SlideShare una empresa de Scribd logo
Entenderemos por operaciones
conceptuadoras al conjunto de
actividades cognoscitivo-intelectuales
del sujeto pensante por las cuales
pone en funcionamiento los conceptos,
ya definiéndolos, clasificándolos o
dividiéndolos.
• Las operaciones conceptuadoras que
estudiaremos son la:
• Definición
• Clasificación
• División
• Constituyen un aspecto necesario y
fundamental del quehacer científico (y aún
de la vida cotidiana), pues los conceptos
por más elementales que sean requieren
ser definidos, clasificados o divididos.
• Aunque existen varios tipos de definición,
en términos generales, diremos que
consiste en aprehender y caracterizar
los objetos mediante la búsqueda de
sus notas o características esenciales.
Ejemplo
• Una característica o nota esencial del
concepto de “ser humano” es su
racionalidad, por la cual se distingue de
los animales irracionales que carecen de
esta facultad y sin importar las
características accidentales como el color
o razas.
• La definición responde a la pregunta:
¿Qué es esto? Por ejemplo ¿qué es la
ciencia? ¿qué es la lógica?
• La ciencia es un conocimiento metódico,
comprobado, sistemático y racional.
• La lógica es la disciplina filosófica que
estudia las formas o estructuras del
pensamiento.
Importancia
Aclara qué son los objetos
Determina sus características esenciales
Elimina confusiones o ambigüedades
Enriquece nuestro vocabulario
Aumenta nuestros conocimientos, etc.
Tipos
• Entre otros, mencionaremos los
siguientes:
Por género próximo y diferencia específica
Genética
Etimológica
Real
Tipos
La definición por género próximo y
diferencia específica consiste en definir un
objeto mencionando su género próximo
(su concepto supraordenado) y además
las características que representan su
diferencia específica.
Tipos
Ejemplo de definición por género próximo y
diferencia específica:
El triángulo es un polígono (género próximo)
de tres lados y tres ángulos (diferencia
específica)
No importa aquí
el tipo de triángulo
Tipos
La definición genética consiste en
caracterizar al objeto señalando su
génesis o formación.
Ejemplo: La esfera es un cuerpo geométrico
generado por un semicírculo que gira
sobre su diámetro.
Tipos
La definición etimológica consiste en recurrir
a las raíces etimológicas que designan al
Objeto.
Ejemplo: Filosofía, según sus raíces
griegas, proviene de philos, amor o
amistad y de sophia, sabiduría. Luego
filosofía es “amor a la sabiduría”.
Tipos
La definición real es aquella que
proporcionan los científicos y especialistas
y no está ligada necesariamente con la
definición etimológica.
Tipos
Un ejemplo de definición real sería:
El materialismo es la corriente filosófica que
sostiene que toda clase de existencia o es
material o tiene como sustento a la materia.
Entre estas corrientes
está el marxismo.
Carlos Marx
Reglas
La definición NO debe ser demasiado
extensa.
Se falta a esta regla en el siguiente ejemplo:
Lápiz es un útil escolar (en el
concepto útil escolar caben otros objetos;
la definición rebasó la extensión de lápiz.)
Reglas
La definición NO debe ser restringida.
Se falta a ella en el siguiente ejemplo:
Triángulo es un polígono de tres lados y tres
ángulos iguales (“tres lados y ángulos
iguales” únicamente definen a los
triángulos equiláteros).
triángulo equilátero
Reglas
La definición, en lo posible, debe ser
positiva y no negativa.
Se falta a esta regla en el siguiente ejemplo:
La lógica NO es teoría del conocimiento (se
trata de definir lo que la lógica es, más no
lo que NO es).
¿Qué es la clasificación?
Consiste en mostrar ordenada y
