SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
FACULTAD DE EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN FILOSOFÍA
TRABAJO COLABORATIVO 2 METAFÍSICA
Mgr. César Oswaldo Ibarra, TUTOR
Carlos Miranda Laguna cc # 73.142.527
Edgar Morelos Ayola cc 73182387
DENISSE BARRIOS
ALVARO SEGUNDO DIAZ
Grupo 401209_29
CARTAGENA, 2016
Introducción
El presente trabajo trata del libro IV de metafísica de Aristóteles. Se compone de
ocho capítulos. En general trata del ser (o Ente como dice el texto).
El primer capítulo trata de la ciencia que estudia al Ente en cuanto Ente, por lo que
comprender las primeras causas del Ente en cuanto ente. El segundo capítulo versa sobre el
Ente, el cual se dice en varios sentidos y modos en orden a un solo principio. El tercer
capítulo trata del filósofo quien es el que más sabe acerca de los entes en cuanto entes
pueda enunciar los más firmes principios de todas las cosas. El principio más firme de
todos es aquel acerca del cual es imposible engañarse. El cuarto capítulo se refiere a que es
imposible ser y no ser simultáneamente, y de este modo éste es el más firme de todos los
principios. El quinto capítulo trata del Ente y, en efecto, se dice en dos sentidos, de suerte
que, en un sentido, es posible que algo llegue a ser desde el no-ente, pero en otro sentido
no. El sexto capítulo dice que si es imposible afirmar y negar al mismo tiempo con verdad,
también será imposible que los contrarios se den simultáneamente. El sexto capítulo dice Si
es imposible afirmar y negar al mismo tiempo con verdad, también será imposible que los
contrarios se den simultáneamente. El capítulo séptimo trata de No hay lugar para un
tercero cuando están en juego elementos contradictorios. Es o no es. El último capítulo
afirma que si un enunciado es al mismo tiempo falso y verdadero es contradictorio.
La elaboración de un cuadro con los principios del Ser permitió establecer algunas
semejanzas y diferencias entre estos dos principios. Destaca la importancia de tanto de la
Esencia como del Ser. Así mismo, muestra las semejanzas y diferencias.
Por otra parte, se muestra un mapa conceptual que recoge las propiedades del Ser.
Unidad, verdad, bondad y belleza son las propiedades a destacar. Ambas partes 8cuadro y
mapa) están muy relacionados. Por último, aparece un comentario crítico sobre los
contenidos estudiados. A groso modo ese es el bosquejo general del trabajo.
Generalidades del Ser
* Se buscan los principios y las causas más altas
* Quienes buscaban los elementos de los entes buscaban estos principios,
también los elementos tenían que ser del Ente no accidental, sino en cuanto
ente.
* Entonces, hay que comprender las primeras causas del Ente en cuanto
ente.
Capítulo
1
E
L
S
E
R
E
N
C
U
A
N
T
O
* El Ente se dice en varios sentidos y modos en orden a un solo principio.
* Si el Ente y el Uno son lo mismo y una sola naturaleza porque se
corresponden como el principio y la causa, no lo son en cambio como
expresados por un solo enunciado…
* Los entes y la substancia se componen de contrarios; los principios son
contrarios.
* Todos los entes, en efecto, o son contrarios o compuestos de contrarios; y
son principios de los contrarios el Uno y la Pluralidad.
Capítulo
2
* Así, pues, que es propio del filósofo, es decir, del que contempla la
naturaleza de toda substancia, especular también acerca de los principios
silogísticos, es evidente.
* Es natural que el que más sabe acerca de los entes en cuanto entes pueda
enunciar los más firmes principios de todas las cosas. Y éste es el filósofo.
Capítulo
3
E
L
S
E
R
E
N
C
U
A
N
Capítulo
4
* Es imposible ser y no ser simultáneamente, y de este modo éste es el más
firme de todos los principios.
* No es posible que sea simultáneamente verdadero decir que una misma
cosa es hombre y no es hombre.
* Si todas las cosas se dicen como accidentes, no habrá ningún ente
primero del cual se digan, si es que «accidente» significa siempre el
