SlideShare una empresa de Scribd logo
PHYLUM ARTROPODA

ANIMALES ACORAZADOS
ANIMALES ACORAZADOS
CUERPO CUBIERTO POR ARMADURA
PIEZAS DURAS ARTICULADAS UNAS A
OTRAS
ANIMALES QUE HAN ALCANZADO EL
MAYOR ÉXITO DEL PLANETA
HAY800.000 ESPECIES DESCRITAS
VIVEN EN MAYOR VARIEDAD DE
HABITAT.
CARACTERISTICAS
GENERALES
1.- SIMETRIA BILATERAL
2.- CABEZA, TORAX Y ABDOMEN
3.- CABEZA: ANTENAS, OJOS, PIEZAS BUCALES
4.- TORAX: SE ARTICULAN MIEMBROS DE LOCOMOCION
5.- ABDOMEN: MIEMBROS SE ATROFIAN, FUNCION DE REPRODUCCION
6.- CUERPO: MEMBRANA QUITINOSA DURA, RESISTENTE

ESQUELETO

EXTERNO O EXOESQUELETO
7.- ORGANOS DE LOS SENTIDOS DESARROLLADOS , ANTENAS, TACTO,
EQUILIBRIO, OLFATO Y ORIENTACION
8.- ORGANOS DE LOCOMOCION: PATAS Y ALAS
ANIMALES ACORAZADOS
ANATOMIA INTERNA DE LOS
ARTROPODOS
ANATOMIA EXTERNA DE LOS ARTROPODOS
ANTENA
CABEZA

BOCA

TORAX

ALA
ABDOMEN

TU FOTO

PATA
EJEMPLOS DE ARTROPODOS
ARACNIDO

INSECTO

DIPLÒDO

QUILÒPODO

CRUSTACEO
METAMORFOSIS
A PARTIR DE UN HUEVO FECUNDADO SE
DESARROLLA EL HUEVO ANIMAL.

-DESARROLLO DIRECTO
-DESARROLLO INDIRECTO
- METAMORFOSIS COMPLETA
METAMORFOSIS
DESARROLLO DIRECTO
ALGUNOS INSECTOS DE ORGANIZACIÓN
SENCILLA COMO LOS TISANUROS , O BIEN
EN ALGUNOS QUE SON PARASITOS EL
DESARROLLO ES DE UNA MANERA
DIRECTA , ES DECIR EL ANIMAL SALE DEL
HUEVO.
SON INSECTOS SIN METAMORFOSIS,
TAMBIEN LLAMADOS AMETÀBOLOS.
METAMORFOSIS INDIRECTA
EL INSECTO SALE DEL HUEVO CON UN
FORMA DIFERENTE DE LA ADULTA. LA
PRIMERA FORMA PUEDE SER DE MENOR
TAMAÑO, ALAS, DIVERSAS COLORACIONES
SUCEDE QUE EL INSECTO VA
TRANSFORMANDOSE EN MUDAS SUSIVAS.
SON INCECTOS DE METAMORFOSIS
INCOMPLETA O HEMIMETÀBOLOS
METAMORFOSIS COMPLETA
HAY INSECTOS QUE SALEN DEL HUEVO CON FORMA TOTALMENTE
ADULTA HASTA PONER EN DUDA QUE ESTAS FORMAS
PERTENESCAN AL MISMO ANIMAL ESTOS INSECTOS NO SUFREN
TRANSFORMACIONES NOTABLES, SON DE METAMORFOSIS
COMPLETA.
AL SALIR DEL HUEVO EL INSECTO SE ENCUENTRA EN ESTADO DE
LARVA. EN ESTE ESTADO SUFRE VARIAS MUDAS AUMENTA DE
VOLUMEN CAMBIA DE FORMA Y DE COLOR HASTA QUE LLEGA A UN
MOMENTO EN QUE EL ANIMAL EXPERIMENTA UN CAMBIO TOTAL; SE
INMOVILISA DEJA DE COMER Y SE COMBIERTE EN NINFA. DURANTE
ESE ESTADO DE VIDA CASI LATENTE SE ORGANIZA LA FORMA DE
IMAGO. DESPUES DEL ESTADO NINFAL, EL IMAGO QUE SE A
FORMADO, DESGARRA LA PIEL DE LA NINFA Y SALE PROVISTA DE
TODOS SUS ORGANOS, GENERALMENTE CON ALAS Y REALIZA LAS
FUNCIONES DE REPRODUCCION.
LARVA
ETAPAS DE LA METAMORFOSSIS
COMPLETA
-AVISPA: HUEVO, LARVA, NINFA,
ADULTO.
-MOSCA: HUEVO, LARVA, PUPA ,
ADULTO.
-MARIPOSA: HUEVO, LARVA,
CRISÀLIDA, ADULTO.
DIVERSAS CLASES DE LARVAS
1.-LARVAS CAMPODEIFORMES, COMO LA DE LOS
COLEÒPTEROS
2.-LARVAS ERUSIFORMES, COMO LAS ORUGAS DE LAS
MARIPOSAS.
3.-LARVAS MELOLONTOIDES, COMO LA DE OTROS
COLEÒPTEROS
4.- LARVAS HELMINTOIDES, COMO LA DE LOS
HEMÌPTEROS Y DÌPTEROS
BENEFICIOS
CONSUMEN RESTOS DE ANIMALES, COMO SUS CADÁVERES Y
EXCREMENTOS. DE ESTE MODO LOS RETIRAN DE LA NATURALEZA.
POLINIZAN A MUCHAS PLANTAS CON FLORES.
SIRVEN DE ALIMENTO A NUMEROSOS ANIMALES.
PRODUCEN SEDA, CERA, MIEL, COLORANTES Y OTROS PRODUCTOS
ÚTILES.