metódicamente los conceptos
subordinados que pertenecen a un
concepto supraordenado o genérico.
La clasificación nos sirve para señalar las
diferentes especies que pertenecen a un
género. (Forma grupos de la misma
especie).
Ejemplo
Grupos de mamíferos:
Fuente: http://icarito.latercera.cl/infografia/animales/mamiferos/clasificacion.htm
Elementos
 Concepto por clasificar (ejemplo: se desea
clasificar el “triángulo”
 Criterio clasificador (ejemplo: “angularidad”)
 Miembros de la clasificación ( ejemplo:
Reglas
Los miembros de la clasificación deben ser
obtenidos a partir de un mismo criterio.
Un ejemplo que NO observa esta regla
sería:
pequeños
LIBROS medianos
grandes
de lógica (este concepto pertenece a
otro criterio)
Reglas
La clasificación debe ser completa.
De acuerdo con esta regla, un ejemplo
sería:
Fuente: http://www.educared.net/aprende/anavegar4/comunes/premiados/A/107/vertebrados.htm
Eliminar cualquier
concepto, se
convierte
en clasificación
incorrecta.
Reglas
Ningún miembro de la clasificación deberá
estar incluido en otro
De acuerdo con esta regla el siguiente
ejemplo incurriría en este error:
Literatura
geografía
LIBROS biología
filosofía
lógica
Esta clasificación es
incorrecta
Porque el concepto
“lógica” ya
Está incluido en el
concepto de
Filosofía.
¿En qué consiste?
Consiste, en términos generales, en un
análisis o descomposición de una totalidad
(concepto u objeto) en sus partes esenciales.
Entre otros tipos de división, se encuentran:
Física (desintegra las partes de un objeto físico: partes de una
computadora)
Lógica o mental (muestra los aspectos o elementos en que se puede
descomponer un concepto: temas principales de la lógica)
Física. Partes de algún equipo de cómputo:
CPU
teclado
monitor
impresora
mouse
bocinas
scanner
cámara
Lógica o mental:
Ética
Lógica
Teoría del conocimiento
Axiología
Ontología
Metafísica
Estética
Filosofía de la historia
Antropología filosófica
Principales disciplinas filosóficas
Esta operación conceptuadora expresa el
Ideal cartesiano que dice:
“Es preciso dividir cada una de las dificultades en
tantas partes como sea necesario para mejor
resolverlas”
René Descartes (1596-1650)
Fundador de la Filosofía moderna
y filósofo racionalista
Algunas reglas de la división:
Debe ser completa (todas las partes deben
ser contempladas).
Se faltaría a la regla en la siguiente división:
El mundo en cuanto a sus continentes se divide en:
Europa
Asia
América
África
Falta Oceanía, por lo
que la división es
Incorrecta.
Fuente: http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm
Algunas reglas de la división:
Ninguna de las partes debe estar incluida en otra
Se faltaría a la regla en la siguiente división:
El mundo en cuanto a sus continentes se divide en:
Europa
Asia
África
América
Oceanía
México
México está incluido
en América, por lo
que la división es
incorrecta
Fuente: http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm
Algunas reglas de la división:
Las partes de la división deben partir de un solo criterio.
Se faltaría a la regla en la siguiente división:
El cuerpo humano, según
su estructura ósea, cabeza
se divide en: tronco
extremidades
músculos
sangre
Músculos y
Sangre, pertenecen
a otros criterios de
división
Esperamos que esta visión panorámica haya sido
clara para ti y sobre todo útil para
aumentar tus conocimientos de lógica. Contesta el
ejercicio del anexo. Si tienes alguna duda
consúltala con tu profesora o profesor.
Gracias por tu atención:
Los autores: Gustavo Escobar Valenzuela
José Arredondo Campos
• Definición, clasificación y división

