SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento y acción de sostenibilidad de la organización Cementos Argos S.A.
Presentado por:
José Alfredo Espinel Puerto y Ruth Liliana Chávez Otálora
a
PhD. Jaime Andrés Vieira Salazar
Universidad de Manizales
Facultad de Ciencias, Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo
Sostenible y Medio Ambiente COHORTE XVIII
Responsabilidad Social empresarial
Manizales, 2018
Historia
En el inicio de 1934 nace en Colombia lo que se convertiría en la compañía cementera
más grande del país, compañía que se expandió a través de todas las regiones promoviendo
la industria como generador de empleo en diversos lugares de la nación.
La iniciativa surgida en Antioquia de fundar una compañía cementera tuvo
repercusiones en todo el país. Argos inició el auge del negocio en Colombia. El 27 de
febrero de 1934 nació en Medellín la organización cementera más grande de Colombia con
la fundación de la Compañía de Cemento Argos, cuyo nombre surgió como un acrónimo
del apellido de sus principales fundadores, los señores Arango. En 1936 la fábrica
comenzó a producir con una capacidad de 50 toneladas diarias.
En el año 2005, Cementos Argos lidera la fusión de 8 compañías cementeras
colombianas, unificando la marca y estandarización de procesos. Figura1
Figura 1. Historia Cementos Argos
Fuente: https://www.argos.co/ir/Media/Default/images/Presentaci%C3%B3n%20Corporativa%20Cementos%20Argos_Abr%202015.pdf
De 2005 a 2015, ha pasado de ser una compañía 100% cementera a tener un portafolio
diversificado en inversiones relacionadas con infraestructura. Figura 2.
Figura 2. Diversificación en inversiones
Fuente. http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/memorias%20random/Estrategia%20Grupo%20Argos%20-
%20Junio%202015.pdf
Operaciones de cementos Argos S.A. tiene una capacidad instalada de produccion de 19.3
millones de toneladas anuales para cemento, en 2017, el volumen total de cemento
despachado por Argos creció un 16,5% al alcanzar los 16,3 millones de toneladas, es decir
el 85 % de la capacidad instalada. Figura 3.
Figura 3. Operaciones de cementos Argos S.A.
Fuente. http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/memorias%20random/Estrategia%20Grupo%20Argos%20-
%20Junio%202015.pdf
Principios
CEMENTOS ARGOS S.A. es una de las empresas que pertenece al pacto global de las
Naciones Unidas a partir del 22 de nov de 2007, el cual se fundamenta en 10 principios,
cuya base son los derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Figura 4.
Revisando la información bibliográfica se encontró el informe empresarial denominado
comunicación de progreso, donde muestra el progreso del 2016 y las metas del 2017 para el
cumplimiento de dichos principios. Como se observa en la figura 5.
Figura 4. Principios del pacto global.
Fuente: http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=8802
Las Naciones Unidas realizan anualmente un seguimiento aleatorio a las empresas que
se encuentran en el pacto global, donde se enfocan específicamente en el principio 10 “las
empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y
soborno”. En relación a Cementos Argos S.A. fue analizado en el año 2011 y su matriz de
cumplimiento se puede encontrar en el texto: Análisis de cumplimiento del principio 10 del
Pacto Mundial de las Naciones Unidas de empresas extractivas que operan en América
Latina 2011.
Principios Progreso Metas Pág.
ÁREA: DERECHOS HUMANOS | Visión: Política de Derechos Humanos 90
1
Las empresas
deben apoyar
y respetar la
protección de
la declaración
universal de
los derechos
humanos.
1.	En 2016 alcanzamos 200.912 horas de capacitación en políticas
y procedimientos relacionados con los derechos humanos. En la
Regional Colombia también capacitamos a 65 proveedores y al 100%
de las autoridades locales que protegen las operaciones en este país.
2.	Lanzamos una herramienta virtual de derechos humanos
para los proveedores locales de minería.
3.	Evaluamos 637 proveedores en las regionales Colombia, y Caribe
y Centroamérica en áreas de derechos humanos como por ejemplo,
prácticas ocupacionales, incluidos la prohibición del trabajo infantil,
el trabajo forzoso, la libertad de asociación y los convenios colectivos,
la salud y la seguridad y otros temas relacionados como el desempeño
ambiental y las prácticas anticorrupción y de transparencia.
4.	Comunicamos a los colaboradores los resultados del proceso
de debida diligencia de los derechos humanos.
5.	Cuando el proceso de debida diligencia con los colaboradores
evidenció que el 48,2% de las operaciones en nuestro país tenían
una alta exposición al riesgo de derecho humanos como violación
de la vida, la libertad, la salud y la seguridad personal, continuamos
con la implementación de los planes de mitigación a través
del proyecto Yo Prometo en todas las operaciones de Argos.
6.	Como resultado de las brechas identificadas en el proceso de debida
diligencia de DD. HH. con los colaboradores, Argos adoptó y comunicó
un procedimiento corporativo para el debido proceso.
1.	 Continuar sensibilizando a nuestros grupos
de interés en derechos humanos. En 2017
lanzaremos un curso en Educa sobre derechos
humanos que estará disponible para nuestros
colaboradores de las tres regionales. Además,
continuaremos capacitando a los proveedores
y a las autoridades locales para garantizar una
cadena de suministro responsable y sustentable
y el desarrollo de alianzas de confianza en las
operaciones locales.
2.	 Continuar evaluando a nuestros proveedores
en Derechos Humanos a través de procesos
de selección tanto antes como después de las
negociaciones para monitorear su desempeño.
3.	Continuar implementando el Modelo
de Gestión de Derechos Humanos
con los colaboradores mediante
la actualización de los mapas de riesgos
y la adaptación del plan de trabajo corporativo
a los contextos locales.
4.	 Expandir el alcance del Modelo de Gestión
de derechos humanos mediante la inclusión
de un enfoque de derechos humanos a los
procesos de análisis de riesgo de las comunida-
des y los proveedores.
62
84
86
2
Las empresas
deben asegu-
rarse de no
actuar como
cómplices
de violaciones
de los
derechos
humanos.
ÁREA: TRABAJO | Visión: Política de Gestión del Talento – Políticas de Equidad y Diversidad 86
3
Las empresas
deben respetar
la libertad de
Asociación
y el reconoci-
miento efectivo
del derecho a
la negociación
colectiva.
1.	Respetamos el derecho a unirse o no a sindicatos.
Hay 16 sindicatos en Argos.
2.	Creemos en el diálogo. En 2016 Argos sostuvo 306 reuniones
con los sindicatos.
3.	Continuamos creando acuerdos a través de las negociaciones
colectivas. En 2016 se adoptaron en total 6 acuerdos colectivos.
4.	Creemos en la importancia de las relaciones de confianza
con nuestros colaboradores. Un total de 180 colaboradores,
incluyendo miembros de los sindicatos, el equipo de gestión
del talento y otros colaboradores, participaron en el evento del
Programa de Estudios del Lugar de Trabajo en la Regional Colombia.
5.	Argos valora la participación de los sindicatos en los procesos
estratégicos. En 2016 los sindicatos participaron activamente
