SlideShare una empresa de Scribd logo
FINAL DEL FRANQUISMO
En 1973 se produce un aumento del precio del petróleo y de las materias primas y
da lugar a una crisis económica. Afectó gravemente al sector industrial.
En 1973 Franco estaba enfermo y
nombró a un jefe de gobierno,Carrero
Blanco, por primera vez en 34 años de
dictadura.
En diciembre de 1973,Carrero Blanco fue asesinado por ETA.
El 20 de noviembre de 1975 muere Franco,lo que
supone el fin del régimen franquista.
El 22 de noviembre de 1975,Juan Carlos es nombrado rey de España.El rey
juró seguir los principios del Movimiento Nacional.
TRANSICIÓN A LA
DEMOCRACIA
La transición a la democracia
comenzó con la muerte de Franco y
la proclamación de Juan Carlos I
como rey.
En el Gobierno de Arias Navarro,Clara
apuesta por el continuismo
franquista pero produce una
decepción general ante el nuevo
gobierno.Esta decepción produjo
una oposición,una huelga en Vitoria,
en donde hubo 6 muertos,y graves
problemas generales de órden
público.
Frente al inmovilismo de Arias Navarro,el rey toma medidas como el
nombramiento de Torcuato Fernández Miranda como presidente de las
Cortes Franquistas,el cese de Arias Navarro el 1 de julio de 1976 y el
nombramiento para el presidente del gobierno de Adolfo Suárez.
La población se sorprendió con Adolfo
Suárez,ya que,era una persona de
dentro del régimen franquista,pero con
inquietudes reformistas y mucha
voluntad de diálogo.
Suárez propuso el proyecto de Ley de Reforma Política(LRP) para desmontar
el sistema político franquista.Sin embargo,este proyecto debía ser aprobado
por las cortes franquistas.
Para poder aprobarlo se prometió
amnistía de todos los crímenes del
franquismo,jubilación dorada para los
diputados y mantener la ilegalidad del
partido comunista.
El gobierno convocó un referéndum para aprobar la LRP el 15 de diciembre de 1976.
En 1977 aumenta la violencia.Grupos fascistas asesinan a 6 personas
vinculadas al PCE, 3 de ellos abogados.ETA y el grupo marxista GRAPO
continúan sus atentados.
ETA se divide y muchos de sus fundadores e integrantes con la llegada de la
democracia y las autonomías dejan las armas y renuncian a la lucha armada.
Sin embargo,un grupo crea ETA político-militar,que continua la lucha violenta
por la independencia de Euskadi.
El gobierno de Suárez que está preparando
las primeras elecciones decide legalizar el PCE
el 9 de abril de 1977.A cambio,los comunistas
renunciaron a su republicanismo y aceptaron
la democracia y la monarquía.
Triunfo de la UCD en las elecciones y el PSOE quedó
como segunda fuerza electoral,por delante de los
comunistas y de la derecha.
La Constitución de 1978 es firmada por el
rey el 6 de diciembre de 1978,en donde una
comisión de 7 miembros redactó un
anteproyecto que se debatió en las Cortes.
La descentralización del Estado a partir de 1978 permitió la creación de las
autonomías actuales.
La nueva democracia peligraba debido a la crisis económica que
afectaba a toda Europa a partir de 1973 y que sacudió la economía
española duramente a partir de 1975.
El gobierno de la UCD planteó un pacto
social y político que fueron los Pactos de
Moncloa el 25 de octubre de 1977 para
frenar la crisis con la ayuda de todas las
fuerzas políticas.
Los acuerdos incluían medidas económicas ,como una reforma fiscal y
control de salarios,del déficit exterior y del desempleo, y medidas políticas
y sociales como una reforma de la enseñanza y transformación de los
medios de comunicación gubernamentales.
En marzo de 1979 se celebran las segundas
elecciones democráticas con el triunfo de
UCD.
La UCD estaba compuesto por grupos políticos
muy diversos y encontrados.
Las críticas a su líder Adolfo Suárez y sus
divisiones internas provocaron su dimisión
como presidente de gobierno el 29 de enero de
1981.
En la sesión del congreso para elegir nuevo presidente del gobierno,
militares franquistas encabezados por el teniente coronel de la Guardia
Civil,Antonio Tejero intentaron acabar con la democracia y volver a la
dictadura militar el 23 de febrero de 1981.
El golpe de Estado fracasó por la falta
de apoyo del rey.
Triunfo del PSOE en 1982
Calvo Sotelo gobernó sólo un año y medio en un período marcado por la descomposición de
su propio partido, la aprobación de la Ley del Divorcio con una fenomenal oposición de la
Iglesia y el escándalo del envenenamiento masivo por aceite decolza desnaturalizado.
En mayo de 1982, con la oposición de los
partidos de izquierda, España ingresó en la
Organización del Atlántico Norte (OTAN). El
PSOE prometió un referéndum popular sobre
esta adhesión si ganaba las elecciones.
En Octubre de 1982 las nuevas elecciones dieron
una victoria espectacular al PSOE.
Felipe González se convierte en el primer
presidente socialista y con él concluye la
transición a la Democracia.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoRafael Urías
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
Aula de Historia
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauraciónprofeshispanica
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
Sandra Valdés
 
