SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD COLABORATIVA
Título:
“Análisis Informe GRI empresa ECOPETROL S.A. a la luz de la política de RSE y de los
valores, filosofía y lógicas empresariales”
Presentado por:
EDNA SUSANA SANTAMARÍA BUENO
MARÍA EMMA RÚA
ANA CAROLINA TARAPUEZ
Docente Módulo Ética y RSE
Dr. Jaime Andrés Vieira Salazar
UNIVERSIDAD DE MANIZALES
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
BUCARAMANGA
2016
“Análisis Informe GRI empresa ECOPETROL S.A. a la luz de la política de RSE
y de los valores, filosofía y lógicas empresariales”
En esta sustentación, se tocarán los aspectos más relevantes de
la empresa ECOPETROL en cuanto a su misión, visión y
valores; se revisará el Informe GRI 2014 para comprender la
estrecha relación que existe entre la filosofía y valores de una
empresa con su actuar y demás aspectos de cumplimiento
social y ambiental.
GLOBAL COMPACT (PACTO MUNDIAL DE LA ONU)
El Pacto Mundial, es una iniciativa voluntaria, mediante la cual, las empresas pueden alinear sus
acciones y operaciones a diez principios, aceptados universalmente y agrupados en cuatro temas.
Este pacto, cuanta con las voluntades y compromisos firmados de seis mil participantes de más de
135 países; convirtiéndose así en la iniciativa ciudadana más grande del planeta.
Posee (4) principios y (2) objetivos:
Principios: D.D. H.H. – Estándares laborales – Medio Ambiente – Anticorrupción.
Objetivos: Incorporar los diez principios en las actividades empresariales que la empresa realiza,
tanto en el país de origen, como en sus operaciones alrededor del mundo.
Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas, como
por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs); hoy Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS).
“Análisis Informe GRI empresa ECOPETROL S.A. a la luz de la política de RSE
y de los valores, filosofía y lógicas empresariales”
GLOBAL REPORTING INITIATIVE (INICIATIVA PARA LA
RENDICIÓN DE CUENTAS GLOBAL)
El Global Reporting Initiative, es un estándar mundialmente aceptado para levantar memorias
sobre Responsabilidad Social; se constituye en un marco para reportar información (Rendición de
Cuentas) confiable acerca de los impactos económicos, sociales y medio ambientales de las
organizaciones.
El Global Reporting Initiative, tiene tres principios para la Rendición de Cuentas, a
saber: Derechos Humanos; Trabajo y Medio Ambiente.
DDHH, tiene dos compromisos: respetar los DD HH de las personas de las áreas de
influencia de sus operaciones y asegurarse de no ser cómplices de violaciones de
derechos humanos.
En cuanto al Trabajo, el Global Reporting, tiene cuatro compromisos, a saber: respetar la
libertada de asociación y el reconocimiento de los derechos de negociación colectiva; que
se elimine toda forma de trabajo forzoso; que se erradique el trabajo infantil y la
discriminación.
En cuanto al Medio Ambiente, los compromisos a la hora de rendir cuentas por parte de las
compañías, son: precaución frente a los problemas ambientales y apoyar iniciativas para
promover una mayor Responsabilidad Ambiental.
Ecopetrol es una empresa integrada
en toda la cadena de valor de
petróleo y de gas.
Es una de las 140 empresas
petroleras que operan en el país.
Transporte
Comercialización
Ecopetrol representa
cerca del 70% de la
producción de crudo y
gas en Colombia
(No incluye distribución minorista )
Exploración
Producción
Refinación
ECOPETROL – ENERGÍA PARA EL FUTURO
¿Qué ha venido haciendo Ecopetrol?
• CONSCIENCIA DE SU
IMPORTANCIA E INTERÉS
EN SU GESTIÓN
• Gestión dispersa y parcial:
• Relaciones sindicales
• Grupos étnicos
• Seguridad física, DDHH y
DIH.
Antes
• VISIÓN INTEGRAL
• Aprobación de la
Guía de Derechos
Humanos
• Adhesión al Pacto
Mundial
2009 • GESTIÓN
INTEGRADA Y
SISTEMÁTICA
• Directriz de DDHH
• Gestión de riesgos
• Plan Táctico
Hoy
7
MISIÓN
Encontramos y convertimos fuentes de
energía en valor para nuestros clientes y
accionistas, asegurando la integridad de
las personas, la seguridad de los procesos y
el cuidado del medio ambiente,
contribuyendo al bienestar de las áreas
donde operamos, con personal
comprometido que busca la excelencia, su
desarrollo integral y la construcción de
relaciones de largo plazo con nuestros
grupos de interés
VISIÓN 2020
Ecopetrol, Grupo Empresarial enfocado en
petróleo, gas, petroquímica y combustibles
alternativos, será una de las 30 principales
compañías de la industria petrolera,
reconocida por su posicionamiento
internacional, su innovación y compromiso
con el desarrollo sostenible.
EL DISCURSO Y LA PROMESA DE VALOR
POLÍTICA INTEGRAL DE ECOPETROL
Ecopetrol es una empresa enfocada a
descubrir fuentes de energía y a convertirlas
en riqueza para garantizar su sostenibilidad y
el crecimiento constante, desarrolla sus
actividades dentro del cumplimiento de las
normas legales vigentes, las buenas
prácticas de gobierno corporativo, el
respeto de los derechos humanos y los
compromisos de responsabilidad social
empresarial. De allí que su actuar se
enmarca dentro de siete principios
fundamentales que se desarrollan dentro de la
Política Integral de la compañía. Entre tales
principios se encuentra el Compromiso con
la vida, con el cual se quiere significar que
ECOPETROL está comprometida con la vida,
el respeto y cabal cumplimiento de los
derechos humanos y la protección ambiental.
RESPONSABILIDAD INTEGRIDADRESPETO
Toda persona, comunidad
y el entorno ecológico
merecen nuestra más alta
consideración y cuidado,
sin exclusiones ni
discriminaciones.
Manejamos
eficientemente los
recursos, participando en
el desarrollo sostenible
del entorno.
Promovemos la
coherencia entre el
pensar, el actuar y el decir
en la vida personal,
laboral y empresarial.
VALORES CORPORATIVOS DE ECOPETROL
Accionistas e
inversionistas
Clientes
Empleados,
pensionados y
sus familiares
Contratistas y
sus empleados
Socios
Estado
Grupos
de interés
Sociedad y
Comunidad
CON CADA GRUPO DE INTERÉS SE DEFINE
UNA PROMESA DE VALOR
Accionistas e
inversionistas
Clientes
Empleados,
pensionados y
sus familiares
Contratistas y
sus empleados
Socios
Estado
Sociedad y
Comunidad
Asegurar la sostenibilidad del negocio a través de una gestión ética,
transparente y responsable
Asegurar la satisfacción del cliente con excelencia en el servicio
Construir un gran lugar para trabajar en un marco de relaciones de
confianza, transparencia y productividad
Transparencia y reglas claras en una relación de beneficio mutuo
Asegurar negocios sostenibles dentro de un marco de actuación
transparente, confiable y de liderazgo compartido
Contribuir a la construcción de un Estado Social de Derecho mediante
el cumplimiento de nuestras obligaciones y el apoyo al fortalecimiento
institucional
Participar en el desarrollo sostenible del país, en una marco de
corresponsabilidad y respeto de los derechos humanos
CON CADA GRUPO DE INTERÉS SE DEFINE UNA PROMESA DE
VALOR
11
• La estrategia de Responsabilidad Social Empresarial busca asegurar que la
empresa esté en armonía y en equilibrio con sus grupos de interés y con el
medio ambiente.
LA RSE DE ECOPETROL
• En materia de Derechos
Humanos Ecopetrol busca, a
través de su Directriz de
Derechos Humanos:
• Asegurar la debida
diligencia y la trazabilidad
de la operación de
Ecopetrol.
• Agregar valor a través de
la promoción de los
derechos humanos, en los
entornos de operación de
la empresa.
DIMENSION SOCIAL
Definición:
Para efectos de la política de derechos humanos de Ecopetrol, se entiende
como derechos humanos, las facultades, prerrogativas y libertades
fundamentales inherentes a los seres humanos y que se caracterizan por ser
irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables, cuyo ejercicio
efectivo resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo. Estos