en la implementación del proyecto Yo Prometo (salud y seguridad)
y en el Sello Equipares (equidad de género).
1.	Conscientes de la importancia de preparar
a nuestros colaboradores para abordar retos
comerciales y alcanzar nuestras metas,
continuaremos fortaleciendo nuestro modelo
de capacitación Educa.
2.	Reforzar nuestros pilares de cultura
en las diferentes áreas geográficas
en las que operamos y promover estilos
de liderazgo que encarnen el pilar de respeto.
3.	Continuar promoviendo iniciativas
de balance entre trabajo y vida privada.
4.	Continuar fortaleciendo las relaciones
de confianza con nuestros sindicatos,
promoviendo el diálogo y las iniciativas
de desarrollo de capacidades.
5.	Puesto que creemos que la diversidad
es una ventaja competitiva, continuaremos
promoviendo el respeto y la movilidad
intercultural.
6.	Continuar difundiendo la línea directa
de transparencia como un mecanismo
anónimo disponible para todos nuestros
grupos de interés, que permita la reparación
a favor de los derechos humanos, así como
las prácticas ocupacionales, los impactos
en la comunidad y el medioambiente
y el fraude.
86
4
Las empresas
deben apoyar la
eliminación de
toda forma de
trabajo forzoso
o realizado bajo
coacción.
1.	 Argos sigue reafirmando su compromiso con la eliminación de todas
las formas de trabajo forzoso u obligatorio. En 2016 se dedicó un total
de 200.744 horas a capacitaciones en políticas y procedimientos
de derechos humanos.
2.	 Argos promueve constantemente el balance entre el trabajo y la vida
personal; en Colombia, seguimos implementando el programa
de teletrabajo y el regreso gradual de la licencia de maternidad. En 2017
presentamos un beneficio para los nuevos padres de esta regional,
concediéndoles un permiso retribuido de una hora por día durante
el mes siguiente al nacimiento del hijo.
3.	 El riesgo del trabajo forzoso u obligatorio se monitorea a través
del Modelo de Gestión de Derechos Humanos; como resultado
del análisis, no se identificó ninguna operación con alta exposición
a este riesgo. Sin embargo, se presentaron oportunidades de mejora
relacionadas con el monitoreo en horas extras.
4.	 Continuamos sensibilizando a nuestros proveedores sobre la prohibición
del trabajo forzoso u obligatorio, y continuamos incluyendo este criterio
como parte de nuestros mecanismos de selección y evaluación.
En 2016 se evaluaron en total 637 proveedores.
PACTO GLOBAL
COMUNICACIÓN DE PROGRESO
Esta es nuestra Comunicación sobre
el Progreso en la aplicación de los
principios del Pacto Mundial de las
Naciones Unidas.
Agradecemos cualquier comentario sobre
su contenido.APOYAMOS
AL PACTO MUNDIAL
112
REPORTEINTEGRADO2016
Principios Progreso Metas Pág.
5
Las empresas
deben apoyar
la abolición
efectiva del
trabajo infantil.
1.	 Argos sigue reafirmando su compromiso con la eliminación de todas
las formas de trabajo forzoso u obligatorio. En 2016, se dedicó un
total de 200.744 horas a capacitaciones en políticas
y procedimientos de derechos humanos.
2.	El riesgo del trabajo infantil se monitorea a través del Modelo de
Gestión de Derechos Humanos; como resultado del análisis, no se
identificó ninguna operación que tuviera alta exposición a este riesgo.
3.	Continuamos sensibilizando a nuestros proveedores sobre la
prohibición del trabajo infantil y seguimos incluyendo este criterio
como parte
de nuestros mecanismos de selección y evaluación. En 2016
se evaluaron en total 637 proveedores.
1.	Conscientes de la importancia de preparar
a nuestros colaboradores para abordar retos
comerciales y alcanzar nuestras metas,
continuaremos fortaleciendo nuestro modelo
de capacitación Educa.
2.	Reforzar nuestros pilares de cultura
en las diferentes áreas geográficas
en las que operamos y promover estilos
de liderazgo que encarnen el pilar de respeto.
3.	Continuar promoviendo iniciativas de balance
entre trabajo y vida privada.
4.	Continuar fortaleciendo las relaciones
de confianza con nuestros sindicatos,
promoviendo el diálogo y las iniciativas
de desarrollo de capacidades.
5.	Puesto que creemos que la diversidad
es una ventaja competitiva, continuaremos
promoviendo el respeto y la movilidad
intercultural.
6.	Continuar difundiendo la línea directa
de transparencia como un mecanismo
anónimo disponible para todos nuestros
grupos de interés, que permita la reparación
a favor de los derechos humanos, así como
las prácticas ocupacionales, los impactos en
la comunidad y el medioambiente y el fraude.
86
6
Las empresas
deben apoyar
la abolición
de las
prácticas de
discriminación
en el empleo
y la ocupación.
1.	Continuamos reafirmando nuestro compromiso con la promoción de
la igualdad y la diversidad. En 2016 se dedicó un total de 200.744
horas a capacitaciones en políticas y procedimientos de derechos
humanos.
2.	El riesgo de la discriminación se monitorea a través del Modelo
de Gestión de Derechos Humanos; como resultado del análisis, no se
identificó ninguna operación que tuviera alta exposición a este riesgo.
3.	En 2016, recibimos el Sello de Equipares nivel Plata como
reconocimiento por nuestras prácticas de igualdad de género
en el negocio del concreto en Colombia,
4.	En colaboración con la UC Berkeley, se llevó a cabo la segunda sesión
del Programa de Liderazgo por la Igualdad.
ÁREA: MEDIOAMBIENTE | Visión: Política Ambiental 68
7
Las empresas
deberán apoyar
un enfoque
de precaución
respecto a los
desafíos del
medioambiente.
1.	 Sustitución del 6,8% de combustibles fósiles.
2.	 Sustitución del 6,5% de materiales alternativos en cemento
y 2,3% en concreto.
3.	 Reducción del 29% en emisiones de CO2
por tonelada de productos cementosos.
4.	 Otras reducciones de emisiones a la atmósfera:
Reducción del 88% en emisiones de polvo por tonelada de clínker
Reducción del 74% en emisiones de SOx por tonelada de clínker
1,58 kg de NOx por tonelada de clínker
5.	 Reducción del 37% en el consumo de agua para cemento
y 13% para concreto.
6.	 Planes de cierre dispuestos para el 78% de las canteras.
Hemos establecido las siguientes metas para 2025:
1.	 Alcanzar una sustitución de consumo
de energía térmica del 18% a través del uso
de combustibles alternativos.
2.	 Reducir el consumo de energía térmica en un
10% y el consumo de electricidad en un 15%
(2012 como línea base).
3.	 Alcanzar el 7% en el uso de materiales alternati-
vos en el negocio de cemento.
4.	 Alcanzar el 3% en el uso de materiales alternati-
vos en el negocio de concreto.
5.	 Reducir en un 35% las emisiones de CO2
por tonelada de productos cementosos.
6.	 Disponer de planes de cierre para el 100% de las
canteras activas.
7.	 Reducir en un 85% las emisiones de polvo.
8.	 Reducir en un 65% las emisiones de SOx.
9.	 Estabilizar las emisiones de NOx
(1.35 kg / t de clínker).
10.	Reducir el consumo específico de agua en un
30% para el negocio de cemento y en un 20%
para la producción de concreto.
70
72
74
76
78
80
8
Las empresas
deben fomentar
las iniciativas
que promuevan
una mayor
responsabilidad
ambiental.
9
Las empresas
deben favorecer
el desarrollo
y la difusión de
las tecnologías
respetuosas
con el medio-
ambiente.
ÁREA: ANTICORRUPCIÓN | Visión: Política Antifraude. Código de Conducta Empresarial. Código de Buen Gobierno. 50