El franquismo 2
El franquismo 2El franquismo 2
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Aula de Historia
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
Sergio García Arama
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
Jose Gonzalez
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
copybird
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
Mario
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
Daniel Gómez Valle
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
Junta de Castilla y León
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
Laura Gutiérrez
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españablancaruizblazquez
 

La actualidad más candente (20)

Oposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de franco
 
Adh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda repúblicaAdh 4 eso la segunda república
Adh 4 eso la segunda república
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
El franquismo 2
El franquismo 2El franquismo 2
El franquismo 2
 
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actualAdh 4 eso transición democrática y la españa actual
Adh 4 eso transición democrática y la españa actual
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo 2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
2º de Bachillerato HES - Tema 5 - Siglo XX - España durante el franquismo
 
La crisis de la Restauración
La crisis de la RestauraciónLa crisis de la Restauración
La crisis de la Restauración
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
 
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaUnidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Unidad 7. La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
 
Guerra civil española
Guerra civil españolaGuerra civil española
Guerra civil española
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
3. bienio conservador
3.  bienio conservador3.  bienio conservador
3. bienio conservador
 
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
T.12 El reinado de Alfonso XIII (2014)
 
Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.Tema 5. España en el siglo XIX.
Tema 5. España en el siglo XIX.
 
La transición española
La transición españolaLa transición española
La transición española
 
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
4 Franquismo I _ España posguerra PAU (Resumen)
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
Power point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españaPower point la transición democrática de españa
Power point la transición democrática de españa
 

Destacado

Tardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democráticaTardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democrática
Mario
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
Mario
 
Unidade 10.España en democracia
Unidade 10.España en democraciaUnidade 10.España en democracia
Unidade 10.España en democracia
Agrela Elvixeo
 
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Jose Luis Redondo
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
joanet83
 
La España de la democracia
La España de la democraciaLa España de la democracia
La España de la democraciaprofeshispanica
 
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
palomaromero
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939palomaromero
 

Destacado (10)

Tardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democráticaTardofranquismo y transición democrática
Tardofranquismo y transición democrática
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Unidade 10.España en democracia
Unidade 10.España en democraciaUnidade 10.España en democracia
Unidade 10.España en democracia
 
España en democracia
España en democraciaEspaña en democracia
España en democracia
 
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
Franquismo y guerra civil. Producto final del Museo virtual accesible.
 
EL FRANQUISMO - 2
EL FRANQUISMO - 2EL FRANQUISMO - 2
EL FRANQUISMO - 2
 
Tema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y DemocraciaTema 12. Transición y Democracia
Tema 12. Transición y Democracia
 
La España de la democracia
La España de la democraciaLa España de la democracia
La España de la democracia
 
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).La dictadura de Franco (1939 a 1975).
La dictadura de Franco (1939 a 1975).
 
España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939España de 1900 a 1939
España de 1900 a 1939
 

Similar a La Transición a la democracia en España

La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
Transición politica española
Transición politica españolaTransición politica española
Transición politica española
PALPS_13
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
Javier Pérez
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
luisar
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
papefons Fons
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Jorge Manuel González Domínguez
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españamahenmar
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición políticaantonio
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yjose gonzalez
 
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
madova
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
antonio
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
Madelman68
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
Junta de Castilla y León
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978artesonado
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
Sergio Garcia
 
Transicion apuntes
Transicion apuntesTransicion apuntes
Transicion apuntesTxema Gs
 
Transición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge SuárezTransición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge Suárez
Jorge Suárez
 

Similar a La Transición a la democracia en España (20)

La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
Transición politica española
Transición politica españolaTransición politica española
Transición politica española
 
Transición y democracia
Transición y democraciaTransición y democracia
Transición y democracia
 
la transición.pdf
la transición.pdfla transición.pdf
la transición.pdf
 
La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)La transición a la democracia en España (1975-1986)
La transición a la democracia en España (1975-1986)
 
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
Tema 17 LA ESPAÑA ACTUAL Y SU INTEGRACIÓN EN EUROPA (1975-2004).
 
