SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 65
1
ESTADO ACTUAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF, EN LAS PYMES DEL
SECTOR COMERCIO Y SERVICIO, CON DOMICILIO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA
DE INDIAS – COLOMBIA
TRABAJO DE GRADO
ASESOR METODOLOGICO
FRANCISCO JAVIER ZUÑIGA
ASESOR TECNICO
ISAAC LORDUY
MANUEL EMILIO BLANCO ESTRADA
MURIEL LLAMAS SALEM
VÍCTOR OVIEDO ALVARADO
MIGUEL REINIER GARCÍA SAN JUAN
ADRIANA MARGARITA NAVARRO GARCÍA
LUIS MIGUEL CASTRO BARROS
PROGRAMA
CONTADURIA PÚBLICA
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO
CARTAGENA D.T.Y C. OCTUBRE 2016
2
1. Introducción........................................................................................................................... 4
2. Aspectos Generales del problema ........................................................................................ 4
2.1 Delimitación espacial ....................................................................................................... 4
2.2 Delimitación Geográfica .................................................................................................. 4
3. Antecedentes del problema................................................................................................... 5
3.1 Planteamiento del problema............................................................................................. 5
3.2 Formulación del problema ............................................................................................... 6
3.3 Sistematización del problema........................................................................................... 6
4. Justificación............................................................................................................................ 6
5. Objetivos................................................................................................................................. 7
5.1 Objetivo General .............................................................................................................. 7
5.2 Objetivos Específicos....................................................................................................... 7
6. Referentes bibliográficos de la investigación ...................................................................... 8
6.1 Marco histórico ................................................................................................................ 8
6.2 Antecedentes de investigación ....................................................................................... 14
6.3 Marco teórico ................................................................................................................. 19
6.4 Marco conceptual ........................................................................................................... 34
6.5 Marco legal o normativo ................................................................................................ 36
7. Diseño metodológico de la investigación............................................................................ 43
7.1 Tipo de investigación ..................................................................................................... 43
7.2 Método ........................................................................................................................... 44
7.3 Método deductivo........................................................................................................... 44
7.4 Método Inductivo........................................................................................................... 44
7.5 Fuente de recolección de la información........................................................................ 45
7.6 Técnicas de recolección de información ........................................................................ 46
7.7 Diseño de la investigación.............................................................................................. 46
8. Hipótesis, Variables y/o Categorías ................................................................................... 47
8.1 Universo, Muestra y población ...................................................................................... 47
8.2 Universo ......................................................................................................................... 47
3
8.3 Muestra........................................................................................................................... 47
8.4 Población........................................................................................................................ 47
9. Procesamiento y análisis de la información ..................................................................... 48
9.1 Procesamiento ................................................................................................................ 48
9.2 Análisis........................................................................................................................... 48
10. Resultados......................................................................................................................... 49
11. Conclusiones..................................................................................................................... 61
12. Recomendaciones............................................................................................................. 62
13. Bibliografía....................................................................................................................... 64
4
1. Introducción
En el presente proyecto de investigación se busca determinar cuál es el estado actual de la
implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pymes
del sector comercio y servicio con domicilio en la ciudad de Cartagena, la investigación se ha
realizado en base a la normatividad contable colombiana vigente y disponibles para efectos de
implementación de NIIF para el grupo 2. Se ha desarrollado apoyado en encuestas realizadas a
empresas de los sectores antes descritos y ofrece al lector una visión amplia en la etapa de los
resultados abordando de manera efectiva la pregunta problema.
2. Aspectos Generales del problema
2.1 Delimitación espacial
El presente proyecto de investigación se realizará en las instalaciones de la Fundación
Universitaria Tecnológico Comfenalco de la ciudad de Cartagena. Así mismo, para la etapa de
recolección de información se realizarán visitas a las Pymes muestreadas en la ciudad para
practicar entrevistas.
2.2 Delimitación Geográfica
La presente investigación se llevó a cabo en las pymes de la Ciudad de Cartagena D.T. y
C., Departamento de Bolívar, República colombiana, además en acompañamiento de la
FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO, Ubicada en Cartagena
D.T. y C, en el Barrio España Cra. 44 D No° 30ª – 91.
5
3. Antecedentes del problema
3.1 Planteamiento del problema
En el actual mundo globalizado, es importante estar actualizado con la información para
tomar las mejores decisiones y no dejarse sobrepasar por la competencia, por tal motivo, las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han tenido un gran auge en las últimas
décadas como un sistema de información único, entendible y universal, que hace que las
empresas del mundo puedan manejar y leer la información contable en cualquier ámbito
empresarial.
La ciudad de Cartagena por contar con un puerto ubicado en una importante zona
industrial y turística del país y en una zona comercial estratégica a nivel mundial que ha ido
ganando importancia desde los últimos años, le permite configurarse como un importante punto
de conexión internacionalmente. (Martínez y Muñoz 2014, p 03)
En virtud de lo anterior, Cartagena podría convertirse en un foco de atención tanto para
importadores como exportadores, permitiendo esto, mejores alianzas estratégicas comerciales
nacionales e internacionales, lo cual hace indispensable la implementación de las Normas
Internacionales de Información Financiera (NIIF), ya que se generarían beneficios económicos
tanto para los empresarios como para la sociedad Cartagenera en general.
En la ciudad de Cartagena se observa principalmente dificultades en la implementación
de las NIIF por distintos factores, aparentemente uno de estos factores puede ser la falta de
dinero debido a que resulta costoso para las pymes de la ciudad. Además, se cree que otro de los
factores es el desconocimiento de la implementación obligatoria.
Posiblemente, si no se llegaran a implementar las NIIF en la ciudad de Cartagena, un gran
sector de la economía nacional quedaría rezagado competitivamente frente a las naciones que ya
6
las han adoptado, de igual forma, esto representaría una pérdida significativa en cuanto a la
disminución de las ventas internacionales.
3.2 Formulación del problema
¿Cuál es el estado actual del proceso de implementación de estándares internacionales de
información financiera de las pymes del sector comercio y servicio en la ciudad de Cartagena de
Indias?
3.3 Sistematización del problema
¿Qué información pertinente tienen los responsables de la implementación de las NIIF en
las Pymes del sector comercio y servicio con domicilio en la ciudad de Cartagena de Indias-
Colombia?
¿Qué proceso deben seguir las empresas consideradas pymes para la implementación de
estándares internacionales de información financiera del sector comercio y servicio de la ciudad
de Cartagena?
¿Cuál es la etapa de implementación de NIIF en las que se encuentran actualmente las
Pymes del sector comercio y servicio con domicilio en la ciudad de Cartagena de Indias-
Colombia?
4. Justificación
Este proyecto es relevante porque permite mostrar una realidad de cómo se encuentra el
estado actual de la implementación de normas internacionales de información financiera en las
Pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena.
También, brinda la posibilidad de dar direccionamiento a las Pymes del sector comercio y
servicio de la Ciudad de Cartagena con la finalidad, de permitirles posterior a la terminación del
7
cronograma de convergencias de estándares internacionales de información financiera, tener una
situación organizativa estable, lo cual se logrará usando un lenguaje de información uniforme,
como lo son las NIIF.
Así mismo, el desarrollo de la investigación contribuye fuertemente en aspectos
académicos y sociales pues para los investigadores representa riqueza intelectual y una visión
más amplia y clara del contexto donde ejercerán su profesión, teniendo como base un repaso
profundo del marco legal contable que sustenta la implementación de las NIIF en Colombia y
que impacta de manera directa a la sociedad, pues la información que se maneja es base y
fundamento para la toma de decisiones.
5. Objetivos
5.1 Objetivo General
Describir el estado actual de la implementación de las NIIF en las PYMES del sector
Comercio y Servicios, con domicilio en la ciudad de Cartagena de Indias D.T y C.
5.2 Objetivos Específicos
 Identificar la información que tienen los responsables de la implementación de las
NIIF para PYMES, en el sector Comercio y Servicio de la ciudad de Cartagena.
 Precisar si las PYMES del sector Comercio y Servicio están implementando las
NIIF.
 Identificar la etapa en que se encuentra la implementación de las NIIF para
PYMES, en el sector Comercio y Servicio de la ciudad de Cartagena.
8
6. Referentes bibliográficos de la investigación
6.1 Marco histórico
De acuerdo a Carrillo (2010) desde el inicio de la primera guerra mundial el 28 de julio
de 1914, las grandes naciones europeas se sumieron en una carrera por obtener recursos que le
permitieran satisfacer sus necesidades bélicas, esta situación generó un aumento de la producción
industrial y de otras áreas de la economía que consecuentemente fueron agotadas hasta tal punto
que se generó una crisis de grandes magnitudes. Posteriormente, con la finalización del conflicto
armado el 11 de noviembre de 1918 con la firma del tratado de Versalles, estas grandes naciones
entraron en periodo de recesión que terminó en el año de 1920 con el auge de la economía
principalmente impulsada por Estados Unidos de Norte América.
Durante la etapa de 1920 a 1929, la economía se caracterizaba por un desarrollo
casi ininterrumpido, debido a las inversiones masivas en la industria automotriz y
equipos eléctricos, ocasionando especialmente que tres de las más grandes
compañías estadounidenses se consolidaran como unas de las más poderosas del
mundo, como es el caso de la General Motors, Unites States Steel y la radio
Corporación of América, estas empresas manejaban su cotización la bolsa de
Nueva York. Eventualmente, con el desarrollo generado por la post guerra, el
valor de las acciones de estas compañías incrementó abruptamente. Sin embargo,
a mediados del año 1929, se empezaron a presentar ciertas características en el
mercado que poco a poco fueron desencadenando en lo que se conoce hoy en día,
como la crisis bursátil del 29. (Carrillo, 2010, párr. 3)
Este acontecimiento histórico fue generado por múltiples motivos en los que se destaca
principalmente la inseguridad propiciada por el teletipo informativo de aquella época en el que
9
mostraba la pérdida en unas semanas de las ganancias de meses, de igual forma llevaba un
retraso en la información de aproximadamente dos horas, lo cual no era información fiable para
tomar decisiones. Otro motivo, eran los rumores que ponían en desconcierto a los inversores y
generaban la venta masiva de acciones que generaban el pánico en la bolsa. En consecuencia,
alrededor del año 1930 los organismos gubernamentales, financieros y contables, preocupados
por los acontecimientos ocurridos, recurrieron a la necesidad de establecer unas normas
contables uniformes, especialmente diseñadas para las empresas que cotizan en la bolsa. A partir
de este punto, se empiezan a sentar las bases de las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), que finalmente terminan derivando en lo que se conoce hoy día por (IASB)
International Accounting Standards Board, el cual reemplaza al IASC. (Díaz y Carrillo, 2013).
A continuación, se refleja una breve reseña de los organismos que han desempeñado la
labor de trabajar estas normas internacionales.
Se puede afirmar que las normas como tal, tienen su origen en el año 1973,
cuando nace el Internacional Accounting Standards Committee IASC (comité de
estándares internacionales de contabilidad), en cuya constitución participaron
organismos profesionales como Alemania, Australia, Canadá, Francia, Países
Bajos, Japón, México, Reino Unido/Irlanda y Estados Unidos. Este organismo de
carácter profesional, de derecho privado con vocación global, tenía como objetivo
fundamental elaborar y dar a conocer normas contables aplicables a los Estados
Financieros de las empresas, principalmente las que participan en el mercado
público de valores. (Ramírez y Suarez, 2012, p. 22).
Sustituyendo el antiguo IASC en la emisión de normas contables, en abril de 2001 fue
creado el IASB, International Accounting Standards Board, a través de una reestructura que tuvo.
10
Por tanto, desde el año 2001, el IASB es el único organismo profesional que se encarga
de emitir las NIC-NIIF. Muños y Luna (2011) afirman que:
Como el IASB pertenece al sector privado, las normas que emite no tienen
carácter vinculante, es decir, que no pueden ser impuestas directamente. Por eso,
los miembros del IASB son los encargados y responsables de difundir las normas,
persuadiendo a los organismos que regulan cada país para que las adopten y las
apliquen, y de esta manera lograr su aceptación a nivel nacional e internacional
(p. 27 y 28).
Es necesario y pertinente hacer una aclaración sobre el paso de NIC a NIIF, como
actualmente el IASB es el organismo que emite las normas del IASC, cumple con
la tarea de emitir las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF-,
término que incluye además a las NIC y a sus interpretaciones: SIC (término que
se referenciará un poco más adelante). Esto, porque según resolución del mismo
IASB, todas las normas e interpretaciones que había emitido el IASC quedarían en
marcha hasta que fueran retiradas por decisión del IASB o porque éste emitiera
una nueva NIIF que reemplazara una NIC. Por eso hoy en día se les denomina
NIIF y en algunas ocasiones para no dejar tan implícitas las Normas
Internacionales de Contabilidad también se les llama NIC-NIIF (Muños y Luna,
2011, p. 28).
En el pasado, las NIC proporcionaban muchos tratamientos opcionales y se
constituía como una lista de alternativas permitidas, en donde las prácticas se
basaban principalmente en las realizadas en la zona anglosajona. Con esto, el
IASC, tenía unas opciones que eran adaptables para casi cualquier tema, evitando
11
que se dieran problemas relacionados con las culturas de los países y con los
sistemas legales de los mismos. De esta manera, lo único que estaba haciendo este
organismo era clasificando las normas existentes y mostrándolas como
alternativas aprobadas para su aplicación; su tarea de crear normas no era llevada
a cabo (Muñoz, 2011, p 28).
“Este modelo flexible que eligió el IASC fue criticado, porque al existir tanta variedad de
opciones en las NIC, había una convicción generalizada de que sería más complejo lograr una
comparabilidad de mayor nivel, por ende, esto era una dificultad” (Muños y Luna, 2011, p. 29).
Así mismo, Ramírez y Suarez (2012) reafirman lo expuesto anteriormente ya que,
como señala Herrera, el IASC realmente no estaba produciendo normas
internacionales, sino, más bien, codificando las normas existentes en los distintos
países y dándoles su bendición, bajo el título de “alternativas permitidas”. Por
tanto, la elección de un modelo tan flexible fue muy cuestionada, pues existía un
convencimiento generalizado de que la multiplicidad de opciones, contempladas
en las NIC, era uno de los principales factores que dificultaba la consecución de
un mayor grado de comparabilidad. (p. 24)
Luego de pasar por esta etapa, el IASC pasó a una nueva fase en donde lo más importante
era mejorar el aspecto de comparabilidad de los estados financieros en el que inicialmente se
había fallado. Esto se lograría sólo de una forma: eliminando la amplia opcionalidad que hasta la
fecha existía en las NIC, y evitando a toda costa que volviera a aparecer más adelante.
En virtud de lo anterior y para llegar a ese punto, era imprescindible comenzar con una
revisión en todo el contenido de las normas. Muños y Luna (2011) afirman:
12
Este proceso traería consigo un mayor grado de exactitud y rigor en los
postulados para al fin progresar en la armonización internacional de la
Contabilidad. Pero para esto, había que optar por un enfoque nuevo más
normativo y por una base conceptual que posibilitara elegir entre las distintas
opciones existentes para cada tema. Por esta razón, el IASC se orientó hacia dos
caminos fundamentales: una fue elaborar un “Marco Conceptual para la
elaboración y presentación de los estados financieros”, de igual forma, el siguiente
fue comenzar un “Proyecto de Comparabilidad” para aumentar la calidad de los
estándares y recuperar la imagen perdida por el exceso de alternativas. (p 29 y
30).
El IASC tuvo como tarea garantizar que sus normas fueran usadas de forma
adecuada y correcta, ya que no sólo era necesario emitir buenas normas, sino que
además era vital velar por la aplicación rigurosa de éstas. Así que no era suficiente
con que los países o los mercados de valores aceptaran las NIC, ellos también
debían contribuir a que su aplicación fuera transparente, confiable y correcta,
aceptando que hubiera una calificación profesional mínima para asegurar que los
contadores actuaran conforme a los estándares internacionales, y a su vez que las
empresas persistieran en el mercado global (Muñoz, 2011, p 29 y 30).
Todo este proceso acompañado con una serie adicional de acontecimientos finalizó con la
reforma aprobada en mayo del año 2000 que dio paso luego al IASB.
En general, actualmente los mercados de valores son los principales propulsores
de las Normas Internacionales de Contabilidad, ya que éstos al tener muchos
13
requisitos informativos exigidos, necesitan homogeneizarlos para que la
comparabilidad de la información financiera internacional progrese; de tal manera
que la aceptación por parte de los mercados de valores de las NIC-NIIF depende
en gran medida el logro de la definitiva expansión de estos estándares
internacionales (Muños y luna, 2011, p 30)
Después, de todos estos acontecimientos y/o sucesos que enmarcaron la creación
de los organismos internacionales para fortalecer el crecimiento económico, la
Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) luego de un amplio
proceso de discusiones y deliberaciones públicas en el año 2009 se dio a la tarea
de divulgar a nivel mundial, una alternativa metodológica basada en las ya
existentes NIIF Plenas, que pudiesen satisfacer las necesidades de los usuarios de
la información de las entidades Medianas y Pequeñas (Salazar, 2013, párr. 6 )
Las necesidades y la importancia en la economía de las pequeñas y medianas
entidades, hicieron que IASB colocara su atención en éstas, fundamentalmente en
la necesidad de disponer de un cuerpo normativo acorde con las NIIF, por tal
razón, para efectos de consolidación de entidades que participan en el mercado
público de valores, fundamentaron la necesidad de contar con un juego
simplificado y completo de normas que sean apropiadas para compañías más
pequeñas, no registradas, pero siempre basado en las NIIF completas. Por tal
razón, el IASB ha publicado las Normas Internacionales de Información
Financiera para entidades privadas (NIIF para PYMES/IFRS for SMES).
(Ramírez y Suarez, 2012, p. 35)
14
Así mismo, estos autores señalan que la intención del estándar propuesto es proporcionar
un sistema simplificado, autónomo de los principios de contabilidad que son apropiados para las
pequeñas y medianas entidades y se basa en IFRS completas.
En esta Norma, se eliminan los asuntos que no son generalmente relevantes a las
“Pymes” y se simplifican los métodos para el reconocimiento y la medición. En
virtud de estas razones, las NIIF para Pymes son el resultado de años de discusión
sobre la manera como se debe elaborar y presentar la información financiera que
emiten las Pequeñas y Medianas Empresas (Ramírez y Suarez, 2012, p. 35)
6.2 Antecedentes de investigación
Uno de los antecedentes encontrados que se asocia al tema de estudio fue el proyecto
realizado por estudiantes de la universidad de Cartagena de la facultad de ciencias económicas en
el año 2011, titulado “Incidencias de la convergencia contable en la Pymes del sector comercial
de la ciudad de Cartagena”, realizado por Bermejo Correa Federico y Gómez solano Alexander.
La investigación realizada fue de tipo descriptivo, en el cual se identificaron las
características de la situación problema de la investigación. Así mismo, se analizó la realidad de
las Pymes en la ciudad de Cartagena, en relación con sus particularidades con la normatividad
contable anterior (contenido en el decreto 2649 de 1993) y los impactos que sufriría dicha
realidad socioeconómica con la nueva regulación contable. La recolección de la información se
realizó a través de la selección de aquellas Pymes comerciales que mostraron disponibilidad para
el desarrollo de la investigación. Además, se aplicaron encuestas a contadores públicos y
especialistas en las NIIF.
15
Penosamente, se evidencio la falta de preparación que gran parte de los contadores
públicos que laboran en estas empresas tiene con respecto al tema. Los resultados
mostraron que los directivos de las Pymes comerciales de la ciudad de Cartagena,
no conocen la norma y sus implicaciones al no implementarlas. Además, se
evidencio la falta de conocimiento sobre la Norma, de los empresarios y/o
administradores, así como la de los auxiliares contables de las Pymes. Solo el
contador es quien tiene algún grado de comprensión sobre el tema. (Bermejo y
Gómez, 2011)
La investigación determino, que existen muchas empresas Pymes del sector comercio que
no se han capacitado con relación a dicha Norma.
Por consiguiente, el compromiso de los contadores de Cartagena y en general de toda
Colombia, es comprender las connotaciones de las NIIF, su aplicación y los cambios que estos
estándares traerán tanto para la información contable como para la fiscal.
Otro de los antecedentes hallados fue el trabajo de grado realizado en el año 2011, por
Rojas Espitia Flor Alba y Samaca Salas Juddy Milena, Titulado “Análisis de las condiciones
generales para converger hacia las Normas Internacionales de Información Financiera en las
pequeñas y medianas empresas”, estudiantes de las universidades de la Salle de la ciudad de
Bogotá.
El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de las condiciones generales de la
convergencia hacia las NIIF en la PYMES, que permitan conocer y determinar las implicaciones
de la implementación de las NIIF por primera vez en Colombia, así como brindar al profesional
de la contaduría los conocimientos necesarios en el momento de su implementación.
16
La investigación que se realizo fue de tipo descriptiva, así mismo, se buscó profundizar
en las implicaciones de la convergencia en NIIF, el cambio organizacional y el análisis en sus
posibles impactos financieros, sociales y económicos.
El análisis realizado arrojo que la convergencia requiere una transformación que
implica no solo al contador, sino a los demás empleados, así como al
departamento de sistemas, por tanto, si la administración decide aplicar la
convergencia en las PYMES, es importante planear y prepararse de manera
apropiada para lograr el máximo beneficio al más bajo costo. (Rojas y Samaca,
2011)
El tercer y último antecedente, titulado “Colombia: hacia la adopción y aplicación de las
NIIF y su importancia”, investigación realizada en el año 2011 por Luna Restrepo Juliana y
Muñoz Londoño Leidy Johanna, estudiantes de la universidad de Antioquia.
En la investigación se abordaron temas muy importantes como, ¿Cuáles son las
dificultades en la adopción de la normatividad contable internacional? Respecto a este
interrogante se concluyó que la aplicación de las Normas Internacionales requiere cambios y
mejoras incluyentes de los estándares de Contabilidad que se manejan en el país, desde el punto
de vista legal, ambiental, cultural y técnico, buscando la armonización en la práctica de la
Contabilidad de una región a otra y de una nación a otra, lo cual es más significativo. Así, si la
profesión quiere mejorar su reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional, debe
abordar con gran rapidez el análisis y aplicación de las normas internacionales, con el fin de
lograr un beneficio inmediato y tangible.
17
Entrar a participar del proceso de adopción de las Normas Internacionales de
Contabilidad o negarse a éste, son dos alternativas a elegir ante la gran la posibilidad de avanzar
hacia un mercado abierto de valores y negocios. Colombia se ha caracterizado por manejar un
sistema contable que responda más a requerimientos tributarios que a los propiamente
relacionados con la situación financiera de las empresas, es por esto indispensable analizar y
estudiar las consecuencias de entrar o no en este proceso.
Hablar de la aplicación no es fácil, y más en Colombia un país que poco a poco ha
empezado a asimilar los nuevos requerimientos del proceso de internacionalización y
globalización que adelanta. En lo referente a la normatividad contable, no le espera al país un
camino corto ni mucho menos sencillo, y aquí es donde entra en juego el captar la participación
de todas las empresas a nivel nacional, multinacionales, grandes y PYMES, y analizar el impacto
en cada una de ellas debido a esta internacionalización de la normatividad contable.
De la misma manera, se trató el tema de “requerimientos en el profesional contable”,
como parte esencial y primordial de la investigación, como aparece a continuación.
Las nuevas normas internacionales exigen por tanto a los profesionales y no profesionales
de la Contaduría, conocer, estudiar, discernir y determinar su contenido, impacto y relación con
el modelo colombiano, sus procesos y procedimientos para la manipulación de la información.
Siendo así, la profesión contable debe introducir prácticas que se encuentren bajo los procesos
internacionales que Colombia lleva adelantando; cada día esto nos exige creatividad, innovación
e interdisciplinariedad para adaptarse más fácilmente a los cambios en el manejo contable dados
al crecimiento de las actividades económicas.
18
Es fundamental en el profesional contable, la competencia y responsabilidad
suficiente para cumplir a cabalidad con los requerimientos que van a surgir, y
entre estos la información de carácter transparente ante terceros, además del
interés para agregar valor en el desempeño empresarial. El Contador deberá
desenvolverse entonces dentro de esta nueva cultura que poco a poco va tomando
mayor fuerza, así, como ya se había hecho mención en uno de los puntos
anteriores, deberá establecer técnicas y metodologías reconocidas, aceptadas y
aplicadas internacionalmente, así como además adquirir nuevos conocimientos,
abandonar las prácticas obsoletas que solo buscan la ineficiencia, ampliar sus
horizontes, desarrollar habilidades y enmarcar su desempeño laboral dentro de los
valores profesionales. (Muños y Luna 2011, p 37)
Por último, se indago en las razones para aplicar las Normas Internacionales de
Información Financiera en Colombia. Muñoz y Luna (2011) determinaron:
En un mundo cada vez más abierto, en el que los flujos de capital van y vienen,
las empresas tienen la posibilidad de acceder a los mercados de capital externo
para financiarse. Esto sin embargo, sólo es posible si cada una de ellas y los
demás entes organizacionales del país manejan los esquemas contables que exigen
los mercados a los cuales quieren acceder. (p 38)
En virtud de estas razones, los tres antecedentes plasmados anteriormente han sido de
gran ayuda para esta investigación ya que, cada uno de ellos expone de manera clara y concisa
como se está manejando el proceso de implementación de las NIIF en las Pymes de la ciudad de
Cartagena.
19
6.3 Marco teórico
Modelo contable colombiano vs. Modelo NIIF
Como fundamento de la presente investigación es necesario abordar todos aquellos
aspectos característicos y determinantes que serán útiles en el análisis del estado actual de la
implementación de NIIF para pymes en la ciudad de Cartagena. Por ello, es importante
establecer las semejanzas y diferencias existentes entre el modelo contable colombiano y el
modelo NIIF, abordando sus principales características, criterios e impactos económicos a la
contabilidad. Barragán (2009) afirma que “un modelo es una representación conceptual o física
de un proceso o sistema con el fin de analizar su naturaleza, desarrollar o comprobar hipótesis o
supuestos y permitir una mejor comprensión del fenómeno real al cual el modelo representa”. (p.
154).
Por tal razón y partiendo del anterior concepto, se puede afirmar que un modelo contable
es un sistema de procesamiento de información que se da de manera independiente a las