predicado de algún sujeto.
* Cuando la afirmación es verdadera, la negación es falsa, y si ésta es
verdadera, la afirmación es falsa, no será posible afirmar y negar con
verdad simultáneamente una misma cosa.
Capítulo
5
Capítulo
6
Capítulo
7
* Se afirma que lo Vacío y lo Lleno se dan igualmente en cualquier parte,
aunque uno de éstos es Ente, y el otro, no-ente.
* El Ente, en efecto, se dice en dos sentidos, de suerte que, en un sentido,
es posible que algo llegue a ser desde el no-ente, pero en otro sentido no, y
que simultáneamente una misma cosa sea Ente y no-ente, pero no según lo
mismo.
* Si sólo existe lo sensible, no existiría nada si no existieran los seres
animados, pues no habría sensación.
* Existe una dificultad: quién será el que discierna al sano y que ha de
juzgar rectamente acerca de cada cosa.
* Los que someten al razonamiento, pero no se someten así, pronto caerán
en contradicción consigo mismos.
* Si es imposible afirmar y negar al mismo tiempo con verdad, también
será imposible que los contrarios se den simultáneamente, y o bien ambos
se darán en algún aspecto, o uno en algún aspecto, y el otro, absolutamente.
* No hay lugar para un tercero cuando están en juego elementos
contradictorios. Es o no es.
* En medio de los términos de la contradicción habrá algo como lo gris en
medio de lo negro y lo blanco.
* Todo lo pensado o entendido, o lo afirma o lo niega la mente. Ello
significa que se niegan o afirman los enunciados.
CUADRO SINOPTICO DE LOS PRINCIPIOS DEL SER
Capítulo
8
* Es imposible que nada sea verdadero o que todo sea verdadero.
* Si un enunciado es al mismo tiempo falso y verdadero es contradictorio.
* Hay algo que siempre mueve las cosas que se mueven, y el primer Motor
es inmóvil él mismo.
PRINCIPIO
DEL SER
Esencia
 ¡ ¢£¤¥¦¦§ ¨§© ¦§ ¤¢¦ ¤ ¡¥© ¥¡ ¦§ £¤¥
¥¡  ¡¥ ¡¤¥ ¥ ¦§¡ ¥¡ £¤¥ ¥¦
§!©¥¥¥ ¤ ¡¢§ #§
¥§¥¡ § ¥¡ ¨§¡!¦¥ £¤¥ ¦¢ ¥¡¥¢
¥ §!©¥ ¡£¤¥ ¦§ ¡§ £¤¥ ¦¢
¥¡¥¢ ¥ § §!©¥ ¨§© ¦§ £¤¥
¡¢ §¡¢¡ ¡¢¡
 ¦ ¥¥ ¡¥ ¥ ¥
$¢©§¡ ¡¥§¡
¢¤£¤¥ ¥ §©¥
¢ ¤¢ ¡§¦¢ §¡¢ 
¢ ¥©¢
¢¤©¢¦¥%¢ #¢ ¢
¤ ¡§¦§ ¨©¨§
'()0123(4 5
©¨§ §¡¤$§ ¥¦ ¥¥
©¥¢¦  ¢¤¢¦
¥¡¥ §!©¥ ¥6¡¥ ¥
¦
4. Elaboración de un cuadro con los principios del Ser, acompañados de una
explicación propia (grupal).
* Los principios del Ser son la Esencia y el Ser. No obstante, para efectos didácticos en aras
de no perder la secuencialidad de la temática, se adjunta la Participación del Ser.
PRINCIPIOS DEL SER
Esencia El Ser Participación del Ser
*Gracias a ella el Ente tiene
ser.
*Su relación con el Ser está
implícita en su raíz latina.
*La Esencia mantiene una
relación indisoluble con el
Ser, pues sin el Ser no tiene
un sustrato que la afinque.
*Es responsable de que el
Ente tenga Ser.
*Se constituye en su misma
esencialidad desde el mismo
Ser del Ente.
*Ella sustenta al Ser. Es el
sujeto del Ser del Ente.
Gracias a ella el Ente posee
Ser (Funciones).
*Cumple dos
funciones:
-Entificadora:
convierte a la
Esencia en Ente.
-Existencial: Hace
que el Ente exista
(presente en la
realidad).
*La existencia del
Ente es un resultado
del Ser. Luego, el
Ser es por lo que
algo es, es decir,
causa ese existir.
*Los entes creados no son el Ser,
pero participan del Ser. Participan
de algo es recibir en parte ese algo.
*Los entes no son imperfectos por el
Ser, sino que lo poseen
potencialmente (la Esencia lo
limita).
*La Esencia se considera finita
como potencia (capacidad del Ser),
y como acto al mismo Ser.
*El Ser es acto y acto de los actos.
El Ser es lo más perfecto (será
recibido).
*El Ser perfecciona a la Esencia y
ésta lo limita en sus perfecciones.
*El Ser origina las perfecciones del
Ente.
5. Elaboración de un mapa conceptual que recoja las propiedades del Ser (grupal).
Mapa conceptual Generalidades del ser
6. El grupo elabora un comentario crítico sobre los contenidos estudiados (actividad
grupal).
El estudio del Ser ha sido fundamental para comprender el lugar del hombre como