PERJUICIOS
PUEDEN SER PLAGAS DE NUESTRAS COSECHAS
DETERIORAN ALIMENTOS HUMANOS ALMACENADOS
TRANSMITEN ENFERMEDADES GRAVES A LAS PERSONAS, COMO LA
MALARIA O LA PESTE ASI COMO A OTROS ANIMALES, Y A LAS PLANTAS.
PUEDEN DAÑAR OBJETOS Y CONSTRUCCIONES, POR EJEMPLO, SI SON DE
MADERA.
GRUPOS PRINCIPALES DE
INSECTOS

COLEOPTEROS (ESCARABAJOS) TIENEN CUATRO ALAS. DENTRO DE LOS INSECTOS
CONSTITUYEN EL GRUPO MAS ABUNDADANTE.
LEPIDOPTEROS (MARIPOSAS) ALGUNAS TIENEN SOLO CUATRO PATAS. SUS ALAS SON
GRANDES, ESCAMOSAS Y CON MUCHOS COLORES.
DÌPTEROS (MOSCAS) SOLO SE APRECIAN DOS ALAS LAS OTRAS DOS SE HAN
TRANSFORMADO EN DOS PEQUEÑAS MASAS QUE CONTRIBUYEN EL EQUILIBRIO
DURANTE EL VUELO.
HEMÍPTEROS (CHINCHES) DOS DE LAS ALAS ESTAN ENDURECIDAS, PERO SOLO HASTA
LA MITAD. SUS PIEZAS BUCALES SON PERFORADAS, PARA CHUPAR SABIA O SANGRE
ORTÓPTEROS (SALTAMONTES) LAS PATAS POSTERIORES SETAN ADAPTADAS AL
SALTO. EN ESTE GRUPO SE INCLUYEN LOS SALTAMONTES Y LOS GRILLOS.
ODONATOS (LIBÉLULAS) EL ABDOMEN ES MUY LARGO. LAS ALAS SON IGUALES Y SE
DISPONEN EN X. SE DISTINGUEN LAS LIBÉLULAS, QUE DESCANSAN CON LAS ALAS
ABIERTAS, Y LOS CABALLITOS DEL DIABLO QUE LAS PLIEGAN PARA DESCANSAR
HIMENÓPTEROS (ABEJAS) SON LOS INSECTOS SOCIALES: ABEJAS, AVISPAS Y
HOMIGAS. FORMAN COLONIAS EN LAS QUE TODOS LOS MIEMBROS ESTAN
EMPARENTADOS Y TRABAJAN EN BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD.
MIMETISMO
ES EL PARECIDO QUE ADQUIEREN LOS
ANIMALES COMOPOR EJEMPLO LOS
INCECTOS CON EL MEDIO EN QUE VIVEN,
TANTO EN LA FORMA COMO EN EL COLOR.
LA GEÓMETRA CON UN CUERPO
ALARGADO Y DELGADO SE CONFUNDE
CON LAS RAMAS Y RAMITAS DE LAS
PLANTAS Y ESTO HACE QUE LOS
PAJAROS SE CONFUNDAN CON ESTE
MIMETISMO.
METAMORFOSI
S
SIN
METAMORFOSIS
(AMETABOLOS)

ALAS

APARATO
BUCAL

SON
MASTICADORES

-CON CUATRO ALAS
IGUALES Y
DESPLEGADAS

INCOMPLETA
(HAMIMETABOLOS)