semejanzas y diferencias existentes entre las empresas generadoras de los hechos económicos y
que buscan obtener una información fidedigna y útil para la toma de decisiones.
Ahora bien, de acuerdo a Bonera (2011), un modelo contable se fundamenta en tres
aspectos esenciales que son el capital a mantener, las unidades de medida y los criterios de
medición; el capital a mantener en un sentido financiero se define como: Toda suma de dinero
que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado
financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos Públicos, o bien haciendo
imposiciones en entidades de depósito, entre otros, con el propósito de obtener una renta
posterior en forma de dividendos o intereses.
20
El segundo aspecto esencial son las unidades de medida el cual según el artículo 8 del
decreto 2649 correspondiente a la moneda funcional en la que se manejan las operaciones de la
empresa y el tercero son los criterios de medición que direccionan las políticas de manejo de la
información y el reconocimiento de los hechos económicos.
Teniendo en cuenta estos aspectos se puede hablar en profundidad de cómo se desarrolla
el modelo contable colombiano, de igual forma se puede hacer un análisis comparativo con
referencia al modelo NIIF. Tradicionalmente en Colombia, el modelo contable se ha
fundamentado sobre los decretos 2160 de 1998, 1798 de 1990, 2912 de 1991, 2649 y 2650 de
1993 en conjunto y de manera paralela a otras normas concordantes.
En contraste a lo mencionado inicialmente referente al modelo contable colombiano, las
NIIF aunque si bien buscan también reflejar la situación financiera de un ente económico, lo
hacen fundamentadas en conceptos emitidos por la IASB y la IASC y su apertura hacia
Colombia se ha facilitado apoyándose en normas colombianas como la ley 1314 de 2009 por la
cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de
aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes,
el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su
cumplimiento. Y para el caso específico de las Pymes el Decreto 3022 de 2013 (con sus
modificaciones en el decreto 2420 y 2496 de 2015) por el cual se reglamenta la Ley 1314 de
2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que
conforman el Grupo 2 que está encargada de regular la implementación de NIIF para pymes. Por
consiguiente, Hoyos (2014) dice que:
La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad – IASB es consciente de que
el 95% de las empresas existentes en el mundo son medianas y pequeñas, es decir,
21
las denominadas Pymes. Por lo anterior, emitió en el año 2009 un conjunto
completo de estándares que diera respuesta a las necesidades de estas empresas;
dicho conjunto de estándares se denomina NIIF para Pymes , recopilado en un
único documento compuesto por treinta y cinco (35) secciones (p. 05).
La IASB ha hecho públicas algunas opiniones que se tuvieron en cuenta para elaborar un
conjunto de normas que se adaptara a las necesidades de las Pymes. A continuación, se hace
mención de dichas opiniones. Hoyos (2014) afirma que:
Debido a que las NIIF Plenas fueron diseñados para satisfacer las necesidades de
los inversores de capital en las empresas en los mercados de capital público, que
cubren una amplia gama de cuestiones, contienen una cantidad considerable de
orientación para la implementación e incluyen revelaciones apropiadas para las
empresas públicas. Los usuarios de los estados financieros de las Pymes no tienen
esas necesidades, sino, más bien se centran más en la evaluación de los flujos de
efectivo a corto plazo, la liquidez y la solvencia. (p. 06).
Además, muchas Pymes dicen que las NIIF Plenas imponen una carga para ellos – una
carga que ha ido creciendo en la medida que las NIIF se han vuelto más detalladas y más países
han comenzado a utilizarlas. Hoyos (2014) dice que:
En el desarrollo de la propuesta de NIIF para las Pymes, las metas individuales del
IASB eran satisfacer las necesidades del usuario y equilibrar los costos y
beneficios de un preparador de información. Por consiguiente, el objetivo de este
proyecto era desarrollar una NIIF expresamente diseñada para satisfacer las
necesidades de información financiera de las entidades que: No tienen la
22
responsabilidad pública y Publican estados financieros de propósito general para
usuarios externos (p. 05).
Ejemplos de tales usuarios externos incluyen los propietarios que no están involucrados
en la gestión del negocio ya existente, los posibles acreedores y las agencias de calificación
crediticia. Hoyos (2014) dice “la NIIF para las Pymes se derivó de las NIIF Plenas con las
modificaciones apropiadas basadas en las necesidades de los usuarios de los estados financieros
de las Pymes y las consideraciones de costo beneficio” (p. 05).
Como se puede observar, la NIIF para Pymes es el resultado de un largo análisis en el que
se tuvieron en cuenta las características de las empresas que, aunque no producían información
financiera de interés público, si requerían la elaboración de estados financieros para sus usuarios
externos.
Las NIIF en el contexto de la globalización económica
Cuando la necesidad de la información financiera y económica de las pequeñas y grandes
empresas se convierte en uno de los ejes fundamentales del desarrollo y sostenimiento
económico, todos los actores que hacen parte del funcionamiento de la economía en general
quieren conocer el efecto de los fenómenos que puedan afectar o mejorar su empresa, en este
sentido, los constantes cambios o variaciones que sufre la economía tanto nacional como
internacional, no es más que un reflejo de la velocidad con la que la información económica
fluye al estar en el mundo globalizado en el que nos encontramos actualmente; eventualmente las
normas internacionales de información financiera (NIIF) se convierten en una herramienta
esencial para unificar la comunicación y agilizar el comercio. Mesen (2007) opina que:
23
En un mundo cada vez más globalizado, y en medio de un proceso acelerado de
integración económica, es cada vez más frecuente el que una importante cantidad
de entidades, lleven a cabo transacciones económicas y financieras en diferentes
monedas extranjeras o divisas. (p. 162)
Así mismo, Céspedes (2012) dice que “en una economía mundial que se caracteriza por
la globalización de los negocios, el intercambio de información sobre bases homogéneas, se
convierte en una necesidad imprescindible” (p. 165).
Ahora bien, con relación a Colombia, se observa que a medida estrechan relaciones
sólidas con inversionistas del exterior derivadas de los tratados de libre comercio, surge la
necesidad de unificar el lenguaje contable y financiero de tal manera que esto se constituya en
una garantía para la consecución de los negocios, los cuales podría generar un impacto
importante en la economía colombiana.
La globalización y su consecuencia para las pymes
Las Pymes son las primeras afectadas por la globalización y el sector de la economía que
más rápido siente su efecto. Por lo tanto, las Pymes, especialmente en economías en desarrollo,
deben estar preparadas para los cambios producidos por el desarrollo del comercio internacional.
La globalización es un proceso continuo que presenta oportunidades, riesgos y desafíos.
Gracias a la globalización, las Pymes y, en general, las empresas de todo el mundo han accedido
a los avances de la tecnología de la información, las mejoras en las comunicaciones, la
integración de los mercados y, en algunos casos, el desarrollo de mercados financieros más
transparentes. Sin lugar a dudas, este proceso ha ayudado a una mayor prosperidad y ha
aumentado el potencial de los países para beneficiarse de este mayor crecimiento. Sin embargo,
24
la globalización también eleva el riesgo de marginalización de algunas economías, sobre todo de
las menos desarrolladas, lo que eleva a su vez el riesgo de brechas en el ingreso entre países y el
aumento de la pobreza. (Orlandi p. 4)
Marco técnico normativo que deben aplicar las Pymes
En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 1314 de 2009 y tomando como base el
Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública el 5 de
diciembre de 2012, además del oficio No. 1 – 2013 – 022562 mediante el cual presentó a los
Ministerios de Hacienda y Crédito público y de Comercio, Industria y Turismo la sustentación de
la propuesta sobre la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para
Pequeñas y Medianas Entidades (Pymes) en Colombia – NIIF para las Pymes; el 27 de diciembre
de 2013 se expide el Decreto 3022 con el cual se establece el Marco Técnico Normativo, en
donde se determinan los requerimientos para pertenecer al Grupo 2 y aplicar la NIIF para Pymes.
Así mismo, el pasado 14 de diciembre se emitió el Decreto Único Reglamentario 2420
con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario, expedidas en
desarrollo de la Ley 1314 de 2009, que rigen en materia de contabilidad, información financiera
y aseguramiento de la información. Sin embargo, se emitió el Decreto 2496 del 23 de diciembre
de 2015, el cual establece unas adiciones y modificaciones al decreto 2420.
El Marco Técnico Normativo se encuentra expresado en un único documento,
conformado por treinta y cinco (35) secciones como señalaremos a continuación:
Sección Titulo Sección Titulo
25
1 Pequeñas y Medianas Entidades. 19 Combinaciones de Negocios y
Plusvalía.
2 Conceptos y Principios Generales 20 Arrendamientos.
3 Presentación de Estados
Financieros.
21 Provisiones y Contingencias.
4 Estado de Situación Financiera. 22 Pasivos y Patrimonio.
5 Estado del Resultado integral y
Estado de Resultados.
23 Ingresos de Actividades
Ordinarias.
6 Estado de Cambios en el
Patrimonio y Estado de
Resultados y Ganancias
Acumuladas.
24 Subvenciones del Gobierno.
7 Estado de Flujos de Efectivo. 25 Costos por Préstamos.
8 Notas a los Estados Financieros. 26 Pagos Basados en Acciones.
9 Estados Financieros Consolidados
y Separados.
27 Deterioro del Valor de los
Activos.
10 Políticas Contables, Estimaciones
y Errores.
28 Beneficios a los Empleados.
26
11 Instrumentos Financieros
Básicos.
29 Impuesto a las Ganancias.
12 Otros Temas relacionados con los
Instrumentos Financieros.
30 Conversión de la Moneda
Extranjera.
13 Inventarios. 31 Hiperinflación.
14 Inversiones en Asociadas. 32 Hechos Ocurridos después del
Periodo sobre el que se Informa.
15 Inversiones en Negocios
Conjuntos.
33 Información a Revelar sobre
Partes Relacionadas.
16 Propiedades de Inversión. 34 Actividades Especiales.
17 Propiedades, Planta y Equipo. 35 Transición a la NIIF para las
PYMES.
18 Activos Intangibles Distintos de
la Plusvalía.
Características de las entidades que pertenecen al grupo 2
El Decreto 3022 de 2013 en su artículo 1 contempla que la norma será aplicable a los
preparadores de información financiera que cumplan con las siguientes características:
a. Entidades con activos superiores a 30.000 SMLMV o con más de 200 empleados que no
pertenezcan al Grupo 1.
27
b. Entidades con activos totales entre 500 y 30.000 SMLMV o que tengan entre 11 y 200
empleados y que no sean emisores de valores ni entidades de interés público; y
Microempresas con activos de no más de 500 SMLMV y 10 empleados y cuyos ingresos
brutos anuales sean iguales o superiores a 6.000 SMMLV.
Cronograma de aplicación de la NIIF para Pymes
El periodo o cronograma que tienen las Empresas Pymes en Colombia para la aplicación
de las Normas Internacionales de Información Financiera es el siguiente:
27 de diciembre
de 2013
Fecha de expedición del Marco Técnico Normativo.
Decreto 3022: Por el cual se expidió el Nuevo Marco Técnico Normativo para quienes
conforman el Grupo 2.
Enero 1 al 31
de diciembre de
2014
Período de preparación obligatoria
Período para que empresas medianas y pequeñas (Pymes) preparen el proceso de convergencia a
las nuevas normas.
1 de enero de
2015
Fecha de Presentación del Estado de Situación Financiera de Apertura – ESFA
Este estado financiero medirá por primera vez los activos, pasivos y el patrimonio de la entidad,
bajo el Marco Técnico Normativo establecido para Pymes.
Enero 1 al 31
de diciembre de
2015
Período de transición
Las Pymes deberán llevar la contabilidad bajo los Decretos 2649 y 2650 de 1993, en paralelo a
la construcción de la información contable aplicando el Nuevo Marco Técnico Normativo,
establecido en el anexo del Decreto 3022 de 2013.
28
31 de diciembre
de 2015
Fecha de presentación últimos Estados Financieros
Presentación de los últimos estados financieros elaborados conforme a los Decretos 2649 y 2650
de 1993 y demás normatividad hasta ahora vigente.
Enero 1 al 31
de diciembre de
2016
Período de aplicación
Se llevará por primera vez la contabilidad bajo el Nuevo Marco Técnico Normativo.
31 de diciembre
de 2016
Fecha de reporte
Se presentarán los primeros estados financieros, reflejando en ellos la aplicación de la nueva
normatividad.
Efectos de las NIIF
Tras de la decisión de adoptar las normas internacionales en Colombia, se viene consigo
una serie de cambios en materia de procesos, modelos de negocio, transacciones e incluso las
prácticas comerciales, es por este motivo, que hay que analizar de fondo las consecuencias que
traen consigo esta implementación. Hay que reconocer que a pesar de ser este un proceso largo
no tiene pausa, es decir que los profesionales de la profesión contable deben mantenerse
informados y en constante actualización.
Uno de los principales efectos de esta implementación se ve manifestada con la NIC 16
propiedad planta y equipo, debido a que, en comparación con la norma local, difiere en cuanto al
reconocimiento de los mismos. Acero (2014) dice:
La NIC 16 menciona aquellos artículos que actualmente son mantenidos como
inventarios de repuestos pero que bajo el alcance de las NIIF deben llevarse como
29
un componente de activos de propiedad planta y equipo por tratarse de repuestos
especializados que solo sirven a un activo de la compañía. (párr. 5)
Otro impacto a considerar con la implementación de las NIIF es desde el punto de vista
tecnológico, actualmente las empresas que están obligadas a implementar estas normas deben
pensar seriamente en la adquisición de herramientas tecnológicas aptas para la realización de los
procesos contables. Dentro de estas herramientas se destacan los Software ERP o CRM, los
cuales son costosos y no todas las empresas tienen la facilidad y solvencia para adquirirlas.
Vásquez (2016) dice que:
Cuando se tienen claro los efectos contables y financieros, es muy probable que
sea más eficiente identificar los impactos de la tecnología. Para mi gusto, es una
condición imperativa que un empresario debe tener en cuenta, por cuanto los
cambios tecnológicos pueden adquirir unas dimensiones incontrolables, de manera
que se hace preciso hacer conciencia del objetivo del ajuste tecnológico. (p.8)
Beneficios y consecuencias de la implementación de las NIIF
Beneficios
Sin duda alguna al adoptar las NIIF, los beneficios que adquieren las empresas son muchos,
empezando con la facilidad y transparencia al momento de realizar operaciones comerciales a nivel
nacional e internacional, así mismo, Mendoza y Ortiza (2016) suponen que, “implementar las NIIF
mejora el acceso al crédito, mejora el acceso al capital de trabajo, estandariza la educación y
capacitación, optimiza la eficiencia en las auditorías y facilita la carga donde no se implementan
las NIIF plenas”.
30
La universidad externado de Colombia habla acerca de los beneficios y consecuencias de
la implementación de la NIIF, señalando los aspectos más importantes.
Además, dentro de los beneficios que se tendrían con la implementación de las NIIF son:
lenguaje mundial, contabilidad común, comparabilidad con competidores, Participación en el
mercado internacional, flexibilidad.
Lenguaje mundial: En relación con la revelación y comunicación de la información
financiera, las NIIF permitirán que las organizaciones puedan unificar la elaboración y
presentación de Estados Financieros, de tal forma que la lectura que se pueda hacer de estos, y el
análisis de la información allí revelada con empresas de distintos países sea equivalente.
Contabilidad común: En el caso de organizaciones multinacionales, podrán aplicar una
contabilidad común en las distintas filiales, lo cual puede mejorar entre otros aspectos:
 La comunicación interna.
 La calidad de la información.
 Los procesos de toma de decisiones.
Comparabilidad con competidores: Este factor es especialmente importante cuando existe
una comparabilidad entre empresas que desarrollan su actividad económica en un entorno
económico similar, y que estén ubicadas en distintos países. La posibilidad de hacer una
comparación entre organizaciones es especialmente útil para los inversionistas, ya que les ayuda
a determinar en donde es más rentable invertir.
Participación en el mercado internacional: La adopción de las NIIF permite
posicionamiento y participación en el mercado internacional, lo cual hace que las organizaciones
puedan ser más competitivas.
31
Flexibilidad: Las NIIF tienen una filosofía basada en principios, por lo tanto, el objetivo
de cada nivel es llegar a un valor razonable y que existan distintos caminos para llegar allí. Esto
hace que las empresas tengan la libertad de adaptar las NIIF a su situación particular. Esto hace
que las interpretaciones puedan ser más fáciles y útiles. (U. Externado, 2014)
Consecuencias
Posiblemente, algunos de los problemas y/o consecuencias que generaría la aplicación de
las NIIF en las empresas según la U. externado (2014) podrían ser:
1. Cambios en políticas: La implementación de las NIIF implican una transformación a
todas las áreas, procesos y sistemas de la empresa, ya que se modifica fundamentalmente
la base de la información que regularmente utilizan.
2. Volatilidad de los productos: La implementación de las NIIF implican una
transformación a todas las áreas, procesos y sistemas de la empresa, ya que se modifica
fundamentalmente la base de la información que regularmente utilizan.
3. Instrumentos financieros: Las NIIF incluyen complejas reglas sobre el endeudamiento y
lo que se debe determinar como capital, tales reglas pueden influir en confusiones en lo
relacionado con instrumentos representativos que pudieran ser clasificados como
instrumentos de deuda.
4. Contabilidad de cobertura: En relación con los instrumentos derivados, se puede dar lugar
a un aumento significativo de la volatilidad porque todos los instrumentos derivados
deben reflejarse a su valor razonable, por tal motivo las empresas pueden verse obligadas
a volver a hacer un análisis en su manera de operar puesto que tal vez puedan percibir la
existencia de instrumentos derivados implícitos.
32
Características de las Pymes
Las Pymes colombianas desarrollan un papel importante dentro de la economía del país,
de tal manera que representan en gran proporción la mayor fuente de empleo y uno de los
principales motores económicos.
Por tanto, surge la necesidad de que estas participen y crezcan dentro del mercado
internacional en igualdad de condiciones, enmarcadas dentro una regulación
contable y que además este formulada a partir de sus necesidades y características
individuales. A partir, de una formulación correcta de la normatividad contable
internacional en cuanto a considerar necesidades de información, alcance,
recursos y perspectivas de crecimiento en pequeñas y medianas empresas, se
puede lograr que las Pymes, no solo se mantengan y crezcan dentro de una
economía de mercado, sino también contribuyan al desarrollo de la economía.
(Giraldo y Rangel, p. 20).
Por otra parte, el elemento central de la transformación política y económica de cualquier
país en transición es la creación de un importante sector privado, y de un mayor desarrollo de las
Pymes y de la actividad emprendedora. (Orlandi, 2013) afirma que “Paradójicamente, a pesar de
la relativamente poca atención que reciben de parte de los hacedores de políticas, las Pymes
representan una de las principales fuerzas en el desarrollo económico, especialmente en los
países en vías de desarrollo”.
Los beneficios más relevantes para la actividad económica, a partir del aporte de las
Pymes, están dados principalmente por:
33
 El estímulo a la actividad privada.
 El desarrollo de habilidades emprendedoras.
 La flexibilidad que les permite a las Pymes adaptarse a cambios en la demanda y
la oferta.
 Son una importante fuente generadora de empleo.
 Ayudan a la diversificación de la actividad económica,
 Y, por lo tanto, realizan un importantísimo aporte a las exportaciones y al
comercio. (Orlandi, p. 3)
Desde el punto de vista estratégico, las razones que justifican el desarrollo de políticas
para las Pymes es que, las pequeñas y medianas empresas contribuyen al crecimiento del empleo
en tasas mayores que las grandes corporaciones, y bien pueden representar una importante
porción del empleo total. (Orlandi, 2013) Además, las Pymes aportan mayor flexibilidad en la
producción de bienes y servicios a la economía en términos agregados, y mejoran la
competitividad en el mercado, y moderan las posiciones monopólicas de las grandes
corporaciones.
El sector comercio, sector que más empresas crea en Bolívar
De acuerdo a estudios realizados por el CEDEC (Centro de Estudios para el Desarrollo y
la Competitividad) de la Cámara de Comercio de Cartagena, con un 37% del total de las
empresas creadas, el comercio se ubica en el primer lugar entre los sectores económicos que
registraron mayor número de constituciones durante los primeros meses del año. En el sector
comercio, los subsectores que más registraron actividad en creación de empresas fueron: tiendas,
víveres y abarrotes (29%); establecimientos de prendas de vestir y calzado (13%) y ferreterías y
electrodomésticos (11%).
34
En cuanto a tamaño, el análisis realizado por CEDEC y según estudio publicado en la
cámara de comercio de Cartagena se indica que el 99% de las nuevas empresas registradas se
ubican en el rango de microempresas, que representan un capital total de $19.122 millones,
mientras que el 1% restante son pequeñas, con un capital total de $8.034 millones, aportando así
más de $27.000 millones a la economía local.
Luis Fernando López, director del CEDEC, destacó que “las proyecciones para el año
2016 en cuanto a creación de empresa son alentadoras ya que, si bien la economía crece a menor
ritmo, la tendencia del tejido empresarial permanece en alza”. De acuerdo a López (2015), “bajo
una percepción optimista, la constitución de empresas podría crecer entre 2% y 3%,
considerando la tasa de crecimiento promedio de éstas en los últimos 10 años y las estimaciones
de crecimiento del PIB”. López (2015) afirma que:
El tejido empresarial de la jurisdicción de la Cámara de Comercio estuvo
conformado por 30.492 empresas; de las cuales 26.397 (87%) estaban ubicadas en
Cartagena. El 91,2% de esa estructura empresarial estuvo constituido por
microempresas, 8,3% por pymes y 0,5% por grandes empresas. Así mismo, la
inversión privada creció a una tasa de 16,2% respecto al año anterior, ubicándose
en $333.557 millones; cifra que fue impulsada por las inyecciones de capital
realizadas por las empresas registradas y renovadas ($286.874 millones) y una
menor salida de recursos por concepto de liquidaciones. (p, 12)
6.4 Marco conceptual
En la decisión de progresar hacia la armonización de la normatividad contable colombiana y con
la internacionalización, existen varios caminos diferentes pero confundibles por muchas
35
personas, entre ellos están el de la adopción y el de la adaptación, que son tal vez los más ilustres
en el tema.
Muñoz y Luna en su revista virtual titulada Colombia: Hacia la Adopción y Aplicación
de las NIIF y su Importancia, afirman que la adopción “copia el modelo contable internacional
tal y como es formulado por el IASB”, y la adaptación “ajusta o acomoda las NIIF al modelo
contable de cada país con el fin de que se represente la realidad contable del país”.
Con todo este tema de adopción de las nuevas normas contables, es muy importante darle
más prioridad en el sentido de que cada vez el mundo se mueve más aceleradamente y junto con
él la economía, y si Colombia no se pone en la vanguardia con esto, puede sufrir serias
consecuencias.
Una de los órganos que le dio vida al surgimiento de las IFRS (International
FinancialReportingStandards), conocidas en español como las NIIF (Normas Internacionales de
Información Financiera), fue el IASC, comúnmente conocido como (Comité de normas
internacionales de contabilidad), el cual fue criticado en muchas ocasiones por el modelo tan
flexible que manejaba.
Es por esta razón, que más tarde se crea el IASB (la junta de normas internacionales de
contabilidad), como el único organismo profesional que se encarga de emitir las NIIF. Estas
últimas, deben ser aplicadas por las Pymes (Pequeñas y medianas entidades) las cuales son
entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas, y publican Estados Financieros con
propósito de información general para usuarios externos. Son ejemplos de usuarios externos los
propietarios que no están implicados en la gestión del negocio, los acreedores actuales o
potenciales y las agencias de calificación crediticia.
36
6.5 Marco legal o normativo
Es importante visualizar desde el punto de vista legislativo cuál ha sido el progreso y/o
evolución que ha tenido la contabilidad en Colombia, siendo este un proceso demasiado lento
que ha contribuido a mantener a muchas empresas nacionales al margen de la competitividad en
un mundo globalizado a nivel económico, en donde para participar de él es indispensable hoy en
día acoger y aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera. Dicha evolución se
puede resumir en lo siguiente:
Colombia reglamentó su Contabilidad en el año 1993 y adaptó las NIC vigentes en ese
momento para que la normatividad estuviera bajo parámetros que permitieran la comparabilidad,
la transparencia y la alta calidad de la información contable. Aspecto que se observó con el Plan
Único de Cuentas o (PUC) – Decreto 2649 de 1993.
Más tarde, la Organización Mundial del Comercio (OMC), insistió con la armonización
mundial de las prácticas de Contabilidad, con el propósito de dinamizar aún más los mercados,
facilitando la inserción de los países en el comercio internacional. Por tanto, siendo Colombia
parte de la OMC, y tomando consciencia de la globalización actual, el Congreso de la República
al expedir la Ley 550 de 1999 estableció en su artículo 63 llamado Armonización de las normas
contables con los usos y reglas internacionales, lo siguiente: “Para efectos de garantizar la
calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a
terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría,
revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros
internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes”.
Después, Con la Ley 1116 de 2006, la cual sustituiría a la ley 550 de 1999 se
otorga al Gobierno la facultad de proponer al Congreso las modificaciones
37
necesarias para la aplicación de las NIIF en Colombia, cuando se considerará
prudente a partir de la fecha. Específicamente en el inciso 1 del artículo 122
(Armonización de normas contables y subsidio de Liquidadores) de esta ley se
señala lo mencionado, con la diferencia frente a la Ley 550 de 1999 de que la Ley
1116 de 2006 no tiene vigencia en el tiempo, es decir, el Gobierno tiene un plazo
indefinido desde junio 27 de 2007 para estudiar las NIIF y hacer los cambios y
ajustes necesarios a la normatividad colombiana en materia contable, de auditoría
y de revisoría fiscal. (Muños y Luna, 2011, p. 32).
Continuando con la normatividad, surgió El Proyecto de Ley 165 de 2007, “por la cual el
Estado colombiano adopta las Normas Internacionales de Información Financiera para la
presentación de informes contables”.
En este proyecto, hacen la propuesta de adoptar las NIIF en Colombia frente a la
Cámara de Representantes. Este proyecto pasó por un lento proceso por el
Congreso de la República, ya que comenzó con 4 artículos en el año 2007, y a
noviembre de 2008 ya tenía 18 artículos. Finalmente, no fue aprobado como
estaba inicialmente, sino que tuvo varias modificaciones entre los debates que se
dieron en la Cámara de Representantes, y en el Senado sobre dicho proyecto.
Luego de esto, el día 26 de junio de 2009 el proyecto fue enviado, con las
conciliaciones que se hicieron entre las discrepancias de la Cámara y el Senado,
por las Secretarías de estas dos entidades a sanción presidencial. Y el 13 de Julio
del mismo año es sancionada la Ley por el Presidente de la República, que hoy es
la Ley 1314 de 2009. (Muños y Luna, 2011, p. 32).
38
La Ley 1314 de 2009, llega a Colombia con varias exigencias, entre ellas reglamenta la
convergencia de las normas contables nacionales con las de orden internacional, establece que el
Consejo Técnico de la Contaduría Pública es el único autorizado para redactar las normas de
convergencia, y fija como plazo para el inicio de la convergencia desde el año 2010 hasta el
2014. Además, su principal objetivo es conformar un sistema único de alta calidad de normas
contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, con el fin de mejorar
la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial.
Luego de todos estos acontecimientos surgieron algunas normas, los cuales están
asociados a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia.
En primer lugar, se hace mención del Decreto 4946 del 30 de diciembre de 2011, el cual
consiste en la aplicación voluntaria de las normas internacionales de contabilidad, como se
muestra a continuación:
En el artículo 3, titulado: Condiciones para la Aplicación Voluntaria a NIIF: Las
entidades y/o entes económicos que decidan acogerse al ejercicio de prueba de aplicación
voluntaria de las NIIF, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
a. Comunicación de la decisión de acogerse durante toda la etapa de prueba a la aplicación
voluntaria de NIIF, suscrita por el empresario o por el representante legal de la entidad y/ o ente
económico, radicada ante el organismo que de manera exclusiva ejerza inspección, vigilancia y
control sobre la misma y ante el Director de la Unidad Administrativa Especial Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, a más tardar el 13 de enero de 2012.
b. Comunicación escrita a la entidad y/o ente económico solicitante en virtud de la cual el
organismo que de manera exclusiva ejerza inspección, vigilancia y control sobre la misma y la
39
Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN
respectivamente, le informan su incorporación a la etapa de prueba de la aplicación voluntaria de
las NIIF. Dicha comunicación deberá ser enviada a la entidad y/o ente económico solicitante a
más tardar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a partir del vencimiento del término al
que alude el literal a) del presente artículo.
c. Aplicación integral de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF
plenas.
Estas son las exigencias que deben cumplir a cabalidad las entidades que desean acogerse a la
nueva normatividad contable.
Por otra parte, está el Decreto 2706 del 27 diciembre de 2012 el cual especifica
claramente a quien será aplicable la norma, como se muestra a continuación:
a. Esta norma será de aplicabilidad a las microempresas que cumplan la totalidad de los
siguientes requisitos:
- Contar con una planta de personal no superior a 10 trabajadores
- Poseer activos totales, excluida la vivienda, por valor inferior a quinientos (5OO) Salarios
Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV).
- Tener ingresos brutos anuales inferiores a 6.000 SMMLV
b. Las personas naturales y entidades formalizadas o en proceso de formalización que
cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en el Art. 499 del ET y las normas que lo
modifiquen o adicionen.
40
- Al régimen simplificado de impuestos sobre las ventas pertenecen las personas naturales
comerciantes y los artesanos, que sean minoristas o detallistas; los agricultores y los ganaderos
que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados, siempre y
cuando cumplan la totalidad de las siguientes condiciones:
 Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de
la actividad, inferiores a 4.000 UVT.
 Que tengan máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde
ejerzan su actividad.
 Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen
actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que
implique la explotación de intangibles.
 Que no sean usuarios aduaneros
 Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos
de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a
3.300 UVT.
 Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras
durante el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de 4.500 UVT.
Como se puede observar, y de acuerdo a los requisitos mencionados anteriormente, las
microempresas deben estar atentas a cada una de las exigencias que estipula la ley para poder
implementar la nueva normatividad.
Así mismo, surgió el Decreto 2784 del 28 diciembre de 2012 el cual en su artículo 1 hace
referencia al ámbito de aplicación, donde se establece que la presente norma la aplicaran los
41
preparadores de información financiera que conforman el grupo 1 y que de acuerdo al Art. 1 del
decreto 3024 de 2013 será (NIIF Plenas) así:
a. Emisores de valores: entendidos estos como Entidades con títulos inscritos en el Registro
Nacional de Valores y Emisores.
b. Entidades de interés público: conocidas como Entidades que captan, manejan o
administran recursos del público como: (bancos, corporaciones financieras, sociedades
fiduciarias, compañías de financiamiento, cooperativas financiera etc.), y
c. Entidades que cumplan con los siguientes parámetros:
1. Contar con planta de personal con más de 200 empleados,
2. Contar con activos totales superiores a 30.000 SMLMV y
3. Que cumplan con cualquiera de los siguientes parámetros:
- Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIIF plenas;
- Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF plenas;
- Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen
NIIF plenas.
- Realizar importaciones o exportaciones que representen más del 50% de las compras o de
las ventas, respectivamente.
Cabe resaltar, que este decreto debió haber iniciado su cronograma de aplicación de la siguiente
manera:
 Período de Preparación obligatoria:2013
42
 Período de Transición: 2014
 Aplicación: 2015
 Actualización y Mantenimiento: 2016 y ss.
De igual manera, surgió el Decreto 3022 de 2013 el cual en su artículo 1 contempla que
la norma será aplicable a los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2
(NIIF para PYMES) y que cumplan con las siguientes características:
c. Entidades con activos superiores a 30.000 SMLMV o con más de 200 empleados que no
pertenezcan al Grupo 1.
d. Entidades con activos totales entre 500 y 30.000 SMLMV o que tengan entre 11 y 200
empleados y que no sean emisores de valores ni entidades de interés público; y
e. Microempresas con activos de no más de 500 SMLMV y 10 empleados y cuyos ingresos
brutos anuales sean iguales o superiores a 6.000 SMMLV.
Como se mencionó anteriormente el cronograma de aplicación del decreto 2784, también es
importante mencionar dicho cronograma con respecto al decreto 3022, conformado de la
siguiente manera:
 Período de Preparación obligatoria: 2014
 Período de Transición: 2015
 Aplicación: 2016
 Actualización y Mantenimiento: 2017 y ss.
43
Este último decreto antes mencionado tuvo algunas modificaciones cuando el pasado 14
de diciembre se emitió el Decreto Único Reglamentario 2420 con el objetivo de compilar y
racionalizar las normas de carácter reglamentario, expedidas en desarrollo de la Ley 1314 de
2009, que rigen en materia de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la
información. Sin embargo, se emitió también el Decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015, el
cual establece unas adiciones y modificaciones al decreto 2420.
Todas y cada una de las normas mencionadas anteriormente, son muy importantes para
cada uno de los grupos de empresas, que quieran y deban implementar la nueva normatividad, ya
que estas explican muy detalladamente cada uno de los requisitos y/o exigencias que deben
cumplir dichos entes económicos, para estar a la vanguardia con los mercados internacionales.
7. Diseño metodológico de la investigación
7.1 Tipo de investigación
El tipo de investigación que se aplicara de acuerdo al objetivo general de la presente
investigación es la descriptiva. Tamayo (2011) dice que “la investigación descriptiva comprende
la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o
procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una
persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente” (p. 52). La investigación descriptiva
trabaja sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una
interpretación correcta.
De acuerdo a lo anterior, en esta investigación se pretende describir el estado actual de la
implementación de las NIIF para Pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de
Cartagena.
44
7.2 Método
Los métodos deductivo e inductivo se utilizarán con el fin de acercarse al fenómeno que
se quiere estudiar.
7.3 Método deductivo.
El método deductivo es un método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones
generales para explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los postulados,
teoremas, leyes, principios, etc., de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos
a soluciones o hechos particulares (Bernal, 2006, p. 56).
Teniendo en cuenta lo anterior, el método deductivo en este caso se aplicará para
comparar los resultados de la investigación con el marco teórico, teniendo así un acercamiento al
tema de estudio y determinar cuál es el estado actual de implementación de las NIIF para Pymes
del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena.
Por otro lado, se empleará el método inductivo el cual consiste recabar la información
suficiente sobre lo que se quiere conocer.
7.4 Método Inductivo
Con este método se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de
hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de
carácter general. El método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan
conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría
(Bernal, 2006, p. 56).
45
De acuerdo a lo anterior, los investigadores se acercarán a las empresas pymes del sector
comercio y servicio de la ciudad de Cartagena a investigar el estado actual en que se encuentra la
implementación de las NIIF para Pymes.
7.5 Fuente de recolección de la información
Un proceso muy importante en el proceso de una investigación tiene relación con la
obtención de la información, pues de ello dependen la confiabilidad y validez del estudio.
Estos datos o información que se recolectaran son el medio a través del cual se prueban
las hipótesis, se responden las preguntas de la investigación y se logran los objetivos del estudio
originados del problema de investigación.
Los datos entonces, deben ser confiables, es decir, debe ser pertinente y suficiente para lo
cual es necesario definir las fuentes y técnicas adecuadas para su recolección.
Cerda, citado por (Bernal, 2010) dice que las fuentes primarias: son todas aquellas de las
cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se origina la información. Es también
conocida como información de primera mano o desde el lugar de los hechos. Estas fuentes son
las personas, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente natural, etc. Se obtiene
información primaria cuando se observan directamente los hechos, cuando se entrevista
directamente a las personas que tienen relación directa con la situación objeto del estudio.
En esta investigación las fuentes primarias será la información que se recogerá de las
empresas del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena.
También, se utilizarán las fuentes secundarias.
46
Cerda, citado por (Bernal, 2010) dice que las fuentes secundarias: son todas aquellas que
ofrecen información sobre el tema que se va a investigar, pero no son la fuente original de los
hechos o las situaciones, sino que solo los referencian. Las principales fuentes secundarias para
la obtención de la información son los libros, las revistas, los documentos escritos, los
documentales, los noticieros y los medios de información.
7.6 Técnicas de recolección de información
La técnica de recolección de la información que se aplicara en este caso es la encuesta,
por ser esta una investigación de tipo cuantitativa. Bernal (2010) afirma que:
La encuesta es una de las técnicas de recolección de información más usadas, a pesar de
que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas. La encuesta se
fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de
obtener información de las personas (p. 194).
Esta encuesta está distribuida en 9 preguntas dirigida a la persona responsable de
suministrar la información.
7.7 Diseño de la investigación
El diseño es toda la metodología que se aplicara para desarrollar la presente
investigación, es decir son todos los pasos que se llevaran a cabo para hacer la investigación y
obtener unos resultados ya sean positivos o negativos. Entre los cuales tenemos: tipo de
investigación, métodos, fuentes de recolección de información, técnicas de recolección,
población y muestra, procesamiento y análisis de la información y los resultados.
El diseño es la estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma
a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de los
47
supuestos e hipótesis-problema. Constituye la mejor estrategia a seguir por el investigador para
la adecuada solución del problema planteado. El diseño también es un planteamiento de una serie
de actividades sucesivas y organizadas, que pueden adaptarse a las particularidades de cada
investigación y que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para
recolectar y analizar los datos (Tamayo, 2011, p. 58).
8. Hipótesis, Variables y/o Categorías
8.1 Universo, Muestra y población
8.2 Universo
De acuerdo a Ludwig C, un universo es cualquier colección finita o infinita de elementos
o sujetos, para este caso el universo de la investigación son todas las pymes de la ciudad de
Cartagena.
8.3 Muestra
Bernal (2010) afirma que “la muestra es la parte de la población que se selecciona, de la
cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se
efectuarán la medición y la observación de las variables objeto de estudio” (p. 161).
La muestra que se tomara para esta investigación serán 180 Pymes del sector comercio y
servicio de la ciudad de Cartagena.
8.4 Población
Población es la totalidad de fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de
análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un
determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada
48
característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un
estudio o investigación. (Tamayo, 2011, p.180).
En esta investigación la población que se tomara serán todas las pymes del sector
comercio y servicio de la ciudad de Cartagena de Indias.
9. Procesamiento y análisis de la información
9.1 Procesamiento
El procesamiento y organización de la información se realizará a través de un software
estadístico llamado SPSS.
9.2 Análisis
El análisis de la información consistirá en comparar y realizar una serie de cruces de los
resultados estadísticos con la teoría, para así determinar el estado actual de la implementación de
las NIIF para pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena.
49
10. Resultados
Los presentes resultados obtenidos fueron generados gracias a la realización de encuestas
presenciales realizadas en los meses de mayo, junio y julio del año 2016, tomando una muestra
de 180 PYMES del sector comercio y servicios de la ciudad de Cartagena. A continuación,
presentamos los siguientes resultados obtenidos de un análisis exhaustivo de dicho sector
económico.
Grafica N° 1 Tamaño Empresas Sector Comercio Y Servicios
Fuente: Encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
Como se evidencia en la gráfica Nº 1 obtenida a partir de encuestas realizadas a PYMES
del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena, se puede afirmar que, en la muestra
tomada, el 37% son empresas medianas y el 63% está constituido por pequeñas empresas.
En virtud de lo anterior podríamos inferir que esto se debe a que en la actualidad las
pequeñas empresas desempeñan un papel importante tanto para la sociedad como para la
economía, ya que son consideradas la principal fuente de generación de empleo. También podría
deberse a que las pequeñas empresas tienen mayor facilidad de crecimiento y mayor facilidad de
multiplicarse, permitiéndoles esto poder introducir nuevos productos.
50
Gráfica N° 2 ¿Conoce usted las normas internacionales de información financiera para
PYMES?
Fuente: Encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
Conforme a la gráfica Nº 2 se evidencia que el 93% del total de las PYMES encuestadas
afirman conocer las normas internacionales de información financiera, mientras que, el 7%
restante las desconoce, es decir, que para las PYMES del sector comercio y servicios no es nada
nuevo el tema de normas internacionales de información financiera y gran parte de estas tienen
conocimiento de estas nuevas normas
51
Tabla Cruzada N°1 - ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de
Información Financiera para PYMES? VS ¿Sabe usted en qué año debió
iniciar el proceso de implementación de las NIIF para PYMES? tabulación
cruzada
¿Sabe usted en que año debió iniciar
el proceso de implementación de las
NIIF para PYMES? Total
2012 2013 2014 2015 2016
¿Conoce usted, las
Normas
Internacionales de
Información
Financiera para
PYMES?
Si
3,6%
1,2
%
49,1
%
41,3
%
4,8%
100,0
%
92,8%
N
o 23,1
%
7,7
%
0,0%
46,2
%
23,1
%
100,0
%
7,2%
Total
5,0%
1,7
%
45,6
%
41,7
%
6,1%
100,0
%
100,0
%
Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
Dando alcance a la tabla anterior se puede evidenciar que del 92,8% de las PYMES
encuestadas que afirman conocer las NIIF, el 49,1% precisa de manera correcta el año de
implementación de la norma; mientras que el 50,9% aunque dice conocer la norma no tiene
claridad del inicio del cronograma de implementación. Así mismo, el 7,2% restante del total de
la muestra dice no conocer las NIIF. Por ende, no tiene una claridad con respecto a la fecha de
inicio en la cual las empresas debieron comenzar con la implementación de la norma.
52
Tabla Cruzada N°2 - ¿Conoce usted, las Normas Internacionales
de Información Financiera para PYMES? VS Sabe usted que la NO
implementación de las NIIF, acarrear sanciones económicas en la
empresa que usted dirige o labora? tabulación cruzada
¿Sabe usted que la NO
implementación de las
NIIF, acarrear sanciones
económicas en la empresa
que usted dirige o labora?
Total
Si No
¿Conoce
usted, las
Normas
Internacionale
s de
Información
Financiera
para
PYMES?
Si
86,2% 13,8% 100,0%
No
53,8% 46,2% 100,0%
Total
83,9% 16,1% 100,0%
Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
Dando alcance a la tabla anterior se puede evidenciar que del 92,8% de las PYMES
encuestadas que afirman conocer las NIIF, el 86,2% sabe que la no implementación acarrea
sanciones, mientras que el 13,8% restante aun cuando afirma conocer la norma desconoce el
acarreo de sanciones por no implementación.
Del 7,2% restante de la muestra aun cuando desconoce las normas internacionales de
información financiera, el 53,8% supone que existen sanciones por no implementación.
53
Tabla Cruzada N°3 - Cargo del responsable del proceso de implementación de NIIF
para PYMES en la empresa VS ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de
Información Financiera para PYMES? tabulación cruzada
¿Conoce usted, las Normas
Internacionales de
Información Financiera
para PYMES?
Total
Si No
Cargo del responsable
del proceso de
implementación de
NIIF para PYMES en
la empresa
Administrador 5 1 6
Analista Financiero 1 0 1
Asistente contable 2 0 2
Contador 133 6 139
Director administra 0 1 1
Director financiero 8 2 10
Gerente 10 1 11
Gerente Financiero 1 0 1
Jefe financiero 1 0 1
Representante legal 1 1 2
Revisor fiscal 5 1 6
Total
167 13 180
Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
Partiendo de la información obtenida de la tabla de datos cruzados expuesta
anteriormente en la que 167 pymes que constituyen el sector comercio y servicio que representan
un 93% de la muestra tomada, que afirman conocer las Normas Internacionales de información
financiera y que teniendo en cuenta el objetivo de la pregunta que se enfoca en identificar, si
54
quien está al frente de la implementación es la persona idónea ,según lo establece el decreto 410
de 1971 por el cual se expide el código de comercio.
El artículo 200 Responsabilidad de los administradores, establece que los administradores
responderán de manera solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa
ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros. Que en los casos de incumplimiento o
extralimitación de sus funciones, violación de la ley o de los estatutos, se presumirá la culpa del
administrador
Por tal motivo aunque si bien las pymes afirman conocer las NIIF es notable que la
responsabilidad de la implementación está siendo delegada al personal del área contable que
aunque si bien tiene el deber de acompañar el proceso, no es su responsabilidad exclusiva
La tabla de datos cruzados muestra que solo en 6 pymes (3.6%) de las que afirman
conocer las NIIF, el proceso de implementación está siendo encabezado por la administración,
mientras que en las 161 restantes (96.4%) están siendo lideradas por personas que se
desempeñan en cargos distintos a los administradores.
55
Tabla Cruzada N°4 - Beneficio económicos VS P1 ¿Conoce usted, las normas
internacionales de información financieras?
¿Conoce usted, las Normas
Internacionales de
Información Financiera
para PYMES?
Si
Beneficio
económicos
Beneficio económico y
Financiero: Apertura al Comercio
Internacional
21,2%
Beneficio económico y
Financiero: Mejores Alianzas
estratégicas Comerciales Nacional
o Internacional
17,2%
Beneficio: Todas las anteriores 17,2%
Beneficio económico y
Financiero: Mejores
Apalancamientos Financieros
16,6%
Beneficio económico y financiero:
Mayor competitividad
15,9%
Beneficio económico y
Financiero: Mejores ofertas en
caso de enajenación de la empresa
11,9%
Total 100,0%
Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
Según tabla cruzada expuesta anteriormente, se infiere que de los beneficios económicos
expuestos los más esperados por las PYMES del sector comercio y servicio de la ciudad de
Cartagena son apertura al comercio internacional y mejores alianzas estratégicas comerciales
nacionales e internacionales. Por lo que las Pymes localizadas en Cartagena a futuro podrían
aprovechar al máximo las oportunidades comerciales que los puertos marítimos y el comercio
internacional ofrecen principalmente a la región y se extiende a todo el país, pudiendo estas
convertirse a corto, mediano y largo plazo en importadores y exportadores de productos trayendo
consigo innovación y mayor competitividad al mercado colombiano.
56
Tabla Cruzada N°5 - Beneficios administrativos VS ¿Conoce usted, las normas internacionales de
información financiera para PYMES?
¿Conoce usted, las
Normas Internacionales de
Información Financiera
para PYMES?
Si
Beneficios
administrativo
Beneficio Administrativo: Mejorar la calidad de la
información para la toma de decisiones
34,8%
Beneficio Administrativo: Mejorar Controles en los
recursos de la empresa
24,7%
Beneficio Administrativo: Optimizar los procesos de
gestión administrativa
22,3%
Beneficio Administrativo: Todas las anteriores 18,2%
Total 100%
Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
La tabla de datos cruzados arriba mostrada, arroja como resultados que de las pymes que
afirmaron conocer la NIIF para pymes, esperan con su implementación un mejoramiento en la
calidad de la información para la toma de decisiones como el mayor beneficio administrativo
esperado, seguido por una mejoría en los controles de los recursos corporativos y una
optimización de los procesos de gestión administrativas. De acuerdo a lo expuesto anteriormente,
se puede inferir que con el mejoramiento de la calidad de la información para la toma de
decisiones las empresas podrán presentar una información fidedigna tanto a los terceros como al
personal de trabajo de la compañía, permitiéndole mayor confiabilidad de la información que se
brinde. De manera que se vea la situación real de la compañía y así generar interés por los
terceros ya sea para invertir en la organización y/o atraer nuevos proveedores.
57
Tabla Cruzada N°6 - Etapa VS P2 ¿sabe usted en qué año debió iniciar el proceso de
implementación de las NIIF para PYMES?
¿Sabe usted en que año debió
iniciar el proceso de
implementación de las NIIF para
PYMES?
Total
201
2
201
3 2014 2015
201
6
$Etap
a
Etapa 1: Levantamiento de
información
4,4
%
1,1
%
48,9
%
41,1
%
4,4
%
100%
Etapa 2: Auditoría de saldos iniciales
4,6
%
1,1
%
50,6
%
39,1
%
4,6
%
100%
Etapa 3: Diagnóstico de la empresa (
Recursos tecnológicos, Financieros y
humanos)
4,7
%
1,2
%
57,6
%
31,8
%
4,7
%
100%
Etapa 4: Capacitación del equipo
para la implementación
2,4
%
0,0
%
57,6
%
35,3
%
4,7
%
100%
Etapa 5: Elaboración de políticas
contables
3,1
%
1,5
%
52,3
%
38,5
%
4,6
%
100%
Etapa 6: Preparación y presentación
del Estado de Situación Financiera
por primera Vez
4,3
%
1,4
%
58,0
%
31,9
%
4,3
%
100%
Etapa 7: Registro de transacciones
bajo NIIF
4,3
%
2,2
%
52,2
%
37,0
%
4,3
%
100%
Etapa 8: Verificación o seguimiento al
proceso de implementación de NIIF
para PYMES 4,8
%
2,4
%
50,0
%
40,5
%
2,4
%
100%
Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
Conforme a lo establecido en el artículo 3 del marco normativo del decreto 3022 del 27
de diciembre de 2013, por la cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico
normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2, en la cual
se estipula el cronograma de implementación de las NIIF para Pymes conformado de la siguiente
manera: Período de Preparación obligatoria: 2014, Período de Transición: 2015, Aplicación:
2016, Actualización y Mantenimiento: 2017 y conforme a los datos recopilados en base a las
encuestas realizadas se evidencia que:
58
Para el año de preparación obligatoria 2014, el 48.9%, 50.6% y 57.6% de las Pymes
muestreadas cumplieron con el levantamiento de información, auditoria de saldos iniciales y
diagnóstico de la empresa respectivamente, en las fecha estipuladas según cronograma de
implementación.
Para el año de periodo de transición 2015, el 35.5% y 38.5% respectivamente,
cumplieron con la capacitación y elaboración de políticas contables.
Para el año de aplicación 2016, solo el 4.3% de las pymes encuestadas está cumpliendo
con la preparación y presentación de estados financieros bajo NIIF y registro de transacciones.
A nivel general y en base al análisis antes expuesto se evidencia un rezago de las pymes
frente al cronograma de implementación de las Normas Internacionales de Información
Financiera pues los indicadores de cumplimiento muestran una tendencia a la baja porcentual
frente al cumplimiento.
59
Gráfica N° 3 en la PYME que usted dirige o laboral ¿se están implementando las NIIF
para PYMES?
Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de
Cartagena
Según encuestas realizadas a PYMES del sector comercio y servicio de la ciudad de
Cartagena se evidencia que el 62% de éstas, actualmente están implementando las normas
internacionales de información financiero; mientras que un 38% de estas no las ha adoptado.
60
Grafica N° 4 Etapas
Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena
Teniendo en cuenta la gráfica Nº 4 obtenida en base a las respuestas marcadas en las
encuestas realizadas a las pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena, para
el caso de las Pymes que afirmaron estar implementando las Normas Internacionales de
Información Financiera, se puede evidenciar un cumplimiento de las etapas en un orden lógico
de acuerdo al cronograma de implementación de la etapa 1 hasta la etapa 4 y de la etapa 7 a la 8.
Sin embargo, se registra una anomalía frente a las etapas 5 y 6 en la cual las empresas de
la muestra tomada registran un mayor cumplimiento de la etapa 6 (preparación y presentación
del estado de la situación financiera por primera vez) frente a la elaboración de políticas
contables. Por consiguiente se puede considerar que se podrían estar elaborando estados
financieros por primera vez bajo NIIF sin haber elaborado de manera previa políticas contables.
61
11. Conclusiones
Teniendo en cuenta los resultados hallados en la presente investigación se puede concluir
que del total de empresas encuestadas, la cual fue un total de 180, distribuidas y categorizadas
como pequeñas con el 63% y medianas con el 37% restante; el 93% de la población escogida
afirma conocer las normas internacionales de información financiera, por su parte, el 7%
desconoce su existencia.
Así mismo, se estableció que de las empresas encuestadas el 49,1% conoce a la
perfección el año en que debió empezar el proceso de implementación de normas
internacionales; eventualmente, el 50,9% restante de dichas empresas tuvo dificultad para señalar
correctamente el año de implementación. De estas 180 empresas, también se concluyó que el
86,2% conoce las sanciones que implica el no poner en práctica las NIIF, la cual es medida
representativa si se compara con el poco conocimiento que manejan estas entidades con las
fechas y plazos establecidos para la implementación.
Adicionalmente, se encontró que los responsables de la implementación de las NIIF en su
gran mayoría son agentes diferentes a los que por ley tienen que velar por el cumplimiento de
estas normas; solo el 3,6% de las empresas encuestadas tienen al frente de su proceso de
adopción de normas internacionales al administrador o representante legal.
Finalmente, con respecto a los beneficios económicos, administrativos y las etapas de
implementación de las NIIF se concluyó que más del 50% de las empresas encuestadas se
encuentran dentro de las tres primeras etapas de implementación, con respecto al 50% restante de
la población, se encuentra en las etapas subsiguientes, por otra parte, con respecto a los
beneficios económicos y administrativos, se evidencio que las empresas esperan en su gran
62
mayoría mejorar la apertura a mercados internaciones y esperan tener una mejor calidad de la
información para tomar mejores decisiones.
12. Recomendaciones
Dando alcance a los hallazgos encontrados a partir de las encuestas realizadas en las pymes
del sector comercio y servicios de la ciudad de Cartagena se pueden emitir las siguientes
recomendaciones y conceptos:
-Sincronizar el programa de implementación de NIIF para pymes con lo establecido en el
decreto 3022 de 2013 lo anterior teniendo en cuenta que aunque si bien muchas de las pymes
encuestadas afirman tener conocimiento de las etapas de implementación, no se están
cumpliendo en las fechas establecidas en la normatividad vigente.
-Capacitar a la administración acerca de los efectos y perjuicios económicos potenciales por el
incumplimiento en la implementación de las normas internacionales de información financiera, así
como las responsabilidades que como cabeza del proceso tienen.
-Delegar de manera correcta la responsabilidad de la implementación de las NIIF teniendo en
cuenta que en la mayoría de las Pymes el proceso de implementación está siendo liderado por el
área de contabilidad siendo responsabilidad de la administración.
63
-Encaminar los objetivos corporativos de corto, mediano y largo plazo al aprovechamiento de
los beneficios administrativos y económicos que se ofrecen a partir de la implementación de las
normas internacionales de información financiera.
64
13. Bibliografía
Mantilla Samuel Alberto, (2013). Estándares/Normas Internacionales de Información
Financiera (IFRS/NIIF), Bogotá, Colombia.
Gutiérrez Dutan Ana Lucia y Morquecho Calle Jenny Gabriela (2010), NIIF para las
Pymes: provisiones y contingencias, Universidad de Cuenca.
Bermejo Correa Federico A. y Gómez Solano Alexander (2011). Incidencias de la
Convergencia contable en las Pymes del sector comercial de la ciudad de Cartagena:
Estrategias para la competitividad. Recuperado de
http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/2052/1/proyecto%20de%20grado.pdf
Rojas Espitia Flor y Samaca Salas Juddy M (2011). Análisis de las condiciones generales para
Converger hacia las normas internacionales de información financiera en las pequeñas y
medianas empresas. Recuperado de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4677/T17.11%20R638a.pdf?sequence=1
Luna Restrepo Juliana y Muños Londoño Leidy J. (2011, enero - junio). Colombia: hacia la
Adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Revista virtual de estudiantes de Contaduría
Pública. Volumen 8. Recuperado de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10954/10047
Vázquez Roberto y Bongianino Claudia A., (2008). Principios de Teoría Contable. Buenos
Aires, Argentina.
Javier Barragán Piña. Síntesis de sistema de control borroso estable por diseños. 2009 Pág. 365
65
Méndez Picazo María T. y Ribeiro Soriano Domingo. (2012, Marzo). Aspectos
Históricos del pensamiento contable: de los inicios al paradigma de la utilidad. Recuperado
dehttp://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_865_7178__9FD9BB881BB93625A97001DC4E
BB852E.pdf
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, 2009). NIIF para Pymes.
Luz Mery Giraldo. Y Laura Rangel. (2011). Caracterización de los estándares contables para
pymes colombianas en el ámbito internacional (trabajo de grado). Recuperado de:
http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/485/1/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20los
%20Est%C3%A1ndares%20Contables%20para%20PYMES%20Colom.pdf
Pablo Orlandi. Series del Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador – CEDEX.
Recuperado de:
http://www.palermo.edu/economicas/pdf_economicas/cbrs/cbrs_viejos/las_pyme_y_su_rol_en_e
l_comercio_internacional.pdf.
http://www.cccartagena.org.co/noticia.php?n=1889
http://www.unilibre.edu.co/Bogota/images/stories/libros/guianiff.pdf
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722013000200003
http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/Informe-Final-SPRC_final.pdf