10
Las empresas
deben trabajar
en contra de
la corrupción
en todas
sus formas,
incluidas la
extorsión y el
soborno.
1.	Se analizó el 38,46% de nuestras operaciones por riesgos de
corrupción.
2.	Se ofrecieron 2.945 horas de capacitación sobre temas de
transparencia y anticorrupción para nuestros grupos de interés.
3.	En 2016 se recibieron 31 casos de corrupción, se atendieron 45
(incluyendo los casos pendientes de 2015) y se resolvieron 27.
1.	Continuar con el plan de capacitación y
difusión de las políticas corporativas y sus
anexos de las regionales en todos los países
en donde operamos.
50
113
05Anexos
Valores
Cementos argos S.A. se encuentra comprometido desde su Política de Sostenibilidad que
es parte del eje estratégico de la Empresa. Ésta contiene la promesa de valor para cada uno
de sus grupos de interés y los asuntos fundamentales en los que trabaja desde las
dimensiones económica, social y ambiental.
El modelo de negocio está centrado en el cliente y en el desarrollo sostenible, es decir,
económicamente viable, respetuoso de las personas, responsable y amigable con el medio
ambiente, a través de las propuestas de valor involucrando los diferentes actores tales
como: Ver Figura 6.
Figura 6. Propuestas de valor cementos Argos S.A.
Fuente: https://www.argos.co/sostenibilidad/politicas
Lógicas de sostenibilidad Cementos Argos S.A
¿Porque para cementos argos es importante la instalación del programa BEST?
En Colombia es la fusión de 8 compañías cementeras, de las cuales el 33% su capacidad instalada
es en proceso húmedo, también tiene plantas antiguas construidas desde el año 1950; el consumo de
cemento las últimas décadas ha aumentado de igual manera ha crecido el número de plantas de
cemento.
Debido a la disminución del flete marítimo actualmente resulta muy económico importar Clinker
y cemento lo que hace de Colombia un país atractivo para las cementeras del mundo.
La empresa desea convertirse en la empresa más eficiente del mercado nacional y competir a
nivel nacional e internacional
Por medio de la instalación del programa BEST se pretende reducir en 6 USD el costo de
producción por ton de cemento.
En el año 2016 lanza el programa BEST (construyendo eficiencia y sostenibilidad para el
mañana), la cual busca optimizar el consumo de recursos y maximizar los beneficios para la
organización. el cual cubre 5 aspectos: ver figura 7
1. Transformación operacional
2. Mejorar relación Clinker a cemento
3. Combustibles alternativos
4. Sinergias administrativas
5. Reducción de activos no operativos
Figura 7. Programa BEST
Fuente: https://www.argos.co/ir/Media/Default/images/4%20BEST.pdf
Comportamiento de la empresa en la dinámica de sostenibilidad
Cementos Argos mediante su política de sostenibilidad refleja el compromiso que tiene
con iniciativas nacionales e internacionales que incluyen marcos voluntarios sobre derechos
humanos, gestión de recursos naturales y transparencia, además sustenta su trabajo en las
relaciones con los grupos interés, los 10 principios del pacto global y el código de buen
gobierno
Cuenta con una línea de transparencia como canal de comunicación entre los diferentes
grupos de interés, permite la notificación anónima e identifica comportamientos que
contradigan la política de buen gobierno y el código de conducta empresarial, así como las
políticas corporativas y demás normas internas o externas.
El código de buen gobierno está compuesto por seis capítulos en los cuales se hace una
declaración expresa de trato equitativo, el respeto de los derechos y la regulación de las
relaciones con los accionistas, el mercado, los diferentes grupos de interés y la sociedad en
general. Así, quienes proyecten invertir en valores emitidos por la compañía, pueden
conocer su código de conducta y el de los funcionarios que integran esta empresa.
Cementos argos también cuenta con un Código de Conducta Empresarial, que propende
por el mantenimiento de la imagen positiva de la empresa, su valor principal la integridad y
debe cumplirlo Todos los Empleados y directores de la empresa además las personas que
contraten para que sean agentes o trabajen en nombre o por cuenta de Cementos Argos.
Datos interesantes
1. Conflictos socio-ambientales en el Oriente Antioqueño año 2015
Corregimiento Jerusalén. Municipio de Sonsón. Amenaza de reubicación por
desplazamiento masivo de su población debido a la explotación de las minas de caliza y la
producción masiva de cemento. (Argos, Omiandina SA y Sumicol Corona)
2. Caso Nobsa. Responsabilidad social del estado
Resolución 618 del 2013. Cierre de 138 empresas caleras (producción 10.000 ton/mes)
Licencia cementos Argos construcción de una nueva línea de producción de tecnología
seca (2.300.000 ton/mes)
3. Sancionan a tres cementeras por colusión (Cartelización empresarial en ese
mercado) años 2010 - 2012
Bogotá, D.C, 12 de diciembre de 2017. El Superintendente de Industria y Comercio,
Pablo Felipe Robledo, mediante Resolución No. 81391 del 11 de diciembre de 2017, y
previa recomendación del Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia
y concepto unánime del Consejo Asesor de Competencia, dispuso imponer las siguientes
sanciones a 3 EMPRESAS productoras de cemento gris Portland Tipo 1 en Colombia
(ARGOS, CEMEX y HOLCIM) y a 6 ALTOS DIRECTIVOS
Conclusiones
1. Gracias a sus prácticas económicas, ambientales, sociales y de buen gobierno,
Quinto año consecutivo, reconocida como una de las empresas más sostenibles del
mundo, al ser incluida en el Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones.
Recibió de nuevo la distinción Gold Class en el anuario de RobecoSAM, firma de
consultoría que evalúa más de 2.000 compañías anualmente para el Índice Dow Jones.
Elegida para formar parte de índices como el Mila de Sostenibilidad para la Alianza del
Pacífico, el FTSE4Good y el Vigeo Eiris.
Reconocida como la Empresa más Sustentable en los Premios Alas20, iniciativa del
Centro de Responsabilidad Social y GovernArt.
En Colombia, fue destacada como la cuarta empresa con mejor reputación empresarial,
según Merco
Recibió el Sello IR de la Bolsa de Valores, que reconoce las buenas prácticas en
relación con inversionistas y la divulgación de información al mercado público de valores
2. En los informes de gestión año 2016.
Se evidencio el progreso y las metas definidas en los 10 principios del pacto global
dentro de la empresa.
Las lógicas de la empresa “BEST” están diseñadas para lograr la sostenibilidad de la
empresa
Bibliografía
Argos BEST. (2016). Recuperado 28 de marzo de 2018 de
https://www.argos.co/ir/Media/Default/images/4%20BEST.pdf
Grandes Realidades. (2014). Recuperado 28 de marzo de 2018 de
http://grandesrealidades.argos.co/argos-anuncia-proyecto-de-expansion-en-colombia/
Información relevante Cementos Argos S.A. (2017). Recuperado 28 de marzo de 2018
de
https://www.argos.co/ir/Media/Default/images/Informaci%C3%B3n%20relevante%204Q1
7_V%20FINAL.pdf
Rodríguez, C. H. O. (2015). Conflictos socio-ambientales en el Oriente
Antioqueño. Revista Kavilando, 7(1), 15-21.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo colaborativo responsabilidad empresarial alfredo_liliana

