SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INFORMÁTICA


                   TEMA
       ELEMENTO DE LA ELCTRONICA


             PRESENTADO POR
         YULIANA VENECIA THERAN
           IRINA MARIN SERRANO


                  GRADO:
                    11-2


               PRESENTADO A
           DOC. BORIS GONZALES


   INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA
               (PROGRESO)


CARTAGENA D.T.C. 20-04-2010
RESISTENCIAS

Propiedad de un objeto o sustancia que hace que se resista u oponga al paso de una
corriente eléctrica. La resistencia de un circuito eléctrico determina según la llamada ley de
Ohm cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. La
unidad de resistencia es el ohmio, que es la resistencia de un conductor si es recorrido por
una corriente de un amperio cuando se le aplica una tensión de 1 voltio. La abreviatura
habitual para la resistencia eléctrica es R, y el símbolo del ohmio es la letra griega omega,
Ω. En algunos cálculos eléctricos se emplea el inverso de la resistencia, 1/R, que se
denomina conductancia y se representa por G. La unidad de conductancia es siemens, cuyo
símbolo es S. Aún puede encontrarse en ciertas obras la denominación antigua de esta
unidad, mho.




                       Cuadro de colores de las resistencias
                      Color       Valor Multiplicador Tolerancia
                  COLORIN Negro      0        x100
                  COLORIN Marrón           1        x101          ±1%
                  COLORIN Rojo             2        x102          ±2%
                  COLORIN Naranja          3        x103
                  COLORIN Amarillo         4        x104
                  COLORIN Verde            5        x105         ±0.5%
                  COLORIN Azul             6        x106         ±0.25%
                  COLORIN Violeta          7        x107         ±0.1%
                  COLORIN Gris             8        x108
                  COLORIN Blanco           9        x109
                  COLORIN Oro                       x10-1         ±5%
                  COLORIN Plata                     x10-2         ±10%
                          Sin color                               ±20%



CONDENSADOR

El condensador es uno de los componentes más utilizados en los circuitos eléctricos.

Un condensador es un componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía
eléctrica. Esta formado por dos laminas de material conductor (metal) que se encuentran
separados por un material dieléctrico (material aislante). En un condensador simple,
cualquiera sea su aspecto exterior, dispondrá de dos terminales, los cuales a su vez están
conectados a las dos laminas conductoras, su unidad de medida es el Faradio (F).
Condensador no polarizado Condensador variable

REÓSTATOS




Son resistencias bobinadas variables dispuestas de tal forma que pueda variar el valor de la
resistencia del circuito en que está instalada, como ya sabemos, son capaces de aguantar
mas corriente. . A las resistencias variables se le llaman reóstatos o potenciómetros, con un
brazo de contacto deslizante y ajustable, suelen utilizarse para controlar el volumen de
radios y televisiones.

TRANSFORMADOR

Dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a una o varias bobinas
más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando
el efecto de inducción entre las bobinas. La bobina conectada a la fuente de energía se
llama bobina primaria. Las demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un
transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador
elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre
de transformador reductor. El producto de intensidad de corriente por voltaje es constante
en cada juego de bobinas, de forma que en un transformador elevador el aumento de voltaje
de la bobina secundaria viene acompañado por la correspondiente disminución de corriente.
La cantidad de terminales varía según cuantos bobinados y tomas tenga. Como mínimo son
tres para los auto- transformadores y cuatro en adelante para los transformadores. No tienen
polaridad aunque si orientación magnética de los bobinados.




DIODO
Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. Los
primeros dispositivos de este tipo fueron los diodos de tubo de vacío, que consistían en un
receptáculo de vidrio o de acero al vacío que contenía dos electrodos: un cátodo y un
ánodo. Ya que los electrones pueden fluir en un solo sentido, desde el cátodo hacia el
ánodo, el diodo de tubo de vacío se podía utilizar en la rectificación. Los diodos más
empleados en los circuitos electrónicos actuales son los diodos fabricados con material
semiconductor. El más sencillo, el diodo con punto de contacto de germanio, se creó en los
primeros días de la radio, cuando la señal radiofónica se detectaba mediante un cristal de
germanio y un cable fino terminado en punta y apoyado sobre él. En los diodos de
germanio (o de silicio) modernos, el cable y una minúscula placa de cristal van montados
dentro de un pequeño tubo de vidrio y conectados a dos cables que se sueldan a los
extremos del tubo.




