SlideShare una empresa de Scribd logo
Crónica del diplomado Ambientes de Aprendizaje Mediados por tic (AAMTIC)
Vivencias del diplomado
La oportunidad de pertenecer a un colectivo que se preocupa por mejora la
calidad de la educación en nuestra ciudad me llena de alegría y satisfacción
como también de compromiso y responsabilidad hacia nuestro quehacer diario.
Con la expectativa que me conlleva el a verme inscripto en el proceso de Maestro
Formador, llego muy puntual a la universidad que me graduó, con las ansias de
cuando se estás a la expectativa.
Se inicia la capacitación con la presentación del programa de las personas
encargadas del proceso y de su equipo de trabajo (interesante lo comprometido
de las personas de la SEMCALI). Normal como en algunas capacitaciones, hasta
que empieza el cuento, ¡desafío en el diseño e implementación de Ambientes de
Aprendizaje mediados por TIC! sigamos pues; y sigue, el ¡PID!, al fin ¡EL
REFRIGERIO!
Continuando con la clase, entra un tema donde comienzo a perderme del tema.
Entro suavemente en un espacio témpora – espacial en retrospectiva y llegan a
mí, posiciones donde los demás que giran en mi entorno pasan a un segundo
plano permitiéndome ver que existo, que me he dejado aún lado; luego interactuó
con mi niño y aprendo a amarme (pintarme la mano, plasmarla en un papel, el
mándala, la rueda de la vida).
¡Ahora si a lo que vinimos!
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
“El recurso valioso soy Yo”
Conceptualización sobre los ambientes de aprendizaje, reconceptualización del
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), donde me genero un conflicto de
saberes que más adelante comprendí; el PID (Portafolio Interactivo Digital), la
plataforma calieducadigital, competencias del siglo XXI.
Llega la organización del trabajo en equipo, nos corresponde el grupo #1, Leydi
Maritza Ramírez docente de lenguaje, Luis Eduardo Hinestroza docente de
informática y tecnología al igual de que quien les escribe, se analiza temas como
las condiciones educativas desde el contexto, la infraestructura y la condición
humana.
Interactuamos con las tabletas como elemento dentro del Ambiente de
Aprendizaje, observamos pros y contras.
Diseño del Ambiente de Aprendizaje mediado por tic (AAMTIC).
Dinámica del diseño del AAMTIC
Se realiza la lluvia de ideas, cada uno de los integrantes del equipo de trabajo
selecciona tres problemas detectados en nuestras Instituciones Educativas, de
los nueve problemas analizamos discernimos y consensuamos en la selección
de la que consideramos la más trascendental para el diseño y construcción de
nuestro AAMTIC; el problema seleccionado nos conlleva a que los educandos
logren ampliar el concepto de tecnología, a su alrededor existen muchos
artefactos tecnológicos que nacieron de una necesidad de sus antepasados, no
solo el computador, el celular y las tabletas son tecnología.
Problema seleccionado: Historia de los artefactos tecnológicos (Historia de las
cosas); a partir de aquí comenzamos a diseñar y construir nuestro Ambiente de
Aprendizaje mediado por tic (AAMTIC).
Planificador Ambiente de Aprendizaje mediado por tic.
Como equipo de trabajo unificamos criterio y definimos diseñar AAMTIC para el
primer ciclo de educación básica primaria (para mí un reto, soy docente de
educación media técnica, me fortalezco al salirme de los parámetros de pares
académicos pero me favorece el manejo tecnológico) abordando las asignaturas
de lenguaje, tecnología, artística y sociales. Trabajamos las Intenciones
Educativas, el perfil del egresado, objetivos y propósitos teniendo siempre en
cuenta las recomendaciones de Adriana Vélez (que por cierto lleva el segundo
apellido de mi esposa. ¿Serán familia?) y argumentando desde lo conceptual y
los estándares.
Mientras Leydi escribía yo reorganiza las ideas a veces me perdía, Luis buscaba