Más contenido relacionado

Similar a trabajo de grado final.docx

Ce transfronterizo cd_2012_ov 1
Ce transfronterizo cd_2012_ov 1Ce transfronterizo cd_2012_ov 1
Ce transfronterizo cd_2012_ov 1Omar Vigetti
 
Proyecto tesis i asencios presentar ahora
Proyecto tesis i    asencios  presentar ahoraProyecto tesis i    asencios  presentar ahora
Proyecto tesis i asencios presentar ahoraBRAYANSAMIRASENCIOSC
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalGuillermo Sarah
 
Anteproyeto anyelina lebron
Anteproyeto anyelina lebronAnteproyeto anyelina lebron
Anteproyeto anyelina lebronedwina260981
 
Marco conceptual de las normas de contabilidad
Marco conceptual de las normas de contabilidadMarco conceptual de las normas de contabilidad
Marco conceptual de las normas de contabilidadclaudia3278
 
Gestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoGestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoDEYSI1511
 
Gestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoGestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoDEYSI1511
 
Gestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoGestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoDEYSI1511
 
Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares inte...
Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares inte...Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares inte...
Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares inte...Luis Olaya
 

Similar a trabajo de grado final.docx (20)

Ce transfronterizo cd_2012_ov 1
Ce transfronterizo cd_2012_ov 1Ce transfronterizo cd_2012_ov 1
Ce transfronterizo cd_2012_ov 1
 
Monografia otros
Monografia otrosMonografia otros
Monografia otros
 
Implementacion de niif para pymes
Implementacion de niif para pymesImplementacion de niif para pymes
Implementacion de niif para pymes
 
Proyecto tesis i asencios presentar ahora
Proyecto tesis i    asencios  presentar ahoraProyecto tesis i    asencios  presentar ahora
Proyecto tesis i asencios presentar ahora
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
 
Anteproyeto anyelina lebron
Anteproyeto anyelina lebronAnteproyeto anyelina lebron
Anteproyeto anyelina lebron
 
Marco conceptual de las normas de contabilidad
Marco conceptual de las normas de contabilidadMarco conceptual de las normas de contabilidad
Marco conceptual de las normas de contabilidad
 
Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017Proyecto contable 2017
Proyecto contable 2017
 
TA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdfTA3 Gestión de ventas.pdf
TA3 Gestión de ventas.pdf
 
Gestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoGestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logistico
 
Gestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoGestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logistico
 
Gestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logisticoGestion de costos en un operador logistico
Gestion de costos en un operador logistico
 
Ramiro Valencia
Ramiro ValenciaRamiro Valencia
Ramiro Valencia
 
Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares inte...
Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares inte...Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares inte...
Diagnóstico sobre los impactos contables y financieros de los estandares inte...
 