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
Jose Manue Gomez
 
Los tres tipos de pensamientos: Idea, Juicio y Raciocinio.
Los tres tipos de pensamientos: Idea, Juicio y Raciocinio.Los tres tipos de pensamientos: Idea, Juicio y Raciocinio.
Los tres tipos de pensamientos: Idea, Juicio y Raciocinio.
AriMaya900
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
AriMaya900
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
Marco A Carrillo Z
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Héctor Guzmán
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
AriMaya900
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Alfredo Muñoz
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
Raul Ortega
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Lic Alejandro de los Santos
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
scarletmariareyesgutierrez
 
Silogismos y falacia
Silogismos y falaciaSilogismos y falacia
Silogismos y falacia
Joaquin Lara Sierra
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
Tavo Cardona
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencialeonorciencia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
Lilia G. Torres Fernández
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Silogismos modo y figura
Silogismos modo y figuraSilogismos modo y figura
Silogismos modo y figura
 
Los tres tipos de pensamientos: Idea, Juicio y Raciocinio.
Los tres tipos de pensamientos: Idea, Juicio y Raciocinio.Los tres tipos de pensamientos: Idea, Juicio y Raciocinio.
Los tres tipos de pensamientos: Idea, Juicio y Raciocinio.
 
Los principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremosLos principios lógicos supremos
Los principios lógicos supremos
 
Principios logicos
Principios logicosPrincipios logicos
Principios logicos
 
Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2Acepciones del derecho EQUIPO 2
Acepciones del derecho EQUIPO 2
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
Lógica: Pensamiento verdadero/falso y correcto/incorrecto.
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e InformalesPresentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
Presentación - Introducción a Falacias Formales e Informales
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Filosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentistaFilosofia mediaval y renacentista
Filosofia mediaval y renacentista
 
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)Clasificacion contratos (Derecho Romano)
Clasificacion contratos (Derecho Romano)
 
Mapa conceptual logica
Mapa conceptual logicaMapa conceptual logica
Mapa conceptual logica
 
Silogismos y falacia
Silogismos y falaciaSilogismos y falacia
Silogismos y falacia
 
Pensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimientoPensamiento y conocimiento
Pensamiento y conocimiento
 
El origen de la ciencia
El origen de la cienciaEl origen de la ciencia
El origen de la ciencia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
 
Silogismo
SilogismoSilogismo
Silogismo
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 

Similar a Operaciones conceptuadoras

3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
José Francisco Guerra Chiw
 
La Metafísica
La Metafísica La Metafísica
La Metafísica
obstetricia unica
 
El lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la cienciaEl lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la ciencia
Universidad Veracruzana
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Javier Armendariz
 
Taller n 5 dos enfoques para el estudio de sistemas
Taller n 5 dos enfoques para el estudio de sistemasTaller n 5 dos enfoques para el estudio de sistemas
Taller n 5 dos enfoques para el estudio de sistemas
Mafer Pinto
 
Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDr_George
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
MishellBravo318
 
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
Mario Badilla
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaludimagister
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaludimagister
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaludimagister
 
Hermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logicaHermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logicashionmill
 
Concepto[1]
Concepto[1]Concepto[1]
Concepto[1]
pandresaguaguina
 
Representacion del conocimiento clase
Representacion del conocimiento claseRepresentacion del conocimiento clase
Representacion del conocimiento claseGina Herrera
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofiamariaibenz
 

Similar a Operaciones conceptuadoras (20)

Guaraca
GuaracaGuaraca
Guaraca
 
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
3 Parte Bloque 1 Mi Encuentro Con La FilosofíA
 
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
 
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
Ingenieria en sistemas equipo 3(1)
 
La Metafísica
La Metafísica La Metafísica
La Metafísica
 
El lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la cienciaEl lenguaje teórico de la ciencia
El lenguaje teórico de la ciencia
 
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
Diseños del proceso de investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez Uni...
 
Taller n 5 dos enfoques para el estudio de sistemas
Taller n 5 dos enfoques para el estudio de sistemasTaller n 5 dos enfoques para el estudio de sistemas
Taller n 5 dos enfoques para el estudio de sistemas
 
Diseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativaDiseños de la investigación cualitativa
Diseños de la investigación cualitativa
 
Ramas de la filosofia
Ramas de la filosofiaRamas de la filosofia
Ramas de la filosofia
 
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMOUSAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
USAM Esquema de Ideas sobre El RACIONALISMO
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógicaF1 4. anexo f1 elementos de lógica
F1 4. anexo f1 elementos de lógica
 
Hermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logicaHermeneutica y logica juridica... logica
Hermeneutica y logica juridica... logica
 
Concepto[1]
Concepto[1]Concepto[1]
Concepto[1]
 
Representacion del conocimiento clase
Representacion del conocimiento claseRepresentacion del conocimiento clase
Representacion del conocimiento clase
 
Teoria Filosofia
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofia
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 

Más de Brianda Yuriar

Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celularesCurso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Brianda Yuriar
 
Ejemplo de poo (código)
Ejemplo de poo (código)Ejemplo de poo (código)
Ejemplo de poo (código)
Brianda Yuriar
 
