SlideShare una empresa de Scribd logo
Murits Cornelis escher
Por:
Michael Loor Andaluz
Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher, fue un artista neerlandés conocido
por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y sus dibujos, que consisten en
figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios.
Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 o 3 dimensiones)
espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación.
Nació en los Países Bajos el 17 de junio de 1898-Hilversum y murió en Países Bajos el 27 de
marzo de 1972.
Biografía
Los límites de la perspectiva
A Escher siempre le obsesionó el conflicto entre la realidad y la forma de
plasmarla en el plano. Jugó con la representación en tres dimensiones para
generar obras que saltaban por encima de las normas, produciendo efectos tan
imposibles como llamativos o llevando al límite las posibilidades que le permitía
dicha representación.
"Depth" (1955) Escher divide el espacio en cubos de forma
que cada pez es la intersección de tres filas de peces, filas
que se cortan en ángulo recto en tres ejes diferentes.
Esta es sin duda una de las obras más clásicas de Escher. En
el aparecen dos elementos dignos de mención: por un lado,
como se puede comprobar en el detalle que hemos ampliado,
aparece un plano con el dibujo de un cubo cuyas aristas
"críticas" (¿están en primer o en segundo plano?) aparecen
marcadas. El hombre sentado en el banco muestra un ejemplo
de un cubo imposible (cuyas aristas están "a la vez delante y
detrás"). Y como dice Escher, el hombre "contempla reflexivo el
objeto imposible sin darse cuenta de que el belvedere a sus
espaldas es un ejemplo más de tal objeto imposible".
Ciertamente si uno observa las columnas se da cuenta que
sufren el mismo problema que las aristas del cubo (y si no,
¿como podría la escalera apoyarse en el interior para acceder
a la fachada?)
"Belvedere" (1958):
"Waterfall" (1961):
Es uno de sus dibujos más conocido, si no el que más. Según
Escher es una múltiple aplicación del triángulo imposible de
Penrose. Efectivamente si uno observa la parte superior de la
cascada, los dos primeros tramos del recorrido del agua en
zig-zag forman con las columnas que separan los dos "niveles"
un triángulo imposible. Más claro: el agua sufre una
considerable caída a causa de la cascada pero, entre el inicio
y el final de esta, hace un recorrido que las leyes de la
perspectiva nos muestran como claramente horizontal, lo cuál
por supuesto es incompatible con la caída antes mencionada.
Mundos entrelazados
Reunimos bajo este título de "mundos entrelazados" obras en
las que se superponen diferentes realidades, bien en dos
dimensiones, como las particiones del plano, bien en tres
dimensiones.
"Día y noche" (1939):
Se convirtió en seguida en una de las obras más
populares de Escher. En ella se producen progresivas
transformaciones tanto en horizontal (durante la cuál
el día se transforma en una noche que además es su
espejo) como en vertical, en la que los terrenos de la
superficie se transforman en aves que surcan (y
llenan) el cielo.
"Mano con esfera reflectante" (1935):
Esta obra, de aspecto algo inquietante, en la que el pintor se
retrata así mismo, es además un ejemplo de como en una
pequeña porción de esfera se refleja gran cantidad del espacio
que la rodea.
"Manos dibujando" (1948):
Este es uno de los trabajos con el que Escher quería mostrar los engaños
del dibujo ya que, en este trabajo, cada mano pinta la otra, estando ambas
además en un papel clavado con chinchetas que a su vez forma parte de la
superficie plana que contiene el conjunto de la obra.
"Trayectoria vital I" (1958):
En este tipo de figura, Escher no sólo realiza un
recubrimiento del espacio sino que, mediante la
combinación de círculos y espirales, se crea una
secuencia de imágenes que se van
reproduciendo, cada vez con menor tamaño,
hacia el centro de la figura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del ManierismoElementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del Manierismo
IsauraTorres
 
Francisco de zurbaran
Francisco de zurbaranFrancisco de zurbaran
Francisco de zurbaran
Diana Gobitz
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
Universidad Católica de Temuco
 