derechos se encuentran en las constituciones políticas de los Estados, en las
leyes y en los tratados internacionales. |
DERECHOS HUMANOS
Lineamientos
 Asegurar la coherencia del desempeño empresarial con las normas
nacionales e internacionales aplicables, así como con los estándares de
autorregulación
 Generar valor a la empresa y a la sociedad a través de la promoción de los
derechos humanos
ECOPETROL
DIMENSION SOCIAL
DERECHOS HUMANOS
DIMENSION SOCIAL
DERECHOS HUMANOS ECOPETROL
Política de derechos humanos
“Ecopetrol realizará todos sus
operaciones empresariales dentro del
marco de protección, respeto y
promoción de los derechos humanos”
Plan táctico de derechos humanos
 Objetivo estratégico 1: Asegurar la
debida diligencia y la trazabilidad de
la operación de Ecopetrol
respetuosa con los derechos
humanos.
 Objetivo estratégico 2: Agregar
valor a través de la promoción de
los derechos humanos en los
entornos de operación de la
empresa.
DIMENSION SOCIAL
DERECHOS HUMANOS ECOPETROL
 Objetivo estratégico 2: Agregar valor a través de la
promoción de los derechos humanos en los
entornos de operación de la empresa
Focos
 Apoyo al fortalecimiento institucional público de derechos
humanos
 Equidad e Inclusión laboral
 Promoción de los derechos de los niños, niñas y
adolescentes en las comunidades de operación
 Prevención y erradicación del trabajo infantil
 Derecho de asociación, libertad sindical, seguridad y
derechos humanos
 Paz y Reconciliación
 Capacitación y divulgación
 Capacitación a miembros del Ejército Nacional
 Participación en iniciativas Multiactor
 Objetivo estratégico 1: Asegurar la
debida diligencia y la trazabilidad de la
operación de Ecopetrol respetuosa con
los derechos humanos.
Focos
 Seguridad y Derechos Humanos
 Incorporación de los derechos humanos en el
Modelo de maduración de proyectos de
Ecopetrol
 Aseguramiento de los desempeños de la
cadena de valor
VERIFICAR Contar con un mecanismo accesible
de peticiones, quejas y reclamos que permita
atender de manera oportuna, transparente y
eficaz las solicitudes de los que se consideren
afectados en sus derechos humanos por las
operaciones y decisiones de Ecopetrol
Focos
 Sistema de quejas, denuncias y reclamos de
derechos humanos (Proceso de monitoreo)
 Monitoreo a los riesgos identificados en
materia de derechos humanos
IMPLEMENTAR
PLANEAR
VERIFICAR
 Si se presentan afectaciones a los derechos humanos por las
decisiones operaciones y decisiones de Ecopetrol, establecer
medidas de manejo y reparaciones adecuadas
 En caso de abusos contra los derechos humanos y las
infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH)
exhortar a las autoridades competentes en procura de
investigaciones eficientes, eficaces, completas e imparciales
Focos
Sistema de quejas, denuncias y reclamos de derechos humanos (Proceso
de monitoreo)
Monitoreo a los riesgos identificados en materia de derechos humanos
Diseñar e implementar un modelo de gestión,
dirigido a asegurar el cumplimiento de lo
contenido en la Directriz de Derechos
Humanos, en el marco del mejoramiento
continuo y la transparencia.
ASEGURAR
DIMENSION SOCIAL
SOCIEDAD Y COMUNIDAD ECOPETROL
Programas y proyectos del programa Educación y Cultura
Todos a Estudiar
Más aprendiendo
Número de
beneficiarios 2014:
95.298
Número de
instituciones
educativas
beneficiarias:
464
Quédate en la escuela
Educación con Calidad
Cultura para la
vida
Arte comunal
Número de
beneficiarios 2014:
503.417
Medio ambiente
La inversión social corresponde a la gestión que
realiza la empresa con el grupo de interés Sociedad y
comunidad parte del compromiso de participar en el
desarrollo sostenible del país, en un marco del
respeto de los derechos humanos, el cual se hace
realidad a través de la gestión de iniciativas.
En 2014 se desarrollaron 12 programas de inversión
social en las líneas de Educación y cultura,
Competitividad regional y Ciudadanía y democracia.
Programas y Proyectos del programa Competitividad regional
Formación para el futuro
El programa Formación para el
futuro busca la cualificación para el
trabajo del talento humano local y
regional en actividades estratégicas
para la economía de los territorios
Número de personas
formadas 2014: 7.463
Fortalecimiento empresarial
Proyecto: Finanzas para el
desarrollo
Empresas fortalecidas:
254
Emprendimientos
creados o apoyados:
713
Microcréditos
entregados: 2.063
($9.063 millones)
Proyecto: Gran Alianza para el
fortalecimiento del tejido empresarial
Desarrollo rural
Proyecto: Soberanía y
abastecimiento alimentario
Sistemas productivos
familiares apoyados:
5.286
Rutas de innovación
diseñadas y puestas en
marcha: 16
Has intervenidas: 1.564
Familias productores
rurales: 7.166
Huertas establecidas: 79
Proyecto: fortalecimiento productivo
organizativo
Infraestructura social
Proyecto: Infraestructura comunitaria
Número de unidades
nuevas o ampliadas:
578
Proyecto: servicios públicos
Número de familias
beneficiadas: 17.166
Vías para el desarrollo
Mejorar la calidad y la cobertura en
infraestructura de recreación, salud,
educación y cultura en las áreas
donde Ecopetrol tiene presencia.
Kilómetros de vía
intervenidos 2014: 516
Aumentar la cobertura y mejorar la
calidad de los servicios públicos de
agua potable, gas, saneamiento
básico y energía eléctrica
DIMENSION SOCIAL
SOCIEDAD Y COMUNIDAD ECOPETROL
Programas y Proyectos del programa Ciudadanía y democracia
Alianza contra la
pobreza
El objetivo de este programa es contribuir a la reducción de la pobreza
extrema en los territorios en los que Ecopetrol hace presencia
Familias participantes:
2.911
Buen gobierno
Fortalecimiento institucional
Incrementar la capacidad
institucional, gobernabilidad,
gestión pública y operativa en las
entidades territoriales
Número de entidades
territoriales asesoradas:
97
Visión región
Apoyar escenarios de visión local
y regional para la construcción
colectiva de agendas conjuntas y
diálogos transversales que
promuevan el desarrollo de
proyectos estratégicos en los
territorios.
Tejido social
El objetivo del programa es fortalecer la capacidad de autogestión de
las Juntas de Acción Comunal (JAC) y de las organizaciones de base
Número de
organizaciones
fortalecidas: 1.396
Gestión del Riesgo
A través del programa de Gestión social del riesgo se diseñan e
implementan estrategias para el conocimiento y la reducción del riesgo
de desastres y el cambio climático, así como la preparación
para la respuesta a emergencias
Número de municipios
intervenidos: 166
Diversidad y
Multiculturalidad
Diversidad y multiculturalidad desarrolla el Modelo integral de gestión
social con enfoque diferencial para comunidades étnicas, mediante
procesos conducentes al fortalecimiento del relacionamiento entre
estas comunidades y la empresa, y a la promoción del desarrollo con
identidad para la ejecución de la inversión social.
Comunidades étnicas en
proceso de
fortalecimiento: 382
DIMENSION SOCIAL
ÉTICA Y TRANSPARENCIA ECOPETROL
Objetivos:
Propender por la
aplicación del código
de ética y de los
manuales de
prevención de riesgo
de cumplimiento
A través de una función
preventiva y de
sensibilización los
trabajadores actúen
más por convicción que
por imposición
Posicionar una cultura
de Cero tolerancia ante
la Corrupción
Detención y Monitoreo:
Se trata de identificar y
analizar las alertas que
son recogidas por
intermedio de denuncias y
verificaciones de
cumplimiento y que
permiten encontrar
vulnerabilidades con
respecto al fraude y la
corrupción. Con base en
esta información se
estructuran planes de
trabajo específicos.
Frente preventivo:
Dirigido
especialmente a
trabajadores directos
y representantes
legales de
contratistas, la
estrategia es
capacitaciones
directas o focalizadas.
Se busca que estos
grupos puedan
identificar situaciones