In city - Truck Shop
In city - Truck ShopIn city - Truck Shop
In city - Truck Shop
 
Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable Proyecto de investigacion contable
Proyecto de investigacion contable
 
Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 Guia tecnica_colombiana_formalizacion Guia tecnica_colombiana_formalizacion
Guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
2884 guia tecnica_colombiana_formalizacion
 
Guia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarialGuia formalizacionempresarial
Guia formalizacionempresarial
 
Gtc 184 print
Gtc 184   printGtc 184   print
Gtc 184 print
 

Último

Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfdanilojaviersantiago
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptxkarlagonzalez159945
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfPriscilaBermello
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxKevinHeredia14
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteJanettCervantes1
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzassuperamigo2014
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-ComunicacionesIMSA
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxRégimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxDavesGirao
 

Último (20)

Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdfPlan General de Contabilidad Y PYMES pdf
Plan General de Contabilidad Y PYMES pdf
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdfinformacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
informacion-finanTFHHETHAETHciera-2022.pdf
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptxTIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
TIPOS DE PLANES administracion una perspectiva global - KOONTZ.pptx
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
gua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzasgua de docente para el curso de finanzas
gua de docente para el curso de finanzas
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
Teleconferencia Accionistas Q1 2024 . Primer Trimestre-
 
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptxRégimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
Régimen Depósito Aduanero_20200203 V1.pptx
 