BOBINA

Las bobinas (también llamadas inductores) consisten en un hilo conductor enrollado. Al
pasar una corriente a través de la bobina, alrededor de la misma se crea un campo
magnético que tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente. Al
igual que un condensador, una bobina puede utilizarse para diferenciar entre señales rápida
y lentamente cambiantes (altas y bajas frecuencias). Al utilizar una bobina conjuntamente
con un condensador, la tensión de la bobina alcanza un valor máximo a una frecuencia
específica que depende de la capacitancia y de la inductancia. Este principio se emplea en
los receptores de radio al seleccionar una frecuencia específica mediante un condensador
variable.




                                           PILA




Dispositivo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un
electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo
negativo. El electrolito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y
el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al circuito que hay que alimentar, se
produce una corriente eléctrica.
Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la
energía química se ha transformado en energía eléctrica (es decir, cuando las pilas se han
descargado), se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas secundarias o acumuladores
son aquellas pilas reversibles en las que el producto químico que al reaccionar en los
electrodos produce energía eléctrica, puede ser reconstituido pasando una corriente
eléctrica a través de él en sentido opuesto a la operación normal de la pila.




PILA-ACUMULADOR-BATERÍA

                                        FUSIBLE

Dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de
corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se
derrite a una determinada temperatura. El fusible está diseñado para que la banda de metal
pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un
valor predeterminado, el metal fusible se derrite y se rompe o abre el circuito. Los
dispositivos utilizados para detonar explosivos también se llaman fusibles.

Un fusible cilíndrico está formado por una banda de metal fusible encerrada en un cilindro
de cerámica o de fibra. Unos bornes de metal ajustados a los extremos del fusible hacen
contacto con la banda de metal. Este tipo de fusible se coloca en un circuito eléctrico de
modo que la corriente fluya a través de la banda metálica para que el circuito se complete.
Si se da un exceso de corriente en el circuito, la conexión de metal se calienta hasta su
punto de fusión y se rompe. Esto abre el circuito, detiene el paso de la corriente y, de ese
modo, protege al circuito.




FUSIBLES

                                          RELÉ

Conmutador eléctrico especializado que permite controlar un dispositivo de gran potencia
mediante un dispositivo de potencia mucho menor. Un relé está formado por un
electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos que son impulsados por el
electroimán. Éste requiere una corriente de sólo unos cientos de miliamperios generada por
una tensión de sólo unos voltios, mientras que los contactos pueden estar sometidos a una
tensión de cientos de voltios y soportar el paso de decenas de amperios. Por tanto, el
conmutador permite que una corriente y tensión pequeñas controlen una corriente y tensión
mayores. Técnicamente un relé es un aparato electromecánico capaz de accionar uno o
varios interruptores cuando es excitado por una corriente eléctrica.




                                     TRANSISTORES

Los transistores se componen de semiconductores. Se trata de materiales, como el silicio o
el germanio, dopados (es decir, se les han incrustado pequeñas cantidades de materias
extrañas), de manera que se produce un exceso o una carencia de electrones libres. En el
primer caso, se dice que el semiconductor es del tipo n, y en el segundo, que es del tipo p.
Combinando materiales del tipo n y del tipo p se puede producir un diodo. Cuando éste se
conecta a una batería de manera tal que el material tipo p es positivo y el material tipo n es
negativo, los electrones son repelidos desde el terminal negativo de la batería y pasan, sin
ningún obstáculo, a la región p, que carece de electrones. Con la batería invertida, los
electrones que llegan al material p pueden pasar sólo con muchas dificultades hacia el
material n, que ya está lleno de electrones libres, en cuyo caso la corriente es prácticamente
cero.




Transistor NPN Transistor PNP

                              CIRCUITOS INTEGRADOS

La mayoría de los circuitos integrados son pequeños trozos, o chips, de silicio, de entre 2 y
4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. La fotolitografía permite al diseñador
crear centenares de miles de transistores en un solo chip situando de forma adecuada las
numerosas regiones tipo n y p. Durante la fabricación, estas regiones son interconectadas
mediante conductores minúsculos, a fin de producir circuitos especializados complejos.
Estos circuitos integrados son llamados monolíticos por estar fabricados sobre un único
cristal de silicio. Los chips requieren mucho menos espacio y potencia, y su fabricación es
más barata que la de un circuito equivalente compuesto por transistores individuales.