La integración de la discapacidad en los reportes de la sostenibilidad.
La  integración de la discapacidad en los reportes de la sostenibilidad.La  integración de la discapacidad en los reportes de la sostenibilidad.
La integración de la discapacidad en los reportes de la sostenibilidad.
José María
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
edgarpin
 
Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
Eva Cajigas
 
Responsabilidad soc.
Responsabilidad soc.Responsabilidad soc.
Responsabilidad soc.
alexalaunica
 
Responsabilidad soc.
Responsabilidad soc.Responsabilidad soc.
Responsabilidad soc.
alexalaunica
 
Responsabilidad Social 2
Responsabilidad Social 2Responsabilidad Social 2
Responsabilidad Social 2
PAOLA LOZANO
 
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicablePrácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Andrea Pradilla
 
1.6 la empresa y su responsabilidad social 9demarzo
1.6  la empresa y su responsabilidad social 9demarzo1.6  la empresa y su responsabilidad social 9demarzo
1.6 la empresa y su responsabilidad social 9demarzo
VirgilioRivera
 
Presentación pacto mundial
Presentación pacto mundialPresentación pacto mundial
Presentación pacto mundial
gestionhumanacom
 
Tarea 26. describe que representan las empresas socialmente responsables
Tarea 26. describe que representan las empresas socialmente responsablesTarea 26. describe que representan las empresas socialmente responsables
Tarea 26. describe que representan las empresas socialmente responsables
equipo3-12V
 
Sustainability-Reporting-in-the-Colombian-Context-GRI-G4
Sustainability-Reporting-in-the-Colombian-Context-GRI-G4Sustainability-Reporting-in-the-Colombian-Context-GRI-G4
Sustainability-Reporting-in-the-Colombian-Context-GRI-G4
Andrea Pradilla
 
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
José María
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
jportilla27
 
Guía ddhh y rse petroleras
Guía ddhh y rse petrolerasGuía ddhh y rse petroleras
Guía ddhh y rse petroleras
GG_Docus
 
Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
KevynQuispeZevallos
 
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
José María
 
1. PACTO MUNDIAL de las NACIONES UNIDAS.pdf
1. PACTO MUNDIAL de las NACIONES UNIDAS.pdf1. PACTO MUNDIAL de las NACIONES UNIDAS.pdf
1. PACTO MUNDIAL de las NACIONES UNIDAS.pdf
KEVINEDUARDOFERROUME
 
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argos
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argosActivdadcolaborativa wiki10 grupo argos
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argos
JulietaHidalgoTorres27
 
RSE ACE GROUP
RSE ACE GROUPRSE ACE GROUP
RSE ACE GROUP
Alexis Ruiz Lozada
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
Rafael Acuña
 

Similar a Trabajo colaborativo responsabilidad empresarial alfredo_liliana (20)

La integración de la discapacidad en los reportes de la sostenibilidad.
La  integración de la discapacidad en los reportes de la sostenibilidad.La  integración de la discapacidad en los reportes de la sostenibilidad.
La integración de la discapacidad en los reportes de la sostenibilidad.
 
PRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptxPRESENTACION 2.0.pptx
PRESENTACION 2.0.pptx
 
Responsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social EmpresariaResponsabilidad Social Empresaria
Responsabilidad Social Empresaria
 
Responsabilidad soc.
Responsabilidad soc.Responsabilidad soc.
Responsabilidad soc.
 