Ser. En ese orden de ideas, es pertinente decir ello daría lugar a revaluar su rol actual. De
entrada, al leer sobre metafísica, tal vez no es muy agradable al ojo inexperto. Sin embargo,
al detenerse en el estudio del Ser (en cuanto Ser). El hombre es primeramente una pregunta.
Y, esa pregunta estriba alrededor del Ser. Ello tiene que ver con los cambios que el hombre
ha introducido en el mundo. Tal condición se refleja en el arte, literatos, músicos,
académicos, etc. El Ser es la excusa para justificar la existencia humana en cuanto Ser, en
cuanto saber el espacio, el lugar, el tiempo, el momento, la situación. Los principios y las
propiedades del Ser dinamizan su vida.
COMENTARIO
La verdad que este tema se me hace bastante confuso, los principios del ser ya que
trata del sé en su esencia y existencia pero deja mucho interrogante en cuanto es, creo que
no hay una ciencia que estudia en cuanto es el ser y sería bueno analizar e investigar para
completar nuestro conocimiento acerca del ser
Ahora hay algo que me deja la duda, por los filósofos usaban frase tan enredadas en
este caso, para dar entender al que existe y que tiene nombre propio, ósea el ser en cuanto el
ser eso sí que esta enredado, pero al final comprendí lo que se quiso decir, sobre todo que
existe y que no varía, que tiene nombre propio y por qué se denomina así
Conclusiones
Se buscan los principios y las causas más altas. Hay que comprender las primeras
causas del Ente en cuanto ente. El Ente se dice en varios sentidos y modos en orden a un
solo principio. Todos los entes, en efecto, o son contrarios o compuestos de contrarios; y
son principios de los contrarios el Uno y la Pluralidad. El filósofo es quien más sabe acerca
de los entes en cuanto entes pueda enunciar los más firmes principios de todas las cosas. El
principio más firme de todos es aquel acerca del cual es imposible engañarse. Es imposible
ser y no ser simultáneamente, y de este modo éste es el más firme de todos los principios.
Se afirma que lo Vacío y lo Lleno se dan igualmente en cualquier parte, aunque uno
de éstos es Ente, y el otro, no-ente. Los que someten al razonamiento, pero no se someten
así, pronto caerán en contradicción consigo mismos. Si es imposible afirmar y negar al
mismo tiempo con verdad, también será imposible que los contrarios se den
simultáneamente.
No hay lugar para un tercero cuando están en juego elementos contradictorios. Es o
no es. Es imposible que nada sea verdadero o que todo sea verdadero. Si un enunciado es al
mismo tiempo falso y verdadero es contradictorio.
Gracias a la Esencia el Ente tiene ser. La Esencia mantiene una relación
indisoluble con el Ser, pues sin el Ser no tiene un sustrato que la afinque y es responsable
de que el Ente tenga Ser. El Ser, por su parte, cumple una función entificadora y
existencial. el Ser es por lo que algo es, es decir, causa ese existir.
Por otra parte, las propiedades del Ser. Unidad, verdad, bondad y belleza son las
propiedades a destacar. Ambas partes (cuadro y mapa) están muy relacionados. La unidad
se percibe como Uno, la verdad corresponde a afirmaciones sobre entes conforme lo son, la
bondad corresponde a la perfección de actos y objetos y la belleza deriva de unidad, verdad
y bondad.
Bibliografía
Aristóteles (2004). Metafísica. (pp 98-137). Madrid, España: El Cid Editores. Recuperado
dehttp://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?ppg=98docID=10048031tm=1470166
531752.
McNabb, D. (2015, febrero 15). ¿Qué es la Metafísica? [Archivo de video]. Recuperado
de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/7297
McNabb, D. (2015, febrero 15). ¿Qué es la Metafísica? [Archivo de video]. Recuperado
de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/7297
Tomar, F. (2012). Filosofía fundamental. (pp 56-63). Madrid, España: Dykinson.
Recuperado en
http://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?ppg=57docID=11126645tm=147016656
3592