trabajo de grado final.docx

  • 1. 1 ESTADO ACTUAL DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF, EN LAS PYMES DEL SECTOR COMERCIO Y SERVICIO, CON DOMICILIO EN LA CIUDAD DE CARTAGENA DE INDIAS – COLOMBIA TRABAJO DE GRADO ASESOR METODOLOGICO FRANCISCO JAVIER ZUÑIGA ASESOR TECNICO ISAAC LORDUY MANUEL EMILIO BLANCO ESTRADA MURIEL LLAMAS SALEM VÍCTOR OVIEDO ALVARADO MIGUEL REINIER GARCÍA SAN JUAN ADRIANA MARGARITA NAVARRO GARCÍA LUIS MIGUEL CASTRO BARROS PROGRAMA CONTADURIA PÚBLICA FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO CARTAGENA D.T.Y C. OCTUBRE 2016
  • 2. 2 1. Introducción........................................................................................................................... 4 2. Aspectos Generales del problema ........................................................................................ 4 2.1 Delimitación espacial ....................................................................................................... 4 2.2 Delimitación Geográfica .................................................................................................. 4 3. Antecedentes del problema................................................................................................... 5 3.1 Planteamiento del problema............................................................................................. 5 3.2 Formulación del problema ............................................................................................... 6 3.3 Sistematización del problema........................................................................................... 6 4. Justificación............................................................................................................................ 6 5. Objetivos................................................................................................................................. 7 5.1 Objetivo General .............................................................................................................. 7 5.2 Objetivos Específicos....................................................................................................... 7 6. Referentes bibliográficos de la investigación ...................................................................... 8 6.1 Marco histórico ................................................................................................................ 8 6.2 Antecedentes de investigación ....................................................................................... 14 6.3 Marco teórico ................................................................................................................. 19 6.4 Marco conceptual ........................................................................................................... 34 6.5 Marco legal o normativo ................................................................................................ 36 7. Diseño metodológico de la investigación............................................................................ 43 7.1 Tipo de investigación ..................................................................................................... 43 7.2 Método ........................................................................................................................... 44 7.3 Método deductivo........................................................................................................... 44 7.4 Método Inductivo........................................................................................................... 44 7.5 Fuente de recolección de la información........................................................................ 45 7.6 Técnicas de recolección de información ........................................................................ 46 7.7 Diseño de la investigación.............................................................................................. 46 8. Hipótesis, Variables y/o Categorías ................................................................................... 47 8.1 Universo, Muestra y población ...................................................................................... 47 8.2 Universo ......................................................................................................................... 47
  • 3. 3 8.3 Muestra........................................................................................................................... 47 8.4 Población........................................................................................................................ 47 9. Procesamiento y análisis de la información ..................................................................... 48 9.1 Procesamiento ................................................................................................................ 48 9.2 Análisis........................................................................................................................... 48 10. Resultados......................................................................................................................... 49 11. Conclusiones..................................................................................................................... 61 12. Recomendaciones............................................................................................................. 62 13. Bibliografía....................................................................................................................... 64
  • 4. 4 1. Introducción En el presente proyecto de investigación se busca determinar cuál es el estado actual de la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para pymes del sector comercio y servicio con domicilio en la ciudad de Cartagena, la investigación se ha realizado en base a la normatividad contable colombiana vigente y disponibles para efectos de implementación de NIIF para el grupo 2. Se ha desarrollado apoyado en encuestas realizadas a empresas de los sectores antes descritos y ofrece al lector una visión amplia en la etapa de los resultados abordando de manera efectiva la pregunta problema. 2. Aspectos Generales del problema 2.1 Delimitación espacial El presente proyecto de investigación se realizará en las instalaciones de la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco de la ciudad de Cartagena. Así mismo, para la etapa de recolección de información se realizarán visitas a las Pymes muestreadas en la ciudad para practicar entrevistas. 2.2 Delimitación Geográfica La presente investigación se llevó a cabo en las pymes de la Ciudad de Cartagena D.T. y C., Departamento de Bolívar, República colombiana, además en acompañamiento de la FUNDACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO, Ubicada en Cartagena D.T. y C, en el Barrio España Cra. 44 D No° 30ª – 91.
  • 5. 5 3. Antecedentes del problema 3.1 Planteamiento del problema En el actual mundo globalizado, es importante estar actualizado con la información para tomar las mejores decisiones y no dejarse sobrepasar por la competencia, por tal motivo, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) han tenido un gran auge en las últimas décadas como un sistema de información único, entendible y universal, que hace que las empresas del mundo puedan manejar y leer la información contable en cualquier ámbito empresarial. La ciudad de Cartagena por contar con un puerto ubicado en una importante zona industrial y turística del país y en una zona comercial estratégica a nivel mundial que ha ido ganando importancia desde los últimos años, le permite configurarse como un importante punto de conexión internacionalmente. (Martínez y Muñoz 2014, p 03) En virtud de lo anterior, Cartagena podría convertirse en un foco de atención tanto para importadores como exportadores, permitiendo esto, mejores alianzas estratégicas comerciales nacionales e internacionales, lo cual hace indispensable la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), ya que se generarían beneficios económicos tanto para los empresarios como para la sociedad Cartagenera en general. En la ciudad de Cartagena se observa principalmente dificultades en la implementación de las NIIF por distintos factores, aparentemente uno de estos factores puede ser la falta de dinero debido a que resulta costoso para las pymes de la ciudad. Además, se cree que otro de los factores es el desconocimiento de la implementación obligatoria. Posiblemente, si no se llegaran a implementar las NIIF en la ciudad de Cartagena, un gran sector de la economía nacional quedaría rezagado competitivamente frente a las naciones que ya
  • 6. 6 las han adoptado, de igual forma, esto representaría una pérdida significativa en cuanto a la disminución de las ventas internacionales. 3.2 Formulación del problema ¿Cuál es el estado actual del proceso de implementación de estándares internacionales de información financiera de las pymes del sector comercio y servicio en la ciudad de Cartagena de Indias? 3.3 Sistematización del problema ¿Qué información pertinente tienen los responsables de la implementación de las NIIF en las Pymes del sector comercio y servicio con domicilio en la ciudad de Cartagena de Indias- Colombia? ¿Qué proceso deben seguir las empresas consideradas pymes para la implementación de estándares internacionales de información financiera del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena? ¿Cuál es la etapa de implementación de NIIF en las que se encuentran actualmente las Pymes del sector comercio y servicio con domicilio en la ciudad de Cartagena de Indias- Colombia? 4. Justificación Este proyecto es relevante porque permite mostrar una realidad de cómo se encuentra el estado actual de la implementación de normas internacionales de información financiera en las Pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena. También, brinda la posibilidad de dar direccionamiento a las Pymes del sector comercio y servicio de la Ciudad de Cartagena con la finalidad, de permitirles posterior a la terminación del
  • 7. 7 cronograma de convergencias de estándares internacionales de información financiera, tener una situación organizativa estable, lo cual se logrará usando un lenguaje de información uniforme, como lo son las NIIF. Así mismo, el desarrollo de la investigación contribuye fuertemente en aspectos académicos y sociales pues para los investigadores representa riqueza intelectual y una visión más amplia y clara del contexto donde ejercerán su profesión, teniendo como base un repaso profundo del marco legal contable que sustenta la implementación de las NIIF en Colombia y que impacta de manera directa a la sociedad, pues la información que se maneja es base y fundamento para la toma de decisiones. 5. Objetivos 5.1 Objetivo General Describir el estado actual de la implementación de las NIIF en las PYMES del sector Comercio y Servicios, con domicilio en la ciudad de Cartagena de Indias D.T y C. 5.2 Objetivos Específicos  Identificar la información que tienen los responsables de la implementación de las NIIF para PYMES, en el sector Comercio y Servicio de la ciudad de Cartagena.  Precisar si las PYMES del sector Comercio y Servicio están implementando las NIIF.  Identificar la etapa en que se encuentra la implementación de las NIIF para PYMES, en el sector Comercio y Servicio de la ciudad de Cartagena.
  • 8. 8 6. Referentes bibliográficos de la investigación 6.1 Marco histórico De acuerdo a Carrillo (2010) desde el inicio de la primera guerra mundial el 28 de julio de 1914, las grandes naciones europeas se sumieron en una carrera por obtener recursos que le permitieran satisfacer sus necesidades bélicas, esta situación generó un aumento de la producción industrial y de otras áreas de la economía que consecuentemente fueron agotadas hasta tal punto que se generó una crisis de grandes magnitudes. Posteriormente, con la finalización del conflicto armado el 11 de noviembre de 1918 con la firma del tratado de Versalles, estas grandes naciones entraron en periodo de recesión que terminó en el año de 1920 con el auge de la economía principalmente impulsada por Estados Unidos de Norte América. Durante la etapa de 1920 a 1929, la economía se caracterizaba por un desarrollo casi ininterrumpido, debido a las inversiones masivas en la industria automotriz y equipos eléctricos, ocasionando especialmente que tres de las más grandes compañías estadounidenses se consolidaran como unas de las más poderosas del mundo, como es el caso de la General Motors, Unites States Steel y la radio Corporación of América, estas empresas manejaban su cotización la bolsa de Nueva York. Eventualmente, con el desarrollo generado por la post guerra, el valor de las acciones de estas compañías incrementó abruptamente. Sin embargo, a mediados del año 1929, se empezaron a presentar ciertas características en el mercado que poco a poco fueron desencadenando en lo que se conoce hoy en día, como la crisis bursátil del 29. (Carrillo, 2010, párr. 3) Este acontecimiento histórico fue generado por múltiples motivos en los que se destaca principalmente la inseguridad propiciada por el teletipo informativo de aquella época en el que
  • 9. 9 mostraba la pérdida en unas semanas de las ganancias de meses, de igual forma llevaba un retraso en la información de aproximadamente dos horas, lo cual no era información fiable para tomar decisiones. Otro motivo, eran los rumores que ponían en desconcierto a los inversores y generaban la venta masiva de acciones que generaban el pánico en la bolsa. En consecuencia, alrededor del año 1930 los organismos gubernamentales, financieros y contables, preocupados por los acontecimientos ocurridos, recurrieron a la necesidad de establecer unas normas contables uniformes, especialmente diseñadas para las empresas que cotizan en la bolsa. A partir de este punto, se empiezan a sentar las bases de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que finalmente terminan derivando en lo que se conoce hoy día por (IASB) International Accounting Standards Board, el cual reemplaza al IASC. (Díaz y Carrillo, 2013). A continuación, se refleja una breve reseña de los organismos que han desempeñado la labor de trabajar estas normas internacionales. Se puede afirmar que las normas como tal, tienen su origen en el año 1973, cuando nace el Internacional Accounting Standards Committee IASC (comité de estándares internacionales de contabilidad), en cuya constitución participaron organismos profesionales como Alemania, Australia, Canadá, Francia, Países Bajos, Japón, México, Reino Unido/Irlanda y Estados Unidos. Este organismo de carácter profesional, de derecho privado con vocación global, tenía como objetivo fundamental elaborar y dar a conocer normas contables aplicables a los Estados Financieros de las empresas, principalmente las que participan en el mercado público de valores. (Ramírez y Suarez, 2012, p. 22). Sustituyendo el antiguo IASC en la emisión de normas contables, en abril de 2001 fue creado el IASB, International Accounting Standards Board, a través de una reestructura que tuvo.
  • 10. 10 Por tanto, desde el año 2001, el IASB es el único organismo profesional que se encarga de emitir las NIC-NIIF. Muños y Luna (2011) afirman que: Como el IASB pertenece al sector privado, las normas que emite no tienen carácter vinculante, es decir, que no pueden ser impuestas directamente. Por eso, los miembros del IASB son los encargados y responsables de difundir las normas, persuadiendo a los organismos que regulan cada país para que las adopten y las apliquen, y de esta manera lograr su aceptación a nivel nacional e internacional (p. 27 y 28). Es necesario y pertinente hacer una aclaración sobre el paso de NIC a NIIF, como actualmente el IASB es el organismo que emite las normas del IASC, cumple con la tarea de emitir las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF-, término que incluye además a las NIC y a sus interpretaciones: SIC (término que se referenciará un poco más adelante). Esto, porque según resolución del mismo IASB, todas las normas e interpretaciones que había emitido el IASC quedarían en marcha hasta que fueran retiradas por decisión del IASB o porque éste emitiera una nueva NIIF que reemplazara una NIC. Por eso hoy en día se les denomina NIIF y en algunas ocasiones para no dejar tan implícitas las Normas Internacionales de Contabilidad también se les llama NIC-NIIF (Muños y Luna, 2011, p. 28). En el pasado, las NIC proporcionaban muchos tratamientos opcionales y se constituía como una lista de alternativas permitidas, en donde las prácticas se basaban principalmente en las realizadas en la zona anglosajona. Con esto, el IASC, tenía unas opciones que eran adaptables para casi cualquier tema, evitando
  • 11. 11 que se dieran problemas relacionados con las culturas de los países y con los sistemas legales de los mismos. De esta manera, lo único que estaba haciendo este organismo era clasificando las normas existentes y mostrándolas como alternativas aprobadas para su aplicación; su tarea de crear normas no era llevada a cabo (Muñoz, 2011, p 28). “Este modelo flexible que eligió el IASC fue criticado, porque al existir tanta variedad de opciones en las NIC, había una convicción generalizada de que sería más complejo lograr una comparabilidad de mayor nivel, por ende, esto era una dificultad” (Muños y Luna, 2011, p. 29). Así mismo, Ramírez y Suarez (2012) reafirman lo expuesto anteriormente ya que, como señala Herrera, el IASC realmente no estaba produciendo normas internacionales, sino, más bien, codificando las normas existentes en los distintos países y dándoles su bendición, bajo el título de “alternativas permitidas”. Por tanto, la elección de un modelo tan flexible fue muy cuestionada, pues existía un convencimiento generalizado de que la multiplicidad de opciones, contempladas en las NIC, era uno de los principales factores que dificultaba la consecución de un mayor grado de comparabilidad. (p. 24) Luego de pasar por esta etapa, el IASC pasó a una nueva fase en donde lo más importante era mejorar el aspecto de comparabilidad de los estados financieros en el que inicialmente se había fallado. Esto se lograría sólo de una forma: eliminando la amplia opcionalidad que hasta la fecha existía en las NIC, y evitando a toda costa que volviera a aparecer más adelante. En virtud de lo anterior y para llegar a ese punto, era imprescindible comenzar con una revisión en todo el contenido de las normas. Muños y Luna (2011) afirman:
  • 12. 12 Este proceso traería consigo un mayor grado de exactitud y rigor en los postulados para al fin progresar en la armonización internacional de la Contabilidad. Pero para esto, había que optar por un enfoque nuevo más normativo y por una base conceptual que posibilitara elegir entre las distintas opciones existentes para cada tema. Por esta razón, el IASC se orientó hacia dos caminos fundamentales: una fue elaborar un “Marco Conceptual para la elaboración y presentación de los estados financieros”, de igual forma, el siguiente fue comenzar un “Proyecto de Comparabilidad” para aumentar la calidad de los estándares y recuperar la imagen perdida por el exceso de alternativas. (p 29 y 30). El IASC tuvo como tarea garantizar que sus normas fueran usadas de forma adecuada y correcta, ya que no sólo era necesario emitir buenas normas, sino que además era vital velar por la aplicación rigurosa de éstas. Así que no era suficiente con que los países o los mercados de valores aceptaran las NIC, ellos también debían contribuir a que su aplicación fuera transparente, confiable y correcta, aceptando que hubiera una calificación profesional mínima para asegurar que los contadores actuaran conforme a los estándares internacionales, y a su vez que las empresas persistieran en el mercado global (Muñoz, 2011, p 29 y 30). Todo este proceso acompañado con una serie adicional de acontecimientos finalizó con la reforma aprobada en mayo del año 2000 que dio paso luego al IASB. En general, actualmente los mercados de valores son los principales propulsores de las Normas Internacionales de Contabilidad, ya que éstos al tener muchos
  • 13. 13 requisitos informativos exigidos, necesitan homogeneizarlos para que la comparabilidad de la información financiera internacional progrese; de tal manera que la aceptación por parte de los mercados de valores de las NIC-NIIF depende en gran medida el logro de la definitiva expansión de estos estándares internacionales (Muños y luna, 2011, p 30) Después, de todos estos acontecimientos y/o sucesos que enmarcaron la creación de los organismos internacionales para fortalecer el crecimiento económico, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) luego de un amplio proceso de discusiones y deliberaciones públicas en el año 2009 se dio a la tarea de divulgar a nivel mundial, una alternativa metodológica basada en las ya existentes NIIF Plenas, que pudiesen satisfacer las necesidades de los usuarios de la información de las entidades Medianas y Pequeñas (Salazar, 2013, párr. 6 ) Las necesidades y la importancia en la economía de las pequeñas y medianas entidades, hicieron que IASB colocara su atención en éstas, fundamentalmente en la necesidad de disponer de un cuerpo normativo acorde con las NIIF, por tal razón, para efectos de consolidación de entidades que participan en el mercado público de valores, fundamentaron la necesidad de contar con un juego simplificado y completo de normas que sean apropiadas para compañías más pequeñas, no registradas, pero siempre basado en las NIIF completas. Por tal razón, el IASB ha publicado las Normas Internacionales de Información Financiera para entidades privadas (NIIF para PYMES/IFRS for SMES). (Ramírez y Suarez, 2012, p. 35)
  • 14. 14 Así mismo, estos autores señalan que la intención del estándar propuesto es proporcionar un sistema simplificado, autónomo de los principios de contabilidad que son apropiados para las pequeñas y medianas entidades y se basa en IFRS completas. En esta Norma, se eliminan los asuntos que no son generalmente relevantes a las “Pymes” y se simplifican los métodos para el reconocimiento y la medición. En virtud de estas razones, las NIIF para Pymes son el resultado de años de discusión sobre la manera como se debe elaborar y presentar la información financiera que emiten las Pequeñas y Medianas Empresas (Ramírez y Suarez, 2012, p. 35) 6.2 Antecedentes de investigación Uno de los antecedentes encontrados que se asocia al tema de estudio fue el proyecto realizado por estudiantes de la universidad de Cartagena de la facultad de ciencias económicas en el año 2011, titulado “Incidencias de la convergencia contable en la Pymes del sector comercial de la ciudad de Cartagena”, realizado por Bermejo Correa Federico y Gómez solano Alexander. La investigación realizada fue de tipo descriptivo, en el cual se identificaron las características de la situación problema de la investigación. Así mismo, se analizó la realidad de las Pymes en la ciudad de Cartagena, en relación con sus particularidades con la normatividad contable anterior (contenido en el decreto 2649 de 1993) y los impactos que sufriría dicha realidad socioeconómica con la nueva regulación contable. La recolección de la información se realizó a través de la selección de aquellas Pymes comerciales que mostraron disponibilidad para el desarrollo de la investigación. Además, se aplicaron encuestas a contadores públicos y especialistas en las NIIF.
  • 15. 15 Penosamente, se evidencio la falta de preparación que gran parte de los contadores públicos que laboran en estas empresas tiene con respecto al tema. Los resultados mostraron que los directivos de las Pymes comerciales de la ciudad de Cartagena, no conocen la norma y sus implicaciones al no implementarlas. Además, se evidencio la falta de conocimiento sobre la Norma, de los empresarios y/o administradores, así como la de los auxiliares contables de las Pymes. Solo el contador es quien tiene algún grado de comprensión sobre el tema. (Bermejo y Gómez, 2011) La investigación determino, que existen muchas empresas Pymes del sector comercio que no se han capacitado con relación a dicha Norma. Por consiguiente, el compromiso de los contadores de Cartagena y en general de toda Colombia, es comprender las connotaciones de las NIIF, su aplicación y los cambios que estos estándares traerán tanto para la información contable como para la fiscal. Otro de los antecedentes hallados fue el trabajo de grado realizado en el año 2011, por Rojas Espitia Flor Alba y Samaca Salas Juddy Milena, Titulado “Análisis de las condiciones generales para converger hacia las Normas Internacionales de Información Financiera en las pequeñas y medianas empresas”, estudiantes de las universidades de la Salle de la ciudad de Bogotá. El objetivo de la investigación fue realizar un análisis de las condiciones generales de la convergencia hacia las NIIF en la PYMES, que permitan conocer y determinar las implicaciones de la implementación de las NIIF por primera vez en Colombia, así como brindar al profesional de la contaduría los conocimientos necesarios en el momento de su implementación.
  • 16. 16 La investigación que se realizo fue de tipo descriptiva, así mismo, se buscó profundizar en las implicaciones de la convergencia en NIIF, el cambio organizacional y el análisis en sus posibles impactos financieros, sociales y económicos. El análisis realizado arrojo que la convergencia requiere una transformación que implica no solo al contador, sino a los demás empleados, así como al departamento de sistemas, por tanto, si la administración decide aplicar la convergencia en las PYMES, es importante planear y prepararse de manera apropiada para lograr el máximo beneficio al más bajo costo. (Rojas y Samaca, 2011) El tercer y último antecedente, titulado “Colombia: hacia la adopción y aplicación de las NIIF y su importancia”, investigación realizada en el año 2011 por Luna Restrepo Juliana y Muñoz Londoño Leidy Johanna, estudiantes de la universidad de Antioquia. En la investigación se abordaron temas muy importantes como, ¿Cuáles son las dificultades en la adopción de la normatividad contable internacional? Respecto a este interrogante se concluyó que la aplicación de las Normas Internacionales requiere cambios y mejoras incluyentes de los estándares de Contabilidad que se manejan en el país, desde el punto de vista legal, ambiental, cultural y técnico, buscando la armonización en la práctica de la Contabilidad de una región a otra y de una nación a otra, lo cual es más significativo. Así, si la profesión quiere mejorar su reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional, debe abordar con gran rapidez el análisis y aplicación de las normas internacionales, con el fin de lograr un beneficio inmediato y tangible.
  • 17. 17 Entrar a participar del proceso de adopción de las Normas Internacionales de Contabilidad o negarse a éste, son dos alternativas a elegir ante la gran la posibilidad de avanzar hacia un mercado abierto de valores y negocios. Colombia se ha caracterizado por manejar un sistema contable que responda más a requerimientos tributarios que a los propiamente relacionados con la situación financiera de las empresas, es por esto indispensable analizar y estudiar las consecuencias de entrar o no en este proceso. Hablar de la aplicación no es fácil, y más en Colombia un país que poco a poco ha empezado a asimilar los nuevos requerimientos del proceso de internacionalización y globalización que adelanta. En lo referente a la normatividad contable, no le espera al país un camino corto ni mucho menos sencillo, y aquí es donde entra en juego el captar la participación de todas las empresas a nivel nacional, multinacionales, grandes y PYMES, y analizar el impacto en cada una de ellas debido a esta internacionalización de la normatividad contable. De la misma manera, se trató el tema de “requerimientos en el profesional contable”, como parte esencial y primordial de la investigación, como aparece a continuación. Las nuevas normas internacionales exigen por tanto a los profesionales y no profesionales de la Contaduría, conocer, estudiar, discernir y determinar su contenido, impacto y relación con el modelo colombiano, sus procesos y procedimientos para la manipulación de la información. Siendo así, la profesión contable debe introducir prácticas que se encuentren bajo los procesos internacionales que Colombia lleva adelantando; cada día esto nos exige creatividad, innovación e interdisciplinariedad para adaptarse más fácilmente a los cambios en el manejo contable dados al crecimiento de las actividades económicas.
  • 18. 18 Es fundamental en el profesional contable, la competencia y responsabilidad suficiente para cumplir a cabalidad con los requerimientos que van a surgir, y entre estos la información de carácter transparente ante terceros, además del interés para agregar valor en el desempeño empresarial. El Contador deberá desenvolverse entonces dentro de esta nueva cultura que poco a poco va tomando mayor fuerza, así, como ya se había hecho mención en uno de los puntos anteriores, deberá establecer técnicas y metodologías reconocidas, aceptadas y aplicadas internacionalmente, así como además adquirir nuevos conocimientos, abandonar las prácticas obsoletas que solo buscan la ineficiencia, ampliar sus horizontes, desarrollar habilidades y enmarcar su desempeño laboral dentro de los valores profesionales. (Muños y Luna 2011, p 37) Por último, se indago en las razones para aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia. Muñoz y Luna (2011) determinaron: En un mundo cada vez más abierto, en el que los flujos de capital van y vienen, las empresas tienen la posibilidad de acceder a los mercados de capital externo para financiarse. Esto sin embargo, sólo es posible si cada una de ellas y los demás entes organizacionales del país manejan los esquemas contables que exigen los mercados a los cuales quieren acceder. (p 38) En virtud de estas razones, los tres antecedentes plasmados anteriormente han sido de gran ayuda para esta investigación ya que, cada uno de ellos expone de manera clara y concisa como se está manejando el proceso de implementación de las NIIF en las Pymes de la ciudad de Cartagena.
  • 19. 19 6.3 Marco teórico Modelo contable colombiano vs. Modelo NIIF Como fundamento de la presente investigación es necesario abordar todos aquellos aspectos característicos y determinantes que serán útiles en el análisis del estado actual de la implementación de NIIF para pymes en la ciudad de Cartagena. Por ello, es importante establecer las semejanzas y diferencias existentes entre el modelo contable colombiano y el modelo NIIF, abordando sus principales características, criterios e impactos económicos a la contabilidad. Barragán (2009) afirma que “un modelo es una representación conceptual o física de un proceso o sistema con el fin de analizar su naturaleza, desarrollar o comprobar hipótesis o supuestos y permitir una mejor comprensión del fenómeno real al cual el modelo representa”. (p. 154). Por tal razón y partiendo del anterior concepto, se puede afirmar que un modelo contable es un sistema de procesamiento de información que se da de manera independiente a las semejanzas y diferencias existentes entre las empresas generadoras de los hechos económicos y que buscan obtener una información fidedigna y útil para la toma de decisiones. Ahora bien, de acuerdo a Bonera (2011), un modelo contable se fundamenta en tres aspectos esenciales que son el capital a mantener, las unidades de medida y los criterios de medición; el capital a mantener en un sentido financiero se define como: Toda suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos Públicos, o bien haciendo imposiciones en entidades de depósito, entre otros, con el propósito de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses.
