SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA                           CARLOS DE LA ROSA SÁNCHEZ




                            RESISTENCIAS
                        Son operadores que ofrecen una determinada resistencia al
                        paso de la corriente eléctrica y transformar la energía eléctrica
                        en calor. Esta segunda propiedad tiene algunas aplicaciones en
                        elementos de calefacción, lámparas de incandescencia
                        etc...pero en la mayoría de los caso, esta degradación
                        energética es perjudicial tanto desde el punto de vista
                        económico como desde el punto de vista técnico, ya que hay
                        que eliminar el calor producido por los resistores.
                        Al circular una corriente a través de una resistencia se origina
                        una caída de tensión proporcional al valor óhmico de la
                        resistencia y a la intensidad que la atraviesa (ley de Ohm). Este
                        principio se aprovecha en electrónica para poder alimentar a
                        distintas tensiones varias partes de un circuito que dispone de
                        una única tensión de alimentación.
                        La resistencia de un conductor viene dada por la siguiente
                        expresión:
                                                          -ρ es la resistividad del material en Ω.m.
                                                  L       -L, la longitud en m.
                                              R=ρ         -S, la sección del conductor en m2.
                                                  S
                        La resistividad o resistencia específica de un material, depende
                        de la naturaleza del mismo, de su pureza y en menor medida de
                        la temperatura.

                            Tipos de resistencias

                        Resistencias de valor fijo

                        Estos tipos de resistores presentan un valor óhmico constante,
                        aunque puede variar ligeramente con la temperatura. El valor
                        de este tipo de resistencias suele indicarse mediante un código
                        de colores, o bien puede ir escrito directamente sobre su
                        superficie.
                        A la hora de adquirir una resistencia, es preciso indicar la
                        potencia de la misma además de su valor óhmico.




www.tecnologiaseso.es                                carliebrawn2001@yahoo.es                 1
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA                             CARLOS DE LA ROSA SÁNCHEZ


                                      Resistencias variables

                                      El valor se puede variar entre cero y el valor que viene indicado en
                                      la propia resistencia, mediante el giro de un cursor. La variación del
                                      valor óhmico suele ser lineal, aunque también existen resistencias
                                      de variación logarítmica.
                                      Existen muchos tipos de resistencias variables, como los
                                      potenciómetros que se regulan manualmente, los ajustables o
                                      trímmer cuyo valor se regula con un destornillador. Las resistencias
                                      variables diseñadas para regular grandes cargas se denominan
                                      reóstatos.

                                      Resistencias VDR

                                      También se conocen como varistores y se caracterizan porque su
                                      resistencia varía con la tensión, haciendo que su valor óhmico
                                      disminuya bruscamente cuando la tensión aplicada supera un
                                      determinado valor.
                                      La variación de la resistencia de un varistor, es prácticamente
                                      instantánea al superarse una determinada tensión, por lo que se
                                      emplean, entre otras cosas, en dispositivos de protección contra
                                      sobretensiones.
                                      Los varistores están compuestos por gránulos de carburo de silicio,
                                      óxido de cinc y otras materias en menor cantidad.


                                      Resistencias dependientes

                                      Su valor depende de una magnitud física como la temperatura,
La imagen de arriba es el zócalo
de un microprocesador. En el
                                      cantidad de luz que incide sobre ellas, humedad, presión etc. Se
centro, se puede observar una         emplean para convertir las magnitudes de las que dependen su
NTC (resistencia dependiente de       valor, en una señal eléctrica en termómetros, luxómetros,
la temperatura) que se encarga        higrómetros, galgas extensiométricas etc. Se estudiarán más
de medir la temperatura del           adelante en el apartado “elementos de entrada”.
microprocesador.




        ACTIVIDAD:
        Calcular el valor de los de los siguientes resistores:




                www.tecnologiaseso.es                                  carliebrawn2001@yahoo.es           2
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA                                    CARLOS DE LA ROSA SÁNCHEZ



                                                CONDENSADORES
                                    Un condensador es un componente capaz de almacenar carga
                                    eléctrica. Están compuestos de armaduras conductoras separadas
                                    por un aislante.