                      (IC)Circuito integrado símbolo genérico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
IES Iturralde
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblaje
Daniela Slt
 
Unidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogicaUnidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogica
young dreeamer Doñez
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
MiguelBG11
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
coroneldax
 
Presentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes ElectronicosPresentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes Electronicos
Luis A. Diaz Sanchez
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
webantonio
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
mirlisan
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
zulmapatriciasalas
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Jhon F Robayo Velasquez
 
Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
Daniel Morales
 
Simbología en Electrónica
Simbología en ElectrónicaSimbología en Electrónica
Simbología en Electrónica
Sandra Hernandez
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
danniq02
 
Componentes pasivos
Componentes pasivosComponentes pasivos
Componentes pasivos
LUIS MANUEL
 
Elementos de electrónica
Elementos de electrónicaElementos de electrónica
Elementos de electrónica
Juan Felipe
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
ElenaDC
 
Leds y resistencias
Leds y resistenciasLeds y resistencias
Leds y resistencias
Daniel Rodríguez
 
Electronica basica (1)
Electronica basica (1)Electronica basica (1)
Electronica basica (1)
Santiagotheguitar
 

La actualidad más candente (18)

Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Deber de ensamblaje
Deber de ensamblajeDeber de ensamblaje
Deber de ensamblaje
 
Unidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogicaUnidad 1 electronica analogica
Unidad 1 electronica analogica
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Presentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes ElectronicosPresentacion Componentes Electronicos
Presentacion Componentes Electronicos
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Dispositivos Semiconductores
Dispositivos SemiconductoresDispositivos Semiconductores
Dispositivos Semiconductores
 
Simbología en Electrónica
Simbología en ElectrónicaSimbología en Electrónica
Simbología en Electrónica
 
Electrónica Analógica
Electrónica AnalógicaElectrónica Analógica
Electrónica Analógica
 
Componentes pasivos
Componentes pasivosComponentes pasivos
Componentes pasivos
 
Elementos de electrónica
Elementos de electrónicaElementos de electrónica
Elementos de electrónica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Leds y resistencias
Leds y resistenciasLeds y resistencias
Leds y resistencias
 
Electronica basica (1)
Electronica basica (1)Electronica basica (1)
Electronica basica (1)
 

Destacado

Arqmanpc unidad 1
Arqmanpc unidad 1Arqmanpc unidad 1
Arqmanpc unidad 1
Hernan Espinoza
 
La globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacionalLa globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacional
Emilio Palma
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
iampaau
 
Burka
BurkaBurka
El canto del loco
El canto del locoEl canto del loco
El canto del loco
alexnunhez
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
guest335369
 
Arbol
ArbolArbol
Arqmanpc unidad 3
Arqmanpc unidad 3Arqmanpc unidad 3
Arqmanpc unidad 3
Hernan Espinoza
 
Solucion evaluacion
Solucion evaluacionSolucion evaluacion
Solucion evaluacion
miguel bernal
 
Mt ldn
Mt ldnMt ldn
Practica de consultas
Practica de consultasPractica de consultas
Practica de consultas
Karel Batallas Prado
 
Hernan espinoza 5to_b_t#5
Hernan espinoza 5to_b_t#5Hernan espinoza 5to_b_t#5
Hernan espinoza 5to_b_t#5
Hernan Espinoza
 
Avance conceptual 1
Avance conceptual 1Avance conceptual 1
Avance conceptual 1
ATE Pronos
 
Productos de cafe
Productos de cafeProductos de cafe
Productos de cafe
miryangogo
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
kamuy1292
 
Mayo 18
Mayo 18Mayo 18
Mayo 18
codigojunin
 
Tuberculosis caso
Tuberculosis casoTuberculosis caso
Tuberculosis caso
roger
 
Estimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoEstimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomo
Hernan Espinoza
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
Hernan Espinoza
 
Sebas
SebasSebas

Destacado (20)

Arqmanpc unidad 1
Arqmanpc unidad 1Arqmanpc unidad 1
Arqmanpc unidad 1
 
La globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacionalLa globalizaci+ôn educacional
La globalizaci+ôn educacional
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Burka
BurkaBurka
Burka
 