  • 20. 20 El segundo aspecto esencial son las unidades de medida el cual según el artículo 8 del decreto 2649 correspondiente a la moneda funcional en la que se manejan las operaciones de la empresa y el tercero son los criterios de medición que direccionan las políticas de manejo de la información y el reconocimiento de los hechos económicos. Teniendo en cuenta estos aspectos se puede hablar en profundidad de cómo se desarrolla el modelo contable colombiano, de igual forma se puede hacer un análisis comparativo con referencia al modelo NIIF. Tradicionalmente en Colombia, el modelo contable se ha fundamentado sobre los decretos 2160 de 1998, 1798 de 1990, 2912 de 1991, 2649 y 2650 de 1993 en conjunto y de manera paralela a otras normas concordantes. En contraste a lo mencionado inicialmente referente al modelo contable colombiano, las NIIF aunque si bien buscan también reflejar la situación financiera de un ente económico, lo hacen fundamentadas en conceptos emitidos por la IASB y la IASC y su apertura hacia Colombia se ha facilitado apoyándose en normas colombianas como la ley 1314 de 2009 por la cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptados en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Y para el caso específico de las Pymes el Decreto 3022 de 2013 (con sus modificaciones en el decreto 2420 y 2496 de 2015) por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 que está encargada de regular la implementación de NIIF para pymes. Por consiguiente, Hoyos (2014) dice que: La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad – IASB es consciente de que el 95% de las empresas existentes en el mundo son medianas y pequeñas, es decir,
  • 21. 21 las denominadas Pymes. Por lo anterior, emitió en el año 2009 un conjunto completo de estándares que diera respuesta a las necesidades de estas empresas; dicho conjunto de estándares se denomina NIIF para Pymes , recopilado en un único documento compuesto por treinta y cinco (35) secciones (p. 05). La IASB ha hecho públicas algunas opiniones que se tuvieron en cuenta para elaborar un conjunto de normas que se adaptara a las necesidades de las Pymes. A continuación, se hace mención de dichas opiniones. Hoyos (2014) afirma que: Debido a que las NIIF Plenas fueron diseñados para satisfacer las necesidades de los inversores de capital en las empresas en los mercados de capital público, que cubren una amplia gama de cuestiones, contienen una cantidad considerable de orientación para la implementación e incluyen revelaciones apropiadas para las empresas públicas. Los usuarios de los estados financieros de las Pymes no tienen esas necesidades, sino, más bien se centran más en la evaluación de los flujos de efectivo a corto plazo, la liquidez y la solvencia. (p. 06). Además, muchas Pymes dicen que las NIIF Plenas imponen una carga para ellos – una carga que ha ido creciendo en la medida que las NIIF se han vuelto más detalladas y más países han comenzado a utilizarlas. Hoyos (2014) dice que: En el desarrollo de la propuesta de NIIF para las Pymes, las metas individuales del IASB eran satisfacer las necesidades del usuario y equilibrar los costos y beneficios de un preparador de información. Por consiguiente, el objetivo de este proyecto era desarrollar una NIIF expresamente diseñada para satisfacer las necesidades de información financiera de las entidades que: No tienen la
  • 22. 22 responsabilidad pública y Publican estados financieros de propósito general para usuarios externos (p. 05). Ejemplos de tales usuarios externos incluyen los propietarios que no están involucrados en la gestión del negocio ya existente, los posibles acreedores y las agencias de calificación crediticia. Hoyos (2014) dice “la NIIF para las Pymes se derivó de las NIIF Plenas con las modificaciones apropiadas basadas en las necesidades de los usuarios de los estados financieros de las Pymes y las consideraciones de costo beneficio” (p. 05). Como se puede observar, la NIIF para Pymes es el resultado de un largo análisis en el que se tuvieron en cuenta las características de las empresas que, aunque no producían información financiera de interés público, si requerían la elaboración de estados financieros para sus usuarios externos. Las NIIF en el contexto de la globalización económica Cuando la necesidad de la información financiera y económica de las pequeñas y grandes empresas se convierte en uno de los ejes fundamentales del desarrollo y sostenimiento económico, todos los actores que hacen parte del funcionamiento de la economía en general quieren conocer el efecto de los fenómenos que puedan afectar o mejorar su empresa, en este sentido, los constantes cambios o variaciones que sufre la economía tanto nacional como internacional, no es más que un reflejo de la velocidad con la que la información económica fluye al estar en el mundo globalizado en el que nos encontramos actualmente; eventualmente las normas internacionales de información financiera (NIIF) se convierten en una herramienta esencial para unificar la comunicación y agilizar el comercio. Mesen (2007) opina que:
  • 23. 23 En un mundo cada vez más globalizado, y en medio de un proceso acelerado de integración económica, es cada vez más frecuente el que una importante cantidad de entidades, lleven a cabo transacciones económicas y financieras en diferentes monedas extranjeras o divisas. (p. 162) Así mismo, Céspedes (2012) dice que “en una economía mundial que se caracteriza por la globalización de los negocios, el intercambio de información sobre bases homogéneas, se convierte en una necesidad imprescindible” (p. 165). Ahora bien, con relación a Colombia, se observa que a medida estrechan relaciones sólidas con inversionistas del exterior derivadas de los tratados de libre comercio, surge la necesidad de unificar el lenguaje contable y financiero de tal manera que esto se constituya en una garantía para la consecución de los negocios, los cuales podría generar un impacto importante en la economía colombiana. La globalización y su consecuencia para las pymes Las Pymes son las primeras afectadas por la globalización y el sector de la economía que más rápido siente su efecto. Por lo tanto, las Pymes, especialmente en economías en desarrollo, deben estar preparadas para los cambios producidos por el desarrollo del comercio internacional. La globalización es un proceso continuo que presenta oportunidades, riesgos y desafíos. Gracias a la globalización, las Pymes y, en general, las empresas de todo el mundo han accedido a los avances de la tecnología de la información, las mejoras en las comunicaciones, la integración de los mercados y, en algunos casos, el desarrollo de mercados financieros más transparentes. Sin lugar a dudas, este proceso ha ayudado a una mayor prosperidad y ha aumentado el potencial de los países para beneficiarse de este mayor crecimiento. Sin embargo,
  • 24. 24 la globalización también eleva el riesgo de marginalización de algunas economías, sobre todo de las menos desarrolladas, lo que eleva a su vez el riesgo de brechas en el ingreso entre países y el aumento de la pobreza. (Orlandi p. 4) Marco técnico normativo que deben aplicar las Pymes En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 1314 de 2009 y tomando como base el Direccionamiento Estratégico emitido por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública el 5 de diciembre de 2012, además del oficio No. 1 – 2013 – 022562 mediante el cual presentó a los Ministerios de Hacienda y Crédito público y de Comercio, Industria y Turismo la sustentación de la propuesta sobre la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (Pymes) en Colombia – NIIF para las Pymes; el 27 de diciembre de 2013 se expide el Decreto 3022 con el cual se establece el Marco Técnico Normativo, en donde se determinan los requerimientos para pertenecer al Grupo 2 y aplicar la NIIF para Pymes. Así mismo, el pasado 14 de diciembre se emitió el Decreto Único Reglamentario 2420 con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario, expedidas en desarrollo de la Ley 1314 de 2009, que rigen en materia de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información. Sin embargo, se emitió el Decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015, el cual establece unas adiciones y modificaciones al decreto 2420. El Marco Técnico Normativo se encuentra expresado en un único documento, conformado por treinta y cinco (35) secciones como señalaremos a continuación: Sección Titulo Sección Titulo
  • 25. 25 1 Pequeñas y Medianas Entidades. 19 Combinaciones de Negocios y Plusvalía. 2 Conceptos y Principios Generales 20 Arrendamientos. 3 Presentación de Estados Financieros. 21 Provisiones y Contingencias. 4 Estado de Situación Financiera. 22 Pasivos y Patrimonio. 5 Estado del Resultado integral y Estado de Resultados. 23 Ingresos de Actividades Ordinarias. 6 Estado de Cambios en el Patrimonio y Estado de Resultados y Ganancias Acumuladas. 24 Subvenciones del Gobierno. 7 Estado de Flujos de Efectivo. 25 Costos por Préstamos. 8 Notas a los Estados Financieros. 26 Pagos Basados en Acciones. 9 Estados Financieros Consolidados y Separados. 27 Deterioro del Valor de los Activos. 10 Políticas Contables, Estimaciones y Errores. 28 Beneficios a los Empleados.
  • 26. 26 11 Instrumentos Financieros Básicos. 29 Impuesto a las Ganancias. 12 Otros Temas relacionados con los Instrumentos Financieros. 30 Conversión de la Moneda Extranjera. 13 Inventarios. 31 Hiperinflación. 14 Inversiones en Asociadas. 32 Hechos Ocurridos después del Periodo sobre el que se Informa. 15 Inversiones en Negocios Conjuntos. 33 Información a Revelar sobre Partes Relacionadas. 16 Propiedades de Inversión. 34 Actividades Especiales. 17 Propiedades, Planta y Equipo. 35 Transición a la NIIF para las PYMES. 18 Activos Intangibles Distintos de la Plusvalía. Características de las entidades que pertenecen al grupo 2 El Decreto 3022 de 2013 en su artículo 1 contempla que la norma será aplicable a los preparadores de información financiera que cumplan con las siguientes características: a. Entidades con activos superiores a 30.000 SMLMV o con más de 200 empleados que no pertenezcan al Grupo 1.
  • 27. 27 b. Entidades con activos totales entre 500 y 30.000 SMLMV o que tengan entre 11 y 200 empleados y que no sean emisores de valores ni entidades de interés público; y Microempresas con activos de no más de 500 SMLMV y 10 empleados y cuyos ingresos brutos anuales sean iguales o superiores a 6.000 SMMLV. Cronograma de aplicación de la NIIF para Pymes El periodo o cronograma que tienen las Empresas Pymes en Colombia para la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera es el siguiente: 27 de diciembre de 2013 Fecha de expedición del Marco Técnico Normativo. Decreto 3022: Por el cual se expidió el Nuevo Marco Técnico Normativo para quienes conforman el Grupo 2. Enero 1 al 31 de diciembre de 2014 Período de preparación obligatoria Período para que empresas medianas y pequeñas (Pymes) preparen el proceso de convergencia a las nuevas normas. 1 de enero de 2015 Fecha de Presentación del Estado de Situación Financiera de Apertura – ESFA Este estado financiero medirá por primera vez los activos, pasivos y el patrimonio de la entidad, bajo el Marco Técnico Normativo establecido para Pymes. Enero 1 al 31 de diciembre de 2015 Período de transición Las Pymes deberán llevar la contabilidad bajo los Decretos 2649 y 2650 de 1993, en paralelo a la construcción de la información contable aplicando el Nuevo Marco Técnico Normativo, establecido en el anexo del Decreto 3022 de 2013.
  • 28. 28 31 de diciembre de 2015 Fecha de presentación últimos Estados Financieros Presentación de los últimos estados financieros elaborados conforme a los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y demás normatividad hasta ahora vigente. Enero 1 al 31 de diciembre de 2016 Período de aplicación Se llevará por primera vez la contabilidad bajo el Nuevo Marco Técnico Normativo. 31 de diciembre de 2016 Fecha de reporte Se presentarán los primeros estados financieros, reflejando en ellos la aplicación de la nueva normatividad. Efectos de las NIIF Tras de la decisión de adoptar las normas internacionales en Colombia, se viene consigo una serie de cambios en materia de procesos, modelos de negocio, transacciones e incluso las prácticas comerciales, es por este motivo, que hay que analizar de fondo las consecuencias que traen consigo esta implementación. Hay que reconocer que a pesar de ser este un proceso largo no tiene pausa, es decir que los profesionales de la profesión contable deben mantenerse informados y en constante actualización. Uno de los principales efectos de esta implementación se ve manifestada con la NIC 16 propiedad planta y equipo, debido a que, en comparación con la norma local, difiere en cuanto al reconocimiento de los mismos. Acero (2014) dice: La NIC 16 menciona aquellos artículos que actualmente son mantenidos como inventarios de repuestos pero que bajo el alcance de las NIIF deben llevarse como
  • 29. 29 un componente de activos de propiedad planta y equipo por tratarse de repuestos especializados que solo sirven a un activo de la compañía. (párr. 5) Otro impacto a considerar con la implementación de las NIIF es desde el punto de vista tecnológico, actualmente las empresas que están obligadas a implementar estas normas deben pensar seriamente en la adquisición de herramientas tecnológicas aptas para la realización de los procesos contables. Dentro de estas herramientas se destacan los Software ERP o CRM, los cuales son costosos y no todas las empresas tienen la facilidad y solvencia para adquirirlas. Vásquez (2016) dice que: Cuando se tienen claro los efectos contables y financieros, es muy probable que sea más eficiente identificar los impactos de la tecnología. Para mi gusto, es una condición imperativa que un empresario debe tener en cuenta, por cuanto los cambios tecnológicos pueden adquirir unas dimensiones incontrolables, de manera que se hace preciso hacer conciencia del objetivo del ajuste tecnológico. (p.8) Beneficios y consecuencias de la implementación de las NIIF Beneficios Sin duda alguna al adoptar las NIIF, los beneficios que adquieren las empresas son muchos, empezando con la facilidad y transparencia al momento de realizar operaciones comerciales a nivel nacional e internacional, así mismo, Mendoza y Ortiza (2016) suponen que, “implementar las NIIF mejora el acceso al crédito, mejora el acceso al capital de trabajo, estandariza la educación y capacitación, optimiza la eficiencia en las auditorías y facilita la carga donde no se implementan las NIIF plenas”.
  • 30. 30 La universidad externado de Colombia habla acerca de los beneficios y consecuencias de la implementación de la NIIF, señalando los aspectos más importantes. Además, dentro de los beneficios que se tendrían con la implementación de las NIIF son: lenguaje mundial, contabilidad común, comparabilidad con competidores, Participación en el mercado internacional, flexibilidad. Lenguaje mundial: En relación con la revelación y comunicación de la información financiera, las NIIF permitirán que las organizaciones puedan unificar la elaboración y presentación de Estados Financieros, de tal forma que la lectura que se pueda hacer de estos, y el análisis de la información allí revelada con empresas de distintos países sea equivalente. Contabilidad común: En el caso de organizaciones multinacionales, podrán aplicar una contabilidad común en las distintas filiales, lo cual puede mejorar entre otros aspectos:  La comunicación interna.  La calidad de la información.  Los procesos de toma de decisiones. Comparabilidad con competidores: Este factor es especialmente importante cuando existe una comparabilidad entre empresas que desarrollan su actividad económica en un entorno económico similar, y que estén ubicadas en distintos países. La posibilidad de hacer una comparación entre organizaciones es especialmente útil para los inversionistas, ya que les ayuda a determinar en donde es más rentable invertir. Participación en el mercado internacional: La adopción de las NIIF permite posicionamiento y participación en el mercado internacional, lo cual hace que las organizaciones puedan ser más competitivas.
  • 31. 31 Flexibilidad: Las NIIF tienen una filosofía basada en principios, por lo tanto, el objetivo de cada nivel es llegar a un valor razonable y que existan distintos caminos para llegar allí. Esto hace que las empresas tengan la libertad de adaptar las NIIF a su situación particular. Esto hace que las interpretaciones puedan ser más fáciles y útiles. (U. Externado, 2014) Consecuencias Posiblemente, algunos de los problemas y/o consecuencias que generaría la aplicación de las NIIF en las empresas según la U. externado (2014) podrían ser: 1. Cambios en políticas: La implementación de las NIIF implican una transformación a todas las áreas, procesos y sistemas de la empresa, ya que se modifica fundamentalmente la base de la información que regularmente utilizan. 2. Volatilidad de los productos: La implementación de las NIIF implican una transformación a todas las áreas, procesos y sistemas de la empresa, ya que se modifica fundamentalmente la base de la información que regularmente utilizan. 3. Instrumentos financieros: Las NIIF incluyen complejas reglas sobre el endeudamiento y lo que se debe determinar como capital, tales reglas pueden influir en confusiones en lo relacionado con instrumentos representativos que pudieran ser clasificados como instrumentos de deuda. 4. Contabilidad de cobertura: En relación con los instrumentos derivados, se puede dar lugar a un aumento significativo de la volatilidad porque todos los instrumentos derivados deben reflejarse a su valor razonable, por tal motivo las empresas pueden verse obligadas a volver a hacer un análisis en su manera de operar puesto que tal vez puedan percibir la existencia de instrumentos derivados implícitos.
  • 32. 32 Características de las Pymes Las Pymes colombianas desarrollan un papel importante dentro de la economía del país, de tal manera que representan en gran proporción la mayor fuente de empleo y uno de los principales motores económicos. Por tanto, surge la necesidad de que estas participen y crezcan dentro del mercado internacional en igualdad de condiciones, enmarcadas dentro una regulación contable y que además este formulada a partir de sus necesidades y características individuales. A partir, de una formulación correcta de la normatividad contable internacional en cuanto a considerar necesidades de información, alcance, recursos y perspectivas de crecimiento en pequeñas y medianas empresas, se puede lograr que las Pymes, no solo se mantengan y crezcan dentro de una economía de mercado, sino también contribuyan al desarrollo de la economía. (Giraldo y Rangel, p. 20). Por otra parte, el elemento central de la transformación política y económica de cualquier país en transición es la creación de un importante sector privado, y de un mayor desarrollo de las Pymes y de la actividad emprendedora. (Orlandi, 2013) afirma que “Paradójicamente, a pesar de la relativamente poca atención que reciben de parte de los hacedores de políticas, las Pymes representan una de las principales fuerzas en el desarrollo económico, especialmente en los países en vías de desarrollo”. Los beneficios más relevantes para la actividad económica, a partir del aporte de las Pymes, están dados principalmente por:
  • 33. 33  El estímulo a la actividad privada.  El desarrollo de habilidades emprendedoras.  La flexibilidad que les permite a las Pymes adaptarse a cambios en la demanda y la oferta.  Son una importante fuente generadora de empleo.  Ayudan a la diversificación de la actividad económica,  Y, por lo tanto, realizan un importantísimo aporte a las exportaciones y al comercio. (Orlandi, p. 3) Desde el punto de vista estratégico, las razones que justifican el desarrollo de políticas para las Pymes es que, las pequeñas y medianas empresas contribuyen al crecimiento del empleo en tasas mayores que las grandes corporaciones, y bien pueden representar una importante porción del empleo total. (Orlandi, 2013) Además, las Pymes aportan mayor flexibilidad en la producción de bienes y servicios a la economía en términos agregados, y mejoran la competitividad en el mercado, y moderan las posiciones monopólicas de las grandes corporaciones. El sector comercio, sector que más empresas crea en Bolívar De acuerdo a estudios realizados por el CEDEC (Centro de Estudios para el Desarrollo y la Competitividad) de la Cámara de Comercio de Cartagena, con un 37% del total de las empresas creadas, el comercio se ubica en el primer lugar entre los sectores económicos que registraron mayor número de constituciones durante los primeros meses del año. En el sector comercio, los subsectores que más registraron actividad en creación de empresas fueron: tiendas, víveres y abarrotes (29%); establecimientos de prendas de vestir y calzado (13%) y ferreterías y electrodomésticos (11%).
  • 34. 34 En cuanto a tamaño, el análisis realizado por CEDEC y según estudio publicado en la cámara de comercio de Cartagena se indica que el 99% de las nuevas empresas registradas se ubican en el rango de microempresas, que representan un capital total de $19.122 millones, mientras que el 1% restante son pequeñas, con un capital total de $8.034 millones, aportando así más de $27.000 millones a la economía local. Luis Fernando López, director del CEDEC, destacó que “las proyecciones para el año 2016 en cuanto a creación de empresa son alentadoras ya que, si bien la economía crece a menor ritmo, la tendencia del tejido empresarial permanece en alza”. De acuerdo a López (2015), “bajo una percepción optimista, la constitución de empresas podría crecer entre 2% y 3%, considerando la tasa de crecimiento promedio de éstas en los últimos 10 años y las estimaciones de crecimiento del PIB”. López (2015) afirma que: El tejido empresarial de la jurisdicción de la Cámara de Comercio estuvo conformado por 30.492 empresas; de las cuales 26.397 (87%) estaban ubicadas en Cartagena. El 91,2% de esa estructura empresarial estuvo constituido por microempresas, 8,3% por pymes y 0,5% por grandes empresas. Así mismo, la inversión privada creció a una tasa de 16,2% respecto al año anterior, ubicándose en $333.557 millones; cifra que fue impulsada por las inyecciones de capital realizadas por las empresas registradas y renovadas ($286.874 millones) y una menor salida de recursos por concepto de liquidaciones. (p, 12) 6.4 Marco conceptual En la decisión de progresar hacia la armonización de la normatividad contable colombiana y con la internacionalización, existen varios caminos diferentes pero confundibles por muchas
  • 35. 35 personas, entre ellos están el de la adopción y el de la adaptación, que son tal vez los más ilustres en el tema. Muñoz y Luna en su revista virtual titulada Colombia: Hacia la Adopción y Aplicación de las NIIF y su Importancia, afirman que la adopción “copia el modelo contable internacional tal y como es formulado por el IASB”, y la adaptación “ajusta o acomoda las NIIF al modelo contable de cada país con el fin de que se represente la realidad contable del país”. Con todo este tema de adopción de las nuevas normas contables, es muy importante darle más prioridad en el sentido de que cada vez el mundo se mueve más aceleradamente y junto con él la economía, y si Colombia no se pone en la vanguardia con esto, puede sufrir serias consecuencias. Una de los órganos que le dio vida al surgimiento de las IFRS (International FinancialReportingStandards), conocidas en español como las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera), fue el IASC, comúnmente conocido como (Comité de normas internacionales de contabilidad), el cual fue criticado en muchas ocasiones por el modelo tan flexible que manejaba. Es por esta razón, que más tarde se crea el IASB (la junta de normas internacionales de contabilidad), como el único organismo profesional que se encarga de emitir las NIIF. Estas últimas, deben ser aplicadas por las Pymes (Pequeñas y medianas entidades) las cuales son entidades que no tienen obligación pública de rendir cuentas, y publican Estados Financieros con propósito de información general para usuarios externos. Son ejemplos de usuarios externos los propietarios que no están implicados en la gestión del negocio, los acreedores actuales o potenciales y las agencias de calificación crediticia.
  • 36. 36 6.5 Marco legal o normativo Es importante visualizar desde el punto de vista legislativo cuál ha sido el progreso y/o evolución que ha tenido la contabilidad en Colombia, siendo este un proceso demasiado lento que ha contribuido a mantener a muchas empresas nacionales al margen de la competitividad en un mundo globalizado a nivel económico, en donde para participar de él es indispensable hoy en día acoger y aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera. Dicha evolución se puede resumir en lo siguiente: Colombia reglamentó su Contabilidad en el año 1993 y adaptó las NIC vigentes en ese momento para que la normatividad estuviera bajo parámetros que permitieran la comparabilidad, la transparencia y la alta calidad de la información contable. Aspecto que se observó con el Plan Único de Cuentas o (PUC) – Decreto 2649 de 1993. Más tarde, la Organización Mundial del Comercio (OMC), insistió con la armonización mundial de las prácticas de Contabilidad, con el propósito de dinamizar aún más los mercados, facilitando la inserción de los países en el comercio internacional. Por tanto, siendo Colombia parte de la OMC, y tomando consciencia de la globalización actual, el Congreso de la República al expedir la Ley 550 de 1999 estableció en su artículo 63 llamado Armonización de las normas contables con los usos y reglas internacionales, lo siguiente: “Para efectos de garantizar la calidad, suficiencia y oportunidad de la información que se suministre a los asociados y a terceros, el Gobierno Nacional revisará las normas actuales en materia de contabilidad, auditoría, revisoría fiscal y divulgación de información, con el objeto de ajustarlas a los parámetros internacionales y proponer al Congreso las modificaciones pertinentes”. Después, Con la Ley 1116 de 2006, la cual sustituiría a la ley 550 de 1999 se otorga al Gobierno la facultad de proponer al Congreso las modificaciones
  • 37. 37 necesarias para la aplicación de las NIIF en Colombia, cuando se considerará prudente a partir de la fecha. Específicamente en el inciso 1 del artículo 122 (Armonización de normas contables y subsidio de Liquidadores) de esta ley se señala lo mencionado, con la diferencia frente a la Ley 550 de 1999 de que la Ley 1116 de 2006 no tiene vigencia en el tiempo, es decir, el Gobierno tiene un plazo indefinido desde junio 27 de 2007 para estudiar las NIIF y hacer los cambios y ajustes necesarios a la normatividad colombiana en materia contable, de auditoría y de revisoría fiscal. (Muños y Luna, 2011, p. 32). Continuando con la normatividad, surgió El Proyecto de Ley 165 de 2007, “por la cual el Estado colombiano adopta las Normas Internacionales de Información Financiera para la presentación de informes contables”. En este proyecto, hacen la propuesta de adoptar las NIIF en Colombia frente a la Cámara de Representantes. Este proyecto pasó por un lento proceso por el Congreso de la República, ya que comenzó con 4 artículos en el año 2007, y a noviembre de 2008 ya tenía 18 artículos. Finalmente, no fue aprobado como estaba inicialmente, sino que tuvo varias modificaciones entre los debates que se dieron en la Cámara de Representantes, y en el Senado sobre dicho proyecto. Luego de esto, el día 26 de junio de 2009 el proyecto fue enviado, con las conciliaciones que se hicieron entre las discrepancias de la Cámara y el Senado, por las Secretarías de estas dos entidades a sanción presidencial. Y el 13 de Julio del mismo año es sancionada la Ley por el Presidente de la República, que hoy es la Ley 1314 de 2009. (Muños y Luna, 2011, p. 32).
  • 38. 38 La Ley 1314 de 2009, llega a Colombia con varias exigencias, entre ellas reglamenta la convergencia de las normas contables nacionales con las de orden internacional, establece que el Consejo Técnico de la Contaduría Pública es el único autorizado para redactar las normas de convergencia, y fija como plazo para el inicio de la convergencia desde el año 2010 hasta el 2014. Además, su principal objetivo es conformar un sistema único de alta calidad de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, con el fin de mejorar la productividad, la competitividad y el desarrollo armónico de la actividad empresarial. Luego de todos estos acontecimientos surgieron algunas normas, los cuales están asociados a la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en Colombia. En primer lugar, se hace mención del Decreto 4946 del 30 de diciembre de 2011, el cual consiste en la aplicación voluntaria de las normas internacionales de contabilidad, como se muestra a continuación: En el artículo 3, titulado: Condiciones para la Aplicación Voluntaria a NIIF: Las entidades y/o entes económicos que decidan acogerse al ejercicio de prueba de aplicación voluntaria de las NIIF, deberán cumplir con los siguientes requisitos: a. Comunicación de la decisión de acogerse durante toda la etapa de prueba a la aplicación voluntaria de NIIF, suscrita por el empresario o por el representante legal de la entidad y/ o ente económico, radicada ante el organismo que de manera exclusiva ejerza inspección, vigilancia y control sobre la misma y ante el Director de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN, a más tardar el 13 de enero de 2012. b. Comunicación escrita a la entidad y/o ente económico solicitante en virtud de la cual el organismo que de manera exclusiva ejerza inspección, vigilancia y control sobre la misma y la
  • 39. 39 Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales DIAN respectivamente, le informan su incorporación a la etapa de prueba de la aplicación voluntaria de las NIIF. Dicha comunicación deberá ser enviada a la entidad y/o ente económico solicitante a más tardar dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a partir del vencimiento del término al que alude el literal a) del presente artículo. c. Aplicación integral de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF plenas. Estas son las exigencias que deben cumplir a cabalidad las entidades que desean acogerse a la nueva normatividad contable. Por otra parte, está el Decreto 2706 del 27 diciembre de 2012 el cual especifica claramente a quien será aplicable la norma, como se muestra a continuación: a. Esta norma será de aplicabilidad a las microempresas que cumplan la totalidad de los siguientes requisitos: - Contar con una planta de personal no superior a 10 trabajadores - Poseer activos totales, excluida la vivienda, por valor inferior a quinientos (5OO) Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). - Tener ingresos brutos anuales inferiores a 6.000 SMMLV b. Las personas naturales y entidades formalizadas o en proceso de formalización que cumplan con la totalidad de los requisitos establecidos en el Art. 499 del ET y las normas que lo modifiquen o adicionen.