y comportamientos
que puedan ser actos
de fraude, corrupción
o lavado de activos y
que conozcan que se
puede hacer para
prevenir este tipo de
riesgos y como se
debe actuar ante la
ocurrencia de ellos.
Alianzas estratégicas:
Consolidar alianzas con
diferentes autoridades e
instituciones del Estado
para implementar
estrategias, prevención
del daño antijurídico, la
judicialización de los
delitos relacionados con
el fraude y la corrupción.
Mecanismos
implementados en
Ecopetrol:
Mecanismo de denuncias
Cuenta con canales de
denuncias: línea
telefónica y formulario
web.
Mecanismo de
seguimiento
Corresponde a un Plan de
Monitoreo de los asuntos
de riesgos de fraude,
corrupción, lavado de
activos y financiación de
terrorismo
Mecanismos de
prevención
El objetivo es despertar
conciencia ética en la
organización y la
promoción de
comportamientos éticos y
transparentes basados en
los valores y principios
corporativos.
Se apoya en las
siguientes actividades:
Capacitación directa y
sensibilización a través
de medios internos de
comunicación
DERECHOS LABORES:
• ECP, es una empresa comprometida con los acuerdos
internacionales de la OIT para el cumplimiento de los derechos
laborales.
• Prevención del trabajo infantil; Derecho de asociación y
negociación colectiva.
• Modelo integral de gestión social con enfoque diferencial para
comunidades étnicas.
• Plan para mitigar los riesgos de generación o exacerbación de la
explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en los entornos
de operación (con apoyo de UNICEF).
• Esquema de relacionamiento con organizaciones sindicales
coexistentes en la empresa: USO, ADECO, SINDISPETROL y
ASPEC.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
• En el 2014 la estrategia ambiental se desarrolló orientada en cuatro
focos estratégicos:
Gestión del recurso hídrico
• Para Ecopetrol la gestión no es solo indispensables para garantizar
la protección y conservación del medio ambiente, también es un
recurso vital para la continuidad operativa de las diferentes áreas
del negocio.
• Por lo tanto, en los últimos años Ecopetrol ha trabajado en la
elaboración de balances de agua para las diferentes áreas
operativos, lo cual ha permitido identificar los volúmenes asociados
a los usos y de este modo a determinado la oportunidad de
reutilización y recirculación de aguas industriales y aguas de
producción; de este modo hacer un uso eficiente de este recurso.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
• Ecoeficiencia
Ecopetrol busca incorporar acciones que permitan producir
más consumiendo menos recursos y por lo tanto,
generando una reducción progresiva de riesgos e impactos
ambientales en las operaciones y proyectos.
Podemos encontrar programas como:
• Gestión ambiental de sólidos
• Gestión de residuos peligrosos
• Contratación verde
DIMENSIÓN AMBIENTAL
Gestión ambiental de energía
Tiene como objetivo garantizar el suministro, trasmisión, distribución, y
uso eficiente de energía, mediante la racionalización de la demanda, el
incremento de la eficiencia energética y la confiabilidad de los
sistemas.
El seguimiento de la gestión energética se lleva a cabo mediante la
implementación de los siguientes indicadores:
• Costo energético
• Eficiencia media de proceso
• Intensidad energética
DIMENSIÓN AMBIENTAL
• Ecopetrol finaliza el 2014 con un promedio de 678MW, de los
cuales el 90% fue atendido por la generación interna y el 10%
con energía comprada al sistema Nacional.
• El consumo energético de 2014 fue de 34.503 BPED, el cual
significo una disminución del 5,13% con respeto al 2013, donde
se consumió 3.369 BPED.
• En este año se tuvo una mejora energética con respecto a la
meta planteada, lo que represento un 1,37% más de ahorro de
energía.
• Ecopetrol invirtió $8.559.280.041 en investigación y desarrollo de
energías renovables, específicamente en proyectos de
biocombustibles, para producción de etanol lignocelulósico y
pirolisis de biomasa, que permitan generar nuevas
oportunidades de negocio.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
• Cambio Climático
Esta estrategia está orientada a mantener una operación baja en emisiones de carbono,
a reducir la vulnerabilidad de la infraestructura a la variabilidad y el cambio climático, así
como a incrementar su nivel de resiliencia ante los eventos climáticos externos.
Para lo cual se determinan unos ejes de estrategia, donde se encuentran
• Mitigación
• Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático
• Tecnología e investigación
• Participación y construcción de documentos de política.
Ecopetrol ascendió 13 puntos en la medición de Índice de carbono Disclosure Project
(CDP), pasando de 48 puntos en 2013 a 61 puntos en 2014. El CDP es el índice de
desempeño en cambio climático más importante del mundo.
DIMENSIÓN AMBIENTAL
DIMENSIÓN AMBIENTALReduccióndeimpactosambientales
• Lograr la excelencia
operacional,
enfocada al
cumplimiento legal;
la reducción de
emisiones,
vertimientos,
residuos e impactos
ambientales; la
optimización del
uso de recursos, y
el desarrollo de
acciones de
eficiencia y
diversificación
energética.
Viabilidadsocio-ambiental
• Busca una
sostenibilidad, por
medio de una
viabilidad socio –
ambiental y gestión
del territorio,
utilizando como
herramientas la
innovación,
tecnología y
excelencia
operacional.
Armoníaconlosgruposdeinterés
• Operar en armonía
con los grupos de
interés y el medio
ambiente,
reduciendo
progresivamente los
impactos y
contribuyendo al
desarrollo
sostenible de las
regiones.
• A través de esta estrategia ambiental ECOPETROL busca:
DIMENSIÓN AMBIENTAL
• Retos estratégicos ambientales
CONCLUSIONES
• Reconocer que los diferentes recursos naturales dan continuidad
operativa a la empresa, en otras palabras que son indispensables para
cumplir los objetivos con los grupos de interés, permite la
implementación de estrategias para garantizar la conservación,
protección y usos eficiente de estos recursos tomando como referencia
el valor del respeto a toda persona, comunidad y el entorno ecológico, el
cual merecen la más alta consideración y cuidado, sin exclusiones ni
discriminaciones.
• Para que las estrategias de RSE sean exitosas, es necesario un
compromiso que involucre a todos los grupos de interés, tanto al interior
de la empresa como a los contratistas y proveedores de bienes y
servicios.
• La inversión en ciencia, tecnología e innovación debe estar considerado
en las estrategias de RSE, para de este modo iniciar a explorar nuevas
técnicas y tecnologías que sea más amigables con el medio ambiente,
más económicas y que a mediano plazo puedan llegar a reemplazar las
tecnologías existentes y de frecuente uso en las empresas y así
convertirse en nuevas alternativas de negocios.
• Todas las estrategias de RSE deben cuantificables, medibles y
comparables, para de este modo poder establecer una comparación
entre la situación anterior y posterior a la implementación de las
estrategias de RSE.
• Si bien, la empresa ECOPETROL cuenta con una política de RSE,
identifica sus relacionados y establece compromisos desde el punto
de ético, que en el deber ser, buscan ir más allá del cumplimiento de
la ley; se trata de un negocio, circunscrito dentro del modelo
económico capitalista de ideología neoliberal, lo que significa que la
RSE se convierte en una estrategia capitalista también; así los
cambios que se espera generar en el entorno y en el medio ambiente
no son de alto impacto, pues el modelo extractivista, verdadero
responsable de la crisis ambiental del país, no sufre ninguna
transformación de fondo.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresaJuan Ardila
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialmaggi2010
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Jose Ivan Joachin Lopez
 