la aplicación para realizar el producto; dudas e inquietudes las solucionamos en
equipo. Luis nos compartió la aplicación exelearning, por la noche la “cacharrie”
para aportar al construto de la aplicación.
Trabajamos sobre el PID en la plataforma, interactuamos con las tabletas, trabaje
en el blog, habíamos decidido trabajar por momentos y así continuamos,
realizamos animaciones en tagul, photo-cube-3d, flashvortex, insertamos
imágenes y videos sobre los ambientes de aprendizaje, historia de la tecnología
e imágenes sobre artefactos tecnológicos, los subimos en el blog y en la
plataforma.
Conferencias sobre aplicaciones en offline, manejo de las tabletas, NEE,
competencias del siglo XXI, repaso sobre las actividades de reflexión (sonreír al
levantarse, el brillametal y quitarse las lapas para dejar ir las cargas negativas y
aliviar y fortalecer mi Yo) y Derechos de autor (que en realidad apenas comienzo
a darles la importancia después de machacar tanto Adriana) son herramientas y
recursos que se deben tener presentes al momento del diseño y construcción de
los AAMTIC.
Hoy estuve muy inquieto por las exposiciones, pero la verdad siento que nos
resultó una buena presentación, me fortaleció y complemento conceptos
enriqueció mis conocimientos y a manera de conclusión resaltó la laboriosidad y
entrega que cada uno de nosotros aportamos en la construcción de los
Ambientes de aprendizaje expuestos. Es de resaltar que los ambientes
construidos se desarrollaron desde diferentes disciplinas y ciclos, lo cual me lleva
a reflexionar que después que los docentes tengamos la actitud de mejora
nuestros entornos educativos por grados será más fácil organizar los AAMTIC.
Aprendí a aprender, a romper y fortalecer paradigmas, que algunos son fáciles
de romper y otros hay que trabájale más, a ser más persona y amarme a mi
mismo, he entrado en desequilibrio cognitivo al encontrarme con conceptos que
cambian para reorganizar y acondicionarse a contextos educativos, en las
exposiciones hallé paradigmas comunes que logramos cambiar los formadores,
conocer herramientas para utilizar en los siguientes AAMTIC que construiré en
los contestos educativos en los que me seguiré relacionando como maestro
formador y docente, los AAMTIC se crean en el entorno de los estudiantes y para
ellos, a diseñar, construir y fomentar los AAMTIC.
Mi desequilibrio cognitivos ocurre cuando se confrontan los conceptos del
Aprendizaje basado en proyecto (ABP) y el Aprendizaje Basado en Problemas
(abp), al aprender algo nuevo como el diseño y construcción de Ambiente de
Aprendizaje basado en tic (AAMTIC), que me sacar de la zona de confort del
aula de clase, colocar al estudiante como eje principal del proceso educativo e
involucrar diferentes entornos institucionales.
Este desequilibrio cognitivo se dispersa al confrontar los conceptos, saberlos
ubicar y darle la relevancia pertinente, que los AAMTIC los construimos desde
los problemas del contorno del estudiante y para el estudiante, que soy mediador
y facilitador del proceso educativo.
Debo dejar las costumbres tradicionales donde los estudiantes son depositarios
de conocimientos y yo el que los contengo, el egoísmo con el llevo a mis
estudiantes a la mediocridad al darle todo “molido”, a no abandonar este camino
que inicio, a compartir y ser el líder de los AAMTIC en mi Institución.
Me comprometo a liderar, formar y retro alimentar los AAMTIC con los Maestro
Estudiantes, a compartir la experiencia Tit@ como un excelente proyecto de
ciudad que beneficia y propende por la Educación de Cali, liderada por Univalle
y la SEMCALI.
Lic. ValeryEduardoValencia Muñoz
Crónica del diplomado ambientes de aprendizaje mediados por tic.docx1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevos roles docentes
Nuevos roles docentesNuevos roles docentes
Nuevos roles docentes
Cecilia Camba
 