Responsabilidad soc.
Responsabilidad soc.Responsabilidad soc.
Responsabilidad soc.
 
Responsabilidad Social 2
Responsabilidad Social 2Responsabilidad Social 2
Responsabilidad Social 2
 
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicablePrácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
Prácticas de Reporte en DDHH por empresas en Col_ versión final publicable
 
1.6 la empresa y su responsabilidad social 9demarzo
1.6  la empresa y su responsabilidad social 9demarzo1.6  la empresa y su responsabilidad social 9demarzo
1.6 la empresa y su responsabilidad social 9demarzo
 
Presentación pacto mundial
Presentación pacto mundialPresentación pacto mundial
Presentación pacto mundial
 
Tarea 26. describe que representan las empresas socialmente responsables
Tarea 26. describe que representan las empresas socialmente responsablesTarea 26. describe que representan las empresas socialmente responsables
Tarea 26. describe que representan las empresas socialmente responsables
 
Sustainability-Reporting-in-the-Colombian-Context-GRI-G4
Sustainability-Reporting-in-the-Colombian-Context-GRI-G4Sustainability-Reporting-in-the-Colombian-Context-GRI-G4
Sustainability-Reporting-in-the-Colombian-Context-GRI-G4
 
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
Empleo y discapacidad. Acciones empresariales.
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Guía ddhh y rse petroleras
Guía ddhh y rse petrolerasGuía ddhh y rse petroleras
Guía ddhh y rse petroleras
 
Semana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdfSemana 9 - RS (1).pdf
Semana 9 - RS (1).pdf
 
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
 
1. PACTO MUNDIAL de las NACIONES UNIDAS.pdf
1. PACTO MUNDIAL de las NACIONES UNIDAS.pdf1. PACTO MUNDIAL de las NACIONES UNIDAS.pdf
1. PACTO MUNDIAL de las NACIONES UNIDAS.pdf
 
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argos
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argosActivdadcolaborativa wiki10 grupo argos
Activdadcolaborativa wiki10 grupo argos
 
RSE ACE GROUP
RSE ACE GROUPRSE ACE GROUP
RSE ACE GROUP
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
 

Más de liliana chavez otalora

Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelosAlfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
liliana chavez otalora
 
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion sueloChavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
liliana chavez otalora
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
liliana chavez otalora
 
Momento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo lilianaMomento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo liliana
liliana chavez otalora
 
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativoGestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
liliana chavez otalora
 
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamosoLiliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
liliana chavez otalora
 
Analisis critico lilianachavez
Analisis critico lilianachavezAnalisis critico lilianachavez
Analisis critico lilianachavez
liliana chavez otalora
 
Momento grupal, propuesta de manejo residuos
Momento grupal, propuesta de manejo residuosMomento grupal, propuesta de manejo residuos
Momento grupal, propuesta de manejo residuos
liliana chavez otalora
 
Residuos electronicos informe individual
Residuos electronicos informe individualResiduos electronicos informe individual
Residuos electronicos informe individual
liliana chavez otalora
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
liliana chavez otalora
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
liliana chavez otalora
 
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamosoLiliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
liliana chavez otalora
 

Más de liliana chavez otalora (12)

Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelosAlfredo liliana actividadcolaborativasuelos
Alfredo liliana actividadcolaborativasuelos
 
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion sueloChavez liliana actividad autonoma erosion suelo
Chavez liliana actividad autonoma erosion suelo
 
Diapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologiaDiapositivas biotecnologia
Diapositivas biotecnologia
 
Momento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo lilianaMomento colectivo alfredo liliana
Momento colectivo alfredo liliana
 
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativoGestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
Gestiondelriesgo alfredo liliana_colaborativo
 
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamosoLiliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
Liliana chavez plandesarrolloboyaca_v_ssogamoso
 
Analisis critico lilianachavez
Analisis critico lilianachavezAnalisis critico lilianachavez
Analisis critico lilianachavez
 
Momento grupal, propuesta de manejo residuos
Momento grupal, propuesta de manejo residuosMomento grupal, propuesta de manejo residuos
Momento grupal, propuesta de manejo residuos
 
Residuos electronicos informe individual
Residuos electronicos informe individualResiduos electronicos informe individual
Residuos electronicos informe individual
 
Chavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividualChavez liliana aporteindividual
Chavez liliana aporteindividual
 
Ruth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individualRuth liliana chavez. momento individual
Ruth liliana chavez. momento individual
 
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamosoLiliana chavez cambioclimaticosogamoso
Liliana chavez cambioclimaticosogamoso
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Trabajo colaborativo responsabilidad empresarial alfredo_liliana

