SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, pertinencia y calidez

CURSO DE NIVELACIÓN
CIENCIAS E INGENIERIAS
MÓDULO 2:
LÓGICAS DEL PENSAMIENTO

ELABORACIÓN DE ESCRITOS
Tema: Leyendas de la parroquia Chacras
ASIGNATURA:
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

ESTUDIANTE: JEAN CARLOS MORA
MACHALA
OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013
Leyendas de la
parroquia Chacras
La Viuda
En el sitio el cruce perteneciente a la parroquia de chacras, hace
aproximadamente 50 años antiguos moradores mencionaron que por ese sector
ocurrió un asesinato. Estas personas aseguraron que se trataba de una mujer
aparentemente joven y hermosa, que había sido violada, golpeada y
finalmente estrangulada.
Desde aquel suceso, este sector según testimonios de algunos personas
especialmente hombres tales como: taxistas, choferes aseguran que por dicho
sector han presenciado que aparece una mujer hermosa vestida de blanco, que
a altas horas de la madrugada transita por dicho sector; que carece de
alumbrado, y además es un sector totalmente oscuro, tenebroso por la
vegetación que cubría el carretero. Aseguran que esta mujer despide un
perfume con Fucha fragancia femenina y por ende provoca la atracción de los
hombres que se prestaban a llevarle ya que ella les hacía señales para que la
llevaran en los carros.
Estos hombres que conseguían llevarla a la mujer en el carro no podían evitar
ser atraídos por su belleza y sensualidad y después de coquetear con ella se
convertía en una imagen totalmente espeluznante como si fuera un cuerpo al
borde de la descomposición, al ver este escalofriante suceso les causa
inmediatamente: susto tremendo y hasta incluso la muerte
Según análisis de las moradores de la parroquia chacras y del sito el cruce han
llegado a la conclusión que dicha dama que se presenta por la noche se trata
de la chica que asesinaron años atrás y que su espíritu está en pena y busca
vengarse de los hombres tal y como a ella le causaron la muerte, los
moradores la apodaron la ‘’la viuda’’
Además aseguran que el medio del trayecto el cruce – chacras en un viejo
ceibo inmenso, en ese lugar tenebroso e insólito ‘’la viuda’’ se les presentaba
allí e incluso a los que se desplazaban en bicicletas ella se les zubia atrás
causando un peso exagerado de la bicicleta y causándoles aires, además que se
presenta en el pueblo y que recorre las principales calles de chacras.
La loma del diablo
Antonio Mora oriundo de la provincia de Loja, por falta de trabajo emigró
hacia la costa en busca de mejores días. Dejo vendiendo una propiedad que
tenía allá en Loja, para con el dinero comprar otro terreno para trabajar y tener
para sustentar a su familia.
Llego a la parroquia de Chacras perteneciente al cantón Arenillas, en la
parroquia inmediatamente busco a un terreno que le pudiesen vender,
pregunto a un señor sobre quien le podría vender un terreno este de dijo que
Ruperto Valarezo tenía en venta un terreno denominado ‘’la loma del diablo’’
Fue a conversar con el dueño, finalmente hicieron trato y lo compro, se fue a
ver el lugar era un sitio vacío, montañoso: habían algarrobos de 25 m de altura
e insólito deshabitado de población.
Algunos moradores de la parroquia le contaron al señor Antonio mora que en
este lugar asustaban, porque y en un tramo de la carretera donde ellos pasaban
hacia el pueblo vecino de balsalito, las arboles se juntaban de lado y lado
formando y una especie de túnel
‘’En este lugar siempre asustan de noche’’ decían moradores de Chacras, que
aseguro transitando por ese sector, oscuro, tenebroso, presencian la imagen de
un hombre de unos 3 metros de altura, con los ojos rojos que justo llegando al
sector ‘’la loma del diablo’’ se presenta causando pánico e inmediatamente
deduciendo que se trata del diablo.
Y no solo presenciaban la imagen de este hombre sino muchas cosas
tenebrosas tales como:
Un perro rabioso que pasa arrastrando una codena de oro, una lechuza del
porte de un pavo, con los ojos rojos y que hacia un canto monstruoso, un
caballo negro que posee colmillos etc.
Estos relatos no asustaron a don Antonio Mora, él se introdujo en aquel lugar
que para empezar limpiar para sembrar, él iba todos los días a las 6 de la
mañana y regresaba a las 8 de la noche.
Roso una parte del sector, e paro una ramada justo en el sector ‘’loma del
diablo’’ para visir. Los moradores elogiaban a don Antonio Mora le decía que
el era valiente ya que se atrevió a llegar en ese lugar tenebroso que ningún
toro morador de chacras se atrevió a pisar
Ya viviendo allí, un di por la noche Don Antonio salió ha fuera porque en los
chanchos gritaban, en ese momento sintió una sensación extraña, los pájaros
giraron, los peros aullaban, cuando observo que cerca de él estaba un hombre
y que inmediatamente dedujo que era el diablo.
Pero eso no perturbo a don Antonio que finalmente limpio totalmente esa zona
montañosa que era donde asustaban, y actualmente está convertida en una
zona agrícola que expone los mejores productos de este sector.
La mano del diablo
Juan Arcaya un próspero ganadero oriundo dela provincia de Loja, tenía
muchas cabezas de ganado en el sitio guabillo. Todas las tardes viajaba su
caballo hacia la parroquia Chacras y regresaba a las 12 de la noche
Un día de regreso a Guabillo iba a las 12 de la noche por un carretero insólito
y tenebroso denominado las quemazones que era un sendero oscuro, y que
casi nadie más lo transitaba y que además solo podía transitar una
cabalgadura.
Soplo un aire frio, se escuchó un aullido de un perro cercano, cuando de
pronto apareció de los oscuro un hombre en caballo. Como la noche era tan
oscura no don juan no pudo reconocerlo o verle el rostro, este hombre saludó
cortésmente a don Juan dándole su mano, justo en ese momento una
luciérnaga encendió su luz y don Juan pudo observar que la mano de este
señor era muy velluda como ser un simio.
Pero las ideas rondabas en la cabeza de don Juan y se preguntaba ¿Quién será
este hombre? ¿De dónde salió? ¿Hasta dónde va? Y siguió un largo camino
con el hombre
Repentinamente el hombre se detuvo y se despidió de don Juan y siguió otro
camino más lejano y tenebroso y justo en ese momento acelero a su caballo,
los pájaros gritaban, los perros aullaban a lo lejos y se podía escuchar una risa
espeluznante, entonces don Juan dijo: ‘’anduve con el diablo’’ y le di La mano
del diablo!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones (1)
Regiones (1)Regiones (1)
Regiones (1)
Mkamila
 