La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...
La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...
La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...
eraser Juan José Calderón
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Azucenatejada5
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Zack Rivasplata Horna
 
Trabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parteTrabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parte
Danna Salgado Alzate
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
Nombre Apellidos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SergioMencholaB1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
MIREYASANTACRUZ
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
21fri08da95
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
angelicacarolinarodriguezzavaleta
 
Una vision 2.0
Una vision 2.0Una vision 2.0
Una vision 2.0
isidreb
 
Mvilluelas lo que_compartimos_1
Mvilluelas lo que_compartimos_1Mvilluelas lo que_compartimos_1
Mvilluelas lo que_compartimos_1
Manuel Villuelas M.
 

La actualidad más candente (12)

Nuevos roles docentes
Nuevos roles docentesNuevos roles docentes
Nuevos roles docentes
 
La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...
La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...
La implantación del aprendizaje cooperativo GUÍA PARA DISEÑAR Y GESTIONAR UNA...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parteTrabajo colaborativo 1 parte
Trabajo colaborativo 1 parte
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Ambientes educativos
Ambientes educativosAmbientes educativos
Ambientes educativos
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Una vision 2.0
Una vision 2.0Una vision 2.0
Una vision 2.0
 
Mvilluelas lo que_compartimos_1
Mvilluelas lo que_compartimos_1Mvilluelas lo que_compartimos_1
Mvilluelas lo que_compartimos_1
 

Destacado

Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
carlo00123
 
Planificador tita 5 10-2015
Planificador tita  5  10-2015Planificador tita  5  10-2015
Planificador tita 5 10-2015
danny cordoba
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Olga Lucia Amu
 
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizajeAgosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
María Isabel Morán
 
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por ticDiseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Institución Universitaria Conocimiento e Innovación para la Justicia
 
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completoPlanificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Mildred Camacho
 
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río CaliPlanificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
John Gómez
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Maria Isabel Poveda Cendales
 
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Mildred Camacho
 
Planificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titaPlanificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.tita
maurentortiz
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
carlo00123
 

Destacado (11)

Planificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.docPlanificador ambiente de aprendizaje.doc
Planificador ambiente de aprendizaje.doc
 
Planificador tita 5 10-2015
Planificador tita  5  10-2015Planificador tita  5  10-2015
Planificador tita 5 10-2015
 
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por ticPlanificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
Planificador de ambiente de aprendizaje mediado por tic
 
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizajeAgosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
Agosto 17 versión final planificador_ambiente_de_aprendizaje
 
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por ticDiseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
Diseño de ambientes de aprendizaje mediados por tic
 
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completoPlanificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
Planificador ambiente de_aprendizajefase5 completo
 
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río CaliPlanificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
Planificador de ambiente de aprendizaje conociendo el Río Cali
 
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión finalPlanificador ambiente de aprendizaje - Versión final
Planificador ambiente de aprendizaje - Versión final
 
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
Avances planificador ambiente de_aprendizajefase5
 
Planificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.titaPlanificador de proyectos.tita
Planificador de proyectos.tita
 
Planificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizajePlanificador ambiente de aprendizaje
Planificador ambiente de aprendizaje
 

Similar a Crónica del diplomado ambientes de aprendizaje mediados por tic.docx1

Titareas
TitareasTitareas
Una experiencia mas
Una experiencia masUna experiencia mas
Una experiencia mas
dscortes
 
Trabajo informe taccle
Trabajo informe taccleTrabajo informe taccle
Trabajo informe taccle
especial04
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Ana Basterra
 
Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)
Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)
Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)
Algaby
 
Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa
quelifueyo
 
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARESMI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
Carlos Alfredo Ramirez Cruz
 
Presentación final tic
Presentación final ticPresentación final tic
Presentación final tic
Norberto Castro
 
Actividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultimaActividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultima
Rafael Cosío
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
AUTOEVALUACION
AUTOEVALUACIONAUTOEVALUACION
AUTOEVALUACION
Oriana Muñoz Nourdin
 
Sbs en los evas
Sbs en los evasSbs en los evas
Sbs en los evas
Rosy Saeteros Hernández
 
Tic en la enseñana aprendizaje iii
Tic en la enseñana aprendizaje iiiTic en la enseñana aprendizaje iii
Tic en la enseñana aprendizaje iii
Juan Quintana
 
INTEGRACION DE LAS TIC
INTEGRACION DE LAS TICINTEGRACION DE LAS TIC
INTEGRACION DE LAS TIC
MIRIANRAMOS
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
carretera64
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Huellas Literarias
 
Integración TIC al Aula
Integración TIC al AulaIntegración TIC al Aula
Integración TIC al Aula
Coté Rubio Núñez
 
Matriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia riveraMatriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia rivera
Claudia Rivera
 
Presentación nuevos roles docentes
Presentación nuevos roles docentesPresentación nuevos roles docentes
Presentación nuevos roles docentes
Vanesa Mariana Destefano
 
Matriz tpack claudia rivera cuidemos nuestro cuerpo
Matriz tpack claudia rivera   cuidemos nuestro cuerpoMatriz tpack claudia rivera   cuidemos nuestro cuerpo
Matriz tpack claudia rivera cuidemos nuestro cuerpo
Claudia Rivera
 

Similar a Crónica del diplomado ambientes de aprendizaje mediados por tic.docx1 (20)

Titareas
TitareasTitareas
Titareas
 
Una experiencia mas
Una experiencia masUna experiencia mas
Una experiencia mas
 
Trabajo informe taccle
Trabajo informe taccleTrabajo informe taccle
Trabajo informe taccle
 
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
Queremos cambiar ¿por dónde empezamos?
 
Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)
Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)
Eat 829 2014-3c-actividad-clase3_tpack_grupo amapola(1)
 
Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa
 
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARESMI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
MI CALI BELLA - PRESENTACION ENTRE PARES
 
Presentación final tic
Presentación final ticPresentación final tic
Presentación final tic
 
Actividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultimaActividades sesion7 ultima
Actividades sesion7 ultima
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
AUTOEVALUACION
AUTOEVALUACIONAUTOEVALUACION
AUTOEVALUACION
 
Sbs en los evas
Sbs en los evasSbs en los evas
Sbs en los evas
 
Tic en la enseñana aprendizaje iii
Tic en la enseñana aprendizaje iiiTic en la enseñana aprendizaje iii
Tic en la enseñana aprendizaje iii
 
INTEGRACION DE LAS TIC
INTEGRACION DE LAS TICINTEGRACION DE LAS TIC
INTEGRACION DE LAS TIC
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Integración TIC al Aula
Integración TIC al AulaIntegración TIC al Aula
Integración TIC al Aula
 
Matriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia riveraMatriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia rivera
 
Presentación nuevos roles docentes
Presentación nuevos roles docentesPresentación nuevos roles docentes
Presentación nuevos roles docentes
 
Matriz tpack claudia rivera cuidemos nuestro cuerpo
Matriz tpack claudia rivera   cuidemos nuestro cuerpoMatriz tpack claudia rivera   cuidemos nuestro cuerpo
Matriz tpack claudia rivera cuidemos nuestro cuerpo
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Crónica del diplomado ambientes de aprendizaje mediados por tic.docx1