  • 40. 40 - Al régimen simplificado de impuestos sobre las ventas pertenecen las personas naturales comerciantes y los artesanos, que sean minoristas o detallistas; los agricultores y los ganaderos que realicen operaciones gravadas, así como quienes presten servicios gravados, siempre y cuando cumplan la totalidad de las siguientes condiciones:  Que en el año anterior hubieren obtenido ingresos brutos totales provenientes de la actividad, inferiores a 4.000 UVT.  Que tengan máximo un establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio donde ejerzan su actividad.  Que en el establecimiento de comercio, oficina, sede, local o negocio no se desarrollen actividades bajo franquicia, concesión, regalía, autorización o cualquier otro sistema que implique la explotación de intangibles.  Que no sean usuarios aduaneros  Que no hayan celebrado en el año inmediatamente anterior ni en el año en curso contratos de venta de bienes o prestación de servicios gravados por valor individual y superior a 3.300 UVT.  Que el monto de sus consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras durante el año anterior o durante el respectivo año no supere la suma de 4.500 UVT. Como se puede observar, y de acuerdo a los requisitos mencionados anteriormente, las microempresas deben estar atentas a cada una de las exigencias que estipula la ley para poder implementar la nueva normatividad. Así mismo, surgió el Decreto 2784 del 28 diciembre de 2012 el cual en su artículo 1 hace referencia al ámbito de aplicación, donde se establece que la presente norma la aplicaran los
  • 41. 41 preparadores de información financiera que conforman el grupo 1 y que de acuerdo al Art. 1 del decreto 3024 de 2013 será (NIIF Plenas) así: a. Emisores de valores: entendidos estos como Entidades con títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores. b. Entidades de interés público: conocidas como Entidades que captan, manejan o administran recursos del público como: (bancos, corporaciones financieras, sociedades fiduciarias, compañías de financiamiento, cooperativas financiera etc.), y c. Entidades que cumplan con los siguientes parámetros: 1. Contar con planta de personal con más de 200 empleados, 2. Contar con activos totales superiores a 30.000 SMLMV y 3. Que cumplan con cualquiera de los siguientes parámetros: - Ser subordinada o sucursal de una compañía extranjera que aplique NIIF plenas; - Ser subordinada o matriz de una compañía nacional que deba aplicar NIIF plenas; - Ser matriz, asociada o negocio conjunto de una o más entidades extranjeras que apliquen NIIF plenas. - Realizar importaciones o exportaciones que representen más del 50% de las compras o de las ventas, respectivamente. Cabe resaltar, que este decreto debió haber iniciado su cronograma de aplicación de la siguiente manera:  Período de Preparación obligatoria:2013
  • 42. 42  Período de Transición: 2014  Aplicación: 2015  Actualización y Mantenimiento: 2016 y ss. De igual manera, surgió el Decreto 3022 de 2013 el cual en su artículo 1 contempla que la norma será aplicable a los preparadores de información financiera que conforman el grupo 2 (NIIF para PYMES) y que cumplan con las siguientes características: c. Entidades con activos superiores a 30.000 SMLMV o con más de 200 empleados que no pertenezcan al Grupo 1. d. Entidades con activos totales entre 500 y 30.000 SMLMV o que tengan entre 11 y 200 empleados y que no sean emisores de valores ni entidades de interés público; y e. Microempresas con activos de no más de 500 SMLMV y 10 empleados y cuyos ingresos brutos anuales sean iguales o superiores a 6.000 SMMLV. Como se mencionó anteriormente el cronograma de aplicación del decreto 2784, también es importante mencionar dicho cronograma con respecto al decreto 3022, conformado de la siguiente manera:  Período de Preparación obligatoria: 2014  Período de Transición: 2015  Aplicación: 2016  Actualización y Mantenimiento: 2017 y ss.
  • 43. 43 Este último decreto antes mencionado tuvo algunas modificaciones cuando el pasado 14 de diciembre se emitió el Decreto Único Reglamentario 2420 con el objetivo de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario, expedidas en desarrollo de la Ley 1314 de 2009, que rigen en materia de contabilidad, información financiera y aseguramiento de la información. Sin embargo, se emitió también el Decreto 2496 del 23 de diciembre de 2015, el cual establece unas adiciones y modificaciones al decreto 2420. Todas y cada una de las normas mencionadas anteriormente, son muy importantes para cada uno de los grupos de empresas, que quieran y deban implementar la nueva normatividad, ya que estas explican muy detalladamente cada uno de los requisitos y/o exigencias que deben cumplir dichos entes económicos, para estar a la vanguardia con los mercados internacionales. 7. Diseño metodológico de la investigación 7.1 Tipo de investigación El tipo de investigación que se aplicara de acuerdo al objetivo general de la presente investigación es la descriptiva. Tamayo (2011) dice que “la investigación descriptiva comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de la naturaleza actual, y la composición o procesos de los fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente” (p. 52). La investigación descriptiva trabaja sobre realidades de hecho, y su característica fundamental es la de presentarnos una interpretación correcta. De acuerdo a lo anterior, en esta investigación se pretende describir el estado actual de la implementación de las NIIF para Pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena.
  • 44. 44 7.2 Método Los métodos deductivo e inductivo se utilizarán con el fin de acercarse al fenómeno que se quiere estudiar. 7.3 Método deductivo. El método deductivo es un método de razonamiento que consiste en tomar conclusiones generales para explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los postulados, teoremas, leyes, principios, etc., de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o hechos particulares (Bernal, 2006, p. 56). Teniendo en cuenta lo anterior, el método deductivo en este caso se aplicará para comparar los resultados de la investigación con el marco teórico, teniendo así un acercamiento al tema de estudio y determinar cuál es el estado actual de implementación de las NIIF para Pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena. Por otro lado, se empleará el método inductivo el cual consiste recabar la información suficiente sobre lo que se quiere conocer. 7.4 Método Inductivo Con este método se utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de carácter general. El método se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría (Bernal, 2006, p. 56).
  • 45. 45 De acuerdo a lo anterior, los investigadores se acercarán a las empresas pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena a investigar el estado actual en que se encuentra la implementación de las NIIF para Pymes. 7.5 Fuente de recolección de la información Un proceso muy importante en el proceso de una investigación tiene relación con la obtención de la información, pues de ello dependen la confiabilidad y validez del estudio. Estos datos o información que se recolectaran son el medio a través del cual se prueban las hipótesis, se responden las preguntas de la investigación y se logran los objetivos del estudio originados del problema de investigación. Los datos entonces, deben ser confiables, es decir, debe ser pertinente y suficiente para lo cual es necesario definir las fuentes y técnicas adecuadas para su recolección. Cerda, citado por (Bernal, 2010) dice que las fuentes primarias: son todas aquellas de las cuales se obtiene información directa, es decir, de donde se origina la información. Es también conocida como información de primera mano o desde el lugar de los hechos. Estas fuentes son las personas, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente natural, etc. Se obtiene información primaria cuando se observan directamente los hechos, cuando se entrevista directamente a las personas que tienen relación directa con la situación objeto del estudio. En esta investigación las fuentes primarias será la información que se recogerá de las empresas del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena. También, se utilizarán las fuentes secundarias.
  • 46. 46 Cerda, citado por (Bernal, 2010) dice que las fuentes secundarias: son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema que se va a investigar, pero no son la fuente original de los hechos o las situaciones, sino que solo los referencian. Las principales fuentes secundarias para la obtención de la información son los libros, las revistas, los documentos escritos, los documentales, los noticieros y los medios de información. 7.6 Técnicas de recolección de información La técnica de recolección de la información que se aplicara en este caso es la encuesta, por ser esta una investigación de tipo cuantitativa. Bernal (2010) afirma que: La encuesta es una de las técnicas de recolección de información más usadas, a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas. La encuesta se fundamenta en un cuestionario o conjunto de preguntas que se preparan con el propósito de obtener información de las personas (p. 194). Esta encuesta está distribuida en 9 preguntas dirigida a la persona responsable de suministrar la información. 7.7 Diseño de la investigación El diseño es toda la metodología que se aplicara para desarrollar la presente investigación, es decir son todos los pasos que se llevaran a cabo para hacer la investigación y obtener unos resultados ya sean positivos o negativos. Entre los cuales tenemos: tipo de investigación, métodos, fuentes de recolección de información, técnicas de recolección, población y muestra, procesamiento y análisis de la información y los resultados. El diseño es la estructura a seguir en una investigación, ejerciendo el control de la misma a fin de encontrar resultados confiables y su relación con los interrogantes surgidos de los
  • 47. 47 supuestos e hipótesis-problema. Constituye la mejor estrategia a seguir por el investigador para la adecuada solución del problema planteado. El diseño también es un planteamiento de una serie de actividades sucesivas y organizadas, que pueden adaptarse a las particularidades de cada investigación y que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos (Tamayo, 2011, p. 58). 8. Hipótesis, Variables y/o Categorías 8.1 Universo, Muestra y población 8.2 Universo De acuerdo a Ludwig C, un universo es cualquier colección finita o infinita de elementos o sujetos, para este caso el universo de la investigación son todas las pymes de la ciudad de Cartagena. 8.3 Muestra Bernal (2010) afirma que “la muestra es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuarán la medición y la observación de las variables objeto de estudio” (p. 161). La muestra que se tomara para esta investigación serán 180 Pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena. 8.4 Población Población es la totalidad de fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis o entidades de población que integran dicho fenómeno y que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto N de entidades que participan de una determinada
  • 48. 48 característica, y se le denomina población por constituir la totalidad del fenómeno adscrito a un estudio o investigación. (Tamayo, 2011, p.180). En esta investigación la población que se tomara serán todas las pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena de Indias. 9. Procesamiento y análisis de la información 9.1 Procesamiento El procesamiento y organización de la información se realizará a través de un software estadístico llamado SPSS. 9.2 Análisis El análisis de la información consistirá en comparar y realizar una serie de cruces de los resultados estadísticos con la teoría, para así determinar el estado actual de la implementación de las NIIF para pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena.
  • 49. 49 10. Resultados Los presentes resultados obtenidos fueron generados gracias a la realización de encuestas presenciales realizadas en los meses de mayo, junio y julio del año 2016, tomando una muestra de 180 PYMES del sector comercio y servicios de la ciudad de Cartagena. A continuación, presentamos los siguientes resultados obtenidos de un análisis exhaustivo de dicho sector económico. Grafica N° 1 Tamaño Empresas Sector Comercio Y Servicios Fuente: Encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Como se evidencia en la gráfica Nº 1 obtenida a partir de encuestas realizadas a PYMES del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena, se puede afirmar que, en la muestra tomada, el 37% son empresas medianas y el 63% está constituido por pequeñas empresas. En virtud de lo anterior podríamos inferir que esto se debe a que en la actualidad las pequeñas empresas desempeñan un papel importante tanto para la sociedad como para la economía, ya que son consideradas la principal fuente de generación de empleo. También podría deberse a que las pequeñas empresas tienen mayor facilidad de crecimiento y mayor facilidad de multiplicarse, permitiéndoles esto poder introducir nuevos productos.
  • 50. 50 Gráfica N° 2 ¿Conoce usted las normas internacionales de información financiera para PYMES? Fuente: Encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Conforme a la gráfica Nº 2 se evidencia que el 93% del total de las PYMES encuestadas afirman conocer las normas internacionales de información financiera, mientras que, el 7% restante las desconoce, es decir, que para las PYMES del sector comercio y servicios no es nada nuevo el tema de normas internacionales de información financiera y gran parte de estas tienen conocimiento de estas nuevas normas
  • 51. 51 Tabla Cruzada N°1 - ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES? VS ¿Sabe usted en qué año debió iniciar el proceso de implementación de las NIIF para PYMES? tabulación cruzada ¿Sabe usted en que año debió iniciar el proceso de implementación de las NIIF para PYMES? Total 2012 2013 2014 2015 2016 ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES? Si 3,6% 1,2 % 49,1 % 41,3 % 4,8% 100,0 % 92,8% N o 23,1 % 7,7 % 0,0% 46,2 % 23,1 % 100,0 % 7,2% Total 5,0% 1,7 % 45,6 % 41,7 % 6,1% 100,0 % 100,0 % Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Dando alcance a la tabla anterior se puede evidenciar que del 92,8% de las PYMES encuestadas que afirman conocer las NIIF, el 49,1% precisa de manera correcta el año de implementación de la norma; mientras que el 50,9% aunque dice conocer la norma no tiene claridad del inicio del cronograma de implementación. Así mismo, el 7,2% restante del total de la muestra dice no conocer las NIIF. Por ende, no tiene una claridad con respecto a la fecha de inicio en la cual las empresas debieron comenzar con la implementación de la norma.
  • 52. 52 Tabla Cruzada N°2 - ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES? VS Sabe usted que la NO implementación de las NIIF, acarrear sanciones económicas en la empresa que usted dirige o labora? tabulación cruzada ¿Sabe usted que la NO implementación de las NIIF, acarrear sanciones económicas en la empresa que usted dirige o labora? Total Si No ¿Conoce usted, las Normas Internacionale s de Información Financiera para PYMES? Si 86,2% 13,8% 100,0% No 53,8% 46,2% 100,0% Total 83,9% 16,1% 100,0% Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Dando alcance a la tabla anterior se puede evidenciar que del 92,8% de las PYMES encuestadas que afirman conocer las NIIF, el 86,2% sabe que la no implementación acarrea sanciones, mientras que el 13,8% restante aun cuando afirma conocer la norma desconoce el acarreo de sanciones por no implementación. Del 7,2% restante de la muestra aun cuando desconoce las normas internacionales de información financiera, el 53,8% supone que existen sanciones por no implementación.
  • 53. 53 Tabla Cruzada N°3 - Cargo del responsable del proceso de implementación de NIIF para PYMES en la empresa VS ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES? tabulación cruzada ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES? Total Si No Cargo del responsable del proceso de implementación de NIIF para PYMES en la empresa Administrador 5 1 6 Analista Financiero 1 0 1 Asistente contable 2 0 2 Contador 133 6 139 Director administra 0 1 1 Director financiero 8 2 10 Gerente 10 1 11 Gerente Financiero 1 0 1 Jefe financiero 1 0 1 Representante legal 1 1 2 Revisor fiscal 5 1 6 Total 167 13 180 Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Partiendo de la información obtenida de la tabla de datos cruzados expuesta anteriormente en la que 167 pymes que constituyen el sector comercio y servicio que representan un 93% de la muestra tomada, que afirman conocer las Normas Internacionales de información financiera y que teniendo en cuenta el objetivo de la pregunta que se enfoca en identificar, si
  • 54. 54 quien está al frente de la implementación es la persona idónea ,según lo establece el decreto 410 de 1971 por el cual se expide el código de comercio. El artículo 200 Responsabilidad de los administradores, establece que los administradores responderán de manera solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros. Que en los casos de incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de la ley o de los estatutos, se presumirá la culpa del administrador Por tal motivo aunque si bien las pymes afirman conocer las NIIF es notable que la responsabilidad de la implementación está siendo delegada al personal del área contable que aunque si bien tiene el deber de acompañar el proceso, no es su responsabilidad exclusiva La tabla de datos cruzados muestra que solo en 6 pymes (3.6%) de las que afirman conocer las NIIF, el proceso de implementación está siendo encabezado por la administración, mientras que en las 161 restantes (96.4%) están siendo lideradas por personas que se desempeñan en cargos distintos a los administradores.
  • 55. 55 Tabla Cruzada N°4 - Beneficio económicos VS P1 ¿Conoce usted, las normas internacionales de información financieras? ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES? Si Beneficio económicos Beneficio económico y Financiero: Apertura al Comercio Internacional 21,2% Beneficio económico y Financiero: Mejores Alianzas estratégicas Comerciales Nacional o Internacional 17,2% Beneficio: Todas las anteriores 17,2% Beneficio económico y Financiero: Mejores Apalancamientos Financieros 16,6% Beneficio económico y financiero: Mayor competitividad 15,9% Beneficio económico y Financiero: Mejores ofertas en caso de enajenación de la empresa 11,9% Total 100,0% Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Según tabla cruzada expuesta anteriormente, se infiere que de los beneficios económicos expuestos los más esperados por las PYMES del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena son apertura al comercio internacional y mejores alianzas estratégicas comerciales nacionales e internacionales. Por lo que las Pymes localizadas en Cartagena a futuro podrían aprovechar al máximo las oportunidades comerciales que los puertos marítimos y el comercio internacional ofrecen principalmente a la región y se extiende a todo el país, pudiendo estas convertirse a corto, mediano y largo plazo en importadores y exportadores de productos trayendo consigo innovación y mayor competitividad al mercado colombiano.
  • 56. 56 Tabla Cruzada N°5 - Beneficios administrativos VS ¿Conoce usted, las normas internacionales de información financiera para PYMES? ¿Conoce usted, las Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES? Si Beneficios administrativo Beneficio Administrativo: Mejorar la calidad de la información para la toma de decisiones 34,8% Beneficio Administrativo: Mejorar Controles en los recursos de la empresa 24,7% Beneficio Administrativo: Optimizar los procesos de gestión administrativa 22,3% Beneficio Administrativo: Todas las anteriores 18,2% Total 100% Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena La tabla de datos cruzados arriba mostrada, arroja como resultados que de las pymes que afirmaron conocer la NIIF para pymes, esperan con su implementación un mejoramiento en la calidad de la información para la toma de decisiones como el mayor beneficio administrativo esperado, seguido por una mejoría en los controles de los recursos corporativos y una optimización de los procesos de gestión administrativas. De acuerdo a lo expuesto anteriormente, se puede inferir que con el mejoramiento de la calidad de la información para la toma de decisiones las empresas podrán presentar una información fidedigna tanto a los terceros como al personal de trabajo de la compañía, permitiéndole mayor confiabilidad de la información que se brinde. De manera que se vea la situación real de la compañía y así generar interés por los terceros ya sea para invertir en la organización y/o atraer nuevos proveedores.
  • 57. 57 Tabla Cruzada N°6 - Etapa VS P2 ¿sabe usted en qué año debió iniciar el proceso de implementación de las NIIF para PYMES? ¿Sabe usted en que año debió iniciar el proceso de implementación de las NIIF para PYMES? Total 201 2 201 3 2014 2015 201 6 $Etap a Etapa 1: Levantamiento de información 4,4 % 1,1 % 48,9 % 41,1 % 4,4 % 100% Etapa 2: Auditoría de saldos iniciales 4,6 % 1,1 % 50,6 % 39,1 % 4,6 % 100% Etapa 3: Diagnóstico de la empresa ( Recursos tecnológicos, Financieros y humanos) 4,7 % 1,2 % 57,6 % 31,8 % 4,7 % 100% Etapa 4: Capacitación del equipo para la implementación 2,4 % 0,0 % 57,6 % 35,3 % 4,7 % 100% Etapa 5: Elaboración de políticas contables 3,1 % 1,5 % 52,3 % 38,5 % 4,6 % 100% Etapa 6: Preparación y presentación del Estado de Situación Financiera por primera Vez 4,3 % 1,4 % 58,0 % 31,9 % 4,3 % 100% Etapa 7: Registro de transacciones bajo NIIF 4,3 % 2,2 % 52,2 % 37,0 % 4,3 % 100% Etapa 8: Verificación o seguimiento al proceso de implementación de NIIF para PYMES 4,8 % 2,4 % 50,0 % 40,5 % 2,4 % 100% Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Conforme a lo establecido en el artículo 3 del marco normativo del decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013, por la cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo para los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2, en la cual se estipula el cronograma de implementación de las NIIF para Pymes conformado de la siguiente manera: Período de Preparación obligatoria: 2014, Período de Transición: 2015, Aplicación: 2016, Actualización y Mantenimiento: 2017 y conforme a los datos recopilados en base a las encuestas realizadas se evidencia que:
  • 58. 58 Para el año de preparación obligatoria 2014, el 48.9%, 50.6% y 57.6% de las Pymes muestreadas cumplieron con el levantamiento de información, auditoria de saldos iniciales y diagnóstico de la empresa respectivamente, en las fecha estipuladas según cronograma de implementación. Para el año de periodo de transición 2015, el 35.5% y 38.5% respectivamente, cumplieron con la capacitación y elaboración de políticas contables. Para el año de aplicación 2016, solo el 4.3% de las pymes encuestadas está cumpliendo con la preparación y presentación de estados financieros bajo NIIF y registro de transacciones. A nivel general y en base al análisis antes expuesto se evidencia un rezago de las pymes frente al cronograma de implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera pues los indicadores de cumplimiento muestran una tendencia a la baja porcentual frente al cumplimiento.
  • 59. 59 Gráfica N° 3 en la PYME que usted dirige o laboral ¿se están implementando las NIIF para PYMES? Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Según encuestas realizadas a PYMES del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena se evidencia que el 62% de éstas, actualmente están implementando las normas internacionales de información financiero; mientras que un 38% de estas no las ha adoptado.
  • 60. 60 Grafica N° 4 Etapas Fuente: encuestas realizadas a PYMES del sector Comercio Y Servicios de Cartagena Teniendo en cuenta la gráfica Nº 4 obtenida en base a las respuestas marcadas en las encuestas realizadas a las pymes del sector comercio y servicio de la ciudad de Cartagena, para el caso de las Pymes que afirmaron estar implementando las Normas Internacionales de Información Financiera, se puede evidenciar un cumplimiento de las etapas en un orden lógico de acuerdo al cronograma de implementación de la etapa 1 hasta la etapa 4 y de la etapa 7 a la 8. Sin embargo, se registra una anomalía frente a las etapas 5 y 6 en la cual las empresas de la muestra tomada registran un mayor cumplimiento de la etapa 6 (preparación y presentación del estado de la situación financiera por primera vez) frente a la elaboración de políticas contables. Por consiguiente se puede considerar que se podrían estar elaborando estados financieros por primera vez bajo NIIF sin haber elaborado de manera previa políticas contables.
  • 61. 61 11. Conclusiones Teniendo en cuenta los resultados hallados en la presente investigación se puede concluir que del total de empresas encuestadas, la cual fue un total de 180, distribuidas y categorizadas como pequeñas con el 63% y medianas con el 37% restante; el 93% de la población escogida afirma conocer las normas internacionales de información financiera, por su parte, el 7% desconoce su existencia. Así mismo, se estableció que de las empresas encuestadas el 49,1% conoce a la perfección el año en que debió empezar el proceso de implementación de normas internacionales; eventualmente, el 50,9% restante de dichas empresas tuvo dificultad para señalar correctamente el año de implementación. De estas 180 empresas, también se concluyó que el 86,2% conoce las sanciones que implica el no poner en práctica las NIIF, la cual es medida representativa si se compara con el poco conocimiento que manejan estas entidades con las fechas y plazos establecidos para la implementación. Adicionalmente, se encontró que los responsables de la implementación de las NIIF en su gran mayoría son agentes diferentes a los que por ley tienen que velar por el cumplimiento de estas normas; solo el 3,6% de las empresas encuestadas tienen al frente de su proceso de adopción de normas internacionales al administrador o representante legal. Finalmente, con respecto a los beneficios económicos, administrativos y las etapas de implementación de las NIIF se concluyó que más del 50% de las empresas encuestadas se encuentran dentro de las tres primeras etapas de implementación, con respecto al 50% restante de la población, se encuentra en las etapas subsiguientes, por otra parte, con respecto a los beneficios económicos y administrativos, se evidencio que las empresas esperan en su gran
  • 62. 62 mayoría mejorar la apertura a mercados internaciones y esperan tener una mejor calidad de la información para tomar mejores decisiones. 12. Recomendaciones Dando alcance a los hallazgos encontrados a partir de las encuestas realizadas en las pymes del sector comercio y servicios de la ciudad de Cartagena se pueden emitir las siguientes recomendaciones y conceptos: -Sincronizar el programa de implementación de NIIF para pymes con lo establecido en el decreto 3022 de 2013 lo anterior teniendo en cuenta que aunque si bien muchas de las pymes encuestadas afirman tener conocimiento de las etapas de implementación, no se están cumpliendo en las fechas establecidas en la normatividad vigente. -Capacitar a la administración acerca de los efectos y perjuicios económicos potenciales por el incumplimiento en la implementación de las normas internacionales de información financiera, así como las responsabilidades que como cabeza del proceso tienen. -Delegar de manera correcta la responsabilidad de la implementación de las NIIF teniendo en cuenta que en la mayoría de las Pymes el proceso de implementación está siendo liderado por el área de contabilidad siendo responsabilidad de la administración.
  • 63. 63 -Encaminar los objetivos corporativos de corto, mediano y largo plazo al aprovechamiento de los beneficios administrativos y económicos que se ofrecen a partir de la implementación de las normas internacionales de información financiera.
  • 64. 64 13. Bibliografía Mantilla Samuel Alberto, (2013). Estándares/Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS/NIIF), Bogotá, Colombia. Gutiérrez Dutan Ana Lucia y Morquecho Calle Jenny Gabriela (2010), NIIF para las Pymes: provisiones y contingencias, Universidad de Cuenca. Bermejo Correa Federico A. y Gómez Solano Alexander (2011). Incidencias de la Convergencia contable en las Pymes del sector comercial de la ciudad de Cartagena: Estrategias para la competitividad. Recuperado de http://190.25.234.130:8080/jspui/bitstream/11227/2052/1/proyecto%20de%20grado.pdf Rojas Espitia Flor y Samaca Salas Juddy M (2011). Análisis de las condiciones generales para Converger hacia las normas internacionales de información financiera en las pequeñas y medianas empresas. Recuperado de http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4677/T17.11%20R638a.pdf?sequence=1 Luna Restrepo Juliana y Muños Londoño Leidy J. (2011, enero - junio). Colombia: hacia la Adopción y aplicación de las NIIF y su importancia. Revista virtual de estudiantes de Contaduría Pública. Volumen 8. Recuperado de https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/adversia/article/viewFile/10954/10047 Vázquez Roberto y Bongianino Claudia A., (2008). Principios de Teoría Contable. Buenos Aires, Argentina. Javier Barragán Piña. Síntesis de sistema de control borroso estable por diseños. 2009 Pág. 365
  • 65. 65 Méndez Picazo María T. y Ribeiro Soriano Domingo. (2012, Marzo). Aspectos Históricos del pensamiento contable: de los inicios al paradigma de la utilidad. Recuperado dehttp://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_865_7178__9FD9BB881BB93625A97001DC4E BB852E.pdf Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, 2009). NIIF para Pymes. Luz Mery Giraldo. Y Laura Rangel. (2011). Caracterización de los estándares contables para pymes colombianas en el ámbito internacional (trabajo de grado). Recuperado de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/485/1/Caracterizaci%C3%B3n%20de%20los %20Est%C3%A1ndares%20Contables%20para%20PYMES%20Colom.pdf Pablo Orlandi. Series del Centro de Estudios para el Desarrollo Exportador – CEDEX. Recuperado de: http://www.palermo.edu/economicas/pdf_economicas/cbrs/cbrs_viejos/las_pyme_y_su_rol_en_e l_comercio_internacional.pdf. http://www.cccartagena.org.co/noticia.php?n=1889 http://www.unilibre.edu.co/Bogota/images/stories/libros/guianiff.pdf http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722013000200003 http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/Informe-Final-SPRC_final.pdf