                                        CAPACIDAD DE UN CONDENSADOR
                                    La característica más importante de un condensador es su
                                    capacidad, que es la relación que existe entre la tensión aplicada a
              Q
         C=                         sus armaduras y la carga almacenada por el mismo:
              V
                                    La unidad de capacidad es el faradio, que sería la capacidad de un
C = Capacidad en faradios.          condensador que conectado a una tensión de un voltio, almacena
Q = Carga en culombios.             una carga eléctrica de un culombio. Debido a que esta unidad es
V = Tensión en voltios.             muy grande, es necesario hacer uso los submúltiplos. En la tabla
                                    siguiente se muestran los submúltiplos más usuales:
                                     NOMBRE                    EQUIVALENCIA          ABREVIATURA
                                     MILIFARADIO               10-3 FARADIOS                  mF
                                     MICROFARADIO              10-6 FARADIOS                   F
                                     NANOFARADIO               10-9 FARADIOS                  nF
                                     PICOFARADIO               10-12 FARADIOS                 pF


 Tipos de condensadores




Electrolíticos                   Cerámicos                      De poliéster                  Condensadores
Contienen      un       papel    Están fabricados a partir      Están constituidos por una    variables
impregnado        con      un    de un disco de material        lámina de poliéster que       Son aquellos cuyo valor se
electrolito    entre      sus    cerámico     (dieléctrico),    separa las dos armaduras      puede accionar girando un
armaduras de aluminio, de        con sus dos caras              metálicas. Todo el conjunto   eje manualmente o
modo que al ponerlas a           metalizadas, sobre las         está enrollado y recubierto   mediante un destornillador.
tensión se origina en el         que van soldadas los           por una capa de plástico o    Generalmente, la variación
polo positivo una capa de        terminales.   Todo       el    pintura. Tienen pequeña       de la capacidad se
óxido que es el verdadero        conjunto está recubierto       capacidad, pero superior a    consigue modificando la
dieléctrico.            Estos    por una capa de pintura o      la de los condensadores       superficie de solape de las
condensadores           están    resina. Se usan para           cerámicos. Son apolares.      armaduras. Una de sus
polarizados, por lo que se       aplicaciones en las que                                      aplicaciones más conocida
ha de tener en cuenta la         se              necesiten                                    es la sintonización de
polaridad indicada en la         pequeñísimas                                                 emisoras en los receptores
cápsula, ya que la inversión     capacidades, del orden
de     ésta     origina     la   de pico faradios. Son
destrucción               del    apolares.
condensador.


               www.tecnologiaseso.es                                        carliebrawn2001@yahoo.es                 3
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA                       CARLOS DE LA ROSA SÁNCHEZ


                   CODIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD

                 Escritura directa del valor

                 Consiste en escribir las características del condensador
                 directamente sobre su superficie. Normalmente se indica la
                 capacidad, tensión máxima y polaridad. Este sistema se emplea en
                 los condensadores electrolíticos.




                 Código 101

                 Este código es muy utilizado en los condensadores cerámicos. De
                 acuerdo con este sistema se imprimen 3 cifras, dos de ellas son las
                 significativas y la última de ellas indica el número de ceros que se
                 deben añadir a las precedentes. El resultado debe expresarse
                 siempre en picofaradios pF. Así, 561 significa 560 pF, 564 significa
                 560000 pF = 560 nF, y en el ejemplo de la figura de arriba a la
                 izquierda, 104 significa 100000 pF = 10 nF.

                 Aplicaciones

                 Los condensadores se emplean para “filtrar” corrientes en función
                 de su frecuencia. El condensador permite el paso de señales de alta
                 frecuencia y se comporta como un circuito abierto para señales
                 continuas. También se emplean para realizar temporizaciones y
                 osciladores, pues a una tensión determinada, el tiempo de carga de
                 un condensador depende de la capacidad de dicho condensador y
                 del valor de la resistencia a través de la que se carga. En las
                 fuentes de alimentación, este componente es fundamental para
                 reducir el rizado de la onda de salida de salida. A la izquierda se
                 puede ver el efecto que produce un condensador en la forma de
                 onda de un circuito rectificador.




www.tecnologiaseso.es                            carliebrawn2001@yahoo.es           4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Diodo de potencia
Diodo de potenciaDiodo de potencia
Diodo de potencia
Erik Romo
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
Nilo Blues
 
Diodos
DiodosDiodos
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Circuitos disparo
Circuitos disparoCircuitos disparo
Circuitos disparo
Adamo O'Byrne
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
Mario José Platero Villatoro
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect poteLuis Sanchez
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Humberto carrrillo
 
8.1 power point transistores
8.1 power point transistores8.1 power point transistores
8.1 power point transistores
Maria Susana Garcia Becerra
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
Harold Henao
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Igbt listo
Igbt listoIgbt listo
Igbt listo
ArmandoPato
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
KarenAche
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
RJHO777
 
