SlideShare una empresa de Scribd logo
1. ¿A qué llamamos colegio...?
1. ¿Público?
2. ¿Privado?
3. ¿Concertado?
2. Objetivos
3. ¿Cuáles son mejor?¿porque?
4. Ventajas
5. Inconvenientes
6. Bibliografía
 Son colegios donde la
Administración central
se encarga de
subvencionarlos.
 Una de las
características es que
son muy numerosos y
tiene plazas limitadas.
 Se dan distinto niveles:
 Primaria.
 Infantil.
 E.S.O.
 Bachillerato.
 Ciclos formativos.
 Empresas privadas las cuales
están subvencionadas por los
padres de dichos alumnos.
 En dichos centros salen con
mejores curriculum ya que
tienen gran libertad de
gestión.
 El acceso a los centros es
limitado
 Al igual que los centros
públicos encontramos
distintos niveles
 Infantil.
 Primaria.
 E.S.O.
 Bachillerato.
 Son también
centros privados,
pero reciben
alguna ayuda de la
administración
central.
 Son colegios que
están centrados en
la ideología.
 Aprender a tener una gran libertad y saber
desenvolverse en la vida cotidiana.
 Usar nuestras tecnologías.
 Que aprendan divirtiéndose. (Se aprenden
mejor si se lo pasan bien, que si están
aburridos).
 Colaboración de los padres en la escuela y
buena relación con los profesores.
 Fomentar los hábitos y actitudes
relacionados con el higiene.
 Lograr la socialización entre ellos.
 Fomentarle conductas, hábitos y actitudes que
promuevan una vida sana.
 Garantizar la formación religiosa de nuestros
alumnos.
 Atender las necesidades de cada alumno,
respetando su ritmo de aprendizaje.
 Potenciar el buen funcionamiento de la A.M.P.A.
y de las demás asociaciones existentes.
 Fomentar el respeto por el medio ambiente en el
entorno natural y social, participando
activamente en todas las actividades propuestas
por la Comunidad Educativa.
 Son muchas las razones que nos llevarán a
pensar que los mejores tipos de colegio son
los privados y otras tantas que harán que nos
decidamos por un colegio concertado o
público. Aquí veremos algunas de esas
razones.
 Los padres no se guían normalmente por
criterios académicos a la hora de elegir un
colegio, sino, por otros muchos como son:
 Orientación religiosa.
 La cercanía al hogar.
 En si hay servicio de comedor y su calidad.
 Su prestigio.
 Buenas instalaciones en el centro.
 Variedad de clases extraescolares.
 Y una de las mas importantes hoy en día, el
precio de su matricula y sus cuotas.
 Vamos a ver uno de los factores que mas
importan hoy en día, por la situación actual,
el precio del colegio que vamos a elegir.
 La mayoría de los padres comienzan por
establecer si quieren un colegio público,
concertado o privado. Quizá la crisis sea una
buena oportunidad para que los padres que
nunca pensaban en la oferta pública
comprueben la buena calidad de esta
enseñanza.
 Estos centros son gestionados por la
Administración, por eso se garantiza la
gratuidad de sus servicios. Cuando las plazas
ofertadas son escasas se activa un proceso de
selección de solicitudes de ingreso. Cada
Comunidad autónoma tiene potestad para
fijar sus propios criterios y los puntos que
asignarán al alumno.
 Los colegios concertados son centros
privados que disfrutan de subvenciones
públicas, por lo que el coste de las
matrículas es inferior al de los privados. Es
un modelo intermedio entre la enseñanza
pública y privada. Por lo general, solo suelen
estar subvencionados los niveles obligatorios
(segundo ciclo de Educación Infantil,
Educación Primaria y ESO), pero los padres
deben financiar el coste de los servicios
como transporte escolar, comedor, clases de
refuerzo, actividades extraescolares, etc.
 En los centros privados el modelo de
educación es financiado por los padres de los
alumnos y están autorizados para implantar
un ideario de enseñanza propio, siempre que
se ajusten a las exigencias que marca la ley.
También tienen libertad para establecer sus
normas de admisión.
 Ventajas colegios públicos (1)
 Selección del profesorado:
 Fase de oposición
 Prácticas tutelada
 Horarios y días de apertura:
 Jornada continua/jornada partida
 Días de apertura marcado por la Consejería de
Educación
 Actividades extraescolares
 Ventajas colegios públicos (2)
 Continuidad primaria-secundaria:
 Primaria  Colegios
 Secundaria  Institutos
 Recursos e instalaciones:
 Centros escolares
 Recursos públicos (instalaciones deportivas, centros
culturales…)
 Ventajas colegios privados y concertados
 Selección del profesorado:
 Escogen los profesores
 Horarios y días de apertura:
 Mayor disposición a abrir los días no lectivos
 Continuidad primaria-secundaria:
 Se lleva a cabo en el mismo centro
 Recursos e instalaciones:
 Suelen ser mejor en los colegios concertados
 Precio de las instalaciones repercute en la matricula
 Inconvenientes colegios públicos
 Superpoblación de las aulas
 Escasas plazas para el profesorado
 Calidad de las instalaciones inferior a la de los colegios
privados
 Inconvenientes colegios privados y
concertados:
 Coste extra:
 Pagos mensuales o anuales
 Empresa:
 Jerarquía
 Política de empresa  Ideario
 Socios capitalistas  Padres alumnos
 http://martanangel.blogspot.com.es/search
/label/%C3%81ngel%207.%20Debate%20entre
%20Escuela%20P%C3%BAblica%20y%20Privada
 http://www.juntadeandalucia.es/educacion/
vscripts/w_cea/pdfs/Enc/XVI%20E_05.6.pdf
 http://www.mejorescolegios.es/la-
diferencia-entre-colegios-publicos-colegios-
concertados-y-colegios-privados/
 http://cpes.wordpress.com/nuestro-
centro/objetivos-generales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia sep
Guia sepGuia sep
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
RafaelGomez194
 