RSE GRUPO EXITO
RSE GRUPO EXITORSE GRUPO EXITO
Mision, Vision y Valores
Mision, Vision y Valores Mision, Vision y Valores
Mision, Vision y Valores
Brian Paul
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
Ingeniero Industrial
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Jhoselyn Figuer
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
teoriadelanegociacion
 
Caso e wong
Caso e wongCaso e wong
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...
Maria Angelica Murillo Jimenez
 
Manual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercialManual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercial
danna isabel polo cuavas
 
Ensayo responsabilidad social empresarial
Ensayo   responsabilidad social empresarialEnsayo   responsabilidad social empresarial
Ensayo responsabilidad social empresarial
Abel Yh
 
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
gusanchez2668
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
cocacolajourney
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Gamega31
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialjtcifuentesc
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónjhaneduardo
 
Foda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronicaFoda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronica
josevelasquezmoya
 

La actualidad más candente (20)

Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarial
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
 
RSE GRUPO EXITO
RSE GRUPO EXITORSE GRUPO EXITO
RSE GRUPO EXITO
 
Mision, Vision y Valores
Mision, Vision y Valores Mision, Vision y Valores
Mision, Vision y Valores
 
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICOPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CASO PRÁCTICO
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Etica en los negocios
Etica en los negociosEtica en los negocios
Etica en los negocios
 
Caso e wong
Caso e wongCaso e wong
Caso e wong
 
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...
MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS COORDINADOR TRADE MARKETING COMERCIAL NU...
 
Manual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercialManual de funciones asesor comercial
Manual de funciones asesor comercial
 
Ensayo responsabilidad social empresarial
Ensayo   responsabilidad social empresarialEnsayo   responsabilidad social empresarial
Ensayo responsabilidad social empresarial
 
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad socialRazones para una etica empresarial y responsabilidad social
Razones para una etica empresarial y responsabilidad social
 
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
Ejemplo de clase dofa genérica multinacionalEjemplo de clase dofa genérica multinacional
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
 
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
RECURSOS HUMANOS EN EMPRESA DE CALZADO
 
Enfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organizaciónEnfoque sistémico de la organización
Enfoque sistémico de la organización
 
Foda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronicaFoda de la empresa electronica
Foda de la empresa electronica
 

Destacado

Pp ikea
Pp ikeaPp ikea
Cadena De Valor - IKEA
Cadena De Valor - IKEACadena De Valor - IKEA
Cadena De Valor - IKEAjosomo
 
Ikea presentación elsa mba iude
Ikea presentación elsa mba iudeIkea presentación elsa mba iude
Ikea presentación elsa mba iude
Elsa Rodriguez Diaz
 
Sga 1.2b cadena de valor ikea
Sga  1.2b cadena de valor ikeaSga  1.2b cadena de valor ikea
Sga 1.2b cadena de valor ikeaCarlos Medellin
 
LOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEALOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEA
PLACE Consulting
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
P&A Consulting
 

Destacado (7)

Pp ikea
Pp ikeaPp ikea
Pp ikea
 
Cadena De Valor - IKEA
Cadena De Valor - IKEACadena De Valor - IKEA
Cadena De Valor - IKEA
 
Ikea presentación elsa mba iude
Ikea presentación elsa mba iudeIkea presentación elsa mba iude
Ikea presentación elsa mba iude
 
Sga 1.2b cadena de valor ikea
Sga  1.2b cadena de valor ikeaSga  1.2b cadena de valor ikea
Sga 1.2b cadena de valor ikea
 
LOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEALOGISTICA DE IKEA
LOGISTICA DE IKEA
 
Caso Ikea
Caso IkeaCaso Ikea
Caso Ikea
 
Posicionamiento Estratégico
Posicionamiento EstratégicoPosicionamiento Estratégico
Posicionamiento Estratégico
 