Historia de españa
Historia de españaHistoria de españa
Historia de españa
 
La transición política
La transición políticaLa transición política
La transición política
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
El proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia yEl proceso de transición a la democracia y
El proceso de transición a la democracia y
 
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
TransicióN Adriana,Chloe, Joseph...
 
Resumen transic ion
Resumen transic ionResumen transic ion
Resumen transic ion
 
Transicion
TransicionTransicion
Transicion
 
La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)La España actual (1975-2004)
La España actual (1975-2004)
 
Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.Tema 16. España: transición y democracia.
Tema 16. España: transición y democracia.
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
 
Tema16.la españa actual
Tema16.la españa actualTema16.la españa actual
Tema16.la españa actual
 
13. españa en democracia
13. españa en democracia13. españa en democracia
13. españa en democracia
 
Transicion apuntes
Transicion apuntesTransicion apuntes
Transicion apuntes
 
Transición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge SuárezTransición española - Jorge Suárez
Transición española - Jorge Suárez
 

Más de Juan Francisco Díaz Hidalgo

Creatividad literaria
Creatividad literariaCreatividad literaria
Creatividad literaria
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Hipótesis de Gaia
Hipótesis de GaiaHipótesis de Gaia
Hipótesis de Gaia
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
GAIA
GAIA GAIA
Solucionario tema 3
Solucionario tema 3Solucionario tema 3
Solucionario tema 3
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Introduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artisticoIntroduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artistico
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Diccionario visual de arte
Diccionario visual de arteDiccionario visual de arte
Diccionario visual de arte
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos IDe Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La escala en mapas y planos
La escala en mapas y planosLa escala en mapas y planos
La escala en mapas y planos
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 

Más de Juan Francisco Díaz Hidalgo (20)

Creatividad literaria
Creatividad literariaCreatividad literaria
Creatividad literaria
 
Esquema de prehistoria
Esquema de prehistoriaEsquema de prehistoria
Esquema de prehistoria
 
Democracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a HabermasDemocracia: de Pericles a Habermas
Democracia: de Pericles a Habermas
 
La teoría endosimbiótica
La teoría endosimbióticaLa teoría endosimbiótica
La teoría endosimbiótica
 
Hipótesis de Gaia
Hipótesis de GaiaHipótesis de Gaia
Hipótesis de Gaia
 
GAIA
GAIA GAIA
GAIA
 
Solucionario tema 3
Solucionario tema 3Solucionario tema 3
Solucionario tema 3
 
Introduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artisticoIntroduccion al lenguaje artistico
Introduccion al lenguaje artistico
 
Prehistoria arte
Prehistoria artePrehistoria arte
Prehistoria arte
 
Diccionario visual de arte
Diccionario visual de arteDiccionario visual de arte
Diccionario visual de arte
 
Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1Diccionario visual de arte 1
Diccionario visual de arte 1
 
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos IDe Alfonso XIII a Juan Carlos I
De Alfonso XIII a Juan Carlos I
 
La escala en mapas y planos
La escala en mapas y planosLa escala en mapas y planos
La escala en mapas y planos
 
Trabajo cultura y lengua jul
Trabajo cultura y lengua   julTrabajo cultura y lengua   jul
Trabajo cultura y lengua jul
 
Lucía tilve cultura y lengua
Lucía tilve cultura y lenguaLucía tilve cultura y lengua
Lucía tilve cultura y lengua
 
Lengua y cultura jesús carballo
Lengua y cultura  jesús carballoLengua y cultura  jesús carballo
Lengua y cultura jesús carballo
 
Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura Filosofía. Cultura
Filosofía. Cultura
 
Filosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofíaFilosofia Cultura y filosofía
Filosofia Cultura y filosofía
 
Cultura y filosofia
Cultura y filosofiaCultura y filosofia
Cultura y filosofia
 
Aristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y culturaAristegui edu lengua y cultura
Aristegui edu lengua y cultura
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