NO POSEEN ALAS

MASTICADOR

-CON CUATRO ALAS
SUPE-RIORES DURAS
Y LAS IN-FERIORES
PLEGADAS LONGITUDINALMENTE

ORDEN

MASTICADOR

-CON HEMIÉLITROS

TISANUROS

ARQUÍPTEROS

ORTÓPTEROS
CHUPADOR
CON PICO O
ROSTRO

HEMÍPTEROS

EJEMPLOS

-LEPISMA
-PODURA

TERMITENTES
LIBELULAS
---------------------------LANGOSTA
GRILLO
CUCARACHA
---------------------------CHINCHES
VINCHUCAS

COMPLETA
DOS ALAS

-DOS ALAS
MEMBRANOSAS Y DOS
BALANCINES
-MEMBRANOSAS
ARTICULARES

-CHUPADOR CON
TROMPA
-MASTICADOR

DÍPTERO

MOSCAS, TABANOS, MOSQUITOS

NEURÓPTERO

CRISOPA, HORMIGA, LEÓN

COMPLETA
CUATRO ALAS

-DESPLEGADAS CON
ESCAMAS

CHUPADOR CON
ESPIRITROMPA

LEPÍDOPTEROS

MARIPOSAS

-DOS ÉLITROS, INFERIORES
PEGADAS
LONGITUDINALMENTE Y
TRANSVERSALMENTE

MASTICADOR

COLEÓPTEROS

MASTICADOR Y
LAMEDOR

HIMENÓPTEROS

-MEMBRANOSAS
DESPLEGADAS

TORITO
ESCARABAJO
CUCUYO
TALADRO
HORMIGAS
ABEJAS
APTERIGOTOS
ORDEN TISANUROS
SON INSECTOS AMETÁBOLOS, SIN ALAS Y PEQUEÑOS. EJEMPLO:
LEPISMAS, PODURAS.
ORDEN ARQUIPTEROS
TIENEN APARATO BUCAL MASTICADOR, ALGUNOS DE ELLOS VIVEN EN
SOCIEDAD Y TIENEN METAMORFOSIS INCOMPLETA. EJEMPLO: TERMITES,
LIBELULAS
ORDEN ORTÓPTEROS
TIENEN APARATO BUCAL MASTICADOR, SON ALADOS, CORREDORES Y
SALTADORES ALGUNOS PRESENTAN MIMETISMO EJEMPLO: LANGOSTA
VERDE, GRILLO DOMÉSTICO, MAMBORETA
ORDEN HEMÍPTERO
POSEEN APARATO BUCAL PICADOR, CHUPADOR , MUCHOS SON
PARASITOS EJEMPLO: CHINCHES, PULGONES, CHICHARRAS, LADILLA.
ORDEN NEURÓPTEROS
TIENEN APARATO BUCAL MASTICADOR, POSEEN ALAS MEMBRANOSAS Y
CON NERVADURAS. EJEMPLO: HORMIGA, LEÓN, CRISOPA
ORDEN COLEÓPTEROS
TIENEN APARATO BUCAL MASTICADOR, POSEEN CUATRO ALAS, DOS
MEMBRANOSAS Y DOS TRANSFORMADAS EN ELÌTROS, LA METAMORFOSIS
ES COMPLETA EJEMPLO: CIERVO VOLADOR, CATANGA
ORDEN HIMENÓPTEROS
TIENEN CUATRO ALAS MEMBRANOSAS EL APARATO BUCAL ES
MASTICADOR Y LAMEDOR SON DE METAMORFOSIS COMPLETA.
EJEMPLOS: ABEJAS, AVISPAS, HORMIGA NEGRA.
ORDEN LEPIDÓPTEROS
INSECTO CON ALAS ESCAMOSAS, TIENEN SIEMPRE CUATRO ALAS
CUBIERTAS DE UN POLVILLO COLOREADO, SU METAMORFOSIS ES
COMPLETA EJEMPLO: MARIPOSAS

ORDEN DÍPTEROS

INSECTOS CON DOS ALAS ANTERIORES, TIENEN METAMORFOSIS
COMPLETA EJEMPLO: MOSCA TSÉ TSÉ, TABANOS
EJEMPLOS DE APTERIGOTOS
CLASE ARÁCNIDA
CARACTERISTICAS GENERALES
-SU CUERPO ESTA FORMADO POE UN ENCEFALOTORAX Y
UN ABDOMEN
-TIENEN CUATRO PARES DE PATAS FIJADAS EN EL
ENCEFALOTORAX
-LLEVAN DOS PARES DE APENDICE
-EL ABDOMEN ES UNA MASA GLOBULOSA Y BLANDA, NO
SEGMENTADA. EN LAS ARAÑAS LA PARTE VENTRAL TIENE
DOS O TRES PARTES DE GLANDULAS HILANDERAS QUE
PRODUCEN LA SEDA DE LA TELA
ORGANIZACIÓN INTERNA
ORDEN ARANEAE
1.-APARATO DIGESTIVO: FORMADO DE UN ESÓFAGO, BUCHE, ESTOMAGO, CIEGOS
LATERALES, INTESTINO, RECTO, HIGADO
2.-APARATO RESPIRATORIO: COLECCIÓN DE TRAQUEAS (PULMONES) ENSANCHADAS Y
APLASTADAS COMO HOJAS DE LIBRO
3.-APARATO CIRCULATORIO: POSEEN UN CORAZON TUBULAR Y HEMOLINFA
4.-SISTEMA NERVIOSO: CONSTITUIDO POR UNA CADENA VENTRAL DE GANGLIOS QUE SE
FUSIONAN ENTRE SI
5.-REPRODUCCION: SON DOS SEXOS SEPARADOS Y VIVÍPAROS. LA HEMBRA MAYOR QUE EL
MACHO PONE NUMEROSOS HUEVOS DE COLOR AMARILLENTO, LOS ENVUELVE EN UNA
TELA ESPESALLAMADA OOTECA QUE LOS RESGUARDA DE LA HUMEDAD Y LOS
ENEMIGOS. AL CABO DE UN TIEMPO SALEN LAS ARAÑITAS PARECIDAS A LOS PADRES Y
CRECEN SIN METAMORFOSIS, PERO SUFREN VARIAS MUDAS.
PARTES PRINCIPALES DE LAS ARAÑAS
ORDEN ESCORPIONES
SON ARACNIDOS CUYO ABDOMEN ESTA FORMADO POR SEGMENTOS
MUY DISTINTOSEN EL QUE SE DISTINGUE SEIS SEGMENTOS MAS
DELGADOS, EL POSTABDOMEN. SU CUERPO SE DIVIDE EN TRES
REGIONES CEFALOTORAX ABDOMEN Y POSTABDOMEN. POSEEN 4
PARES DE PATAS Y 6 U 8 OJOS SIMPLES, EL APARATO PONZOÑOSO DE
LOS ESCORPIONES Y ALACRANES ESTA CONSTITUIDO POR EL ULTIMO
ANILLO DEL POSTABDOMEN Y ESTA COMPUESTO POR: 2 GLANDULAS
PONZOÑOSAS Y UN ORGAÑO DE INOCULACIÓN.
ORDEN ACAROS
SON ANIMALES PARASITOS Y TRANSMISORES DE ENFERMEDADES.
SON ANIMALES PEQUEÑOS YA QUE LOS MAYORES NO PASAN DE 1cm
DE LARGO, VIVEN SOBRE ESPECIES VEGETALES O DE ANIMALES QUE
LOS NUTREN. APARECEN EN LOS CEREALES, EN LA HARINA, EN EL
JAMON, ETC. RESPIRAN POR MEDIO DE LA PIEL
CLASE MIRÁPODA