Similar a Ecopetrol

La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?eduamericas
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
Rafael Acuña
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiGonzalo Sales
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Mitzi Linares Vizcarra
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
JaimeAlvarado78
 
Empresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableEmpresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableUO
 
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial   - Arca ContinentalResponsabilidad social empresarial   - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Mitzi Linares Vizcarra
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialFranpic PT
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
SocialesSociales
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
jportilla27
 
TRILOGÍA ADMINISTRATIVA
TRILOGÍA ADMINISTRATIVATRILOGÍA ADMINISTRATIVA
TRILOGÍA ADMINISTRATIVA
mjuradoo
 
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Juan Chepe
 
Integración de la RSE en las pymes
Integración de la RSE en las pymesIntegración de la RSE en las pymes
Integración de la RSE en las pymes
Jorge Vallina Crespo
 
Presentacincontabilidadsocial
PresentacincontabilidadsocialPresentacincontabilidadsocial
Presentacincontabilidadsocial
Información Virtual
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
OEI Capacitación
 
Rse Corto
Rse CortoRse Corto

Similar a Ecopetrol (20)

La Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las OrganizacionesLa Responsabilidad en las Organizaciones
La Responsabilidad en las Organizaciones
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
 
RSE Aguascalientes
RSE AguascalientesRSE Aguascalientes
RSE Aguascalientes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroiLa medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
La medición del impacto social en la empresa cotizada sroi
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptxresponsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
responsabilidadsocialempresarial1-171217021538.pptx
 
Empresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsableEmpresa socialmente responsable
Empresa socialmente responsable
 
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial   - Arca ContinentalResponsabilidad social empresarial   - Arca Continental
Responsabilidad social empresarial - Arca Continental
 
Emcp
EmcpEmcp
Emcp
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
TRILOGÍA ADMINISTRATIVA
TRILOGÍA ADMINISTRATIVATRILOGÍA ADMINISTRATIVA
TRILOGÍA ADMINISTRATIVA
 
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
 
Integración de la RSE en las pymes
Integración de la RSE en las pymesIntegración de la RSE en las pymes
Integración de la RSE en las pymes
 
Presentacincontabilidadsocial
PresentacincontabilidadsocialPresentacincontabilidadsocial
Presentacincontabilidadsocial
 
Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1Clase nro 1 unidad 1
Clase nro 1 unidad 1
 
Rse Corto
Rse CortoRse Corto
Rse Corto
 

Más de Ana Tarapuez

Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8
Ana Tarapuez
 
Tendencias pedagógicas ana tarapues
Tendencias pedagógicas ana tarapuesTendencias pedagógicas ana tarapues
Tendencias pedagógicas ana tarapues
Ana Tarapuez
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Tarapuez
 
Ana Carolina Tarapues La Corporación
Ana Carolina Tarapues La CorporaciónAna Carolina Tarapues La Corporación
Ana Carolina Tarapues La Corporación
Ana Tarapuez
 
Diapositivas julieta y ana
Diapositivas julieta y anaDiapositivas julieta y ana
Diapositivas julieta y ana
Ana Tarapuez
 
Aporte individual Ana Tarapues
Aporte individual Ana TarapuesAporte individual Ana Tarapues
Aporte individual Ana Tarapues
Ana Tarapuez
 
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Ana Tarapuez
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Ana Tarapuez
 
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina TarapuesAporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Ana Tarapuez
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Ana Tarapuez
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Ana Tarapuez
 
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina TarapuesUnidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Ana Tarapuez
 
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Tarapuez
 

Más de Ana Tarapuez (13)

Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8Ensayo actividad 8
Ensayo actividad 8
 
Tendencias pedagógicas ana tarapues
Tendencias pedagógicas ana tarapuesTendencias pedagógicas ana tarapues
Tendencias pedagógicas ana tarapues
 
Ana Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individualAna Carolina Tarapues momento individual
Ana Carolina Tarapues momento individual
 
Ana Carolina Tarapues La Corporación
Ana Carolina Tarapues La CorporaciónAna Carolina Tarapues La Corporación
Ana Carolina Tarapues La Corporación
 
Diapositivas julieta y ana
Diapositivas julieta y anaDiapositivas julieta y ana
Diapositivas julieta y ana
 
Aporte individual Ana Tarapues
Aporte individual Ana TarapuesAporte individual Ana Tarapues
Aporte individual Ana Tarapues
 
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
Aplicaciones de la biotecnología actividad colaborativa wiki 5
 
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
Aplicaciones biotecnologicas wiki 5
 
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina TarapuesAporte individual Ana Carolina Tarapues
Aporte individual Ana Carolina Tarapues
 
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de caféTarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
Tarapues ana tratamiento de agua residual beneficio de café
 
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuyAprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
Aprovechamiento de los residuos sólidos de la cadena productiva del cuy
 
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina TarapuesUnidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
Unidades Basicas de la Ecología_Ana Carolina Tarapues
 
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...Ana Carolina Tarapues  - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
Ana Carolina Tarapues - Cambio Climático páramo azonal del humedal RAMSAR La...
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 