Flora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa feFlora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa fe
rmpp1960
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
geo39 geo39
 
Mitos y leyendas del Noroeste Argentino
Mitos y leyendas del Noroeste ArgentinoMitos y leyendas del Noroeste Argentino
Mitos y leyendas del Noroeste Argentino
mariainessx
 

La actualidad más candente (20)

Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Sopa de letras cuencas del Amazonas
Sopa de letras cuencas del AmazonasSopa de letras cuencas del Amazonas
Sopa de letras cuencas del Amazonas
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Regiones (1)
Regiones (1)Regiones (1)
Regiones (1)
 
Leyenda
LeyendaLeyenda
Leyenda
 
Flora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa feFlora y fauna de santa fe
Flora y fauna de santa fe
 
Los changos
Los changosLos changos
Los changos
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación Trabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
 
Presentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentinaPresentación1 puna argentina
Presentación1 puna argentina
 
Los lencas
Los lencasLos lencas
Los lencas
 
Garifunas Honduras
Garifunas HondurasGarifunas Honduras
Garifunas Honduras
 
Leyenda la llorona
Leyenda la lloronaLeyenda la llorona
Leyenda la llorona
 
Entre rios a
Entre rios aEntre rios a
Entre rios a
 
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristoLos asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
Los asentamientos más antiguos en el ecuador datan de 9 000 años antes de cristo
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Mitos y leyendas del Noroeste Argentino
Mitos y leyendas del Noroeste ArgentinoMitos y leyendas del Noroeste Argentino
Mitos y leyendas del Noroeste Argentino
 