SON ARTROPODAS TERRESTRES DE CUERPO ALARGADO EN EL QUE SE
DISTINGUE UNA CABEZA Y UN TRONCO, COMPUESTO POR UN PAR DE
ANILLOS SEMEJANTES, CON UN PAR DE PATAS CADA UNO.

CLASIFICACION
REPRESENTADO POR LA ESCOLOPENDRA Y EL CIEN PIES. DE LA CABEZA
NACE UN PAR DE PATAS DE LARGAS ANTENAS Y UN PAR DE MANDIBULAS.
EL CUERPOAPLANADO ESTA DIVIDIDO EN DOS SEGMENTOS SIMPLES Y DE
CADA SEGMENTO SE DESPRENDE UN PAR DE PATAS. EL PRIMER
SEGMENTO LLEVA UN PAR DE UÑAS VENENOSAS. SON CARNIVOROS
ORDEN DILOPODOS
REPRESENTADOS POR LOS MIL PIES. PRESENTA UN CORTO TORAX Y UN
ABDOMEN CILINDRICO, DIVIDIDO EN DOS SEGMENTOS DOBLES, NO TIENEN
UÑAS VENENOSAS SE ALIMENTAN DE RESTOS VEGETALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
La serpiente
La serpienteLa serpiente
La serpientesarcorp
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
salowil
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSalbamarting
 
Nac - Nuevos Animales de Compañia
Nac - Nuevos Animales de CompañiaNac - Nuevos Animales de Compañia
Nac - Nuevos Animales de Compañia
Sonia Martinez
 
Trabajo insectos mario y adrian
Trabajo insectos mario y adrianTrabajo insectos mario y adrian
Trabajo insectos mario y adrian
Marisazapata
 
Phylum Artrópoda
Phylum Artrópoda Phylum Artrópoda
Phylum Artrópoda
LeonelaRuiz1
 
Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Jabalí (sus scrofa)
Jabalí (sus scrofa)Jabalí (sus scrofa)
Jabalí (sus scrofa)fredybetacruz
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesgibtaoni14
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Vertebrados mamiferos selección
Vertebrados mamiferos selecciónVertebrados mamiferos selección
Vertebrados mamiferos selección
mihayedo
 
Lapbbok lo que más me gusta
Lapbbok   lo que más me gustaLapbbok   lo que más me gusta
Lapbbok lo que más me gusta
Mar Sánchez-Fortún
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Gladys Silva
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
Liliana Conti
 

La actualidad más candente (20)

Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
La serpiente
La serpienteLa serpiente
La serpiente
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Tema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebradosTema 7 animales vertebrados
Tema 7 animales vertebrados
 
Las Serpientes
Las SerpientesLas Serpientes
Las Serpientes
 
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOSLOS ANIMALES VERTEBRADOS
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
 
Nac - Nuevos Animales de Compañia
Nac - Nuevos Animales de CompañiaNac - Nuevos Animales de Compañia
Nac - Nuevos Animales de Compañia
 
Trabajo insectos mario y adrian
Trabajo insectos mario y adrianTrabajo insectos mario y adrian
Trabajo insectos mario y adrian
 
Phylum Artrópoda
Phylum Artrópoda Phylum Artrópoda
Phylum Artrópoda
 
Las serpientes
Las serpientesLas serpientes
Las serpientes
 
Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)Serpientes (por: carlitosrangel)
Serpientes (por: carlitosrangel)
 
Jabalí (sus scrofa)
Jabalí (sus scrofa)Jabalí (sus scrofa)
Jabalí (sus scrofa)
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Vertebrados mamiferos selección
Vertebrados mamiferos selecciónVertebrados mamiferos selección
Vertebrados mamiferos selección
 
Lapbbok lo que más me gusta
Lapbbok   lo que más me gustaLapbbok   lo que más me gusta
Lapbbok lo que más me gusta
 
Caracol estefanía 2
Caracol estefanía 2Caracol estefanía 2
Caracol estefanía 2
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)Mi mascota es un camaleón (1)
Mi mascota es un camaleón (1)
 
Los insectos
Los insectosLos insectos
Los insectos
 

Similar a Trabajo de ciencias

Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
salowil
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
jucar5808
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
Melisa Nieto S
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
salowil
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
valearellano
 