Ecopetrol

  • 1. ACTIVIDAD COLABORATIVA Título: “Análisis Informe GRI empresa ECOPETROL S.A. a la luz de la política de RSE y de los valores, filosofía y lógicas empresariales” Presentado por: EDNA SUSANA SANTAMARÍA BUENO MARÍA EMMA RÚA ANA CAROLINA TARAPUEZ Docente Módulo Ética y RSE Dr. Jaime Andrés Vieira Salazar UNIVERSIDAD DE MANIZALES FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE BUCARAMANGA 2016
  • 2. “Análisis Informe GRI empresa ECOPETROL S.A. a la luz de la política de RSE y de los valores, filosofía y lógicas empresariales” En esta sustentación, se tocarán los aspectos más relevantes de la empresa ECOPETROL en cuanto a su misión, visión y valores; se revisará el Informe GRI 2014 para comprender la estrecha relación que existe entre la filosofía y valores de una empresa con su actuar y demás aspectos de cumplimiento social y ambiental.
  • 3. GLOBAL COMPACT (PACTO MUNDIAL DE LA ONU) El Pacto Mundial, es una iniciativa voluntaria, mediante la cual, las empresas pueden alinear sus acciones y operaciones a diez principios, aceptados universalmente y agrupados en cuatro temas. Este pacto, cuanta con las voluntades y compromisos firmados de seis mil participantes de más de 135 países; convirtiéndose así en la iniciativa ciudadana más grande del planeta. Posee (4) principios y (2) objetivos: Principios: D.D. H.H. – Estándares laborales – Medio Ambiente – Anticorrupción. Objetivos: Incorporar los diez principios en las actividades empresariales que la empresa realiza, tanto en el país de origen, como en sus operaciones alrededor del mundo. Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollo de Naciones Unidas, como por ejemplo, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs); hoy Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). “Análisis Informe GRI empresa ECOPETROL S.A. a la luz de la política de RSE y de los valores, filosofía y lógicas empresariales”
  • 4. GLOBAL REPORTING INITIATIVE (INICIATIVA PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS GLOBAL) El Global Reporting Initiative, es un estándar mundialmente aceptado para levantar memorias sobre Responsabilidad Social; se constituye en un marco para reportar información (Rendición de Cuentas) confiable acerca de los impactos económicos, sociales y medio ambientales de las organizaciones. El Global Reporting Initiative, tiene tres principios para la Rendición de Cuentas, a saber: Derechos Humanos; Trabajo y Medio Ambiente. DDHH, tiene dos compromisos: respetar los DD HH de las personas de las áreas de influencia de sus operaciones y asegurarse de no ser cómplices de violaciones de derechos humanos. En cuanto al Trabajo, el Global Reporting, tiene cuatro compromisos, a saber: respetar la libertada de asociación y el reconocimiento de los derechos de negociación colectiva; que se elimine toda forma de trabajo forzoso; que se erradique el trabajo infantil y la discriminación. En cuanto al Medio Ambiente, los compromisos a la hora de rendir cuentas por parte de las compañías, son: precaución frente a los problemas ambientales y apoyar iniciativas para promover una mayor Responsabilidad Ambiental.
  • 5. Ecopetrol es una empresa integrada en toda la cadena de valor de petróleo y de gas. Es una de las 140 empresas petroleras que operan en el país. Transporte Comercialización Ecopetrol representa cerca del 70% de la producción de crudo y gas en Colombia (No incluye distribución minorista ) Exploración Producción Refinación ECOPETROL – ENERGÍA PARA EL FUTURO
  • 6. ¿Qué ha venido haciendo Ecopetrol? • CONSCIENCIA DE SU IMPORTANCIA E INTERÉS EN SU GESTIÓN • Gestión dispersa y parcial: • Relaciones sindicales • Grupos étnicos • Seguridad física, DDHH y DIH. Antes • VISIÓN INTEGRAL • Aprobación de la Guía de Derechos Humanos • Adhesión al Pacto Mundial 2009 • GESTIÓN INTEGRADA Y SISTEMÁTICA • Directriz de DDHH • Gestión de riesgos • Plan Táctico Hoy
  • 7. 7 MISIÓN Encontramos y convertimos fuentes de energía en valor para nuestros clientes y accionistas, asegurando la integridad de las personas, la seguridad de los procesos y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de las áreas donde operamos, con personal comprometido que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construcción de relaciones de largo plazo con nuestros grupos de interés VISIÓN 2020 Ecopetrol, Grupo Empresarial enfocado en petróleo, gas, petroquímica y combustibles alternativos, será una de las 30 principales compañías de la industria petrolera, reconocida por su posicionamiento internacional, su innovación y compromiso con el desarrollo sostenible. EL DISCURSO Y LA PROMESA DE VALOR POLÍTICA INTEGRAL DE ECOPETROL Ecopetrol es una empresa enfocada a descubrir fuentes de energía y a convertirlas en riqueza para garantizar su sostenibilidad y el crecimiento constante, desarrolla sus actividades dentro del cumplimiento de las normas legales vigentes, las buenas prácticas de gobierno corporativo, el respeto de los derechos humanos y los compromisos de responsabilidad social empresarial. De allí que su actuar se enmarca dentro de siete principios fundamentales que se desarrollan dentro de la Política Integral de la compañía. Entre tales principios se encuentra el Compromiso con la vida, con el cual se quiere significar que ECOPETROL está comprometida con la vida, el respeto y cabal cumplimiento de los derechos humanos y la protección ambiental.
  • 8. RESPONSABILIDAD INTEGRIDADRESPETO Toda persona, comunidad y el entorno ecológico merecen nuestra más alta consideración y cuidado, sin exclusiones ni discriminaciones. Manejamos eficientemente los recursos, participando en el desarrollo sostenible del entorno. Promovemos la coherencia entre el pensar, el actuar y el decir en la vida personal, laboral y empresarial. VALORES CORPORATIVOS DE ECOPETROL
  • 9. Accionistas e inversionistas Clientes Empleados, pensionados y sus familiares Contratistas y sus empleados Socios Estado Grupos de interés Sociedad y Comunidad CON CADA GRUPO DE INTERÉS SE DEFINE UNA PROMESA DE VALOR
  • 10. Accionistas e inversionistas Clientes Empleados, pensionados y sus familiares Contratistas y sus empleados Socios Estado Sociedad y Comunidad Asegurar la sostenibilidad del negocio a través de una gestión ética, transparente y responsable Asegurar la satisfacción del cliente con excelencia en el servicio Construir un gran lugar para trabajar en un marco de relaciones de confianza, transparencia y productividad Transparencia y reglas claras en una relación de beneficio mutuo Asegurar negocios sostenibles dentro de un marco de actuación transparente, confiable y de liderazgo compartido Contribuir a la construcción de un Estado Social de Derecho mediante el cumplimiento de nuestras obligaciones y el apoyo al fortalecimiento institucional Participar en el desarrollo sostenible del país, en una marco de corresponsabilidad y respeto de los derechos humanos CON CADA GRUPO DE INTERÉS SE DEFINE UNA PROMESA DE VALOR
  • 11. 11 • La estrategia de Responsabilidad Social Empresarial busca asegurar que la empresa esté en armonía y en equilibrio con sus grupos de interés y con el medio ambiente. LA RSE DE ECOPETROL • En materia de Derechos Humanos Ecopetrol busca, a través de su Directriz de Derechos Humanos: • Asegurar la debida diligencia y la trazabilidad de la operación de Ecopetrol. • Agregar valor a través de la promoción de los derechos humanos, en los entornos de operación de la empresa.