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte CasellasHistoria de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
artecasellas
 
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de bellezaProporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
srdellanos
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de DibujoErdwin
 
Ppt. 16.2 Arte de de la segunda mitadl del siglo XX. Vuelta a la figuración
Ppt. 16.2   Arte de de la segunda mitadl del siglo XX. Vuelta a la figuraciónPpt. 16.2   Arte de de la segunda mitadl del siglo XX. Vuelta a la figuración
Ppt. 16.2 Arte de de la segunda mitadl del siglo XX. Vuelta a la figuración
Manuel guillén guerrero
 
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICOARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
LUCIAVALIENTE
 
Mural Project
Mural ProjectMural Project
Mural Project
Tymon Emch
 
Cronologia del-diseno-grafico-cubano
Cronologia del-diseno-grafico-cubanoCronologia del-diseno-grafico-cubano
Cronologia del-diseno-grafico-cubano
Pilar Pachon Reyes
 
Proporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º esoProporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º eso
magdaimma
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Manuel Glez
 
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picassotcadace
 
Ismos
IsmosIsmos
Ismose
 

La actualidad más candente (20)

Elementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del ManierismoElementos Clasicos Del Manierismo
Elementos Clasicos Del Manierismo
 
Francisco de zurbaran
Francisco de zurbaranFrancisco de zurbaran
Francisco de zurbaran
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
El grito de munch
El grito de munchEl grito de munch
El grito de munch
 
Composición elementos básicos
Composición elementos básicosComposición elementos básicos
Composición elementos básicos
 
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte CasellasHistoria de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
Historia de la Arquitectura y el Diseño. Temario Arte Casellas
 
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de bellezaProporción en la figura humana. Los cánones de belleza
Proporción en la figura humana. Los cánones de belleza
 
Tips de Dibujo
Tips de DibujoTips de Dibujo
Tips de Dibujo
 
Arte organico
Arte organicoArte organico
Arte organico
 
B2 b color
B2 b colorB2 b color
B2 b color
 
Ppt. 16.2 Arte de de la segunda mitadl del siglo XX. Vuelta a la figuración
Ppt. 16.2   Arte de de la segunda mitadl del siglo XX. Vuelta a la figuraciónPpt. 16.2   Arte de de la segunda mitadl del siglo XX. Vuelta a la figuración
Ppt. 16.2 Arte de de la segunda mitadl del siglo XX. Vuelta a la figuración
 
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICOARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO
 
Mural Project
Mural ProjectMural Project
Mural Project
 
Cronologia del-diseno-grafico-cubano
Cronologia del-diseno-grafico-cubanoCronologia del-diseno-grafico-cubano
Cronologia del-diseno-grafico-cubano
 
Proporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º esoProporción y escalas 3º eso
Proporción y escalas 3º eso
 
Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]Arte pop [pop art]
Arte pop [pop art]
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Presentación Picasso
Presentación PicassoPresentación Picasso
Presentación Picasso
 
Rafael Sanzio
Rafael SanzioRafael Sanzio
Rafael Sanzio
 
Ismos
IsmosIsmos
Ismos
 

Destacado

Escuela de Robinsones M. C Escher
Escuela de Robinsones M. C EscherEscuela de Robinsones M. C Escher
Escuela de Robinsones M. C Escher
Julio Nieto Berrocal
 
Arte Escher
Arte EscherArte Escher
Arte Escher
guest1e7875ff
 
M. C. Escher - Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.
M. C. Escher -  Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.M. C. Escher -  Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.
M. C. Escher - Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.
Seño Mónica
 
Graphic work de m. c. escher
Graphic work de m. c. escherGraphic work de m. c. escher
Graphic work de m. c. escher
siscofranco
 
M C Escher
M C EscherM C Escher
M C EscherLorian
 

Destacado (6)

Escuela de Robinsones M. C Escher
Escuela de Robinsones M. C EscherEscuela de Robinsones M. C Escher
Escuela de Robinsones M. C Escher
 
Arte Escher
Arte EscherArte Escher
Arte Escher
 
M. C. Escher - Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.
M. C. Escher -  Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.M. C. Escher -  Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.
M. C. Escher - Rosa Godoy 2º ESO. 2009-10.
 