Ley SEP informe
Ley SEP informe Ley SEP informe
Ley SEP informe
katherinealexandra11
 
Informe universidad nacional
Informe universidad nacionalInforme universidad nacional
Informe universidad nacional
ONG-COLOMBIA
 
Petitorio Cordón Ñuñoa 2011
Petitorio Cordón Ñuñoa 2011Petitorio Cordón Ñuñoa 2011
Petitorio Cordón Ñuñoa 2011
Profesora Alejandra Placencia
 
U13 derechos de los estudiantes
U13 derechos de los estudiantesU13 derechos de los estudiantes
U13 derechos de los estudiantes
97A
 
Adriana muñoz 8 d proyecto de diapositivas
Adriana muñoz 8 d proyecto de diapositivasAdriana muñoz 8 d proyecto de diapositivas
Adriana muñoz 8 d proyecto de diapositivas
Cristina-Bicentenario
 
Ley SEP
Ley SEP Ley SEP
Ley sep
Ley sepLey sep
Taller ley SEP
Taller ley SEPTaller ley SEP
Taller ley SEP
Mastita666
 
ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012
Fabián Cuevas
 
Cheque Escolar
Cheque EscolarCheque Escolar
Taller deteccion de conocimientos previos
Taller deteccion de conocimientos previosTaller deteccion de conocimientos previos
Taller deteccion de conocimientos previos
mabel_castro
 

La actualidad más candente (13)

Guia sep
Guia sepGuia sep
Guia sep
 
Soldaduras especiales
Soldaduras especialesSoldaduras especiales
Soldaduras especiales
 
Ley SEP informe
Ley SEP informe Ley SEP informe
Ley SEP informe
 
Informe universidad nacional
Informe universidad nacionalInforme universidad nacional
Informe universidad nacional
 
Petitorio Cordón Ñuñoa 2011
Petitorio Cordón Ñuñoa 2011Petitorio Cordón Ñuñoa 2011
Petitorio Cordón Ñuñoa 2011
 
U13 derechos de los estudiantes
U13 derechos de los estudiantesU13 derechos de los estudiantes
U13 derechos de los estudiantes
 
Adriana muñoz 8 d proyecto de diapositivas
Adriana muñoz 8 d proyecto de diapositivasAdriana muñoz 8 d proyecto de diapositivas
Adriana muñoz 8 d proyecto de diapositivas
 
Ley SEP
Ley SEP Ley SEP
Ley SEP
 
Ley sep
Ley sepLey sep
Ley sep
 
Taller ley SEP
Taller ley SEPTaller ley SEP
Taller ley SEP
 
ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012ppt ley Sep 2012
ppt ley Sep 2012
 
Cheque Escolar
Cheque EscolarCheque Escolar
Cheque Escolar
 
Taller deteccion de conocimientos previos
Taller deteccion de conocimientos previosTaller deteccion de conocimientos previos
Taller deteccion de conocimientos previos
 

Similar a Trabajo colegio publico, privado o concertado.

Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Embajada de EEUU en Argentina
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográfico Trabajo monográfico
Trabajo monográfico
aitorti
 
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
guest01d6af
 
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
guest01d6af
 
Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990
cristoxx17
 
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privadaReflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Gloria Margarita Ruiz Gomez
 
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privadaReflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Gloria Margarita Ruiz Gomez
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula
 
LA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTROLA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTRO
hugomedina36
 
presestacion del sevicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad e...
presestacion del sevicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad e...presestacion del sevicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad e...
presestacion del sevicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad e...
hectorcordobapalacios
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
Alexander Vera
 
Ejercicio de planeaci+ôn
Ejercicio de planeaci+ôn Ejercicio de planeaci+ôn
Ejercicio de planeaci+ôn
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Martha Beatriz Meza Rojas
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
Raquel Rodriguez
 
Beca Fulbrigth 2008
Beca Fulbrigth 2008Beca Fulbrigth 2008
Beca Fulbrigth 2008
Miriam Cuenca
 
cuales son las condiciones en que se presta el servicio educativo público en ...
cuales son las condiciones en que se presta el servicio educativo público en ...cuales son las condiciones en que se presta el servicio educativo público en ...
cuales son las condiciones en que se presta el servicio educativo público en ...
hectorcordobapalacios
 
Prestación del servicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad ed...
Prestación del servicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad ed...Prestación del servicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad ed...
Prestación del servicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad ed...
hectorcordobapalacios
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Ro Roger
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
daaaniela133
 

Similar a Trabajo colegio publico, privado o concertado. (20)

Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
Una mirada de la gestión institucional construída desde el intercambio de Dir...
 
Trabajo monográfico
Trabajo monográfico Trabajo monográfico
Trabajo monográfico
 
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
 
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
C:\Documents And Settings\Paradise\Escritorio\PresentacióN Legitimidad Compar...
 
Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990Reforma Educacional apartir de 1990
Reforma Educacional apartir de 1990
 
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privadaReflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
 
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privadaReflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
Reflexiones de las diferencias de la educacion publica y privada
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
La opinion
La opinionLa opinion
La opinion
 
LA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTROLA ESCUELA AL CENTRO
LA ESCUELA AL CENTRO
 
presestacion del sevicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad e...
presestacion del sevicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad e...presestacion del sevicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad e...
presestacion del sevicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad e...
 
La escuela al centro
La escuela al centroLa escuela al centro
La escuela al centro
 
Ejercicio de planeaci+ôn
Ejercicio de planeaci+ôn Ejercicio de planeaci+ôn
Ejercicio de planeaci+ôn
 
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
Ejercicio de planeación argumentada 2015 (1)
 
Trabajo monografico
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
 
Beca Fulbrigth 2008
Beca Fulbrigth 2008Beca Fulbrigth 2008
Beca Fulbrigth 2008
 
cuales son las condiciones en que se presta el servicio educativo público en ...
cuales son las condiciones en que se presta el servicio educativo público en ...cuales son las condiciones en que se presta el servicio educativo público en ...
cuales son las condiciones en que se presta el servicio educativo público en ...
 
Prestación del servicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad ed...
Prestación del servicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad ed...Prestación del servicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad ed...
Prestación del servicio educativo en Turbana y su incidencia en la calidad ed...
 
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanishWord nb bes_t_ practices_in_spanish
Word nb bes_t_ practices_in_spanish
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 