El canto del loco
El canto del locoEl canto del loco
El canto del loco
 
Teoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimientoTeoria y filosofia del conocimiento
Teoria y filosofia del conocimiento
 
Arbol
ArbolArbol
Arbol
 
Arqmanpc unidad 3
Arqmanpc unidad 3Arqmanpc unidad 3
Arqmanpc unidad 3
 
Solucion evaluacion
Solucion evaluacionSolucion evaluacion
Solucion evaluacion
 
Mt ldn
Mt ldnMt ldn
Mt ldn
 
Practica de consultas
Practica de consultasPractica de consultas
Practica de consultas
 
Hernan espinoza 5to_b_t#5
Hernan espinoza 5to_b_t#5Hernan espinoza 5to_b_t#5
Hernan espinoza 5to_b_t#5
 
Avance conceptual 1
Avance conceptual 1Avance conceptual 1
Avance conceptual 1
 
Productos de cafe
Productos de cafeProductos de cafe
Productos de cafe
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
Mayo 18
Mayo 18Mayo 18
Mayo 18
 
Tuberculosis caso
Tuberculosis casoTuberculosis caso
Tuberculosis caso
 
Estimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomoEstimacion mediante el modelo cocomo
Estimacion mediante el modelo cocomo
 
Unidad 2 emp
Unidad 2 empUnidad 2 emp
Unidad 2 emp
 
Sebas
SebasSebas
Sebas
 

Similar a Trabajo de informática

Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
Joshep Pires
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
alexvinici
 
Electronicomp
ElectronicompElectronicomp
Electronicomp
JoLuPanBas
 
Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...
tatyluu18
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
julianleandro
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
Jessica Diaz
 
Andres y aleida
Andres y aleidaAndres y aleida
Andres y aleida
Aleiditha Maryn
 
Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9
Hal Valley
 
componentes electricos.pptx
componentes electricos.pptxcomponentes electricos.pptx
componentes electricos.pptx
CarlosAbad43
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
tresnombres
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1
Royer García
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
Manuela Vargas Herrera
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
Manuela Vargas Herrera
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
tresnombres
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
eliza solano
 
Componentes de un circuito electrónico
Componentes de un circuito electrónicoComponentes de un circuito electrónico
Componentes de un circuito electrónico
jessielycaga
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
Manuela Vargas Herrera
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
Diana Bohorquez
 
electronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdf
electronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdfelectronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdf
electronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdf
HermesSotaquira
 

Similar a Trabajo de informática (20)

Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
Tarea de electronica
Tarea de electronicaTarea de electronica
Tarea de electronica
 
Electronicomp
ElectronicompElectronicomp
Electronicomp
 
Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Relé.ppt
 Relé.ppt  Relé.ppt
Relé.ppt
 
Guia 11
Guia 11Guia 11
Guia 11
 
Andres y aleida
Andres y aleidaAndres y aleida
Andres y aleida
 
Calculotrafo et9
Calculotrafo et9Calculotrafo et9
Calculotrafo et9
 
componentes electricos.pptx
componentes electricos.pptxcomponentes electricos.pptx
componentes electricos.pptx
 
Dispositivos Electronicos
Dispositivos ElectronicosDispositivos Electronicos
Dispositivos Electronicos
 
ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1ElectróNica AnalogíCa 1
ElectróNica AnalogíCa 1
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
Diodo y transistores
Diodo y transistoresDiodo y transistores
Diodo y transistores
 
Componentes de un circuito electrónico
Componentes de un circuito electrónicoComponentes de un circuito electrónico
Componentes de un circuito electrónico
 
Transformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadoresTransformadores , diodos y condensadores
Transformadores , diodos y condensadores
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
electronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdf
electronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdfelectronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdf
electronicaanalogica-151126094331-lva1-app6892.pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Trabajo de informática