  • 12. DIMENSION SOCIAL Definición: Para efectos de la política de derechos humanos de Ecopetrol, se entiende como derechos humanos, las facultades, prerrogativas y libertades fundamentales inherentes a los seres humanos y que se caracterizan por ser irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables, cuyo ejercicio efectivo resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo. Estos derechos se encuentran en las constituciones políticas de los Estados, en las leyes y en los tratados internacionales. | DERECHOS HUMANOS Lineamientos  Asegurar la coherencia del desempeño empresarial con las normas nacionales e internacionales aplicables, así como con los estándares de autorregulación  Generar valor a la empresa y a la sociedad a través de la promoción de los derechos humanos ECOPETROL
  • 14. DIMENSION SOCIAL DERECHOS HUMANOS ECOPETROL Política de derechos humanos “Ecopetrol realizará todos sus operaciones empresariales dentro del marco de protección, respeto y promoción de los derechos humanos” Plan táctico de derechos humanos  Objetivo estratégico 1: Asegurar la debida diligencia y la trazabilidad de la operación de Ecopetrol respetuosa con los derechos humanos.  Objetivo estratégico 2: Agregar valor a través de la promoción de los derechos humanos en los entornos de operación de la empresa.
  • 15. DIMENSION SOCIAL DERECHOS HUMANOS ECOPETROL  Objetivo estratégico 2: Agregar valor a través de la promoción de los derechos humanos en los entornos de operación de la empresa Focos  Apoyo al fortalecimiento institucional público de derechos humanos  Equidad e Inclusión laboral  Promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en las comunidades de operación  Prevención y erradicación del trabajo infantil  Derecho de asociación, libertad sindical, seguridad y derechos humanos  Paz y Reconciliación  Capacitación y divulgación  Capacitación a miembros del Ejército Nacional  Participación en iniciativas Multiactor  Objetivo estratégico 1: Asegurar la debida diligencia y la trazabilidad de la operación de Ecopetrol respetuosa con los derechos humanos. Focos  Seguridad y Derechos Humanos  Incorporación de los derechos humanos en el Modelo de maduración de proyectos de Ecopetrol  Aseguramiento de los desempeños de la cadena de valor VERIFICAR Contar con un mecanismo accesible de peticiones, quejas y reclamos que permita atender de manera oportuna, transparente y eficaz las solicitudes de los que se consideren afectados en sus derechos humanos por las operaciones y decisiones de Ecopetrol Focos  Sistema de quejas, denuncias y reclamos de derechos humanos (Proceso de monitoreo)  Monitoreo a los riesgos identificados en materia de derechos humanos IMPLEMENTAR PLANEAR VERIFICAR  Si se presentan afectaciones a los derechos humanos por las decisiones operaciones y decisiones de Ecopetrol, establecer medidas de manejo y reparaciones adecuadas  En caso de abusos contra los derechos humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) exhortar a las autoridades competentes en procura de investigaciones eficientes, eficaces, completas e imparciales Focos Sistema de quejas, denuncias y reclamos de derechos humanos (Proceso de monitoreo) Monitoreo a los riesgos identificados en materia de derechos humanos Diseñar e implementar un modelo de gestión, dirigido a asegurar el cumplimiento de lo contenido en la Directriz de Derechos Humanos, en el marco del mejoramiento continuo y la transparencia. ASEGURAR
  • 16. DIMENSION SOCIAL SOCIEDAD Y COMUNIDAD ECOPETROL Programas y proyectos del programa Educación y Cultura Todos a Estudiar Más aprendiendo Número de beneficiarios 2014: 95.298 Número de instituciones educativas beneficiarias: 464 Quédate en la escuela Educación con Calidad Cultura para la vida Arte comunal Número de beneficiarios 2014: 503.417 Medio ambiente La inversión social corresponde a la gestión que realiza la empresa con el grupo de interés Sociedad y comunidad parte del compromiso de participar en el desarrollo sostenible del país, en un marco del respeto de los derechos humanos, el cual se hace realidad a través de la gestión de iniciativas. En 2014 se desarrollaron 12 programas de inversión social en las líneas de Educación y cultura, Competitividad regional y Ciudadanía y democracia. Programas y Proyectos del programa Competitividad regional Formación para el futuro El programa Formación para el futuro busca la cualificación para el trabajo del talento humano local y regional en actividades estratégicas para la economía de los territorios Número de personas formadas 2014: 7.463 Fortalecimiento empresarial Proyecto: Finanzas para el desarrollo Empresas fortalecidas: 254 Emprendimientos creados o apoyados: 713 Microcréditos entregados: 2.063 ($9.063 millones) Proyecto: Gran Alianza para el fortalecimiento del tejido empresarial Desarrollo rural Proyecto: Soberanía y abastecimiento alimentario Sistemas productivos familiares apoyados: 5.286 Rutas de innovación diseñadas y puestas en marcha: 16 Has intervenidas: 1.564 Familias productores rurales: 7.166 Huertas establecidas: 79 Proyecto: fortalecimiento productivo organizativo Infraestructura social Proyecto: Infraestructura comunitaria Número de unidades nuevas o ampliadas: 578 Proyecto: servicios públicos Número de familias beneficiadas: 17.166 Vías para el desarrollo Mejorar la calidad y la cobertura en infraestructura de recreación, salud, educación y cultura en las áreas donde Ecopetrol tiene presencia. Kilómetros de vía intervenidos 2014: 516 Aumentar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios públicos de agua potable, gas, saneamiento básico y energía eléctrica
  • 17. DIMENSION SOCIAL SOCIEDAD Y COMUNIDAD ECOPETROL Programas y Proyectos del programa Ciudadanía y democracia Alianza contra la pobreza El objetivo de este programa es contribuir a la reducción de la pobreza extrema en los territorios en los que Ecopetrol hace presencia Familias participantes: 2.911 Buen gobierno Fortalecimiento institucional Incrementar la capacidad institucional, gobernabilidad, gestión pública y operativa en las entidades territoriales Número de entidades territoriales asesoradas: 97 Visión región Apoyar escenarios de visión local y regional para la construcción colectiva de agendas conjuntas y diálogos transversales que promuevan el desarrollo de proyectos estratégicos en los territorios. Tejido social El objetivo del programa es fortalecer la capacidad de autogestión de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y de las organizaciones de base Número de organizaciones fortalecidas: 1.396 Gestión del Riesgo A través del programa de Gestión social del riesgo se diseñan e implementan estrategias para el conocimiento y la reducción del riesgo de desastres y el cambio climático, así como la preparación para la respuesta a emergencias Número de municipios intervenidos: 166 Diversidad y Multiculturalidad Diversidad y multiculturalidad desarrolla el Modelo integral de gestión social con enfoque diferencial para comunidades étnicas, mediante procesos conducentes al fortalecimiento del relacionamiento entre estas comunidades y la empresa, y a la promoción del desarrollo con identidad para la ejecución de la inversión social. Comunidades étnicas en proceso de fortalecimiento: 382