  • 1. Crónica del diplomado Ambientes de Aprendizaje Mediados por tic (AAMTIC) Vivencias del diplomado La oportunidad de pertenecer a un colectivo que se preocupa por mejora la calidad de la educación en nuestra ciudad me llena de alegría y satisfacción como también de compromiso y responsabilidad hacia nuestro quehacer diario. Con la expectativa que me conlleva el a verme inscripto en el proceso de Maestro Formador, llego muy puntual a la universidad que me graduó, con las ansias de cuando se estás a la expectativa. Se inicia la capacitación con la presentación del programa de las personas encargadas del proceso y de su equipo de trabajo (interesante lo comprometido de las personas de la SEMCALI). Normal como en algunas capacitaciones, hasta que empieza el cuento, ¡desafío en el diseño e implementación de Ambientes de Aprendizaje mediados por TIC! sigamos pues; y sigue, el ¡PID!, al fin ¡EL REFRIGERIO! Continuando con la clase, entra un tema donde comienzo a perderme del tema. Entro suavemente en un espacio témpora – espacial en retrospectiva y llegan a mí, posiciones donde los demás que giran en mi entorno pasan a un segundo plano permitiéndome ver que existo, que me he dejado aún lado; luego interactuó con mi niño y aprendo a amarme (pintarme la mano, plasmarla en un papel, el mándala, la rueda de la vida). ¡Ahora si a lo que vinimos! AMBIENTES DE APRENDIZAJE “El recurso valioso soy Yo” Conceptualización sobre los ambientes de aprendizaje, reconceptualización del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), donde me genero un conflicto de saberes que más adelante comprendí; el PID (Portafolio Interactivo Digital), la plataforma calieducadigital, competencias del siglo XXI. Llega la organización del trabajo en equipo, nos corresponde el grupo #1, Leydi Maritza Ramírez docente de lenguaje, Luis Eduardo Hinestroza docente de informática y tecnología al igual de que quien les escribe, se analiza temas como las condiciones educativas desde el contexto, la infraestructura y la condición humana. Interactuamos con las tabletas como elemento dentro del Ambiente de Aprendizaje, observamos pros y contras.
  • 2. Diseño del Ambiente de Aprendizaje mediado por tic (AAMTIC). Dinámica del diseño del AAMTIC Se realiza la lluvia de ideas, cada uno de los integrantes del equipo de trabajo selecciona tres problemas detectados en nuestras Instituciones Educativas, de los nueve problemas analizamos discernimos y consensuamos en la selección de la que consideramos la más trascendental para el diseño y construcción de nuestro AAMTIC; el problema seleccionado nos conlleva a que los educandos logren ampliar el concepto de tecnología, a su alrededor existen muchos artefactos tecnológicos que nacieron de una necesidad de sus antepasados, no solo el computador, el celular y las tabletas son tecnología. Problema seleccionado: Historia de los artefactos tecnológicos (Historia de las cosas); a partir de aquí comenzamos a diseñar y construir nuestro Ambiente de Aprendizaje mediado por tic (AAMTIC). Planificador Ambiente de Aprendizaje mediado por tic. Como equipo de trabajo unificamos criterio y definimos diseñar AAMTIC para el primer ciclo de educación básica primaria (para mí un reto, soy docente de educación media técnica, me fortalezco al salirme de los parámetros de pares académicos pero me favorece el manejo tecnológico) abordando las asignaturas de lenguaje, tecnología, artística y sociales. Trabajamos las Intenciones Educativas, el perfil del egresado, objetivos y propósitos teniendo siempre en cuenta las recomendaciones de Adriana Vélez (que por cierto lleva el segundo apellido de mi esposa. ¿Serán familia?) y argumentando desde lo conceptual y los estándares. Mientras Leydi escribía yo reorganiza las ideas a veces me perdía, Luis buscaba la aplicación para realizar el producto; dudas e inquietudes las solucionamos en equipo. Luis nos compartió la aplicación exelearning, por la noche la “cacharrie” para aportar al construto de la aplicación. Trabajamos sobre el PID en la plataforma, interactuamos con las tabletas, trabaje en el blog, habíamos decidido trabajar por momentos y así continuamos, realizamos animaciones en tagul, photo-cube-3d, flashvortex, insertamos imágenes y videos sobre los ambientes de aprendizaje, historia de la tecnología e imágenes sobre artefactos tecnológicos, los subimos en el blog y en la plataforma. Conferencias sobre aplicaciones en offline, manejo de las tabletas, NEE, competencias del siglo XXI, repaso sobre las actividades de reflexión (sonreír al levantarse, el brillametal y quitarse las lapas para dejar ir las cargas negativas y aliviar y fortalecer mi Yo) y Derechos de autor (que en realidad apenas comienzo a darles la importancia después de machacar tanto Adriana) son herramientas y recursos que se deben tener presentes al momento del diseño y construcción de los AAMTIC.
  • 3. Hoy estuve muy inquieto por las exposiciones, pero la verdad siento que nos resultó una buena presentación, me fortaleció y complemento conceptos enriqueció mis conocimientos y a manera de conclusión resaltó la laboriosidad y entrega que cada uno de nosotros aportamos en la construcción de los Ambientes de aprendizaje expuestos. Es de resaltar que los ambientes construidos se desarrollaron desde diferentes disciplinas y ciclos, lo cual me lleva a reflexionar que después que los docentes tengamos la actitud de mejora nuestros entornos educativos por grados será más fácil organizar los AAMTIC. Aprendí a aprender, a romper y fortalecer paradigmas, que algunos son fáciles de romper y otros hay que trabájale más, a ser más persona y amarme a mi mismo, he entrado en desequilibrio cognitivo al encontrarme con conceptos que cambian para reorganizar y acondicionarse a contextos educativos, en las exposiciones hallé paradigmas comunes que logramos cambiar los formadores, conocer herramientas para utilizar en los siguientes AAMTIC que construiré en los contestos educativos en los que me seguiré relacionando como maestro formador y docente, los AAMTIC se crean en el entorno de los estudiantes y para ellos, a diseñar, construir y fomentar los AAMTIC. Mi desequilibrio cognitivos ocurre cuando se confrontan los conceptos del Aprendizaje basado en proyecto (ABP) y el Aprendizaje Basado en Problemas (abp), al aprender algo nuevo como el diseño y construcción de Ambiente de Aprendizaje basado en tic (AAMTIC), que me sacar de la zona de confort del aula de clase, colocar al estudiante como eje principal del proceso educativo e involucrar diferentes entornos institucionales. Este desequilibrio cognitivo se dispersa al confrontar los conceptos, saberlos ubicar y darle la relevancia pertinente, que los AAMTIC los construimos desde los problemas del contorno del estudiante y para el estudiante, que soy mediador y facilitador del proceso educativo. Debo dejar las costumbres tradicionales donde los estudiantes son depositarios de conocimientos y yo el que los contengo, el egoísmo con el llevo a mis estudiantes a la mediocridad al darle todo “molido”, a no abandonar este camino que inicio, a compartir y ser el líder de los AAMTIC en mi Institución. Me comprometo a liderar, formar y retro alimentar los AAMTIC con los Maestro Estudiantes, a compartir la experiencia Tit@ como un excelente proyecto de ciudad que beneficia y propende por la Educación de Cali, liderada por Univalle y la SEMCALI. Lic. ValeryEduardoValencia Muñoz