Presentacion Vertebrados Cuarto
Presentacion Vertebrados CuartoPresentacion Vertebrados Cuarto
Presentacion Vertebrados Cuarto
veronica artigas
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesLuis Gomez Rubio
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
salowil
 
Anatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferosAnatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferos
John Eddisson Mayo Sanchez
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaMIGUEL LOJA
 
Fauna e flora amazônica 2º B
Fauna e flora amazônica   2º BFauna e flora amazônica   2º B
Fauna e flora amazônica 2º B
Maria Teresa Iannaco Grego
 

Similar a Trabajo de ciencias (20)

Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados totalTema 6 animales invertebrados total
Tema 6 animales invertebrados total
 
Metazoos 3
Metazoos 3Metazoos 3
Metazoos 3
 
Tema 6 invertebrados
Tema 6 invertebradosTema 6 invertebrados
Tema 6 invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebradosTema 5 animales invertebrados
Tema 5 animales invertebrados
 
Clase insecta
Clase insectaClase insecta
Clase insecta
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Invertebrados
InvertebradosInvertebrados
Invertebrados
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptxTEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
TEMA 4 ANIMALES INVERTEBRADOS.pptx
 
Diapositivas nuevas
Diapositivas nuevasDiapositivas nuevas
Diapositivas nuevas
 
Presentacion Vertebrados Cuarto
Presentacion Vertebrados CuartoPresentacion Vertebrados Cuarto
Presentacion Vertebrados Cuarto
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2Tema 6 invertebrados 2
Tema 6 invertebrados 2
 
Anatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferosAnatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferos
 
Antropodos elenaandrea
Antropodos elenaandreaAntropodos elenaandrea
Antropodos elenaandrea
 
Fauna e flora amazônica 2º B
Fauna e flora amazônica   2º BFauna e flora amazônica   2º B
Fauna e flora amazônica 2º B
 

Más de Sofia Medina

Wikis
WikisWikis
Dioses griegos y romanos
Dioses griegos y romanosDioses griegos y romanos
Dioses griegos y romanosSofia Medina
 
Medieval paleocristiano bizantino
Medieval paleocristiano bizantinoMedieval paleocristiano bizantino
Medieval paleocristiano bizantinoSofia Medina
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
Sofia Medina
 
EXCEL
EXCELEXCEL
Simone de beavoir
Simone de beavoirSimone de beavoir
Simone de beavoir
Sofia Medina
 
Pagina personal y marcadores sociales
Pagina personal y marcadores socialesPagina personal y marcadores sociales
Pagina personal y marcadores sociales
Sofia Medina
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sofia Medina
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
Sofia Medina
 
herramientas 2.0
herramientas 2.0herramientas 2.0
herramientas 2.0
Sofia Medina
 

Más de Sofia Medina (12)

Wikis
WikisWikis
Wikis
 
Confucio
ConfucioConfucio
Confucio
 
excel
excelexcel
excel
 
Dioses griegos y romanos
Dioses griegos y romanosDioses griegos y romanos
Dioses griegos y romanos
 
Medieval paleocristiano bizantino
Medieval paleocristiano bizantinoMedieval paleocristiano bizantino
Medieval paleocristiano bizantino
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 
Simone de beavoir
Simone de beavoirSimone de beavoir
Simone de beavoir
 
Pagina personal y marcadores sociales
Pagina personal y marcadores socialesPagina personal y marcadores sociales
Pagina personal y marcadores sociales
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Trabajo en clase
Trabajo en claseTrabajo en clase
Trabajo en clase
 
herramientas 2.0
herramientas 2.0herramientas 2.0
herramientas 2.0
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajo de ciencias