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldamaIntroducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldama
Javier Aldama
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
Jose Manue Gomez
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
guest0a8edafd
 
Diapositivas de logica
Diapositivas de logicaDiapositivas de logica
Diapositivas de logica
niqogab
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
Brianda Yuriar
 
Ana maría céspedes correa
Ana maría céspedes correaAna maría céspedes correa
Ana maría céspedes correa
anizcc
 
Ontología (oscar motta)
Ontología (oscar motta)Ontología (oscar motta)
Ontología (oscar motta)
felipe9802
 
Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.
Gustavo Arcila Roy
 
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIAEl Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
rafael felix
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
guest543631
 
Metafisica, Aristóteles
Metafisica, AristótelesMetafisica, Aristóteles
Metafisica, Aristóteles
Jorge Muñoz
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Amores Mantilla
 
Que es la teoría de los signos y en que consiste
Que es la teoría de los signos y en que consisteQue es la teoría de los signos y en que consiste
Que es la teoría de los signos y en que consiste
josue16eduar17
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
Alexis Duarte Castilla
 
Los principios lógicos
Los principios lógicosLos principios lógicos
Los principios lógicos
Yanet Narezo
 
Espiritu y materia
Espiritu y materiaEspiritu y materia
01 presocraticos
01 presocraticos01 presocraticos
01 presocraticos
octavio saenz
 
Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacion
Elideth Nolasco
 
Comentario a la Isagoge
Comentario a la IsagogeComentario a la Isagoge
Comentario a la Isagoge
Tabanito
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
Pablo Flores Cabrera
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldamaIntroducción a la filosofía 2. j. aldama
Introducción a la filosofía 2. j. aldama
 
Inferencia
InferenciaInferencia
Inferencia
 
La Logica
La LogicaLa Logica
La Logica
 
Diapositivas de logica
Diapositivas de logicaDiapositivas de logica
Diapositivas de logica
 
Operaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadorasOperaciones conceptuadoras
Operaciones conceptuadoras
 
Ana maría céspedes correa
Ana maría céspedes correaAna maría céspedes correa
Ana maría céspedes correa
 
Ontología (oscar motta)
Ontología (oscar motta)Ontología (oscar motta)
Ontología (oscar motta)
 
Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.Tipos de formas de razonamiento.
Tipos de formas de razonamiento.
 
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIAEl Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
El Nombrar Y La Necesidad De SaúL Kripke II CONFERENCIA
 
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De SentidoDefiniciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
Definiciones, ExplicacióN E InterpretacióN De Sentido
 
Metafisica, Aristóteles
Metafisica, AristótelesMetafisica, Aristóteles
Metafisica, Aristóteles
 
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
Damaris Yahaira Amores Mantilla Cuarto B.G.U ``A``.
 
Que es la teoría de los signos y en que consiste
Que es la teoría de los signos y en que consisteQue es la teoría de los signos y en que consiste
Que es la teoría de los signos y en que consiste
 
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
LA LÓGICA, LA RETORICA Y LA POÉTICA
 
Los principios lógicos
Los principios lógicosLos principios lógicos
Los principios lógicos
 
Espiritu y materia
Espiritu y materiaEspiritu y materia
Espiritu y materia
 
01 presocraticos
01 presocraticos01 presocraticos
01 presocraticos
 
Tarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacionTarea 2. filosofia de la educacion
Tarea 2. filosofia de la educacion
 
Comentario a la Isagoge
Comentario a la IsagogeComentario a la Isagoge
Comentario a la Isagoge
 
El Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificaciónEl Razonamiento y su clasificación
El Razonamiento y su clasificación
 

Destacado

roc_m001_tue20aug2013
roc_m001_tue20aug2013roc_m001_tue20aug2013
roc_m001_tue20aug2013
Elaine Cooney
 
Abaixo assinado
Abaixo assinadoAbaixo assinado
Abaixo assinado
Gabriel Cabral Marcos
 
Qué es Shopear?
Qué es Shopear?Qué es Shopear?
Qué es Shopear?
Guido Sirna
 
Let's Learn
Let's LearnLet's Learn
Let's Learn
DIGDARSHAN KUNWAR
 
Cuadro conceptos
Cuadro conceptos Cuadro conceptos
Cuadro conceptos
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Grant CV 2016
Grant CV 2016Grant CV 2016
Grant CV 2016
Grant Hampson
 
Performance of the Tigers!
Performance of the Tigers! Performance of the Tigers!
Performance of the Tigers!
Rahman Hillol
 
Los videojuegos
Los videojuegos Los videojuegos
Los videojuegos
Anderson Quiroz Osorio
 
Resume
ResumeResume
"Cycle 8, Android Nougat & iOS 10" for Monkeys
"Cycle 8, Android Nougat & iOS 10" for Monkeys"Cycle 8, Android Nougat & iOS 10" for Monkeys
"Cycle 8, Android Nougat & iOS 10" for Monkeys
Alejandro Ruiz Varela
 
Prevenir es vacunar
Prevenir es vacunar Prevenir es vacunar
Prevenir es vacunar
wilfrido castro
 
La evolución de las comunicaciones 2do. cuatr
La evolución de las comunicaciones 2do. cuatrLa evolución de las comunicaciones 2do. cuatr
La evolución de las comunicaciones 2do. cuatr
Silvia Acuña
 
ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1
Victor Medina
 
ECG. Día 1. Principios básicos 2.
ECG. Día 1. Principios básicos 2.ECG. Día 1. Principios básicos 2.
ECG. Día 1. Principios básicos 2.
Victor Medina
 
Como Comenzar un Diseño de un Club Stripper
Como Comenzar un Diseño de un Club StripperComo Comenzar un Diseño de un Club Stripper
Como Comenzar un Diseño de un Club Stripper
Raffaella Grisolia
 
Price of Arduino Due by ROBOMART
Price of Arduino Due by ROBOMARTPrice of Arduino Due by ROBOMART
Price of Arduino Due by ROBOMART
Robomart India
 

Destacado (17)

roc_m001_tue20aug2013
roc_m001_tue20aug2013roc_m001_tue20aug2013
roc_m001_tue20aug2013
 
Abaixo assinado
Abaixo assinadoAbaixo assinado
Abaixo assinado
 
Qué es Shopear?
Qué es Shopear?Qué es Shopear?
Qué es Shopear?
 
Let's Learn
Let's LearnLet's Learn
Let's Learn
 
Cuadro conceptos
Cuadro conceptos Cuadro conceptos
Cuadro conceptos
 
Grant CV 2016
Grant CV 2016Grant CV 2016
Grant CV 2016
 
Performance of the Tigers!
Performance of the Tigers! Performance of the Tigers!
Performance of the Tigers!
 
Los videojuegos
Los videojuegos Los videojuegos
Los videojuegos
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
"Cycle 8, Android Nougat & iOS 10" for Monkeys
"Cycle 8, Android Nougat & iOS 10" for Monkeys"Cycle 8, Android Nougat & iOS 10" for Monkeys
"Cycle 8, Android Nougat & iOS 10" for Monkeys
 
Prevenir es vacunar
Prevenir es vacunar Prevenir es vacunar
Prevenir es vacunar
 
La evolución de las comunicaciones 2do. cuatr
La evolución de las comunicaciones 2do. cuatrLa evolución de las comunicaciones 2do. cuatr
La evolución de las comunicaciones 2do. cuatr
 
Nuzul quran
Nuzul quranNuzul quran
Nuzul quran
 
ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1ECG. Día 1. Principios básicos 1
ECG. Día 1. Principios básicos 1
 
ECG. Día 1. Principios básicos 2.
ECG. Día 1. Principios básicos 2.ECG. Día 1. Principios básicos 2.
ECG. Día 1. Principios básicos 2.
 
Como Comenzar un Diseño de un Club Stripper
Como Comenzar un Diseño de un Club StripperComo Comenzar un Diseño de un Club Stripper
Como Comenzar un Diseño de un Club Stripper
 
Price of Arduino Due by ROBOMART
Price of Arduino Due by ROBOMARTPrice of Arduino Due by ROBOMART
Price of Arduino Due by ROBOMART
 

Similar a Trabajo colaborativo 2 metafisica

Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
ana42201834
 
ontologia moderna.pdf
ontologia moderna.pdfontologia moderna.pdf
ontologia moderna.pdf
YudyalexandraVargass
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
Lenin Blas
 
Historia de la filosofia (texto)
Historia de la filosofia (texto)Historia de la filosofia (texto)
Historia de la filosofia (texto)
Alberto Fernández
 
Clase03
Clase03Clase03
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
jairo
 
Pautas comparaciones
Pautas comparacionesPautas comparaciones
Pautas comparaciones
Nuria García Mairena
 
Cómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimientoCómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimiento
malualme
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
vero2995
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
santi9225
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
Lenin Blas
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
kamargo
 
Aristoteles tx
Aristoteles txAristoteles tx
Aristoteles tx
Juan Saldaña
 
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdfTeoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Luis Cruz
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
RonaldoForonda
 
7 leyes universales
7 leyes universales7 leyes universales
7 leyes universales
theman999
 
7 leyes universales
7 leyes universales7 leyes universales
7 leyes universales
Sandro Calcina
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
Claudia_OM
 
Fragmentos
FragmentosFragmentos
Fragmentos
milarpo
 

Similar a Trabajo colaborativo 2 metafisica (20)

Ontologia
OntologiaOntologia
Ontologia
 
ontologia moderna.pdf
ontologia moderna.pdfontologia moderna.pdf
ontologia moderna.pdf
 
Metafisica1
Metafisica1Metafisica1
Metafisica1
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 
Historia de la filosofia (texto)
Historia de la filosofia (texto)Historia de la filosofia (texto)
Historia de la filosofia (texto)
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
 
