SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Educación. Toledo
MONOGRÁFICO SOBRE LA EDUCACIÓN
A. Díaz Rodríguez, almudena623@hotmail.es
V. García López, violetagl195@gmail.com
I. Hernández Velasco, ineshernandezvelasco@gmail.com
I. Molina de Santos, irenemolinadesantos@gmail.com
R. Rodríguez Jimeno, raquelr.jimeno@gmail.com
Fecha de presentación: 3/11/2014
Fecha de aprobación:
______________________________________________________________________
Resumen:
La realización de este informe tiene como objetivo conocer la opinión de la gente
sobre los tres tipos de colegio de la educación formal (público, concertado y privado) y saber
los motivos por los que eligen ese colegio.
Palabras claves:
Colegio, educación, financiación, docente, TICs.
Introducción:
Vamos a elaborar un informe para conocer las razones por las cuales las personas
eligen un tipo de colegio u otro. Para ello, vamos a realizar un cuestionario en el que se
encuentren los siguientes objetivos: Conocer la opinión sobre la privatización de la educación
pública, conocer lo que piensan sobre la tecnología en los centros, saber que opinan sobre que
las instalaciones de los diferentes tipos de colegio y sobre la preparación de los docentes en
éstos.
Creemos que los resultados de estos cuestionarios van a depender del nivel económico de las
personas, por esta razón los padres elegirán un tipo de colegio u otro para sus hijos. En
relación con la tecnología e instalaciones de cada centro, la gente pensará que son mejores en
centros educativos privados, pero aun así, creemos que la mayoría de la gente estará en contra
de la privatización de los colegios públicos, ya que todos tenemos derecho a elegir entre varios
tipos.
Facultad de Educación. Toledo
Un tipo
Variostipos
Buena
Sobrevalorada
Ns/nc
Si
No
Ns/Nc
Metodología:
El sistema que hemos utilizado en este informe ha sido un cuestionario de 10 preguntas (Ver
Anexo). Éste ha sido dado a 25 personas de distintas edades para que lo realicen.
Tras la realización por parte de éstas del cuestionario, nosotras hemos procedido al análisis de
éste. Para ello contamos con la variable edad, por un lado menores de 25 años y por otro lado
mayores de 25 años.
Resultados y Discusiones:
Hemos dividido los cuestionarios en dos partes.
Resultados menores de 25 años (11pers.) Resultados mayores de 25 años(14 pers.)
1. ¿Cuál es para ti la principal diferencia entre un colegio público, privado, y concertado?
2. ¿Crees que está bien que haya donde elegir o debería solo haber un tipo de colegio?
3. ¿Crees que hay buena relación calidad de enseñanza-precio en colegios privados o está
sobrevalorado?
4. ¿Crees que se imparte por igual la educación en colegios públicos, concertados y privados?
Financiación
Manerade educar
Ideología
Atención aladiversidad
Facultad de Educación. Toledo
Público
Privado y concertado
Privado
Todos
Público
Privado y concertado
Privado
Todos
Público
Privado y concertado
Privado
Concertado
Todos
Si
No
Ns/Nc
Púbico
Concertado
Privado
Todos
Depende del alumno
Sector Público
Sector Privado
No cambia
5. ¿En qué colegio crees que se utiliza más tecnología? ¿Por qué?
6. ¿En qué colegio (público, concertado, privado) crees que están los docentes mejor
preparados?
7. ¿En cuál de estos crees que hay más nivel? ¿Por qué?
8. ¿Crees que hay diferencia en las instalaciones? ¿Por qué?
9. ¿En qué tipo de colegios crees que tienen los alumnos mejores resultados académicos?
10. ¿Crees que la educación en un futuro se privatizará o irá encaminada hacia el sector
público?
Facultad de Educación. Toledo
La mayoría de la gente tiene claro que la principal diferencia de los diferentes tipos de
colegio es la financiación.
Así mismo a la mayoría de los jóvenes y adultos les parece bien que haya varios tipos
de colegios para poder elegir donde llevar a sus hijos o futuros hijos.
Una de las cosas que más nos ha llamado la atención es que la mayoría de personas
piensa que está sobrevalorado la calidad de enseñanza/ precio, es decir, que por
mucho que pagues no va a ser mejor la educación, al igual que también piensan que
no se imparte por igual la enseñanza en cada tipo de colegio. A pesar de las opiniones
que hemos visto anteriormente, las personas que han respondido a nuestro
cuestionario piensan o creen que en los colegios privados hay mejores instalaciones
y/o tecnología debido a que éstos tienen más financiación para poder hacer frente a
estos gastos.
Los participantes piensan que los docentes están igual preparados en cualquier tipo de
colegio pero hemos tenido algunas anotaciones que dicen que en los colegios públicos
están mejor preparados porque tienen que superar unas oposiciones para optar a su
puesto.
Hay diferentes opiniones a lo que respecta al nivel de cada tipo de colegio. Unos
piensan que hay mayor nivel en el público, otros en el privado y otros piensan que en
todos por igual.
Por otro lado, los menores de 25 que han realizado nuestro cuestionario piensan que
los alumnos de los colegios privados tienen mejores resultados académicos. Sin
embargo, los mayores de 25 años piensan que los alumnos de los colegios concertados
tienen mejores resultados académicos.
Por último, las personas menores de 25 piensan que en un futuro se privatizará la
educación, sin embargo los mayores de 25 piensan que va a seguir como hasta ahora.
Conclusiones:
En general, las personas que han estudiado, estudian o trabajan en un colegio público
defienden el público y por el contrario los que han estudiado, estudian o trabajan en
uno privado defienden el privado. Claramente siempre hay excepciones de todo tipo.
Referencias y Bibliografía:
- Bernabéu Rico, José L. (2008). Educación y dimensiones d la educación.
- Lectura capítulo 4: Los cuatro pilares de la educación.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo monografico

Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
Marcos Reyes Corcuera
 
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
christiansher
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasrattta2
 
Monográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarMonográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolar
mariasmile
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
Camila O'Kuinghttonss
 
Encuesta sobre algunos conceptos de la educación según la edad
Encuesta sobre algunos conceptos de la educación según la edadEncuesta sobre algunos conceptos de la educación según la edad
Encuesta sobre algunos conceptos de la educación según la edadmakilara1994
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendenciasbeadiazrincon
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendenciasceliaeducacionprimaria
 
Trabajo educación nuevo
Trabajo educación nuevoTrabajo educación nuevo
Trabajo educación nuevoCarmenswag
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
delavibora
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
ProfessorPrincipiante
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
Sarai Toledo
 
Trabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssTrabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssyennysdvsf
 
Creación de 50 liceos de excelencia: ¿Es el camino para mejorar la educación?
Creación de 50 liceos de excelencia: ¿Es el camino para mejorar la educación?Creación de 50 liceos de excelencia: ¿Es el camino para mejorar la educación?
Creación de 50 liceos de excelencia: ¿Es el camino para mejorar la educación?Comunidades de Aprendizaje
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Catalina Velasquez
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
jsaga1612
 
Trabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssTrabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssyennysdvsf
 

Similar a Trabajo monografico (20)

Monográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolarMonográfico de la educación. La educación escolar
Monográfico de la educación. La educación escolar
 
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
Trabajo investigación colegios públicos vs colegios privados
 
Trabajo de tendencias
Trabajo de tendenciasTrabajo de tendencias
Trabajo de tendencias
 
Monográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolarMonográfico de la educación. la educación escolar
Monográfico de la educación. la educación escolar
 
Tendencias word (final)
Tendencias word (final)Tendencias word (final)
Tendencias word (final)
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Orientación vocacional
Orientación vocacionalOrientación vocacional
Orientación vocacional
 
Encuesta sobre algunos conceptos de la educación según la edad
Encuesta sobre algunos conceptos de la educación según la edadEncuesta sobre algunos conceptos de la educación según la edad
Encuesta sobre algunos conceptos de la educación según la edad
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendencias
 
Monográfico de la educación tendencias
Monográfico de la educación   tendenciasMonográfico de la educación   tendencias
Monográfico de la educación tendencias
 
Monográfico educación
Monográfico educaciónMonográfico educación
Monográfico educación
 
Trabajo educación nuevo
Trabajo educación nuevoTrabajo educación nuevo
Trabajo educación nuevo
 
Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,Lomce y kkkloe,,,,
Lomce y kkkloe,,,,
 
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
LA LABOR DOCENTE EN LA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS: UN ESTUDIO DE CASO.
 