  • 18. DIMENSION SOCIAL ÉTICA Y TRANSPARENCIA ECOPETROL Objetivos: Propender por la aplicación del código de ética y de los manuales de prevención de riesgo de cumplimiento A través de una función preventiva y de sensibilización los trabajadores actúen más por convicción que por imposición Posicionar una cultura de Cero tolerancia ante la Corrupción Detención y Monitoreo: Se trata de identificar y analizar las alertas que son recogidas por intermedio de denuncias y verificaciones de cumplimiento y que permiten encontrar vulnerabilidades con respecto al fraude y la corrupción. Con base en esta información se estructuran planes de trabajo específicos. Frente preventivo: Dirigido especialmente a trabajadores directos y representantes legales de contratistas, la estrategia es capacitaciones directas o focalizadas. Se busca que estos grupos puedan identificar situaciones y comportamientos que puedan ser actos de fraude, corrupción o lavado de activos y que conozcan que se puede hacer para prevenir este tipo de riesgos y como se debe actuar ante la ocurrencia de ellos. Alianzas estratégicas: Consolidar alianzas con diferentes autoridades e instituciones del Estado para implementar estrategias, prevención del daño antijurídico, la judicialización de los delitos relacionados con el fraude y la corrupción. Mecanismos implementados en Ecopetrol: Mecanismo de denuncias Cuenta con canales de denuncias: línea telefónica y formulario web. Mecanismo de seguimiento Corresponde a un Plan de Monitoreo de los asuntos de riesgos de fraude, corrupción, lavado de activos y financiación de terrorismo Mecanismos de prevención El objetivo es despertar conciencia ética en la organización y la promoción de comportamientos éticos y transparentes basados en los valores y principios corporativos. Se apoya en las siguientes actividades: Capacitación directa y sensibilización a través de medios internos de comunicación
  • 19. DERECHOS LABORES: • ECP, es una empresa comprometida con los acuerdos internacionales de la OIT para el cumplimiento de los derechos laborales. • Prevención del trabajo infantil; Derecho de asociación y negociación colectiva. • Modelo integral de gestión social con enfoque diferencial para comunidades étnicas. • Plan para mitigar los riesgos de generación o exacerbación de la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes en los entornos de operación (con apoyo de UNICEF). • Esquema de relacionamiento con organizaciones sindicales coexistentes en la empresa: USO, ADECO, SINDISPETROL y ASPEC.
  • 20. DIMENSIÓN AMBIENTAL • En el 2014 la estrategia ambiental se desarrolló orientada en cuatro focos estratégicos:
  • 21. Gestión del recurso hídrico • Para Ecopetrol la gestión no es solo indispensables para garantizar la protección y conservación del medio ambiente, también es un recurso vital para la continuidad operativa de las diferentes áreas del negocio. • Por lo tanto, en los últimos años Ecopetrol ha trabajado en la elaboración de balances de agua para las diferentes áreas operativos, lo cual ha permitido identificar los volúmenes asociados a los usos y de este modo a determinado la oportunidad de reutilización y recirculación de aguas industriales y aguas de producción; de este modo hacer un uso eficiente de este recurso. DIMENSIÓN AMBIENTAL
  • 22. • Ecoeficiencia Ecopetrol busca incorporar acciones que permitan producir más consumiendo menos recursos y por lo tanto, generando una reducción progresiva de riesgos e impactos ambientales en las operaciones y proyectos. Podemos encontrar programas como: • Gestión ambiental de sólidos • Gestión de residuos peligrosos • Contratación verde DIMENSIÓN AMBIENTAL
  • 23. Gestión ambiental de energía Tiene como objetivo garantizar el suministro, trasmisión, distribución, y uso eficiente de energía, mediante la racionalización de la demanda, el incremento de la eficiencia energética y la confiabilidad de los sistemas. El seguimiento de la gestión energética se lleva a cabo mediante la implementación de los siguientes indicadores: • Costo energético • Eficiencia media de proceso • Intensidad energética DIMENSIÓN AMBIENTAL
  • 24. • Ecopetrol finaliza el 2014 con un promedio de 678MW, de los cuales el 90% fue atendido por la generación interna y el 10% con energía comprada al sistema Nacional. • El consumo energético de 2014 fue de 34.503 BPED, el cual significo una disminución del 5,13% con respeto al 2013, donde se consumió 3.369 BPED. • En este año se tuvo una mejora energética con respecto a la meta planteada, lo que represento un 1,37% más de ahorro de energía. • Ecopetrol invirtió $8.559.280.041 en investigación y desarrollo de energías renovables, específicamente en proyectos de biocombustibles, para producción de etanol lignocelulósico y pirolisis de biomasa, que permitan generar nuevas oportunidades de negocio. DIMENSIÓN AMBIENTAL
  • 25. • Cambio Climático Esta estrategia está orientada a mantener una operación baja en emisiones de carbono, a reducir la vulnerabilidad de la infraestructura a la variabilidad y el cambio climático, así como a incrementar su nivel de resiliencia ante los eventos climáticos externos. Para lo cual se determinan unos ejes de estrategia, donde se encuentran • Mitigación • Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático • Tecnología e investigación • Participación y construcción de documentos de política. Ecopetrol ascendió 13 puntos en la medición de Índice de carbono Disclosure Project (CDP), pasando de 48 puntos en 2013 a 61 puntos en 2014. El CDP es el índice de desempeño en cambio climático más importante del mundo. DIMENSIÓN AMBIENTAL
  • 26. DIMENSIÓN AMBIENTALReduccióndeimpactosambientales • Lograr la excelencia operacional, enfocada al cumplimiento legal; la reducción de emisiones, vertimientos, residuos e impactos ambientales; la optimización del uso de recursos, y el desarrollo de acciones de eficiencia y diversificación energética. Viabilidadsocio-ambiental • Busca una sostenibilidad, por medio de una viabilidad socio – ambiental y gestión del territorio, utilizando como herramientas la innovación, tecnología y excelencia operacional. Armoníaconlosgruposdeinterés • Operar en armonía con los grupos de interés y el medio ambiente, reduciendo progresivamente los impactos y contribuyendo al desarrollo sostenible de las regiones. • A través de esta estrategia ambiental ECOPETROL busca:
  • 27. DIMENSIÓN AMBIENTAL • Retos estratégicos ambientales
  • 28. CONCLUSIONES • Reconocer que los diferentes recursos naturales dan continuidad operativa a la empresa, en otras palabras que son indispensables para cumplir los objetivos con los grupos de interés, permite la implementación de estrategias para garantizar la conservación, protección y usos eficiente de estos recursos tomando como referencia el valor del respeto a toda persona, comunidad y el entorno ecológico, el cual merecen la más alta consideración y cuidado, sin exclusiones ni discriminaciones. • Para que las estrategias de RSE sean exitosas, es necesario un compromiso que involucre a todos los grupos de interés, tanto al interior de la empresa como a los contratistas y proveedores de bienes y servicios. • La inversión en ciencia, tecnología e innovación debe estar considerado en las estrategias de RSE, para de este modo iniciar a explorar nuevas técnicas y tecnologías que sea más amigables con el medio ambiente, más económicas y que a mediano plazo puedan llegar a reemplazar las tecnologías existentes y de frecuente uso en las empresas y así convertirse en nuevas alternativas de negocios.
  • 29. • Todas las estrategias de RSE deben cuantificables, medibles y comparables, para de este modo poder establecer una comparación entre la situación anterior y posterior a la implementación de las estrategias de RSE. • Si bien, la empresa ECOPETROL cuenta con una política de RSE, identifica sus relacionados y establece compromisos desde el punto de ético, que en el deber ser, buscan ir más allá del cumplimiento de la ley; se trata de un negocio, circunscrito dentro del modelo económico capitalista de ideología neoliberal, lo que significa que la RSE se convierte en una estrategia capitalista también; así los cambios que se espera generar en el entorno y en el medio ambiente no son de alto impacto, pues el modelo extractivista, verdadero responsable de la crisis ambiental del país, no sufre ninguna transformación de fondo. CONCLUSIONES