Crucigramas
CrucigramasCrucigramas
Crucigramas
 
Pautas comparaciones
Pautas comparacionesPautas comparaciones
Pautas comparaciones
 
Cómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimientoCómo se gesta el conocimiento
Cómo se gesta el conocimiento
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Tales de mileto
Tales de miletoTales de mileto
Tales de mileto
 
Filosofía General
Filosofía GeneralFilosofía General
Filosofía General
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Aristoteles tx
Aristoteles txAristoteles tx
Aristoteles tx
 
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdfTeoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
Teoria_de_la_naturaleza-Goethe_Wolfgang__Johann.pdf
 
el ser filosofia
el ser filosofiael ser filosofia
el ser filosofia
 
7 leyes universales
7 leyes universales7 leyes universales
7 leyes universales
 
7 leyes universales
7 leyes universales7 leyes universales
7 leyes universales
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
 
Fragmentos
FragmentosFragmentos
Fragmentos
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Trabajo colaborativo 2 metafisica

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD FACULTAD DE EDUCACIÓN LICENCIATURA EN FILOSOFÍA TRABAJO COLABORATIVO 2 METAFÍSICA Mgr. César Oswaldo Ibarra, TUTOR Carlos Miranda Laguna cc # 73.142.527 Edgar Morelos Ayola cc 73182387 DENISSE BARRIOS ALVARO SEGUNDO DIAZ Grupo 401209_29 CARTAGENA, 2016
  • 2. Introducción El presente trabajo trata del libro IV de metafísica de Aristóteles. Se compone de ocho capítulos. En general trata del ser (o Ente como dice el texto). El primer capítulo trata de la ciencia que estudia al Ente en cuanto Ente, por lo que comprender las primeras causas del Ente en cuanto ente. El segundo capítulo versa sobre el Ente, el cual se dice en varios sentidos y modos en orden a un solo principio. El tercer capítulo trata del filósofo quien es el que más sabe acerca de los entes en cuanto entes pueda enunciar los más firmes principios de todas las cosas. El principio más firme de todos es aquel acerca del cual es imposible engañarse. El cuarto capítulo se refiere a que es imposible ser y no ser simultáneamente, y de este modo éste es el más firme de todos los principios. El quinto capítulo trata del Ente y, en efecto, se dice en dos sentidos, de suerte que, en un sentido, es posible que algo llegue a ser desde el no-ente, pero en otro sentido no. El sexto capítulo dice que si es imposible afirmar y negar al mismo tiempo con verdad, también será imposible que los contrarios se den simultáneamente. El sexto capítulo dice Si es imposible afirmar y negar al mismo tiempo con verdad, también será imposible que los contrarios se den simultáneamente. El capítulo séptimo trata de No hay lugar para un tercero cuando están en juego elementos contradictorios. Es o no es. El último capítulo afirma que si un enunciado es al mismo tiempo falso y verdadero es contradictorio. La elaboración de un cuadro con los principios del Ser permitió establecer algunas semejanzas y diferencias entre estos dos principios. Destaca la importancia de tanto de la Esencia como del Ser. Así mismo, muestra las semejanzas y diferencias.
  • 3. Por otra parte, se muestra un mapa conceptual que recoge las propiedades del Ser. Unidad, verdad, bondad y belleza son las propiedades a destacar. Ambas partes 8cuadro y mapa) están muy relacionados. Por último, aparece un comentario crítico sobre los contenidos estudiados. A groso modo ese es el bosquejo general del trabajo. Generalidades del Ser * Se buscan los principios y las causas más altas * Quienes buscaban los elementos de los entes buscaban estos principios, también los elementos tenían que ser del Ente no accidental, sino en cuanto ente. * Entonces, hay que comprender las primeras causas del Ente en cuanto ente. Capítulo 1 E L S E R E N C U A N T O * El Ente se dice en varios sentidos y modos en orden a un solo principio. * Si el Ente y el Uno son lo mismo y una sola naturaleza porque se corresponden como el principio y la causa, no lo son en cambio como expresados por un solo enunciado… * Los entes y la substancia se componen de contrarios; los principios son contrarios. * Todos los entes, en efecto, o son contrarios o compuestos de contrarios; y son principios de los contrarios el Uno y la Pluralidad. Capítulo 2 * Así, pues, que es propio del filósofo, es decir, del que contempla la naturaleza de toda substancia, especular también acerca de los principios silogísticos, es evidente. * Es natural que el que más sabe acerca de los entes en cuanto entes pueda enunciar los más firmes principios de todas las cosas. Y éste es el filósofo.