Graphic work de m. c. escher
Graphic work de m. c. escherGraphic work de m. c. escher
Graphic work de m. c. escher
 
M C Escher
M C EscherM C Escher
M C Escher
 
Escher touro
Escher touroEscher touro
Escher touro
 

Similar a trabajo de escher

Escher
EscherEscher
Escuela de Robinsones ESCHER
Escuela de Robinsones ESCHEREscuela de Robinsones ESCHER
Escuela de Robinsones ESCHER
Julio Nieto Berrocal
 
Diseño ii mauricio escher.
Diseño ii mauricio escher.Diseño ii mauricio escher.
Diseño ii mauricio escher.arieltico
 
GuíA 6 Obra
GuíA 6 ObraGuíA 6 Obra
GuíA 6 Obra
Master UAM
 
apuntes sobre escher r.pdf
apuntes sobre escher r.pdfapuntes sobre escher r.pdf
apuntes sobre escher r.pdf
ANAISABELRODRIGUEZ21
 
Maurits cornelis escher
Maurits cornelis escherMaurits cornelis escher
Maurits cornelis escherCarlosIglesia
 
Maurits cornelis escher
Maurits cornelis escherMaurits cornelis escher
Maurits cornelis escherlakers16
 
Autores
AutoresAutores
Autores
holatodoyo
 
Guión escher
Guión escherGuión escher
Guión escher
crisvalencia
 
ESCHER
ESCHERESCHER
ESCHER
De Mates Na
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo1125Lu
 
Presentación de una breve biografía M.C Escher
Presentación de una breve biografía M.C EscherPresentación de una breve biografía M.C Escher
Presentación de una breve biografía M.C Escher
javieradanitza2
 
Escher en el aula de Primer Ciclo
Escher en el aula de Primer CicloEscher en el aula de Primer Ciclo
Escher en el aula de Primer Cicloanaburduliz
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticasCoqui Podestá
 

Similar a trabajo de escher (20)

Escher
EscherEscher
Escher
 
Escuela de Robinsones ESCHER
Escuela de Robinsones ESCHEREscuela de Robinsones ESCHER
Escuela de Robinsones ESCHER
 
Diseño ii mauricio escher.
Diseño ii mauricio escher.Diseño ii mauricio escher.
Diseño ii mauricio escher.
 
Mcescher
McescherMcescher
Mcescher
 
Escher y las matemáticas
Escher y las matemáticasEscher y las matemáticas
Escher y las matemáticas
 
GuíA 6 Obra
GuíA 6 ObraGuíA 6 Obra
GuíA 6 Obra
 
apuntes sobre escher r.pdf
apuntes sobre escher r.pdfapuntes sobre escher r.pdf
apuntes sobre escher r.pdf
 
Maurits cornelis escher
Maurits cornelis escherMaurits cornelis escher
Maurits cornelis escher
 
Maurits cornelis escher
Maurits cornelis escherMaurits cornelis escher
Maurits cornelis escher
 
Conociendo A Escher
Conociendo A EscherConociendo A Escher
Conociendo A Escher
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
Escher
EscherEscher
Escher
 
Guión escher
Guión escherGuión escher
Guión escher
 
ESCHER
ESCHERESCHER
ESCHER
 
Teselaciones
TeselacionesTeselaciones
Teselaciones
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Presentación de una breve biografía M.C Escher
Presentación de una breve biografía M.C EscherPresentación de una breve biografía M.C Escher
Presentación de una breve biografía M.C Escher
 
Escher en el aula de Primer Ciclo
Escher en el aula de Primer CicloEscher en el aula de Primer Ciclo
Escher en el aula de Primer Ciclo
 