Reforma educativa
Reforma educativaReforma educativa
Reforma educativa
 
Trabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssTrabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasss
 
Creación de 50 liceos de excelencia: ¿Es el camino para mejorar la educación?
Creación de 50 liceos de excelencia: ¿Es el camino para mejorar la educación?Creación de 50 liceos de excelencia: ¿Es el camino para mejorar la educación?
Creación de 50 liceos de excelencia: ¿Es el camino para mejorar la educación?
 
Docente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez GiraldoDocente Catalina Velásquez Giraldo
Docente Catalina Velásquez Giraldo
 
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesiOpinion alumnos calidad_educacion_marchesi
Opinion alumnos calidad_educacion_marchesi
 
Trabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasssTrabajo de ciencias politicasss
Trabajo de ciencias politicasss
 

Más de Raquel Rodriguez

Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaRaquel Rodriguez
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaRaquel Rodriguez
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia  La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
Raquel Rodriguez
 
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Raquel Rodriguez
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Raquel Rodriguez
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
Raquel Rodriguez
 

Más de Raquel Rodriguez (7)

Prácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de PedagogíaPrácticas del módulo II de Pedagogía
Prácticas del módulo II de Pedagogía
 
Prácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de PedagogíaPrácticas del módulo I de Pedagogía
Prácticas del módulo I de Pedagogía
 
Línea del tiempo
Línea del tiempo Línea del tiempo
Línea del tiempo
 
La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia  La historia escolar de mi familia
La historia escolar de mi familia
 
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
Poster tendencias, corrientes antiautoritarias
 
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIIIAcontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
Acontecimientos histórico-pedagógicos siglo XVIII
 
Gymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanosGymcana de los derechos humanos
Gymcana de los derechos humanos
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Trabajo monografico