Android programming succinctly
Android programming succinctlyAndroid programming succinctly
Android programming succinctly
Brianda Yuriar
 
Sistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisionesSistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisiones
Brianda Yuriar
 
Desviación y varianza
Desviación y varianzaDesviación y varianza
Desviación y varianza
Brianda Yuriar
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72
Brianda Yuriar
 
Sesgo
SesgoSesgo
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Brianda Yuriar
 

Más de Brianda Yuriar (9)

Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celularesCurso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
 
Ejemplo de poo (código)
Ejemplo de poo (código)Ejemplo de poo (código)
Ejemplo de poo (código)
 
Android programming succinctly
Android programming succinctlyAndroid programming succinctly
Android programming succinctly
 
Sistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisionesSistemas de soporte a decisiones
Sistemas de soporte a decisiones
 
Desviación y varianza
Desviación y varianzaDesviación y varianza
Desviación y varianza
 
Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72Articulo 71 y 72
Articulo 71 y 72
 
Sesgo
SesgoSesgo
Sesgo
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

Operaciones conceptuadoras

  • 1. Entenderemos por operaciones conceptuadoras al conjunto de actividades cognoscitivo-intelectuales del sujeto pensante por las cuales pone en funcionamiento los conceptos, ya definiéndolos, clasificándolos o dividiéndolos.
  • 2. • Las operaciones conceptuadoras que estudiaremos son la: • Definición • Clasificación • División
  • 3. • Constituyen un aspecto necesario y fundamental del quehacer científico (y aún de la vida cotidiana), pues los conceptos por más elementales que sean requieren ser definidos, clasificados o divididos.
  • 4. • Aunque existen varios tipos de definición, en términos generales, diremos que consiste en aprehender y caracterizar los objetos mediante la búsqueda de sus notas o características esenciales.
  • 5. Ejemplo • Una característica o nota esencial del concepto de “ser humano” es su racionalidad, por la cual se distingue de los animales irracionales que carecen de esta facultad y sin importar las características accidentales como el color o razas.
  • 6. • La definición responde a la pregunta: ¿Qué es esto? Por ejemplo ¿qué es la ciencia? ¿qué es la lógica? • La ciencia es un conocimiento metódico, comprobado, sistemático y racional. • La lógica es la disciplina filosófica que estudia las formas o estructuras del pensamiento.
  • 7. Importancia Aclara qué son los objetos Determina sus características esenciales Elimina confusiones o ambigüedades Enriquece nuestro vocabulario Aumenta nuestros conocimientos, etc.
  • 8. Tipos • Entre otros, mencionaremos los siguientes: Por género próximo y diferencia específica Genética Etimológica Real
  • 9. Tipos La definición por género próximo y diferencia específica consiste en definir un objeto mencionando su género próximo (su concepto supraordenado) y además las características que representan su diferencia específica.
  • 10. Tipos Ejemplo de definición por género próximo y diferencia específica: El triángulo es un polígono (género próximo) de tres lados y tres ángulos (diferencia específica) No importa aquí el tipo de triángulo
  • 11. Tipos La definición genética consiste en caracterizar al objeto señalando su génesis o formación. Ejemplo: La esfera es un cuerpo geométrico generado por un semicírculo que gira sobre su diámetro.
  • 12. Tipos La definición etimológica consiste en recurrir a las raíces etimológicas que designan al Objeto. Ejemplo: Filosofía, según sus raíces griegas, proviene de philos, amor o amistad y de sophia, sabiduría. Luego filosofía es “amor a la sabiduría”.
  • 13. Tipos La definición real es aquella que proporcionan los científicos y especialistas y no está ligada necesariamente con la definición etimológica.
  • 14. Tipos Un ejemplo de definición real sería: El materialismo es la corriente filosófica que sostiene que toda clase de existencia o es material o tiene como sustento a la materia. Entre estas corrientes está el marxismo. Carlos Marx