La caja de pandora
La caja de pandora La caja de pandora
La caja de pandora
 
La flor del_ceibo_0
La flor del_ceibo_0La flor del_ceibo_0
La flor del_ceibo_0
 

Similar a Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras

Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
YulverVillanuevaPolo2
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
GenesisLorenaPalloBo
 
Narración oral de pomalca de microsoft office word
Narración oral de pomalca  de microsoft office wordNarración oral de pomalca  de microsoft office word
Narración oral de pomalca de microsoft office word
Literatura y Tradición
 
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Carlos Solis Velasquez
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
06020880310
 

Similar a Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras (20)

Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 
Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre Leyendas ecuatorianas de renombre
Leyendas ecuatorianas de renombre
 
Cuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docxCuentos Andinos.docx
Cuentos Andinos.docx
 
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
Trabojo de sistemas (mitos y leyendas)
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
Cuentos de Candil y Brasero, Mitos Fueguinos
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
El Hombre Rojo.- ¿Realidad o Leyenda?
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
Institucion educativa miguel de santiago educacion artisitca 2 parcial
 
La viuda del tamarindo
La viuda del tamarindoLa viuda del tamarindo
La viuda del tamarindo
 
El callejón de las manitas
El callejón de las manitasEl callejón de las manitas
El callejón de las manitas
 
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujilloLa leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
La leyenda de la huaca del sol y la luna en trujillo
 
Mitos y leyendas del distrito de san luis (1)
Mitos y leyendas del distrito de san luis (1)Mitos y leyendas del distrito de san luis (1)
Mitos y leyendas del distrito de san luis (1)
 
Mitos y leyendas del distrito de san luis
Mitos y leyendas del distrito de san luisMitos y leyendas del distrito de san luis
Mitos y leyendas del distrito de san luis
 
Tubara
TubaraTubara
Tubara
 
Narración oral de pomalca de microsoft office word
Narración oral de pomalca  de microsoft office wordNarración oral de pomalca  de microsoft office word
Narración oral de pomalca de microsoft office word
 
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de bCultura chachapoyas xd[1] trabado de b
Cultura chachapoyas xd[1] trabado de b
 
Leyendas del ecuador
Leyendas del ecuadorLeyendas del ecuador
Leyendas del ecuador
 

Más de JeanCMora

Partafolio de ICC segunda parte
Partafolio de ICC segunda partePartafolio de ICC segunda parte
Partafolio de ICC segunda parte
JeanCMora
 
Análisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra MarianelaAnálisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra Marianela
JeanCMora
 
Cuento Don Amargo y sus Grosellas
Cuento Don Amargo y sus GrosellasCuento Don Amargo y sus Grosellas
Cuento Don Amargo y sus Grosellas
JeanCMora
 
Proyecto de aula de Carlos Yepez y Karen Lanchi
Proyecto de aula de Carlos Yepez y Karen LanchiProyecto de aula de Carlos Yepez y Karen Lanchi
Proyecto de aula de Carlos Yepez y Karen Lanchi
JeanCMora
 
Portafolio de ICC
Portafolio de ICCPortafolio de ICC
Portafolio de ICC
JeanCMora
 
Informe De la Obra leida
Informe De la Obra leidaInforme De la Obra leida
Informe De la Obra leida
JeanCMora
 
Informe de la obra LeÍda
Informe de la obra LeÍdaInforme de la obra LeÍda
Informe de la obra LeÍda
JeanCMora
 
Informe de la obra leída
Informe de la obra leídaInforme de la obra leída
Informe de la obra leída
JeanCMora
 
Proyecto de Aula ICC Mora y Murillo
Proyecto de Aula ICC Mora y MurilloProyecto de Aula ICC Mora y Murillo
Proyecto de Aula ICC Mora y Murillo
JeanCMora
 