  • 1. Pensamiento y acción de sostenibilidad de la organización Cementos Argos S.A. Presentado por: José Alfredo Espinel Puerto y Ruth Liliana Chávez Otálora a PhD. Jaime Andrés Vieira Salazar Universidad de Manizales Facultad de Ciencias, Contables, Económicas y Administrativas Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente COHORTE XVIII Responsabilidad Social empresarial Manizales, 2018
  • 2. Historia En el inicio de 1934 nace en Colombia lo que se convertiría en la compañía cementera más grande del país, compañía que se expandió a través de todas las regiones promoviendo la industria como generador de empleo en diversos lugares de la nación. La iniciativa surgida en Antioquia de fundar una compañía cementera tuvo repercusiones en todo el país. Argos inició el auge del negocio en Colombia. El 27 de febrero de 1934 nació en Medellín la organización cementera más grande de Colombia con la fundación de la Compañía de Cemento Argos, cuyo nombre surgió como un acrónimo del apellido de sus principales fundadores, los señores Arango. En 1936 la fábrica comenzó a producir con una capacidad de 50 toneladas diarias. En el año 2005, Cementos Argos lidera la fusión de 8 compañías cementeras colombianas, unificando la marca y estandarización de procesos. Figura1 Figura 1. Historia Cementos Argos Fuente: https://www.argos.co/ir/Media/Default/images/Presentaci%C3%B3n%20Corporativa%20Cementos%20Argos_Abr%202015.pdf
  • 3. De 2005 a 2015, ha pasado de ser una compañía 100% cementera a tener un portafolio diversificado en inversiones relacionadas con infraestructura. Figura 2. Figura 2. Diversificación en inversiones Fuente. http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/memorias%20random/Estrategia%20Grupo%20Argos%20- %20Junio%202015.pdf Operaciones de cementos Argos S.A. tiene una capacidad instalada de produccion de 19.3 millones de toneladas anuales para cemento, en 2017, el volumen total de cemento despachado por Argos creció un 16,5% al alcanzar los 16,3 millones de toneladas, es decir el 85 % de la capacidad instalada. Figura 3. Figura 3. Operaciones de cementos Argos S.A. Fuente. http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/memorias%20random/Estrategia%20Grupo%20Argos%20- %20Junio%202015.pdf
  • 4. Principios CEMENTOS ARGOS S.A. es una de las empresas que pertenece al pacto global de las Naciones Unidas a partir del 22 de nov de 2007, el cual se fundamenta en 10 principios, cuya base son los derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Figura 4. Revisando la información bibliográfica se encontró el informe empresarial denominado comunicación de progreso, donde muestra el progreso del 2016 y las metas del 2017 para el cumplimiento de dichos principios. Como se observa en la figura 5. Figura 4. Principios del pacto global. Fuente: http://www.ekosnegocios.com/negocios/verArticuloContenido.aspx?idArt=8802 Las Naciones Unidas realizan anualmente un seguimiento aleatorio a las empresas que se encuentran en el pacto global, donde se enfocan específicamente en el principio 10 “las empresas deben trabajar contra la corrupción en todas sus formas, incluidas extorsión y soborno”. En relación a Cementos Argos S.A. fue analizado en el año 2011 y su matriz de cumplimiento se puede encontrar en el texto: Análisis de cumplimiento del principio 10 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas de empresas extractivas que operan en América Latina 2011.
  • 5. Principios Progreso Metas Pág. ÁREA: DERECHOS HUMANOS | Visión: Política de Derechos Humanos 90 1 Las empresas deben apoyar y respetar la protección de la declaración universal de los derechos humanos. 1. En 2016 alcanzamos 200.912 horas de capacitación en políticas y procedimientos relacionados con los derechos humanos. En la Regional Colombia también capacitamos a 65 proveedores y al 100% de las autoridades locales que protegen las operaciones en este país. 2. Lanzamos una herramienta virtual de derechos humanos para los proveedores locales de minería. 3. Evaluamos 637 proveedores en las regionales Colombia, y Caribe y Centroamérica en áreas de derechos humanos como por ejemplo, prácticas ocupacionales, incluidos la prohibición del trabajo infantil, el trabajo forzoso, la libertad de asociación y los convenios colectivos, la salud y la seguridad y otros temas relacionados como el desempeño ambiental y las prácticas anticorrupción y de transparencia. 4. Comunicamos a los colaboradores los resultados del proceso de debida diligencia de los derechos humanos. 5. Cuando el proceso de debida diligencia con los colaboradores evidenció que el 48,2% de las operaciones en nuestro país tenían una alta exposición al riesgo de derecho humanos como violación de la vida, la libertad, la salud y la seguridad personal, continuamos con la implementación de los planes de mitigación a través del proyecto Yo Prometo en todas las operaciones de Argos. 6. Como resultado de las brechas identificadas en el proceso de debida diligencia de DD. HH. con los colaboradores, Argos adoptó y comunicó un procedimiento corporativo para el debido proceso. 1. Continuar sensibilizando a nuestros grupos de interés en derechos humanos. En 2017 lanzaremos un curso en Educa sobre derechos humanos que estará disponible para nuestros colaboradores de las tres regionales. Además, continuaremos capacitando a los proveedores y a las autoridades locales para garantizar una cadena de suministro responsable y sustentable y el desarrollo de alianzas de confianza en las operaciones locales. 2. Continuar evaluando a nuestros proveedores en Derechos Humanos a través de procesos de selección tanto antes como después de las negociaciones para monitorear su desempeño. 3. Continuar implementando el Modelo de Gestión de Derechos Humanos con los colaboradores mediante la actualización de los mapas de riesgos y la adaptación del plan de trabajo corporativo a los contextos locales. 4. Expandir el alcance del Modelo de Gestión de derechos humanos mediante la inclusión de un enfoque de derechos humanos a los procesos de análisis de riesgo de las comunida- des y los proveedores. 62 84 86 2 Las empresas deben asegu- rarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos. ÁREA: TRABAJO | Visión: Política de Gestión del Talento – Políticas de Equidad y Diversidad 86 3 Las empresas deben respetar la libertad de Asociación y el reconoci- miento efectivo del derecho a la negociación colectiva. 1. Respetamos el derecho a unirse o no a sindicatos. Hay 16 sindicatos en Argos. 2. Creemos en el diálogo. En 2016 Argos sostuvo 306 reuniones con los sindicatos. 3. Continuamos creando acuerdos a través de las negociaciones colectivas. En 2016 se adoptaron en total 6 acuerdos colectivos. 4. Creemos en la importancia de las relaciones de confianza con nuestros colaboradores. Un total de 180 colaboradores, incluyendo miembros de los sindicatos, el equipo de gestión del talento y otros colaboradores, participaron en el evento del Programa de Estudios del Lugar de Trabajo en la Regional Colombia. 