  • 4. Capítulo 3 E L S E R E N C U A N Capítulo 4 * Es imposible ser y no ser simultáneamente, y de este modo éste es el más firme de todos los principios. * No es posible que sea simultáneamente verdadero decir que una misma cosa es hombre y no es hombre. * Si todas las cosas se dicen como accidentes, no habrá ningún ente primero del cual se digan, si es que «accidente» significa siempre el predicado de algún sujeto. * Cuando la afirmación es verdadera, la negación es falsa, y si ésta es verdadera, la afirmación es falsa, no será posible afirmar y negar con verdad simultáneamente una misma cosa. Capítulo 5 Capítulo 6 Capítulo 7 * Se afirma que lo Vacío y lo Lleno se dan igualmente en cualquier parte, aunque uno de éstos es Ente, y el otro, no-ente. * El Ente, en efecto, se dice en dos sentidos, de suerte que, en un sentido, es posible que algo llegue a ser desde el no-ente, pero en otro sentido no, y que simultáneamente una misma cosa sea Ente y no-ente, pero no según lo mismo. * Si sólo existe lo sensible, no existiría nada si no existieran los seres animados, pues no habría sensación. * Existe una dificultad: quién será el que discierna al sano y que ha de juzgar rectamente acerca de cada cosa. * Los que someten al razonamiento, pero no se someten así, pronto caerán en contradicción consigo mismos. * Si es imposible afirmar y negar al mismo tiempo con verdad, también será imposible que los contrarios se den simultáneamente, y o bien ambos se darán en algún aspecto, o uno en algún aspecto, y el otro, absolutamente. * No hay lugar para un tercero cuando están en juego elementos contradictorios. Es o no es. * En medio de los términos de la contradicción habrá algo como lo gris en medio de lo negro y lo blanco. * Todo lo pensado o entendido, o lo afirma o lo niega la mente. Ello significa que se niegan o afirman los enunciados.
  • 5. CUADRO SINOPTICO DE LOS PRINCIPIOS DEL SER Capítulo 8 * Es imposible que nada sea verdadero o que todo sea verdadero. * Si un enunciado es al mismo tiempo falso y verdadero es contradictorio. * Hay algo que siempre mueve las cosas que se mueven, y el primer Motor es inmóvil él mismo. PRINCIPIO DEL SER Esencia  ¡ ¢£¤¥¦¦§ ¨§© ¦§ ¤¢¦ ¤ ¡¥© ¥¡ ¦§ £¤¥ ¥¡ ¡¥ ¡¤¥ ¥ ¦§¡ ¥¡ £¤¥ ¥¦ §!©¥¥¥ ¤ ¡¢§ #§ ¥§¥¡ § ¥¡ ¨§¡!¦¥ £¤¥ ¦¢ ¥¡¥¢ ¥ §!©¥ ¡£¤¥ ¦§ ¡§ £¤¥ ¦¢ ¥¡¥¢ ¥ § §!©¥ ¨§© ¦§ £¤¥ ¡¢ §¡¢¡ ¡¢¡  ¦ ¥¥ ¡¥ ¥ ¥ $¢©§¡ ¡¥§¡ ¢¤£¤¥ ¥ §©¥ ¢ ¤¢ ¡§¦¢ §¡¢ ¢ ¥©¢ ¢¤©¢¦¥%¢ #¢ ¢ ¤ ¡§¦§ ¨©¨§ '()0123(4 5 ©¨§ §¡¤$§ ¥¦ ¥¥ ©¥¢¦ ¢¤¢¦ ¥¡¥ §!©¥ ¥6¡¥ ¥ ¦
  • 6. 4. Elaboración de un cuadro con los principios del Ser, acompañados de una explicación propia (grupal). * Los principios del Ser son la Esencia y el Ser. No obstante, para efectos didácticos en aras de no perder la secuencialidad de la temática, se adjunta la Participación del Ser. PRINCIPIOS DEL SER Esencia El Ser Participación del Ser *Gracias a ella el Ente tiene ser. *Su relación con el Ser está implícita en su raíz latina. *La Esencia mantiene una relación indisoluble con el Ser, pues sin el Ser no tiene un sustrato que la afinque. *Es responsable de que el Ente tenga Ser. *Se constituye en su misma esencialidad desde el mismo Ser del Ente. *Ella sustenta al Ser. Es el sujeto del Ser del Ente. Gracias a ella el Ente posee Ser (Funciones). *Cumple dos funciones: -Entificadora: convierte a la Esencia en Ente. -Existencial: Hace que el Ente exista (presente en la realidad). *La existencia del Ente es un resultado del Ser. Luego, el Ser es por lo que algo es, es decir, causa ese existir. *Los entes creados no son el Ser, pero participan del Ser. Participan de algo es recibir en parte ese algo. *Los entes no son imperfectos por el Ser, sino que lo poseen potencialmente (la Esencia lo limita). *La Esencia se considera finita como potencia (capacidad del Ser), y como acto al mismo Ser. *El Ser es acto y acto de los actos. El Ser es lo más perfecto (será recibido). *El Ser perfecciona a la Esencia y ésta lo limita en sus perfecciones. *El Ser origina las perfecciones del Ente.