Más de JeanCMora (9)

Partafolio de ICC segunda parte
Partafolio de ICC segunda partePartafolio de ICC segunda parte
Partafolio de ICC segunda parte
 
Análisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra MarianelaAnálisis literario de la obra Marianela
Análisis literario de la obra Marianela
 
Cuento Don Amargo y sus Grosellas
Cuento Don Amargo y sus GrosellasCuento Don Amargo y sus Grosellas
Cuento Don Amargo y sus Grosellas
 
Proyecto de aula de Carlos Yepez y Karen Lanchi
Proyecto de aula de Carlos Yepez y Karen LanchiProyecto de aula de Carlos Yepez y Karen Lanchi
Proyecto de aula de Carlos Yepez y Karen Lanchi
 
Portafolio de ICC
Portafolio de ICCPortafolio de ICC
Portafolio de ICC
 
Informe De la Obra leida
Informe De la Obra leidaInforme De la Obra leida
Informe De la Obra leida
 
Informe de la obra LeÍda
Informe de la obra LeÍdaInforme de la obra LeÍda
Informe de la obra LeÍda
 
Informe de la obra leída
Informe de la obra leídaInforme de la obra leída
Informe de la obra leída
 
Proyecto de Aula ICC Mora y Murillo
Proyecto de Aula ICC Mora y MurilloProyecto de Aula ICC Mora y Murillo
Proyecto de Aula ICC Mora y Murillo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Elaboracion de escritos: Leyendas de Chacras

