SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO COMPARATIVO CREADO DE MANERA COLABORATIVA A PARTIR DE
LOS INSUMOS INDIVIDUALES
CUADRO COMPARATIVO, CON LA DIFERENCIA ENTRE LA PERSPECTIVA
HUMANISTA CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS
CONSIDERACIONES DESDE EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA
EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA.
PERSPECTIVA HUMANISTA CON
RELACIÓN A LA SOCIEDAD DEL
CONOCIMIENTO
LAS CONSIDERACIONES DESDE EL
DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA
EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA
El humanismo es la filosofía que aboga
por esta perspectiva del mundo, y
generalmente afirma que los seres
humanos tienen básicamente las mismas
necesidades y valores independientemente
de las circunstancias específicas de su
vida. La identidad humanista se opone a
formas extremas de identidad nacional,
religiosa, racial y de género.
Ciencia y tecnología (CyT en adelante) son
constructos que, si bien tienen la
particularidad de progresar mediante la
puesta en cuestión de sus propios
resultados, son heterogéneos y en ningún
caso neutrales. Los cuales dejan de lado
los intereses de la sociedad.
La educación humanista propone
capacitar al estudiante a nuevos
contextos y retos de formación en la
nueva sociedad del conocimiento
(Latour, 1993; Medina, 2001). La noción
de tecnociencia afecta los presupuestos
para referirnos a la educación científica y
tecnológica desde la perspectiva
tradicional, ya que no trata a la ciencia y a
la tecnología como si se tratara de asuntos
separados, más bien los reúne
La sociedad del conocimiento consiste en
que las personas trabajen de manera
colaborativa y realicen proyectos para
tener niveles óptimos de calidad de vida
en el marco de la inclusión, la
convivencia pacífica. (Tobón, Guzmán,
Hernández, & Cardona, 2015)
La importancia de constituir un nuevo tipo
de sociedad, requiere de un nuevo enfoque
pedagógico como es la socioformación, se
potencia el talento humano con el fin de
una calidad de vida de formación integral.
Tobón (2017)
Trabajo colaborativo del uso de los
medios tecnológicos convencionales
teléfonos, email, correos postales, entre
otros.
La gestión del conocimiento consiste en un
"un conjunto de procesos que buscan
gestionar la creación y difusión del
conocimiento con la finalidad de alcanzar
los objetivos de la organización" (Lee &
Yang, 2000, p.784). Tobón
La base de la sociedad del conocimiento
es la capacidad de utilizar o generar
saberes para innovar los procesos
humanos (Sterh, 1994).
La sociedad del conocimiento tiene como
uno de sus ejes claves asegurar la
sustentabilidad del ambiente mediante el
trabajo colaborativo con apoyo en la
tecnología de la información. (Maldonado,
2014).
MAPA CONCEPTUAL COLABORATIVO

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Colaborativo Respositorio.pdf

CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
leobaldo2
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
GustavoAdolfoReyesLo
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
Jaime Pulgarin
 
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
María Eugenia Hernández Caviche
 
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
RosalbaHoyaSuarez2
 
Cuadro Comparativo Colaborativo sociedad del conocimiento grupal.docx
Cuadro Comparativo Colaborativo sociedad del conocimiento grupal.docxCuadro Comparativo Colaborativo sociedad del conocimiento grupal.docx
Cuadro Comparativo Colaborativo sociedad del conocimiento grupal.docx
carlosgonzalez587043
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Sara Maria Velez Verbel
 
Especialización
EspecializaciónEspecialización
Especialización
BibianaGUEVARAMEDINA
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
RositaBohorquezRodri
 
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
301974
 
Unidad 1 / Paso 1
Unidad 1 / Paso 1 Unidad 1 / Paso 1
Unidad 1 / Paso 1
CarolPerez50
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
YuliCampazCamacho
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
gustavo138471
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
Dilia Sofia Martinez Coronel
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
SociedadConocimiento1
 
Tarea 2_448005_4 Simón Zambrano.doc
Tarea 2_448005_4 Simón Zambrano.docTarea 2_448005_4 Simón Zambrano.doc
Tarea 2_448005_4 Simón Zambrano.doc
Simn12
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
BernardoOyuelaLpez
 
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptxPerspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
ErikaRodriguez104957
 
Perspectiva humanista
Perspectiva humanistaPerspectiva humanista
Perspectiva humanista
MiguelViasus
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
IndiraAguilar5
 

Similar a Trabajo Colaborativo Respositorio.pdf (20)

CUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdfCUADRO COMPARATIVO.pdf
CUADRO COMPARATIVO.pdf
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento - subir las diapositivas-1.pptx
 
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptxTC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
TC_Tarea_2_Grupo_7.pptx
 
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...Unidad 1  tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
Unidad 1 tarea 2 - la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interd...
 