5. Argos valora la participación de los sindicatos en los procesos estratégicos. En 2016 los sindicatos participaron activamente en la implementación del proyecto Yo Prometo (salud y seguridad) y en el Sello Equipares (equidad de género). 1. Conscientes de la importancia de preparar a nuestros colaboradores para abordar retos comerciales y alcanzar nuestras metas, continuaremos fortaleciendo nuestro modelo de capacitación Educa. 2. Reforzar nuestros pilares de cultura en las diferentes áreas geográficas en las que operamos y promover estilos de liderazgo que encarnen el pilar de respeto. 3. Continuar promoviendo iniciativas de balance entre trabajo y vida privada. 4. Continuar fortaleciendo las relaciones de confianza con nuestros sindicatos, promoviendo el diálogo y las iniciativas de desarrollo de capacidades. 5. Puesto que creemos que la diversidad es una ventaja competitiva, continuaremos promoviendo el respeto y la movilidad intercultural. 6. Continuar difundiendo la línea directa de transparencia como un mecanismo anónimo disponible para todos nuestros grupos de interés, que permita la reparación a favor de los derechos humanos, así como las prácticas ocupacionales, los impactos en la comunidad y el medioambiente y el fraude. 86 4 Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción. 1. Argos sigue reafirmando su compromiso con la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. En 2016 se dedicó un total de 200.744 horas a capacitaciones en políticas y procedimientos de derechos humanos. 2. Argos promueve constantemente el balance entre el trabajo y la vida personal; en Colombia, seguimos implementando el programa de teletrabajo y el regreso gradual de la licencia de maternidad. En 2017 presentamos un beneficio para los nuevos padres de esta regional, concediéndoles un permiso retribuido de una hora por día durante el mes siguiente al nacimiento del hijo. 3. El riesgo del trabajo forzoso u obligatorio se monitorea a través del Modelo de Gestión de Derechos Humanos; como resultado del análisis, no se identificó ninguna operación con alta exposición a este riesgo. Sin embargo, se presentaron oportunidades de mejora relacionadas con el monitoreo en horas extras. 4. Continuamos sensibilizando a nuestros proveedores sobre la prohibición del trabajo forzoso u obligatorio, y continuamos incluyendo este criterio como parte de nuestros mecanismos de selección y evaluación. En 2016 se evaluaron en total 637 proveedores. PACTO GLOBAL COMUNICACIÓN DE PROGRESO Esta es nuestra Comunicación sobre el Progreso en la aplicación de los principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Agradecemos cualquier comentario sobre su contenido.APOYAMOS AL PACTO MUNDIAL 112 REPORTEINTEGRADO2016
  • 6. Principios Progreso Metas Pág. 5 Las empresas deben apoyar la abolición efectiva del trabajo infantil. 1. Argos sigue reafirmando su compromiso con la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio. En 2016, se dedicó un total de 200.744 horas a capacitaciones en políticas y procedimientos de derechos humanos. 2. El riesgo del trabajo infantil se monitorea a través del Modelo de Gestión de Derechos Humanos; como resultado del análisis, no se identificó ninguna operación que tuviera alta exposición a este riesgo. 3. Continuamos sensibilizando a nuestros proveedores sobre la prohibición del trabajo infantil y seguimos incluyendo este criterio como parte de nuestros mecanismos de selección y evaluación. En 2016 se evaluaron en total 637 proveedores. 1. Conscientes de la importancia de preparar a nuestros colaboradores para abordar retos comerciales y alcanzar nuestras metas, continuaremos fortaleciendo nuestro modelo de capacitación Educa. 2. Reforzar nuestros pilares de cultura en las diferentes áreas geográficas en las que operamos y promover estilos de liderazgo que encarnen el pilar de respeto. 3. Continuar promoviendo iniciativas de balance entre trabajo y vida privada. 4. Continuar fortaleciendo las relaciones de confianza con nuestros sindicatos, promoviendo el diálogo y las iniciativas de desarrollo de capacidades. 5. Puesto que creemos que la diversidad es una ventaja competitiva, continuaremos promoviendo el respeto y la movilidad intercultural. 6. Continuar difundiendo la línea directa de transparencia como un mecanismo anónimo disponible para todos nuestros grupos de interés, que permita la reparación a favor de los derechos humanos, así como las prácticas ocupacionales, los impactos en la comunidad y el medioambiente y el fraude. 86 6 Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación. 1. Continuamos reafirmando nuestro compromiso con la promoción de la igualdad y la diversidad. En 2016 se dedicó un total de 200.744 horas a capacitaciones en políticas y procedimientos de derechos humanos. 2. El riesgo de la discriminación se monitorea a través del Modelo de Gestión de Derechos Humanos; como resultado del análisis, no se identificó ninguna operación que tuviera alta exposición a este riesgo. 3. En 2016, recibimos el Sello de Equipares nivel Plata como reconocimiento por nuestras prácticas de igualdad de género en el negocio del concreto en Colombia, 4. En colaboración con la UC Berkeley, se llevó a cabo la segunda sesión del Programa de Liderazgo por la Igualdad. ÁREA: MEDIOAMBIENTE | Visión: Política Ambiental 68 7 Las empresas deberán apoyar un enfoque de precaución respecto a los desafíos del medioambiente. 1. Sustitución del 6,8% de combustibles fósiles. 2. Sustitución del 6,5% de materiales alternativos en cemento y 2,3% en concreto. 3. Reducción del 29% en emisiones de CO2 por tonelada de productos cementosos. 4. Otras reducciones de emisiones a la atmósfera: Reducción del 88% en emisiones de polvo por tonelada de clínker Reducción del 74% en emisiones de SOx por tonelada de clínker 1,58 kg de NOx por tonelada de clínker 5. Reducción del 37% en el consumo de agua para cemento y 13% para concreto. 6. Planes de cierre dispuestos para el 78% de las canteras. Hemos establecido las siguientes metas para 2025: 1. Alcanzar una sustitución de consumo de energía térmica del 18% a través del uso de combustibles alternativos. 2. Reducir el consumo de energía térmica en un 10% y el consumo de electricidad en un 15% (2012 como línea base). 3. Alcanzar el 7% en el uso de materiales alternati- vos en el negocio de cemento. 4. Alcanzar el 3% en el uso de materiales alternati- vos en el negocio de concreto. 5. Reducir en un 35% las emisiones de CO2 por tonelada de productos cementosos. 6. Disponer de planes de cierre para el 100% de las canteras activas. 7. Reducir en un 85% las emisiones de polvo. 8. Reducir en un 65% las emisiones de SOx. 9. Estabilizar las emisiones de NOx (1.35 kg / t de clínker). 10. Reducir el consumo específico de agua en un 30% para el negocio de cemento y en un 20% para la producción de concreto. 70 72 74 76 78 80 8 Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. 9 Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio- ambiente. ÁREA: ANTICORRUPCIÓN | Visión: Política Antifraude. Código de Conducta Empresarial. Código de Buen Gobierno. 50 10 Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno. 1. Se analizó el 38,46% de nuestras operaciones por riesgos de corrupción. 2. Se ofrecieron 2.945 horas de capacitación sobre temas de transparencia y anticorrupción para nuestros grupos de interés. 3. En 2016 se recibieron 31 casos de corrupción, se atendieron 45 (incluyendo los casos pendientes de 2015) y se resolvieron 27. 1. Continuar con el plan de capacitación y difusión de las políticas corporativas y sus anexos de las regionales en todos los países en donde operamos. 50 113 05Anexos