  • 2. ANIMALES ACORAZADOS CUERPO CUBIERTO POR ARMADURA PIEZAS DURAS ARTICULADAS UNAS A OTRAS ANIMALES QUE HAN ALCANZADO EL MAYOR ÉXITO DEL PLANETA HAY800.000 ESPECIES DESCRITAS VIVEN EN MAYOR VARIEDAD DE HABITAT.
  • 3. CARACTERISTICAS GENERALES 1.- SIMETRIA BILATERAL 2.- CABEZA, TORAX Y ABDOMEN 3.- CABEZA: ANTENAS, OJOS, PIEZAS BUCALES 4.- TORAX: SE ARTICULAN MIEMBROS DE LOCOMOCION 5.- ABDOMEN: MIEMBROS SE ATROFIAN, FUNCION DE REPRODUCCION 6.- CUERPO: MEMBRANA QUITINOSA DURA, RESISTENTE ESQUELETO EXTERNO O EXOESQUELETO 7.- ORGANOS DE LOS SENTIDOS DESARROLLADOS , ANTENAS, TACTO, EQUILIBRIO, OLFATO Y ORIENTACION 8.- ORGANOS DE LOCOMOCION: PATAS Y ALAS
  • 5. ANATOMIA INTERNA DE LOS ARTROPODOS
  • 6. ANATOMIA EXTERNA DE LOS ARTROPODOS ANTENA CABEZA BOCA TORAX ALA ABDOMEN TU FOTO PATA
  • 8. METAMORFOSIS A PARTIR DE UN HUEVO FECUNDADO SE DESARROLLA EL HUEVO ANIMAL. -DESARROLLO DIRECTO -DESARROLLO INDIRECTO - METAMORFOSIS COMPLETA
  • 10. DESARROLLO DIRECTO ALGUNOS INSECTOS DE ORGANIZACIÓN SENCILLA COMO LOS TISANUROS , O BIEN EN ALGUNOS QUE SON PARASITOS EL DESARROLLO ES DE UNA MANERA DIRECTA , ES DECIR EL ANIMAL SALE DEL HUEVO. SON INSECTOS SIN METAMORFOSIS, TAMBIEN LLAMADOS AMETÀBOLOS.
  • 11. METAMORFOSIS INDIRECTA EL INSECTO SALE DEL HUEVO CON UN FORMA DIFERENTE DE LA ADULTA. LA PRIMERA FORMA PUEDE SER DE MENOR TAMAÑO, ALAS, DIVERSAS COLORACIONES SUCEDE QUE EL INSECTO VA TRANSFORMANDOSE EN MUDAS SUSIVAS. SON INCECTOS DE METAMORFOSIS INCOMPLETA O HEMIMETÀBOLOS
  • 12. METAMORFOSIS COMPLETA HAY INSECTOS QUE SALEN DEL HUEVO CON FORMA TOTALMENTE ADULTA HASTA PONER EN DUDA QUE ESTAS FORMAS PERTENESCAN AL MISMO ANIMAL ESTOS INSECTOS NO SUFREN TRANSFORMACIONES NOTABLES, SON DE METAMORFOSIS COMPLETA. AL SALIR DEL HUEVO EL INSECTO SE ENCUENTRA EN ESTADO DE LARVA. EN ESTE ESTADO SUFRE VARIAS MUDAS AUMENTA DE VOLUMEN CAMBIA DE FORMA Y DE COLOR HASTA QUE LLEGA A UN MOMENTO EN QUE EL ANIMAL EXPERIMENTA UN CAMBIO TOTAL; SE INMOVILISA DEJA DE COMER Y SE COMBIERTE EN NINFA. DURANTE ESE ESTADO DE VIDA CASI LATENTE SE ORGANIZA LA FORMA DE IMAGO. DESPUES DEL ESTADO NINFAL, EL IMAGO QUE SE A FORMADO, DESGARRA LA PIEL DE LA NINFA Y SALE PROVISTA DE TODOS SUS ORGANOS, GENERALMENTE CON ALAS Y REALIZA LAS FUNCIONES DE REPRODUCCION.
  • 13. LARVA
  • 14. ETAPAS DE LA METAMORFOSSIS COMPLETA -AVISPA: HUEVO, LARVA, NINFA, ADULTO. -MOSCA: HUEVO, LARVA, PUPA , ADULTO. -MARIPOSA: HUEVO, LARVA, CRISÀLIDA, ADULTO.
  • 15. DIVERSAS CLASES DE LARVAS 1.-LARVAS CAMPODEIFORMES, COMO LA DE LOS COLEÒPTEROS 2.-LARVAS ERUSIFORMES, COMO LAS ORUGAS DE LAS MARIPOSAS. 3.-LARVAS MELOLONTOIDES, COMO LA DE OTROS COLEÒPTEROS 4.- LARVAS HELMINTOIDES, COMO LA DE LOS HEMÌPTEROS Y DÌPTEROS
  • 16. BENEFICIOS CONSUMEN RESTOS DE ANIMALES, COMO SUS CADÁVERES Y EXCREMENTOS. DE ESTE MODO LOS RETIRAN DE LA NATURALEZA. POLINIZAN A MUCHAS PLANTAS CON FLORES. SIRVEN DE ALIMENTO A NUMEROSOS ANIMALES. PRODUCEN SEDA, CERA, MIEL, COLORANTES Y OTROS PRODUCTOS ÚTILES. PERJUICIOS PUEDEN SER PLAGAS DE NUESTRAS COSECHAS DETERIORAN ALIMENTOS HUMANOS ALMACENADOS TRANSMITEN ENFERMEDADES GRAVES A LAS PERSONAS, COMO LA MALARIA O LA PESTE ASI COMO A OTROS ANIMALES, Y A LAS PLANTAS. PUEDEN DAÑAR OBJETOS Y CONSTRUCCIONES, POR EJEMPLO, SI SON DE MADERA.