  • 1. TRABAJO DE INFORMÁTICA TEMA ELEMENTO DE LA ELCTRONICA PRESENTADO POR YULIANA VENECIA THERAN IRINA MARIN SERRANO GRADO: 11-2 PRESENTADO A DOC. BORIS GONZALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA (PROGRESO) CARTAGENA D.T.C. 20-04-2010
  • 2. RESISTENCIAS Propiedad de un objeto o sustancia que hace que se resista u oponga al paso de una corriente eléctrica. La resistencia de un circuito eléctrico determina según la llamada ley de Ohm cuánta corriente fluye en el circuito cuando se le aplica un voltaje determinado. La unidad de resistencia es el ohmio, que es la resistencia de un conductor si es recorrido por una corriente de un amperio cuando se le aplica una tensión de 1 voltio. La abreviatura habitual para la resistencia eléctrica es R, y el símbolo del ohmio es la letra griega omega, Ω. En algunos cálculos eléctricos se emplea el inverso de la resistencia, 1/R, que se denomina conductancia y se representa por G. La unidad de conductancia es siemens, cuyo símbolo es S. Aún puede encontrarse en ciertas obras la denominación antigua de esta unidad, mho. Cuadro de colores de las resistencias Color Valor Multiplicador Tolerancia COLORIN Negro 0 x100 COLORIN Marrón 1 x101 ±1% COLORIN Rojo 2 x102 ±2% COLORIN Naranja 3 x103 COLORIN Amarillo 4 x104 COLORIN Verde 5 x105 ±0.5% COLORIN Azul 6 x106 ±0.25% COLORIN Violeta 7 x107 ±0.1% COLORIN Gris 8 x108 COLORIN Blanco 9 x109 COLORIN Oro x10-1 ±5% COLORIN Plata x10-2 ±10% Sin color ±20% CONDENSADOR El condensador es uno de los componentes más utilizados en los circuitos eléctricos. Un condensador es un componente pasivo que presenta la cualidad de almacenar energía eléctrica. Esta formado por dos laminas de material conductor (metal) que se encuentran separados por un material dieléctrico (material aislante). En un condensador simple, cualquiera sea su aspecto exterior, dispondrá de dos terminales, los cuales a su vez están conectados a las dos laminas conductoras, su unidad de medida es el Faradio (F).
  • 3. Condensador no polarizado Condensador variable REÓSTATOS Son resistencias bobinadas variables dispuestas de tal forma que pueda variar el valor de la resistencia del circuito en que está instalada, como ya sabemos, son capaces de aguantar mas corriente. . A las resistencias variables se le llaman reóstatos o potenciómetros, con un brazo de contacto deslizante y ajustable, suelen utilizarse para controlar el volumen de radios y televisiones. TRANSFORMADOR Dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a una o varias bobinas más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto de inducción entre las bobinas. La bobina conectada a la fuente de energía se llama bobina primaria. Las demás bobinas reciben el nombre de bobinas secundarias. Un transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador reductor. El producto de intensidad de corriente por voltaje es constante en cada juego de bobinas, de forma que en un transformador elevador el aumento de voltaje de la bobina secundaria viene acompañado por la correspondiente disminución de corriente. La cantidad de terminales varía según cuantos bobinados y tomas tenga. Como mínimo son tres para los auto- transformadores y cuatro en adelante para los transformadores. No tienen polaridad aunque si orientación magnética de los bobinados. DIODO
  • 4. Componente electrónico que permite el paso de la corriente en un solo sentido. Los primeros dispositivos de este tipo fueron los diodos de tubo de vacío, que consistían en un receptáculo de vidrio o de acero al vacío que contenía dos electrodos: un cátodo y un ánodo. Ya que los electrones pueden fluir en un solo sentido, desde el cátodo hacia el ánodo, el diodo de tubo de vacío se podía utilizar en la rectificación. Los diodos más empleados en los circuitos electrónicos actuales son los diodos fabricados con material semiconductor. El más sencillo, el diodo con punto de contacto de germanio, se creó en los primeros días de la radio, cuando la señal radiofónica se detectaba mediante un cristal de germanio y un cable fino terminado en punta y apoyado sobre él. En los diodos de germanio (o de silicio) modernos, el cable y una minúscula placa de cristal van montados dentro de un pequeño tubo de vidrio y conectados a dos cables que se sueldan a los extremos del tubo. BOBINA Las bobinas (también llamadas inductores) consisten en un hilo conductor enrollado. Al pasar una corriente a través de la bobina, alrededor de la misma se crea un campo magnético que tiende a oponerse a los cambios bruscos de la intensidad de la corriente. Al igual que un condensador, una bobina puede utilizarse para diferenciar entre señales rápida y lentamente cambiantes (altas y bajas frecuencias). Al utilizar una bobina conjuntamente con un condensador, la tensión de la bobina alcanza un valor máximo a una frecuencia específica que depende de la capacitancia y de la inductancia. Este principio se emplea en los receptores de radio al seleccionar una frecuencia específica mediante un condensador variable. PILA Dispositivo que convierte la energía química en eléctrica. Todas las pilas consisten en un electrolito (que puede ser líquido, sólido o en pasta), un electrodo positivo y un electrodo negativo. El electrolito es un conductor iónico; uno de los electrodos produce electrones y el otro electrodo los recibe. Al conectar los electrodos al circuito que hay que alimentar, se produce una corriente eléctrica.