Más de Pedro Antonio García-cervigón Jaime

Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las ticExperiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Ppt proyecto nacional agrega álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramírez...
Ppt proyecto nacional agrega   álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramírez...Ppt proyecto nacional agrega   álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramírez...
Ppt proyecto nacional agrega álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramírez...
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Ppt ccaa def
Ppt ccaa defPpt ccaa def
Crfp
CrfpCrfp
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 3
Practica 3Practica 3
Delphos y delphos papás
Delphos y delphos papásDelphos y delphos papás
Delphos y delphos papás
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Webquest trabajo en equipo - diego ramírez maldonado y álvaro gutiérrez pér...
Webquest   trabajo en equipo - diego ramírez maldonado y álvaro gutiérrez pér...Webquest   trabajo en equipo - diego ramírez maldonado y álvaro gutiérrez pér...
Webquest trabajo en equipo - diego ramírez maldonado y álvaro gutiérrez pér...
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Kahoot. ppt
Kahoot. pptKahoot. ppt
Smart
SmartSmart
Smart notebook pedro
Smart notebook pedroSmart notebook pedro
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cómo utilizar el photoscape
Cómo utilizar el photoscapeCómo utilizar el photoscape
Cómo utilizar el photoscape
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Tv y escuela
Tv y escuelaTv y escuela
Práctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogíaPráctica 1 pedagogía
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonioFicha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Ley orgánica de educación
Ley orgánica de educaciónLey orgánica de educación
Ley orgánica de educación
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 
Neoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española postersNeoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española posters
Pedro Antonio García-cervigón Jaime
 

Más de Pedro Antonio García-cervigón Jaime (20)

Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las ticExperiencias innovadoras en la gestión de las tic
Experiencias innovadoras en la gestión de las tic
 
Ppt proyecto nacional agrega álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramírez...
Ppt proyecto nacional agrega   álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramírez...Ppt proyecto nacional agrega   álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramírez...
Ppt proyecto nacional agrega álvaro gutiérrez pérez-cejuela y diego ramírez...
 
Ppt ccaa def
Ppt ccaa defPpt ccaa def
Ppt ccaa def
 
Crfp
CrfpCrfp
Crfp
 
Orientaciones al dafo
Orientaciones al dafoOrientaciones al dafo
Orientaciones al dafo
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Delphos y delphos papás
Delphos y delphos papásDelphos y delphos papás
Delphos y delphos papás
 
Webquest trabajo en equipo - diego ramírez maldonado y álvaro gutiérrez pér...
Webquest   trabajo en equipo - diego ramírez maldonado y álvaro gutiérrez pér...Webquest   trabajo en equipo - diego ramírez maldonado y álvaro gutiérrez pér...
Webquest trabajo en equipo - diego ramírez maldonado y álvaro gutiérrez pér...
 
Kahoot. ppt
Kahoot. pptKahoot. ppt
Kahoot. ppt
 
Smart
SmartSmart
Smart
 
Smart notebook pedro
Smart notebook pedroSmart notebook pedro
Smart notebook pedro
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
Cómo utilizar el photoscape
Cómo utilizar el photoscapeCómo utilizar el photoscape
Cómo utilizar el photoscape
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tv y escuela
Tv y escuelaTv y escuela
Tv y escuela
 
Práctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogíaPráctica 1 pedagogía
Práctica 1 pedagogía
 
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonioFicha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
Ficha practicum tice_uclm_2016 pedro antonio
 
Ley orgánica de educación
Ley orgánica de educaciónLey orgánica de educación
Ley orgánica de educación
 
Neoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española postersNeoliberalismo a la española posters
Neoliberalismo a la española posters
 

Trabajo colegio publico, privado o concertado.