  • 17. GRUPOS PRINCIPALES DE INSECTOS COLEOPTEROS (ESCARABAJOS) TIENEN CUATRO ALAS. DENTRO DE LOS INSECTOS CONSTITUYEN EL GRUPO MAS ABUNDADANTE. LEPIDOPTEROS (MARIPOSAS) ALGUNAS TIENEN SOLO CUATRO PATAS. SUS ALAS SON GRANDES, ESCAMOSAS Y CON MUCHOS COLORES. DÌPTEROS (MOSCAS) SOLO SE APRECIAN DOS ALAS LAS OTRAS DOS SE HAN TRANSFORMADO EN DOS PEQUEÑAS MASAS QUE CONTRIBUYEN EL EQUILIBRIO DURANTE EL VUELO. HEMÍPTEROS (CHINCHES) DOS DE LAS ALAS ESTAN ENDURECIDAS, PERO SOLO HASTA LA MITAD. SUS PIEZAS BUCALES SON PERFORADAS, PARA CHUPAR SABIA O SANGRE ORTÓPTEROS (SALTAMONTES) LAS PATAS POSTERIORES SETAN ADAPTADAS AL SALTO. EN ESTE GRUPO SE INCLUYEN LOS SALTAMONTES Y LOS GRILLOS. ODONATOS (LIBÉLULAS) EL ABDOMEN ES MUY LARGO. LAS ALAS SON IGUALES Y SE DISPONEN EN X. SE DISTINGUEN LAS LIBÉLULAS, QUE DESCANSAN CON LAS ALAS ABIERTAS, Y LOS CABALLITOS DEL DIABLO QUE LAS PLIEGAN PARA DESCANSAR HIMENÓPTEROS (ABEJAS) SON LOS INSECTOS SOCIALES: ABEJAS, AVISPAS Y HOMIGAS. FORMAN COLONIAS EN LAS QUE TODOS LOS MIEMBROS ESTAN EMPARENTADOS Y TRABAJAN EN BENEFICIO DE LA COLECTIVIDAD.
  • 18. MIMETISMO ES EL PARECIDO QUE ADQUIEREN LOS ANIMALES COMOPOR EJEMPLO LOS INCECTOS CON EL MEDIO EN QUE VIVEN, TANTO EN LA FORMA COMO EN EL COLOR. LA GEÓMETRA CON UN CUERPO ALARGADO Y DELGADO SE CONFUNDE CON LAS RAMAS Y RAMITAS DE LAS PLANTAS Y ESTO HACE QUE LOS PAJAROS SE CONFUNDAN CON ESTE MIMETISMO.
  • 19. METAMORFOSI S SIN METAMORFOSIS (AMETABOLOS) ALAS APARATO BUCAL SON MASTICADORES -CON CUATRO ALAS IGUALES Y DESPLEGADAS INCOMPLETA (HAMIMETABOLOS) NO POSEEN ALAS MASTICADOR -CON CUATRO ALAS SUPE-RIORES DURAS Y LAS IN-FERIORES PLEGADAS LONGITUDINALMENTE ORDEN MASTICADOR -CON HEMIÉLITROS TISANUROS ARQUÍPTEROS ORTÓPTEROS CHUPADOR CON PICO O ROSTRO HEMÍPTEROS EJEMPLOS -LEPISMA -PODURA TERMITENTES LIBELULAS ---------------------------LANGOSTA GRILLO CUCARACHA ---------------------------CHINCHES VINCHUCAS COMPLETA DOS ALAS -DOS ALAS MEMBRANOSAS Y DOS BALANCINES -MEMBRANOSAS ARTICULARES -CHUPADOR CON TROMPA -MASTICADOR DÍPTERO MOSCAS, TABANOS, MOSQUITOS NEURÓPTERO CRISOPA, HORMIGA, LEÓN COMPLETA CUATRO ALAS -DESPLEGADAS CON ESCAMAS CHUPADOR CON ESPIRITROMPA LEPÍDOPTEROS MARIPOSAS -DOS ÉLITROS, INFERIORES PEGADAS LONGITUDINALMENTE Y TRANSVERSALMENTE MASTICADOR COLEÓPTEROS MASTICADOR Y LAMEDOR HIMENÓPTEROS -MEMBRANOSAS DESPLEGADAS TORITO ESCARABAJO CUCUYO TALADRO HORMIGAS ABEJAS
  • 20. APTERIGOTOS ORDEN TISANUROS SON INSECTOS AMETÁBOLOS, SIN ALAS Y PEQUEÑOS. EJEMPLO: LEPISMAS, PODURAS. ORDEN ARQUIPTEROS TIENEN APARATO BUCAL MASTICADOR, ALGUNOS DE ELLOS VIVEN EN SOCIEDAD Y TIENEN METAMORFOSIS INCOMPLETA. EJEMPLO: TERMITES, LIBELULAS ORDEN ORTÓPTEROS TIENEN APARATO BUCAL MASTICADOR, SON ALADOS, CORREDORES Y SALTADORES ALGUNOS PRESENTAN MIMETISMO EJEMPLO: LANGOSTA VERDE, GRILLO DOMÉSTICO, MAMBORETA