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, pertinencia y calidez CURSO DE NIVELACIÓN CIENCIAS E INGENIERIAS MÓDULO 2: LÓGICAS DEL PENSAMIENTO ELABORACIÓN DE ESCRITOS Tema: Leyendas de la parroquia Chacras ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA ESTUDIANTE: JEAN CARLOS MORA MACHALA OCTUBRE - NOVIEMBRE 2013
  • 2. Leyendas de la parroquia Chacras La Viuda En el sitio el cruce perteneciente a la parroquia de chacras, hace aproximadamente 50 años antiguos moradores mencionaron que por ese sector ocurrió un asesinato. Estas personas aseguraron que se trataba de una mujer aparentemente joven y hermosa, que había sido violada, golpeada y finalmente estrangulada.
  • 3. Desde aquel suceso, este sector según testimonios de algunos personas especialmente hombres tales como: taxistas, choferes aseguran que por dicho sector han presenciado que aparece una mujer hermosa vestida de blanco, que a altas horas de la madrugada transita por dicho sector; que carece de alumbrado, y además es un sector totalmente oscuro, tenebroso por la vegetación que cubría el carretero. Aseguran que esta mujer despide un perfume con Fucha fragancia femenina y por ende provoca la atracción de los hombres que se prestaban a llevarle ya que ella les hacía señales para que la llevaran en los carros. Estos hombres que conseguían llevarla a la mujer en el carro no podían evitar ser atraídos por su belleza y sensualidad y después de coquetear con ella se convertía en una imagen totalmente espeluznante como si fuera un cuerpo al borde de la descomposición, al ver este escalofriante suceso les causa inmediatamente: susto tremendo y hasta incluso la muerte Según análisis de las moradores de la parroquia chacras y del sito el cruce han llegado a la conclusión que dicha dama que se presenta por la noche se trata de la chica que asesinaron años atrás y que su espíritu está en pena y busca vengarse de los hombres tal y como a ella le causaron la muerte, los moradores la apodaron la ‘’la viuda’’ Además aseguran que el medio del trayecto el cruce – chacras en un viejo ceibo inmenso, en ese lugar tenebroso e insólito ‘’la viuda’’ se les presentaba allí e incluso a los que se desplazaban en bicicletas ella se les zubia atrás causando un peso exagerado de la bicicleta y causándoles aires, además que se presenta en el pueblo y que recorre las principales calles de chacras.
  • 4. La loma del diablo Antonio Mora oriundo de la provincia de Loja, por falta de trabajo emigró hacia la costa en busca de mejores días. Dejo vendiendo una propiedad que tenía allá en Loja, para con el dinero comprar otro terreno para trabajar y tener para sustentar a su familia. Llego a la parroquia de Chacras perteneciente al cantón Arenillas, en la parroquia inmediatamente busco a un terreno que le pudiesen vender, pregunto a un señor sobre quien le podría vender un terreno este de dijo que Ruperto Valarezo tenía en venta un terreno denominado ‘’la loma del diablo’’ Fue a conversar con el dueño, finalmente hicieron trato y lo compro, se fue a ver el lugar era un sitio vacío, montañoso: habían algarrobos de 25 m de altura e insólito deshabitado de población. Algunos moradores de la parroquia le contaron al señor Antonio mora que en este lugar asustaban, porque y en un tramo de la carretera donde ellos pasaban
  • 5. hacia el pueblo vecino de balsalito, las arboles se juntaban de lado y lado formando y una especie de túnel ‘’En este lugar siempre asustan de noche’’ decían moradores de Chacras, que aseguro transitando por ese sector, oscuro, tenebroso, presencian la imagen de un hombre de unos 3 metros de altura, con los ojos rojos que justo llegando al sector ‘’la loma del diablo’’ se presenta causando pánico e inmediatamente deduciendo que se trata del diablo. Y no solo presenciaban la imagen de este hombre sino muchas cosas tenebrosas tales como: Un perro rabioso que pasa arrastrando una codena de oro, una lechuza del porte de un pavo, con los ojos rojos y que hacia un canto monstruoso, un caballo negro que posee colmillos etc. Estos relatos no asustaron a don Antonio Mora, él se introdujo en aquel lugar que para empezar limpiar para sembrar, él iba todos los días a las 6 de la mañana y regresaba a las 8 de la noche. Roso una parte del sector, e paro una ramada justo en el sector ‘’loma del diablo’’ para visir. Los moradores elogiaban a don Antonio Mora le decía que el era valiente ya que se atrevió a llegar en ese lugar tenebroso que ningún toro morador de chacras se atrevió a pisar Ya viviendo allí, un di por la noche Don Antonio salió ha fuera porque en los chanchos gritaban, en ese momento sintió una sensación extraña, los pájaros giraron, los peros aullaban, cuando observo que cerca de él estaba un hombre y que inmediatamente dedujo que era el diablo. Pero eso no perturbo a don Antonio que finalmente limpio totalmente esa zona montañosa que era donde asustaban, y actualmente está convertida en una zona agrícola que expone los mejores productos de este sector.
  • 6. La mano del diablo Juan Arcaya un próspero ganadero oriundo dela provincia de Loja, tenía muchas cabezas de ganado en el sitio guabillo. Todas las tardes viajaba su caballo hacia la parroquia Chacras y regresaba a las 12 de la noche Un día de regreso a Guabillo iba a las 12 de la noche por un carretero insólito y tenebroso denominado las quemazones que era un sendero oscuro, y que casi nadie más lo transitaba y que además solo podía transitar una cabalgadura. Soplo un aire frio, se escuchó un aullido de un perro cercano, cuando de pronto apareció de los oscuro un hombre en caballo. Como la noche era tan oscura no don juan no pudo reconocerlo o verle el rostro, este hombre saludó cortésmente a don Juan dándole su mano, justo en ese momento una luciérnaga encendió su luz y don Juan pudo observar que la mano de este señor era muy velluda como ser un simio.
  • 7. Pero las ideas rondabas en la cabeza de don Juan y se preguntaba ¿Quién será este hombre? ¿De dónde salió? ¿Hasta dónde va? Y siguió un largo camino con el hombre Repentinamente el hombre se detuvo y se despidió de don Juan y siguió otro camino más lejano y tenebroso y justo en ese momento acelero a su caballo, los pájaros gritaban, los perros aullaban a lo lejos y se podía escuchar una risa espeluznante, entonces don Juan dijo: ‘’anduve con el diablo’’ y le di La mano del diablo!!!