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo   arte óptico e ilusiones ópticasMódulo   arte óptico e ilusiones ópticas
Módulo arte óptico e ilusiones ópticas
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

trabajo de escher

  • 2. Maurits Cornelis Escher, más conocido como M. C. Escher, fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y sus dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. Su obra experimenta con diversos métodos de representar (en dibujos de 2 o 3 dimensiones) espacios paradójicos que desafían a los modos habituales de representación. Nació en los Países Bajos el 17 de junio de 1898-Hilversum y murió en Países Bajos el 27 de marzo de 1972. Biografía
  • 3. Los límites de la perspectiva A Escher siempre le obsesionó el conflicto entre la realidad y la forma de plasmarla en el plano. Jugó con la representación en tres dimensiones para generar obras que saltaban por encima de las normas, produciendo efectos tan imposibles como llamativos o llevando al límite las posibilidades que le permitía dicha representación. "Depth" (1955) Escher divide el espacio en cubos de forma que cada pez es la intersección de tres filas de peces, filas que se cortan en ángulo recto en tres ejes diferentes.
  • 4. Esta es sin duda una de las obras más clásicas de Escher. En el aparecen dos elementos dignos de mención: por un lado, como se puede comprobar en el detalle que hemos ampliado, aparece un plano con el dibujo de un cubo cuyas aristas "críticas" (¿están en primer o en segundo plano?) aparecen marcadas. El hombre sentado en el banco muestra un ejemplo de un cubo imposible (cuyas aristas están "a la vez delante y detrás"). Y como dice Escher, el hombre "contempla reflexivo el objeto imposible sin darse cuenta de que el belvedere a sus espaldas es un ejemplo más de tal objeto imposible". Ciertamente si uno observa las columnas se da cuenta que sufren el mismo problema que las aristas del cubo (y si no, ¿como podría la escalera apoyarse en el interior para acceder a la fachada?) "Belvedere" (1958):
  • 5. "Waterfall" (1961): Es uno de sus dibujos más conocido, si no el que más. Según Escher es una múltiple aplicación del triángulo imposible de Penrose. Efectivamente si uno observa la parte superior de la cascada, los dos primeros tramos del recorrido del agua en zig-zag forman con las columnas que separan los dos "niveles" un triángulo imposible. Más claro: el agua sufre una considerable caída a causa de la cascada pero, entre el inicio y el final de esta, hace un recorrido que las leyes de la perspectiva nos muestran como claramente horizontal, lo cuál por supuesto es incompatible con la caída antes mencionada.
  • 6. Mundos entrelazados Reunimos bajo este título de "mundos entrelazados" obras en las que se superponen diferentes realidades, bien en dos dimensiones, como las particiones del plano, bien en tres dimensiones. "Día y noche" (1939): Se convirtió en seguida en una de las obras más populares de Escher. En ella se producen progresivas transformaciones tanto en horizontal (durante la cuál el día se transforma en una noche que además es su espejo) como en vertical, en la que los terrenos de la superficie se transforman en aves que surcan (y llenan) el cielo.
  • 7. "Mano con esfera reflectante" (1935): Esta obra, de aspecto algo inquietante, en la que el pintor se retrata así mismo, es además un ejemplo de como en una pequeña porción de esfera se refleja gran cantidad del espacio que la rodea.
  • 8. "Manos dibujando" (1948): Este es uno de los trabajos con el que Escher quería mostrar los engaños del dibujo ya que, en este trabajo, cada mano pinta la otra, estando ambas además en un papel clavado con chinchetas que a su vez forma parte de la superficie plana que contiene el conjunto de la obra.
  • 9. "Trayectoria vital I" (1958): En este tipo de figura, Escher no sólo realiza un recubrimiento del espacio sino que, mediante la combinación de círculos y espirales, se crea una secuencia de imágenes que se van reproduciendo, cada vez con menor tamaño, hacia el centro de la figura.