
 
Correo gmail pasos
Correo gmail pasosCorreo gmail pasos
Correo gmail pasos
Danna Salgado Alzate
 
Taller de repaso de world
Taller de repaso de worldTaller de repaso de world
Taller de repaso de world
Danna Salgado Alzate
 
Correo gmail
Correo gmailCorreo gmail
Correo gmail
Danna Salgado Alzate
 
Laboratorio electrónica
Laboratorio electrónicaLaboratorio electrónica
Laboratorio electrónica
Danna Salgado Alzate
 
Navegando por digital loyola
Navegando por digital loyolaNavegando por digital loyola
Navegando por digital loyola
Danna Salgado Alzate
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Danna Salgado Alzate
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Danna Salgado Alzate
 
Bitácoras
BitácorasBitácoras

Más de Danna Salgado Alzate (20)

Poema pdf
Poema pdfPoema pdf
Poema pdf
 
Cronica pdf
Cronica pdfCronica pdf
Cronica pdf
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
Laboratorio de bioquímica terminación de la actividad
Laboratorio de bioquímica terminación de la actividadLaboratorio de bioquímica terminación de la actividad
Laboratorio de bioquímica terminación de la actividad
 
Laboratorio bioquímica primera actividad
Laboratorio bioquímica primera actividadLaboratorio bioquímica primera actividad
Laboratorio bioquímica primera actividad
 
Escribe, escribe y escribe
Escribe, escribe y escribeEscribe, escribe y escribe
Escribe, escribe y escribe
 
Actividad evaluativa tecnolab
Actividad evaluativa tecnolabActividad evaluativa tecnolab
Actividad evaluativa tecnolab
 
nanotecnología
 nanotecnología nanotecnología
nanotecnología
 
Taller de repaso Actividad 2 resuelto
Taller de repaso Actividad 2 resueltoTaller de repaso Actividad 2 resuelto
Taller de repaso Actividad 2 resuelto
 
Taller repaso resuelto-primera parte
Taller repaso resuelto-primera parteTaller repaso resuelto-primera parte
Taller repaso resuelto-primera parte
 
Taller de repaso world
Taller  de repaso worldTaller  de repaso world
Taller de repaso world
 
Pasos para correo gmail
 Pasos para correo gmail Pasos para correo gmail
Pasos para correo gmail
 
Correo gmail pasos
Correo gmail pasosCorreo gmail pasos
Correo gmail pasos
 
Taller de repaso de world
Taller de repaso de worldTaller de repaso de world
Taller de repaso de world
 
Correo gmail
Correo gmailCorreo gmail
Correo gmail
 
Laboratorio electrónica
Laboratorio electrónicaLaboratorio electrónica
Laboratorio electrónica
 
Navegando por digital loyola
Navegando por digital loyolaNavegando por digital loyola
Navegando por digital loyola
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Bitácoras
BitácorasBitácoras
Bitácoras
 