  • 7. Valores Cementos argos S.A. se encuentra comprometido desde su Política de Sostenibilidad que es parte del eje estratégico de la Empresa. Ésta contiene la promesa de valor para cada uno de sus grupos de interés y los asuntos fundamentales en los que trabaja desde las dimensiones económica, social y ambiental. El modelo de negocio está centrado en el cliente y en el desarrollo sostenible, es decir, económicamente viable, respetuoso de las personas, responsable y amigable con el medio ambiente, a través de las propuestas de valor involucrando los diferentes actores tales como: Ver Figura 6. Figura 6. Propuestas de valor cementos Argos S.A. Fuente: https://www.argos.co/sostenibilidad/politicas
  • 8. Lógicas de sostenibilidad Cementos Argos S.A ¿Porque para cementos argos es importante la instalación del programa BEST? En Colombia es la fusión de 8 compañías cementeras, de las cuales el 33% su capacidad instalada es en proceso húmedo, también tiene plantas antiguas construidas desde el año 1950; el consumo de cemento las últimas décadas ha aumentado de igual manera ha crecido el número de plantas de cemento. Debido a la disminución del flete marítimo actualmente resulta muy económico importar Clinker y cemento lo que hace de Colombia un país atractivo para las cementeras del mundo. La empresa desea convertirse en la empresa más eficiente del mercado nacional y competir a nivel nacional e internacional Por medio de la instalación del programa BEST se pretende reducir en 6 USD el costo de producción por ton de cemento. En el año 2016 lanza el programa BEST (construyendo eficiencia y sostenibilidad para el mañana), la cual busca optimizar el consumo de recursos y maximizar los beneficios para la organización. el cual cubre 5 aspectos: ver figura 7 1. Transformación operacional 2. Mejorar relación Clinker a cemento 3. Combustibles alternativos 4. Sinergias administrativas 5. Reducción de activos no operativos
  • 9. Figura 7. Programa BEST Fuente: https://www.argos.co/ir/Media/Default/images/4%20BEST.pdf Comportamiento de la empresa en la dinámica de sostenibilidad Cementos Argos mediante su política de sostenibilidad refleja el compromiso que tiene con iniciativas nacionales e internacionales que incluyen marcos voluntarios sobre derechos humanos, gestión de recursos naturales y transparencia, además sustenta su trabajo en las relaciones con los grupos interés, los 10 principios del pacto global y el código de buen gobierno Cuenta con una línea de transparencia como canal de comunicación entre los diferentes grupos de interés, permite la notificación anónima e identifica comportamientos que contradigan la política de buen gobierno y el código de conducta empresarial, así como las políticas corporativas y demás normas internas o externas.
  • 10. El código de buen gobierno está compuesto por seis capítulos en los cuales se hace una declaración expresa de trato equitativo, el respeto de los derechos y la regulación de las relaciones con los accionistas, el mercado, los diferentes grupos de interés y la sociedad en general. Así, quienes proyecten invertir en valores emitidos por la compañía, pueden conocer su código de conducta y el de los funcionarios que integran esta empresa. Cementos argos también cuenta con un Código de Conducta Empresarial, que propende por el mantenimiento de la imagen positiva de la empresa, su valor principal la integridad y debe cumplirlo Todos los Empleados y directores de la empresa además las personas que contraten para que sean agentes o trabajen en nombre o por cuenta de Cementos Argos. Datos interesantes 1. Conflictos socio-ambientales en el Oriente Antioqueño año 2015 Corregimiento Jerusalén. Municipio de Sonsón. Amenaza de reubicación por desplazamiento masivo de su población debido a la explotación de las minas de caliza y la producción masiva de cemento. (Argos, Omiandina SA y Sumicol Corona) 2. Caso Nobsa. Responsabilidad social del estado Resolución 618 del 2013. Cierre de 138 empresas caleras (producción 10.000 ton/mes) Licencia cementos Argos construcción de una nueva línea de producción de tecnología seca (2.300.000 ton/mes) 3. Sancionan a tres cementeras por colusión (Cartelización empresarial en ese mercado) años 2010 - 2012 Bogotá, D.C, 12 de diciembre de 2017. El Superintendente de Industria y Comercio, Pablo Felipe Robledo, mediante Resolución No. 81391 del 11 de diciembre de 2017, y
  • 11. previa recomendación del Superintendente Delegado para la Protección de la Competencia y concepto unánime del Consejo Asesor de Competencia, dispuso imponer las siguientes sanciones a 3 EMPRESAS productoras de cemento gris Portland Tipo 1 en Colombia (ARGOS, CEMEX y HOLCIM) y a 6 ALTOS DIRECTIVOS Conclusiones 1. Gracias a sus prácticas económicas, ambientales, sociales y de buen gobierno, Quinto año consecutivo, reconocida como una de las empresas más sostenibles del mundo, al ser incluida en el Índice Global de Sostenibilidad Dow Jones. Recibió de nuevo la distinción Gold Class en el anuario de RobecoSAM, firma de consultoría que evalúa más de 2.000 compañías anualmente para el Índice Dow Jones. Elegida para formar parte de índices como el Mila de Sostenibilidad para la Alianza del Pacífico, el FTSE4Good y el Vigeo Eiris. Reconocida como la Empresa más Sustentable en los Premios Alas20, iniciativa del Centro de Responsabilidad Social y GovernArt. En Colombia, fue destacada como la cuarta empresa con mejor reputación empresarial, según Merco Recibió el Sello IR de la Bolsa de Valores, que reconoce las buenas prácticas en relación con inversionistas y la divulgación de información al mercado público de valores 2. En los informes de gestión año 2016.
  • 12. Se evidencio el progreso y las metas definidas en los 10 principios del pacto global dentro de la empresa. Las lógicas de la empresa “BEST” están diseñadas para lograr la sostenibilidad de la empresa Bibliografía Argos BEST. (2016). Recuperado 28 de marzo de 2018 de https://www.argos.co/ir/Media/Default/images/4%20BEST.pdf Grandes Realidades. (2014). Recuperado 28 de marzo de 2018 de http://grandesrealidades.argos.co/argos-anuncia-proyecto-de-expansion-en-colombia/ Información relevante Cementos Argos S.A. (2017). Recuperado 28 de marzo de 2018 de https://www.argos.co/ir/Media/Default/images/Informaci%C3%B3n%20relevante%204Q1 7_V%20FINAL.pdf Rodríguez, C. H. O. (2015). Conflictos socio-ambientales en el Oriente Antioqueño. Revista Kavilando, 7(1), 15-21.