  • 21. ORDEN HEMÍPTERO POSEEN APARATO BUCAL PICADOR, CHUPADOR , MUCHOS SON PARASITOS EJEMPLO: CHINCHES, PULGONES, CHICHARRAS, LADILLA. ORDEN NEURÓPTEROS TIENEN APARATO BUCAL MASTICADOR, POSEEN ALAS MEMBRANOSAS Y CON NERVADURAS. EJEMPLO: HORMIGA, LEÓN, CRISOPA ORDEN COLEÓPTEROS TIENEN APARATO BUCAL MASTICADOR, POSEEN CUATRO ALAS, DOS MEMBRANOSAS Y DOS TRANSFORMADAS EN ELÌTROS, LA METAMORFOSIS ES COMPLETA EJEMPLO: CIERVO VOLADOR, CATANGA ORDEN HIMENÓPTEROS TIENEN CUATRO ALAS MEMBRANOSAS EL APARATO BUCAL ES MASTICADOR Y LAMEDOR SON DE METAMORFOSIS COMPLETA. EJEMPLOS: ABEJAS, AVISPAS, HORMIGA NEGRA.
  • 22. ORDEN LEPIDÓPTEROS INSECTO CON ALAS ESCAMOSAS, TIENEN SIEMPRE CUATRO ALAS CUBIERTAS DE UN POLVILLO COLOREADO, SU METAMORFOSIS ES COMPLETA EJEMPLO: MARIPOSAS ORDEN DÍPTEROS INSECTOS CON DOS ALAS ANTERIORES, TIENEN METAMORFOSIS COMPLETA EJEMPLO: MOSCA TSÉ TSÉ, TABANOS
  • 25. CARACTERISTICAS GENERALES -SU CUERPO ESTA FORMADO POE UN ENCEFALOTORAX Y UN ABDOMEN -TIENEN CUATRO PARES DE PATAS FIJADAS EN EL ENCEFALOTORAX -LLEVAN DOS PARES DE APENDICE -EL ABDOMEN ES UNA MASA GLOBULOSA Y BLANDA, NO SEGMENTADA. EN LAS ARAÑAS LA PARTE VENTRAL TIENE DOS O TRES PARTES DE GLANDULAS HILANDERAS QUE PRODUCEN LA SEDA DE LA TELA
  • 26. ORGANIZACIÓN INTERNA ORDEN ARANEAE 1.-APARATO DIGESTIVO: FORMADO DE UN ESÓFAGO, BUCHE, ESTOMAGO, CIEGOS LATERALES, INTESTINO, RECTO, HIGADO 2.-APARATO RESPIRATORIO: COLECCIÓN DE TRAQUEAS (PULMONES) ENSANCHADAS Y APLASTADAS COMO HOJAS DE LIBRO 3.-APARATO CIRCULATORIO: POSEEN UN CORAZON TUBULAR Y HEMOLINFA 4.-SISTEMA NERVIOSO: CONSTITUIDO POR UNA CADENA VENTRAL DE GANGLIOS QUE SE FUSIONAN ENTRE SI 5.-REPRODUCCION: SON DOS SEXOS SEPARADOS Y VIVÍPAROS. LA HEMBRA MAYOR QUE EL MACHO PONE NUMEROSOS HUEVOS DE COLOR AMARILLENTO, LOS ENVUELVE EN UNA TELA ESPESALLAMADA OOTECA QUE LOS RESGUARDA DE LA HUMEDAD Y LOS ENEMIGOS. AL CABO DE UN TIEMPO SALEN LAS ARAÑITAS PARECIDAS A LOS PADRES Y CRECEN SIN METAMORFOSIS, PERO SUFREN VARIAS MUDAS.
  • 27. PARTES PRINCIPALES DE LAS ARAÑAS
  • 28. ORDEN ESCORPIONES SON ARACNIDOS CUYO ABDOMEN ESTA FORMADO POR SEGMENTOS MUY DISTINTOSEN EL QUE SE DISTINGUE SEIS SEGMENTOS MAS DELGADOS, EL POSTABDOMEN. SU CUERPO SE DIVIDE EN TRES REGIONES CEFALOTORAX ABDOMEN Y POSTABDOMEN. POSEEN 4 PARES DE PATAS Y 6 U 8 OJOS SIMPLES, EL APARATO PONZOÑOSO DE LOS ESCORPIONES Y ALACRANES ESTA CONSTITUIDO POR EL ULTIMO ANILLO DEL POSTABDOMEN Y ESTA COMPUESTO POR: 2 GLANDULAS PONZOÑOSAS Y UN ORGAÑO DE INOCULACIÓN.
  • 29. ORDEN ACAROS SON ANIMALES PARASITOS Y TRANSMISORES DE ENFERMEDADES. SON ANIMALES PEQUEÑOS YA QUE LOS MAYORES NO PASAN DE 1cm DE LARGO, VIVEN SOBRE ESPECIES VEGETALES O DE ANIMALES QUE LOS NUTREN. APARECEN EN LOS CEREALES, EN LA HARINA, EN EL JAMON, ETC. RESPIRAN POR MEDIO DE LA PIEL
  • 30. CLASE MIRÁPODA SON ARTROPODAS TERRESTRES DE CUERPO ALARGADO EN EL QUE SE DISTINGUE UNA CABEZA Y UN TRONCO, COMPUESTO POR UN PAR DE ANILLOS SEMEJANTES, CON UN PAR DE PATAS CADA UNO. CLASIFICACION REPRESENTADO POR LA ESCOLOPENDRA Y EL CIEN PIES. DE LA CABEZA NACE UN PAR DE PATAS DE LARGAS ANTENAS Y UN PAR DE MANDIBULAS. EL CUERPOAPLANADO ESTA DIVIDIDO EN DOS SEGMENTOS SIMPLES Y DE CADA SEGMENTO SE DESPRENDE UN PAR DE PATAS. EL PRIMER SEGMENTO LLEVA UN PAR DE UÑAS VENENOSAS. SON CARNIVOROS
  • 31. ORDEN DILOPODOS REPRESENTADOS POR LOS MIL PIES. PRESENTA UN CORTO TORAX Y UN ABDOMEN CILINDRICO, DIVIDIDO EN DOS SEGMENTOS DOBLES, NO TIENEN UÑAS VENENOSAS SE ALIMENTAN DE RESTOS VEGETALES.