Trabajo colaborativo 1 parte

  • 1. TALLER TECNOLGÍA GRADOS SEXTO, OCTAVO Y NOVENO PRIMERA PARTE Por equipo colaborativo realizar la lectura de cada uno de los roles que se muestran a continuación, organizarse dando a cada integrante su rol a cumplir en el equipo, de acuerdo con las habilidades que posea cada uno. Haga un cuento donde participen cada uno de los integrantes del equipo con sus respectivos roles. TRABAJO COLABORATIVO En el aprendizaje colaborativo cada estudiante tiene como meta el desarrollo de nuevas ideas y crea en conjunto con sus pares homogéneos. En este tipo de aprendizaje el profesor propone la actividad y se transforma en un guía, es decir, acompaña a los alumnos en su trabajo, pero son ellos mismos los responsables de su resultado. El no se encarga de determinar los roles o de predeterminar los pasos del proceso. Para esta metodología es necesario que los alumnos hagan aportes desde su propia experiencia y conocimiento para luego aunar esfuerzos y así lograr un bien común. Es decir, el conocimiento y la experiencia de quienes participan es fundamental en alcanzar el bien común. La siguiente actividad es un ejemplo que pretende lograr un aprendizaje colaborativo:
  • 2. ROLES EL VIGÍA El vigía es aquél personaje encargado de vigilar desde un lugar estratégico y detectar con tiempo peligros y amenazas. De aquí deriva la importancia de su oficio y aunque aparentemente parezca una labor tediosa, en realidad es el guardián del orden. Hay personas que nacen especialmente dotadas para llevarla a cabo: duermen menos que un pájaro, pueden oír a la hierba, crecer y ver a una distancia de cien millas, características propias del vigía perfecto. Su misión: Estar atento y vigilante a que el trabajo se realice de manera eficiente y colaborativamente. Debe informar si alguno deja de cumplir con sus responsabilidades, controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado.
  • 3. LÍDER O CAPITÁN NEGOCIADOR O RELATOR Negociar es un acto integral de comportamiento y en él, el negociador debe saber cuáles son sus habilidades, sus debilidades y fortalezas, con el fin de poder apoyar o ser apoyado dentro del equipo de trabajo. Su labor es fundamental para el funcionamiento del equipo. Este “Heraldo de los Dioses” suele tener ciertas características que lo hacen sobresalir, son seres generalmente simpáticos, buenos, con desarrollado sentido social, extrovertidos, sencillos, inteligentes, locuaces, cualidades que en su conjunto les permite ganarse la confianza de todos. Su misión: Ser el enlace entre los integrantes del equipo para proveer todo aquello que necesiten para llevar a cabo la tarea. Debe intervenir en caso de dificultades dentro de los integrantes del equipo. Como Relator tiene la función de sistematizar los avances del trabajo realizado. LÍDER O CAPITÁN Es la máxima autoridad a bordo del submarino y toda la tripulación le debe obediencia y respeto. Dirige y supervisa todas las operaciones de la nave. Supervisa las funciones de los oficiales y la tripulación. Determina el curso, las maniobras para evitar peligros y revisa continuamente la posición del submarino. Maneja maquinaria y se comunica constantemente con su tripulación, por si mismo o a través de subordinados. Supervisa los procedimientos de seguridad a bordo, el mantenimiento general del submarino y las operaciones a realizar. Además lleva los diarios y registros de navegación. Entre los marianos el capitán es una persona muy importante en la medida en que este simboliza la Sabiduría. Para ellos es un estatus ganado, no una elegida. Hay que tener cuidado con el Capitán que se autoproclama, que permite al ego que se interponga en su camino. Para el Capitán el reconocimiento de su gente es muy importante dotado para el trabajo, bien respetado y que seguirá la senda correcta. Entre sus principales características está la de saber dirigir, mantener el equilibrio entre su tripulación, la de fusionar la sabiduría con la tecnología en un equilibrio armonioso. En nuestro viaje el capitán ese le responsable de todo el funcionamiento del submarino, ya que dirige, coordina y controla todas las actividades que se realizan a bordo, siendo responsable de las seguridad de la nave, la tripulación, la navegación y organización del trabajo. Su misión: Dirigir, acompañar, liderar y guiar el trabajo conjuntamente con