  • 1.
  • 2. 1. ¿A qué llamamos colegio...? 1. ¿Público? 2. ¿Privado? 3. ¿Concertado? 2. Objetivos 3. ¿Cuáles son mejor?¿porque? 4. Ventajas 5. Inconvenientes 6. Bibliografía
  • 3.  Son colegios donde la Administración central se encarga de subvencionarlos.  Una de las características es que son muy numerosos y tiene plazas limitadas.  Se dan distinto niveles:  Primaria.  Infantil.  E.S.O.  Bachillerato.  Ciclos formativos.
  • 4.  Empresas privadas las cuales están subvencionadas por los padres de dichos alumnos.  En dichos centros salen con mejores curriculum ya que tienen gran libertad de gestión.  El acceso a los centros es limitado  Al igual que los centros públicos encontramos distintos niveles  Infantil.  Primaria.  E.S.O.  Bachillerato.
  • 5.  Son también centros privados, pero reciben alguna ayuda de la administración central.  Son colegios que están centrados en la ideología.
  • 6.  Aprender a tener una gran libertad y saber desenvolverse en la vida cotidiana.  Usar nuestras tecnologías.  Que aprendan divirtiéndose. (Se aprenden mejor si se lo pasan bien, que si están aburridos).  Colaboración de los padres en la escuela y buena relación con los profesores.  Fomentar los hábitos y actitudes relacionados con el higiene.
  • 7.  Lograr la socialización entre ellos.  Fomentarle conductas, hábitos y actitudes que promuevan una vida sana.  Garantizar la formación religiosa de nuestros alumnos.  Atender las necesidades de cada alumno, respetando su ritmo de aprendizaje.  Potenciar el buen funcionamiento de la A.M.P.A. y de las demás asociaciones existentes.  Fomentar el respeto por el medio ambiente en el entorno natural y social, participando activamente en todas las actividades propuestas por la Comunidad Educativa.
  • 8.  Son muchas las razones que nos llevarán a pensar que los mejores tipos de colegio son los privados y otras tantas que harán que nos decidamos por un colegio concertado o público. Aquí veremos algunas de esas razones.
  • 9.  Los padres no se guían normalmente por criterios académicos a la hora de elegir un colegio, sino, por otros muchos como son:  Orientación religiosa.  La cercanía al hogar.  En si hay servicio de comedor y su calidad.  Su prestigio.  Buenas instalaciones en el centro.  Variedad de clases extraescolares.  Y una de las mas importantes hoy en día, el precio de su matricula y sus cuotas.
  • 10.  Vamos a ver uno de los factores que mas importan hoy en día, por la situación actual, el precio del colegio que vamos a elegir.  La mayoría de los padres comienzan por establecer si quieren un colegio público, concertado o privado. Quizá la crisis sea una buena oportunidad para que los padres que nunca pensaban en la oferta pública comprueben la buena calidad de esta enseñanza.
  • 11.  Estos centros son gestionados por la Administración, por eso se garantiza la gratuidad de sus servicios. Cuando las plazas ofertadas son escasas se activa un proceso de selección de solicitudes de ingreso. Cada Comunidad autónoma tiene potestad para fijar sus propios criterios y los puntos que asignarán al alumno.
  • 12.  Los colegios concertados son centros privados que disfrutan de subvenciones públicas, por lo que el coste de las matrículas es inferior al de los privados. Es un modelo intermedio entre la enseñanza pública y privada. Por lo general, solo suelen estar subvencionados los niveles obligatorios (segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y ESO), pero los padres deben financiar el coste de los servicios como transporte escolar, comedor, clases de refuerzo, actividades extraescolares, etc.
  • 13.  En los centros privados el modelo de educación es financiado por los padres de los alumnos y están autorizados para implantar un ideario de enseñanza propio, siempre que se ajusten a las exigencias que marca la ley. También tienen libertad para establecer sus normas de admisión.
  • 14.  Ventajas colegios públicos (1)  Selección del profesorado:  Fase de oposición  Prácticas tutelada  Horarios y días de apertura:  Jornada continua/jornada partida  Días de apertura marcado por la Consejería de Educación  Actividades extraescolares
  • 15.  Ventajas colegios públicos (2)  Continuidad primaria-secundaria:  Primaria  Colegios  Secundaria  Institutos  Recursos e instalaciones:  Centros escolares  Recursos públicos (instalaciones deportivas, centros culturales…)
  • 16.  Ventajas colegios privados y concertados  Selección del profesorado:  Escogen los profesores  Horarios y días de apertura:  Mayor disposición a abrir los días no lectivos  Continuidad primaria-secundaria:  Se lleva a cabo en el mismo centro  Recursos e instalaciones:  Suelen ser mejor en los colegios concertados  Precio de las instalaciones repercute en la matricula
  • 17.  Inconvenientes colegios públicos  Superpoblación de las aulas  Escasas plazas para el profesorado  Calidad de las instalaciones inferior a la de los colegios privados
  • 18.  Inconvenientes colegios privados y concertados:  Coste extra:  Pagos mensuales o anuales  Empresa:  Jerarquía  Política de empresa  Ideario  Socios capitalistas  Padres alumnos
  • 19.  http://martanangel.blogspot.com.es/search /label/%C3%81ngel%207.%20Debate%20entre %20Escuela%20P%C3%BAblica%20y%20Privada  http://www.juntadeandalucia.es/educacion/ vscripts/w_cea/pdfs/Enc/XVI%20E_05.6.pdf  http://www.mejorescolegios.es/la- diferencia-entre-colegios-publicos-colegios- concertados-y-colegios-privados/  http://cpes.wordpress.com/nuestro- centro/objetivos-generales/