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
La universidad en la sociedad del conocimiento_paso 0
 
Cuadro Comparativo Colaborativo sociedad del conocimiento grupal.docx
Cuadro Comparativo Colaborativo sociedad del conocimiento grupal.docxCuadro Comparativo Colaborativo sociedad del conocimiento grupal.docx
Cuadro Comparativo Colaborativo sociedad del conocimiento grupal.docx
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Especialización
EspecializaciónEspecialización
Especialización
 
Sociedad presentación pp
Sociedad presentación ppSociedad presentación pp
Sociedad presentación pp
 
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
Unidad 1 tarea 2- la universidad en la sociedad del conocimiento desde una pe...
 
Unidad 1 / Paso 1
Unidad 1 / Paso 1 Unidad 1 / Paso 1
Unidad 1 / Paso 1
 
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarTarea 2   la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
Tarea 2 la sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptxTarea 2 -  La sociedad del conocimiento desde.pptx
Tarea 2 - La sociedad del conocimiento desde.pptx
 
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINARLA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERDISCIPLINAR
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Tarea 2_448005_4 Simón Zambrano.doc
Tarea 2_448005_4 Simón Zambrano.docTarea 2_448005_4 Simón Zambrano.doc
Tarea 2_448005_4 Simón Zambrano.doc
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptxPerspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
Perspectiva humanista y la sociedad del conocimiento.pptx
 
Perspectiva humanista
Perspectiva humanistaPerspectiva humanista
Perspectiva humanista
 
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinarLa sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
La sociedad del conocimiento desde una perspectiva interdisciplinar
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Trabajo Colaborativo Respositorio.pdf

  • 1. CUADRO COMPARATIVO CREADO DE MANERA COLABORATIVA A PARTIR DE LOS INSUMOS INDIVIDUALES CUADRO COMPARATIVO, CON LA DIFERENCIA ENTRE LA PERSPECTIVA HUMANISTA CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y LAS CONSIDERACIONES DESDE EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA. PERSPECTIVA HUMANISTA CON RELACIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO LAS CONSIDERACIONES DESDE EL DESARROLLO DE LA CIENCIA, LA EDUCACIÓN Y LA TECNOLOGÍA El humanismo es la filosofía que aboga por esta perspectiva del mundo, y generalmente afirma que los seres humanos tienen básicamente las mismas necesidades y valores independientemente de las circunstancias específicas de su vida. La identidad humanista se opone a formas extremas de identidad nacional, religiosa, racial y de género. Ciencia y tecnología (CyT en adelante) son constructos que, si bien tienen la particularidad de progresar mediante la puesta en cuestión de sus propios resultados, son heterogéneos y en ningún caso neutrales. Los cuales dejan de lado los intereses de la sociedad. La educación humanista propone capacitar al estudiante a nuevos contextos y retos de formación en la nueva sociedad del conocimiento (Latour, 1993; Medina, 2001). La noción de tecnociencia afecta los presupuestos para referirnos a la educación científica y tecnológica desde la perspectiva tradicional, ya que no trata a la ciencia y a la tecnología como si se tratara de asuntos separados, más bien los reúne La sociedad del conocimiento consiste en que las personas trabajen de manera colaborativa y realicen proyectos para tener niveles óptimos de calidad de vida en el marco de la inclusión, la convivencia pacífica. (Tobón, Guzmán, Hernández, & Cardona, 2015) La importancia de constituir un nuevo tipo de sociedad, requiere de un nuevo enfoque pedagógico como es la socioformación, se potencia el talento humano con el fin de una calidad de vida de formación integral. Tobón (2017) Trabajo colaborativo del uso de los medios tecnológicos convencionales teléfonos, email, correos postales, entre otros. La gestión del conocimiento consiste en un "un conjunto de procesos que buscan gestionar la creación y difusión del conocimiento con la finalidad de alcanzar los objetivos de la organización" (Lee & Yang, 2000, p.784). Tobón La base de la sociedad del conocimiento es la capacidad de utilizar o generar saberes para innovar los procesos humanos (Sterh, 1994). La sociedad del conocimiento tiene como uno de sus ejes claves asegurar la sustentabilidad del ambiente mediante el trabajo colaborativo con apoyo en la tecnología de la información. (Maldonado, 2014).