  • 4. SEGUNDA PARTE Lee el siguiente cuento y luego contesta las preguntas que se encuentran luego de este. El trabajo en equipo: “El cuento de las herramientas” En un pequeño pueblo, existía una diminuta carpintería famosa por los muebles que allí se fabricaban. Cierto día las herramientas decidieron reunirse en asamblea para dirimir sus diferencias. Una vez estuvieron todas reunidas, el martillo, en su calidad de presidente tomó la palabra. -Queridos compañeros, ya estamos constituidos en asamblea. ¿Cuál es el problema?. -Tienes que dimitir- exclamaron muchas voces. -¿Cuál es la razón? – inquirió el martillo. -¡Haces demasiado ruido!- se oyó al fondo de la sala, al tiempo que las demás afirmaban con sus gestos. -Además -agregó otra herramienta-, te pasas el día golpeando todo. El martillo se sintió triste y frustrado. _Está bien, me iré si eso es lo que queréis. ¿Quién se propone como presidente?. INVESTIGADOR Y COMUNICADOR Un investigador es la persona que vislumbra más allá de las propias habilidades que él tiene para desarrollar. Debe tener disponibilidad de tiempo, purés esto le permite formarse visiones diferentes hacia otras instancias del saber que lo preparan en su área de conocimiento, desarrollando así un amplio criterio. Su misión: Buscar, indagar y complementar el trabajo con otros temas, hacer una ruptura entre el desarrollo propio y personal de habilidades del aprendizaje y facilitar el aprendizaje de otros. Entre las estrategias prácticas que el investigador emplear está la de relacionar la práctica con la información, estimulando la búsqueda con diferentes formas de trabajo que al mismo tiempo le permita comprender la importancia de la materia. Como comunicador debe estar a atento de recopilar y comunicar los avances.
  • 5. -Yo, se autoproclamó el tornillo -De eso nada -gritaron varias herramientas-.Sólo sirves si das muchas vueltas y eso nos retrasa todo. -Seré yo -exclamó la lija- -¡Jamás!-protesto la mayoría-. Eres muy áspera y siempre tienes fricciones con los demás. -¡Yo seré el próximo presidente! -anuncio el metro. -De ninguna manera, te pasas el día midiendo a los demás como si tus medidas fueran las únicas válidas – dijo una pequeña herramienta. En esa discusión estaban enfrascados cuando entró el carpintero y se puso a trabajar. Utilizó todas y cada una de las herramientas en el momento oportuno. Después de unas horas de trabajo, los trozos de madera apilados en el suelo fueron convertidos en un precioso mueble listo para entregar al cliente. El carpintero se levanto, observo el mueble y sonrió al ver lo bien que había quedado. Se quitó el delantal de trabajo y salió de la carpintería. De inmediato la Asamblea volvió a reunirse y el alicate tomo la palabra: “Queridos compañeros, es evidente que todos tenemos defectos pero acabamos de ver que nuestras cualidades hacen posible que se puedan hacer muebles tan maravillosos como éste”. Las herramientas se miraron unas a otras sin decir nada y el alicate continuo: “son nuestras cualidades y no nuestros defectos las que nos hacen valiosas. El martillo es fuerte y eso nos hace unir muchas piezas. El tornillo también une y da fuerza allí donde no actúa el martillo. La lija lima aquello que es áspero y pule la superficie. El metro es preciso y exacto, nos permite no equivocar las medidas que nos han encargado. Y así podría continuar con cada una de vosotras. Después de aquellas palabras todas las herramientas se dieron cuenta que sólo el trabajo en equipo les hacia realmente útiles y que debían de fijarse en las virtudes de cada una para conseguir el éxito. ¿Qué reflexión nos deja este pequeño cuento? ¿Qué entiende usted por aprendizaje colaborativo? ¿Cuáles son los elementos que hacen parte del aprendizaje? ¿Qué diferencia hay entre aprendizaje colaborativo y aprendizaje cooperativo? ¿Cómo creen ustedes que pueden aprender colaborativamente? ¿En qué espacios creen ustedes que pueden aplicar el aprendizaje colaborativo? CÓDIGO DE ÉTICA Escriban sus nombres Dele un nombre al equipo ¿Cuál sería mi contribución personal para que el equipo funciones colaborativamente? Enunciar tres actitudes, tres aptitudes y tres valores que más sobresalen en cada uno de los compañeros que conforman el equipo. Establecer unas normas y unas sanciones grupales que apunten a mejorar cada vez el trabajo. (Mínimo 7).
  • 6. NOTA: El trabajo será entregado al representante del grupo y el representante lo entrega a Natalia Buitrago Henao.