La Transición a la democracia en España

  • 2. En 1973 se produce un aumento del precio del petróleo y de las materias primas y da lugar a una crisis económica. Afectó gravemente al sector industrial.
  • 3. En 1973 Franco estaba enfermo y nombró a un jefe de gobierno,Carrero Blanco, por primera vez en 34 años de dictadura.
  • 4. En diciembre de 1973,Carrero Blanco fue asesinado por ETA.
  • 5. El 20 de noviembre de 1975 muere Franco,lo que supone el fin del régimen franquista.
  • 6. El 22 de noviembre de 1975,Juan Carlos es nombrado rey de España.El rey juró seguir los principios del Movimiento Nacional.
  • 8. La transición a la democracia comenzó con la muerte de Franco y la proclamación de Juan Carlos I como rey.
  • 9. En el Gobierno de Arias Navarro,Clara apuesta por el continuismo franquista pero produce una decepción general ante el nuevo gobierno.Esta decepción produjo una oposición,una huelga en Vitoria, en donde hubo 6 muertos,y graves problemas generales de órden público.
  • 10. Frente al inmovilismo de Arias Navarro,el rey toma medidas como el nombramiento de Torcuato Fernández Miranda como presidente de las Cortes Franquistas,el cese de Arias Navarro el 1 de julio de 1976 y el nombramiento para el presidente del gobierno de Adolfo Suárez.
  • 11. La población se sorprendió con Adolfo Suárez,ya que,era una persona de dentro del régimen franquista,pero con inquietudes reformistas y mucha voluntad de diálogo.
  • 12. Suárez propuso el proyecto de Ley de Reforma Política(LRP) para desmontar el sistema político franquista.Sin embargo,este proyecto debía ser aprobado por las cortes franquistas.
  • 13. Para poder aprobarlo se prometió amnistía de todos los crímenes del franquismo,jubilación dorada para los diputados y mantener la ilegalidad del partido comunista.
  • 14. El gobierno convocó un referéndum para aprobar la LRP el 15 de diciembre de 1976.
  • 15. En 1977 aumenta la violencia.Grupos fascistas asesinan a 6 personas vinculadas al PCE, 3 de ellos abogados.ETA y el grupo marxista GRAPO continúan sus atentados.
  • 16. ETA se divide y muchos de sus fundadores e integrantes con la llegada de la democracia y las autonomías dejan las armas y renuncian a la lucha armada. Sin embargo,un grupo crea ETA político-militar,que continua la lucha violenta por la independencia de Euskadi.
  • 17. El gobierno de Suárez que está preparando las primeras elecciones decide legalizar el PCE el 9 de abril de 1977.A cambio,los comunistas renunciaron a su republicanismo y aceptaron la democracia y la monarquía.
  • 18. Triunfo de la UCD en las elecciones y el PSOE quedó como segunda fuerza electoral,por delante de los comunistas y de la derecha.
  • 19. La Constitución de 1978 es firmada por el rey el 6 de diciembre de 1978,en donde una comisión de 7 miembros redactó un anteproyecto que se debatió en las Cortes.
  • 20. La descentralización del Estado a partir de 1978 permitió la creación de las autonomías actuales.
  • 21. La nueva democracia peligraba debido a la crisis económica que afectaba a toda Europa a partir de 1973 y que sacudió la economía española duramente a partir de 1975.
  • 22. El gobierno de la UCD planteó un pacto social y político que fueron los Pactos de Moncloa el 25 de octubre de 1977 para frenar la crisis con la ayuda de todas las fuerzas políticas.
  • 23. Los acuerdos incluían medidas económicas ,como una reforma fiscal y control de salarios,del déficit exterior y del desempleo, y medidas políticas y sociales como una reforma de la enseñanza y transformación de los medios de comunicación gubernamentales.
  • 24. En marzo de 1979 se celebran las segundas elecciones democráticas con el triunfo de UCD.
  • 25. La UCD estaba compuesto por grupos políticos muy diversos y encontrados. Las críticas a su líder Adolfo Suárez y sus divisiones internas provocaron su dimisión como presidente de gobierno el 29 de enero de 1981.
  • 26. En la sesión del congreso para elegir nuevo presidente del gobierno, militares franquistas encabezados por el teniente coronel de la Guardia Civil,Antonio Tejero intentaron acabar con la democracia y volver a la dictadura militar el 23 de febrero de 1981.
  • 27. El golpe de Estado fracasó por la falta de apoyo del rey.
  • 28. Triunfo del PSOE en 1982
  • 29. Calvo Sotelo gobernó sólo un año y medio en un período marcado por la descomposición de su propio partido, la aprobación de la Ley del Divorcio con una fenomenal oposición de la Iglesia y el escándalo del envenenamiento masivo por aceite decolza desnaturalizado.
  • 30. En mayo de 1982, con la oposición de los partidos de izquierda, España ingresó en la Organización del Atlántico Norte (OTAN). El PSOE prometió un referéndum popular sobre esta adhesión si ganaba las elecciones.
  • 31. En Octubre de 1982 las nuevas elecciones dieron una victoria espectacular al PSOE. Felipe González se convierte en el primer presidente socialista y con él concluye la transición a la Democracia.
  • 32. FIN