  • 15. Reglas La definición NO debe ser demasiado extensa. Se falta a esta regla en el siguiente ejemplo: Lápiz es un útil escolar (en el concepto útil escolar caben otros objetos; la definición rebasó la extensión de lápiz.)
  • 16. Reglas La definición NO debe ser restringida. Se falta a ella en el siguiente ejemplo: Triángulo es un polígono de tres lados y tres ángulos iguales (“tres lados y ángulos iguales” únicamente definen a los triángulos equiláteros). triángulo equilátero
  • 17. Reglas La definición, en lo posible, debe ser positiva y no negativa. Se falta a esta regla en el siguiente ejemplo: La lógica NO es teoría del conocimiento (se trata de definir lo que la lógica es, más no lo que NO es).
  • 18. ¿Qué es la clasificación? Consiste en mostrar ordenada y metódicamente los conceptos subordinados que pertenecen a un concepto supraordenado o genérico. La clasificación nos sirve para señalar las diferentes especies que pertenecen a un género. (Forma grupos de la misma especie).
  • 19. Ejemplo Grupos de mamíferos: Fuente: http://icarito.latercera.cl/infografia/animales/mamiferos/clasificacion.htm
  • 20. Elementos  Concepto por clasificar (ejemplo: se desea clasificar el “triángulo”  Criterio clasificador (ejemplo: “angularidad”)  Miembros de la clasificación ( ejemplo:
  • 21. Reglas Los miembros de la clasificación deben ser obtenidos a partir de un mismo criterio. Un ejemplo que NO observa esta regla sería: pequeños LIBROS medianos grandes de lógica (este concepto pertenece a otro criterio)
  • 22. Reglas La clasificación debe ser completa. De acuerdo con esta regla, un ejemplo sería: Fuente: http://www.educared.net/aprende/anavegar4/comunes/premiados/A/107/vertebrados.htm Eliminar cualquier concepto, se convierte en clasificación incorrecta.
  • 23. Reglas Ningún miembro de la clasificación deberá estar incluido en otro De acuerdo con esta regla el siguiente ejemplo incurriría en este error: Literatura geografía LIBROS biología filosofía lógica Esta clasificación es incorrecta Porque el concepto “lógica” ya Está incluido en el concepto de Filosofía.
  • 24. ¿En qué consiste? Consiste, en términos generales, en un análisis o descomposición de una totalidad (concepto u objeto) en sus partes esenciales. Entre otros tipos de división, se encuentran: Física (desintegra las partes de un objeto físico: partes de una computadora) Lógica o mental (muestra los aspectos o elementos en que se puede descomponer un concepto: temas principales de la lógica)
  • 25. Física. Partes de algún equipo de cómputo: CPU teclado monitor impresora mouse bocinas scanner cámara
  • 26. Lógica o mental: Ética Lógica Teoría del conocimiento Axiología Ontología Metafísica Estética Filosofía de la historia Antropología filosófica Principales disciplinas filosóficas
  • 27. Esta operación conceptuadora expresa el Ideal cartesiano que dice: “Es preciso dividir cada una de las dificultades en tantas partes como sea necesario para mejor resolverlas” René Descartes (1596-1650) Fundador de la Filosofía moderna y filósofo racionalista
  • 28. Algunas reglas de la división: Debe ser completa (todas las partes deben ser contempladas). Se faltaría a la regla en la siguiente división: El mundo en cuanto a sus continentes se divide en: Europa Asia América África Falta Oceanía, por lo que la división es Incorrecta. Fuente: http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm
  • 29. Algunas reglas de la división: Ninguna de las partes debe estar incluida en otra Se faltaría a la regla en la siguiente división: El mundo en cuanto a sus continentes se divide en: Europa Asia África América Oceanía México México está incluido en América, por lo que la división es incorrecta Fuente: http://go.hrw.com/atlas/span_htm/world.htm
  • 30. Algunas reglas de la división: Las partes de la división deben partir de un solo criterio. Se faltaría a la regla en la siguiente división: El cuerpo humano, según su estructura ósea, cabeza se divide en: tronco extremidades músculos sangre Músculos y Sangre, pertenecen a otros criterios de división
  • 31. Esperamos que esta visión panorámica haya sido clara para ti y sobre todo útil para aumentar tus conocimientos de lógica. Contesta el ejercicio del anexo. Si tienes alguna duda consúltala con tu profesora o profesor. Gracias por tu atención: Los autores: Gustavo Escobar Valenzuela José Arredondo Campos • Definición, clasificación y división