  • 7. 5. Elaboración de un mapa conceptual que recoja las propiedades del Ser (grupal).
  • 9. 6. El grupo elabora un comentario crítico sobre los contenidos estudiados (actividad grupal). El estudio del Ser ha sido fundamental para comprender el lugar del hombre como Ser. En ese orden de ideas, es pertinente decir ello daría lugar a revaluar su rol actual. De entrada, al leer sobre metafísica, tal vez no es muy agradable al ojo inexperto. Sin embargo, al detenerse en el estudio del Ser (en cuanto Ser). El hombre es primeramente una pregunta. Y, esa pregunta estriba alrededor del Ser. Ello tiene que ver con los cambios que el hombre ha introducido en el mundo. Tal condición se refleja en el arte, literatos, músicos, académicos, etc. El Ser es la excusa para justificar la existencia humana en cuanto Ser, en cuanto saber el espacio, el lugar, el tiempo, el momento, la situación. Los principios y las propiedades del Ser dinamizan su vida. COMENTARIO La verdad que este tema se me hace bastante confuso, los principios del ser ya que trata del sé en su esencia y existencia pero deja mucho interrogante en cuanto es, creo que no hay una ciencia que estudia en cuanto es el ser y sería bueno analizar e investigar para completar nuestro conocimiento acerca del ser Ahora hay algo que me deja la duda, por los filósofos usaban frase tan enredadas en este caso, para dar entender al que existe y que tiene nombre propio, ósea el ser en cuanto el ser eso sí que esta enredado, pero al final comprendí lo que se quiso decir, sobre todo que existe y que no varía, que tiene nombre propio y por qué se denomina así
  • 10. Conclusiones Se buscan los principios y las causas más altas. Hay que comprender las primeras causas del Ente en cuanto ente. El Ente se dice en varios sentidos y modos en orden a un solo principio. Todos los entes, en efecto, o son contrarios o compuestos de contrarios; y son principios de los contrarios el Uno y la Pluralidad. El filósofo es quien más sabe acerca de los entes en cuanto entes pueda enunciar los más firmes principios de todas las cosas. El principio más firme de todos es aquel acerca del cual es imposible engañarse. Es imposible ser y no ser simultáneamente, y de este modo éste es el más firme de todos los principios. Se afirma que lo Vacío y lo Lleno se dan igualmente en cualquier parte, aunque uno de éstos es Ente, y el otro, no-ente. Los que someten al razonamiento, pero no se someten así, pronto caerán en contradicción consigo mismos. Si es imposible afirmar y negar al mismo tiempo con verdad, también será imposible que los contrarios se den simultáneamente. No hay lugar para un tercero cuando están en juego elementos contradictorios. Es o no es. Es imposible que nada sea verdadero o que todo sea verdadero. Si un enunciado es al mismo tiempo falso y verdadero es contradictorio. Gracias a la Esencia el Ente tiene ser. La Esencia mantiene una relación indisoluble con el Ser, pues sin el Ser no tiene un sustrato que la afinque y es responsable
  • 11. de que el Ente tenga Ser. El Ser, por su parte, cumple una función entificadora y existencial. el Ser es por lo que algo es, es decir, causa ese existir. Por otra parte, las propiedades del Ser. Unidad, verdad, bondad y belleza son las propiedades a destacar. Ambas partes (cuadro y mapa) están muy relacionados. La unidad se percibe como Uno, la verdad corresponde a afirmaciones sobre entes conforme lo son, la bondad corresponde a la perfección de actos y objetos y la belleza deriva de unidad, verdad y bondad. Bibliografía Aristóteles (2004). Metafísica. (pp 98-137). Madrid, España: El Cid Editores. Recuperado dehttp://site.ebrary.com/lib/unadsp/reader.action?ppg=98docID=10048031tm=1470166 531752. McNabb, D. (2015, febrero 15). ¿Qué es la Metafísica? [Archivo de video]. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/7297 McNabb, D. (2015, febrero 15). ¿Qué es la Metafísica? [Archivo de video]. Recuperado de http://repository.unad.edu.co/handle/10596/7297 Tomar, F. (2012). Filosofía fundamental. (pp 56-63). Madrid, España: Dykinson. Recuperado en