  • 1. Facultad de Educación. Toledo MONOGRÁFICO SOBRE LA EDUCACIÓN A. Díaz Rodríguez, almudena623@hotmail.es V. García López, violetagl195@gmail.com I. Hernández Velasco, ineshernandezvelasco@gmail.com I. Molina de Santos, irenemolinadesantos@gmail.com R. Rodríguez Jimeno, raquelr.jimeno@gmail.com Fecha de presentación: 3/11/2014 Fecha de aprobación: ______________________________________________________________________ Resumen: La realización de este informe tiene como objetivo conocer la opinión de la gente sobre los tres tipos de colegio de la educación formal (público, concertado y privado) y saber los motivos por los que eligen ese colegio. Palabras claves: Colegio, educación, financiación, docente, TICs. Introducción: Vamos a elaborar un informe para conocer las razones por las cuales las personas eligen un tipo de colegio u otro. Para ello, vamos a realizar un cuestionario en el que se encuentren los siguientes objetivos: Conocer la opinión sobre la privatización de la educación pública, conocer lo que piensan sobre la tecnología en los centros, saber que opinan sobre que las instalaciones de los diferentes tipos de colegio y sobre la preparación de los docentes en éstos. Creemos que los resultados de estos cuestionarios van a depender del nivel económico de las personas, por esta razón los padres elegirán un tipo de colegio u otro para sus hijos. En relación con la tecnología e instalaciones de cada centro, la gente pensará que son mejores en centros educativos privados, pero aun así, creemos que la mayoría de la gente estará en contra de la privatización de los colegios públicos, ya que todos tenemos derecho a elegir entre varios tipos.
  • 2. Facultad de Educación. Toledo Un tipo Variostipos Buena Sobrevalorada Ns/nc Si No Ns/Nc Metodología: El sistema que hemos utilizado en este informe ha sido un cuestionario de 10 preguntas (Ver Anexo). Éste ha sido dado a 25 personas de distintas edades para que lo realicen. Tras la realización por parte de éstas del cuestionario, nosotras hemos procedido al análisis de éste. Para ello contamos con la variable edad, por un lado menores de 25 años y por otro lado mayores de 25 años. Resultados y Discusiones: Hemos dividido los cuestionarios en dos partes. Resultados menores de 25 años (11pers.) Resultados mayores de 25 años(14 pers.) 1. ¿Cuál es para ti la principal diferencia entre un colegio público, privado, y concertado? 2. ¿Crees que está bien que haya donde elegir o debería solo haber un tipo de colegio? 3. ¿Crees que hay buena relación calidad de enseñanza-precio en colegios privados o está sobrevalorado? 4. ¿Crees que se imparte por igual la educación en colegios públicos, concertados y privados? Financiación Manerade educar Ideología Atención aladiversidad
  • 3. Facultad de Educación. Toledo Público Privado y concertado Privado Todos Público Privado y concertado Privado Todos Público Privado y concertado Privado Concertado Todos Si No Ns/Nc Púbico Concertado Privado Todos Depende del alumno Sector Público Sector Privado No cambia 5. ¿En qué colegio crees que se utiliza más tecnología? ¿Por qué? 6. ¿En qué colegio (público, concertado, privado) crees que están los docentes mejor preparados? 7. ¿En cuál de estos crees que hay más nivel? ¿Por qué? 8. ¿Crees que hay diferencia en las instalaciones? ¿Por qué? 9. ¿En qué tipo de colegios crees que tienen los alumnos mejores resultados académicos? 10. ¿Crees que la educación en un futuro se privatizará o irá encaminada hacia el sector público?
  • 4. Facultad de Educación. Toledo La mayoría de la gente tiene claro que la principal diferencia de los diferentes tipos de colegio es la financiación. Así mismo a la mayoría de los jóvenes y adultos les parece bien que haya varios tipos de colegios para poder elegir donde llevar a sus hijos o futuros hijos. Una de las cosas que más nos ha llamado la atención es que la mayoría de personas piensa que está sobrevalorado la calidad de enseñanza/ precio, es decir, que por mucho que pagues no va a ser mejor la educación, al igual que también piensan que no se imparte por igual la enseñanza en cada tipo de colegio. A pesar de las opiniones que hemos visto anteriormente, las personas que han respondido a nuestro cuestionario piensan o creen que en los colegios privados hay mejores instalaciones y/o tecnología debido a que éstos tienen más financiación para poder hacer frente a estos gastos. Los participantes piensan que los docentes están igual preparados en cualquier tipo de colegio pero hemos tenido algunas anotaciones que dicen que en los colegios públicos están mejor preparados porque tienen que superar unas oposiciones para optar a su puesto. Hay diferentes opiniones a lo que respecta al nivel de cada tipo de colegio. Unos piensan que hay mayor nivel en el público, otros en el privado y otros piensan que en todos por igual. Por otro lado, los menores de 25 que han realizado nuestro cuestionario piensan que los alumnos de los colegios privados tienen mejores resultados académicos. Sin embargo, los mayores de 25 años piensan que los alumnos de los colegios concertados tienen mejores resultados académicos. Por último, las personas menores de 25 piensan que en un futuro se privatizará la educación, sin embargo los mayores de 25 piensan que va a seguir como hasta ahora. Conclusiones: En general, las personas que han estudiado, estudian o trabajan en un colegio público defienden el público y por el contrario los que han estudiado, estudian o trabajan en uno privado defienden el privado. Claramente siempre hay excepciones de todo tipo. Referencias y Bibliografía: - Bernabéu Rico, José L. (2008). Educación y dimensiones d la educación. - Lectura capítulo 4: Los cuatro pilares de la educación.