  • 5. Las pilas en las que el producto químico no puede volver a su forma original una vez que la energía química se ha transformado en energía eléctrica (es decir, cuando las pilas se han descargado), se llaman pilas primarias o voltaicas. Las pilas secundarias o acumuladores son aquellas pilas reversibles en las que el producto químico que al reaccionar en los electrodos produce energía eléctrica, puede ser reconstituido pasando una corriente eléctrica a través de él en sentido opuesto a la operación normal de la pila. PILA-ACUMULADOR-BATERÍA FUSIBLE Dispositivo de seguridad utilizado para proteger un circuito eléctrico de un exceso de corriente. Su componente esencial es, habitualmente, un hilo o una banda de metal que se derrite a una determinada temperatura. El fusible está diseñado para que la banda de metal pueda colocarse fácilmente en el circuito eléctrico. Si la corriente del circuito excede un valor predeterminado, el metal fusible se derrite y se rompe o abre el circuito. Los dispositivos utilizados para detonar explosivos también se llaman fusibles. Un fusible cilíndrico está formado por una banda de metal fusible encerrada en un cilindro de cerámica o de fibra. Unos bornes de metal ajustados a los extremos del fusible hacen contacto con la banda de metal. Este tipo de fusible se coloca en un circuito eléctrico de modo que la corriente fluya a través de la banda metálica para que el circuito se complete. Si se da un exceso de corriente en el circuito, la conexión de metal se calienta hasta su punto de fusión y se rompe. Esto abre el circuito, detiene el paso de la corriente y, de ese modo, protege al circuito. FUSIBLES RELÉ Conmutador eléctrico especializado que permite controlar un dispositivo de gran potencia mediante un dispositivo de potencia mucho menor. Un relé está formado por un electroimán y unos contactos conmutadores mecánicos que son impulsados por el electroimán. Éste requiere una corriente de sólo unos cientos de miliamperios generada por una tensión de sólo unos voltios, mientras que los contactos pueden estar sometidos a una tensión de cientos de voltios y soportar el paso de decenas de amperios. Por tanto, el conmutador permite que una corriente y tensión pequeñas controlen una corriente y tensión
  • 6. mayores. Técnicamente un relé es un aparato electromecánico capaz de accionar uno o varios interruptores cuando es excitado por una corriente eléctrica. TRANSISTORES Los transistores se componen de semiconductores. Se trata de materiales, como el silicio o el germanio, dopados (es decir, se les han incrustado pequeñas cantidades de materias extrañas), de manera que se produce un exceso o una carencia de electrones libres. En el primer caso, se dice que el semiconductor es del tipo n, y en el segundo, que es del tipo p. Combinando materiales del tipo n y del tipo p se puede producir un diodo. Cuando éste se conecta a una batería de manera tal que el material tipo p es positivo y el material tipo n es negativo, los electrones son repelidos desde el terminal negativo de la batería y pasan, sin ningún obstáculo, a la región p, que carece de electrones. Con la batería invertida, los electrones que llegan al material p pueden pasar sólo con muchas dificultades hacia el material n, que ya está lleno de electrones libres, en cuyo caso la corriente es prácticamente cero. Transistor NPN Transistor PNP CIRCUITOS INTEGRADOS La mayoría de los circuitos integrados son pequeños trozos, o chips, de silicio, de entre 2 y 4 mm2, sobre los que se fabrican los transistores. La fotolitografía permite al diseñador crear centenares de miles de transistores en un solo chip situando de forma adecuada las numerosas regiones tipo n y p. Durante la fabricación, estas regiones son interconectadas mediante conductores minúsculos, a fin de producir circuitos especializados complejos. Estos circuitos integrados son llamados monolíticos por estar fabricados sobre un único cristal de silicio. Los chips requieren mucho menos espacio y potencia, y su fabricación es más barata que la de un circuito equivalente compuesto por transistores individuales. (IC)Circuito integrado símbolo genérico