Triac
TriacTriac
Triac
joselin33
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
Tenjo Kaito
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
Gabriel Charry
 

La actualidad más candente (20)

3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
Diodo de potencia
Diodo de potenciaDiodo de potencia
Diodo de potencia
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Circuitos disparo
Circuitos disparoCircuitos disparo
Circuitos disparo
 
Optoacopladores
OptoacopladoresOptoacopladores
Optoacopladores
 
Presentación de Diodos
Presentación de DiodosPresentación de Diodos
Presentación de Diodos
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
Ujt(unijuntion transistor) transistor de monojuntura(tema 7)
 
8.1 power point transistores
8.1 power point transistores8.1 power point transistores
8.1 power point transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Igbt listo
Igbt listoIgbt listo
Igbt listo
 
Amplificadores multietapa
Amplificadores multietapaAmplificadores multietapa
Amplificadores multietapa
 
Presentacion triac
Presentacion triacPresentacion triac
Presentacion triac
 
Triac
TriacTriac
Triac
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
 
Electronica de Potencia
Electronica de PotenciaElectronica de Potencia
Electronica de Potencia
 
Scr rectificador controlado de silicio
Scr   rectificador controlado de silicioScr   rectificador controlado de silicio
Scr rectificador controlado de silicio
 

Destacado

Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
AlanFher Gonzalez
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes PasivosVeherdez
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes ActivosVeherdez
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicosguest64afc9
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y ResistenciaElectromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y ResistenciaMocomp
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
Mocomp
 
Proceso fabril de los celulares
Proceso fabril de los celularesProceso fabril de los celulares
Proceso fabril de los celulares
Gerardo Tadeo
 
3 necesidad programacion
3 necesidad programacion3 necesidad programacion
3 necesidad programacionmcg883
 
Componentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos PasivosComponentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos Pasivos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Elementos pasivos
Elementos pasivosElementos pasivos
Elementos pasivos
Lejasita Sierra
 
Racks
RacksRacks
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...Yakuza Rodriguez
 
componentes electronicos.
componentes electronicos.componentes electronicos.
componentes electronicos.nachoc
 

Destacado (20)

Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
 
Elaborar un circuito eléctrico básico y un timbre
Elaborar un circuito eléctrico básico y un timbreElaborar un circuito eléctrico básico y un timbre
Elaborar un circuito eléctrico básico y un timbre
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y ResistenciaElectromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
Electromagnetismo; Capacitancia y Resistencia
 
Imágenes
ImágenesImágenes
Imágenes
 
Proceso fabril de los celulares
Proceso fabril de los celularesProceso fabril de los celulares
Proceso fabril de los celulares
 
3 necesidad programacion
3 necesidad programacion3 necesidad programacion
3 necesidad programacion
 
Eldiodo
EldiodoEldiodo
Eldiodo
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Ldr
LdrLdr
Ldr
 
Componentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos PasivosComponentes Electrónicos Pasivos
Componentes Electrónicos Pasivos
 
Elementos pasivos
Elementos pasivosElementos pasivos
Elementos pasivos
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
Medicion de impedancias
Medicion de impedanciasMedicion de impedancias
Medicion de impedancias
 
Racks
RacksRacks
Racks
 
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad... temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
temas 3.1. Capas superiores del modelo OSI 3.1.2. Protocolos y funcionalidad...
 
componentes electronicos.
componentes electronicos.componentes electronicos.
componentes electronicos.
 

Similar a Componentes pasivos

TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICATIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
erickrodriguez285444
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
Jomicast
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
JoseJimnezFlores
 
Componentes electrónicos básicos. resistencias.color
Componentes electrónicos básicos. resistencias.colorComponentes electrónicos básicos. resistencias.color
Componentes electrónicos básicos. resistencias.colorjuana0910
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
Sandra Andina
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
SarahOrdez
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
DanielaCastillo191
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
MaraJosRamosPotes
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógicacoroneldax
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
Utp arequipa
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
LauraOspina49
 
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Glòria García García
 
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptxRESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
SebastianAnativia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
fatima12alvarez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
hugojavier207
 
TAREA Resistencia y condensadores.pptx
TAREA Resistencia y condensadores.pptxTAREA Resistencia y condensadores.pptx
TAREA Resistencia y condensadores.pptx
DavidBarros50
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
ErisonAcosta
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividadnachoHL
 
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
CARLOSDAVIDTENORIOHE
 

Similar a Componentes pasivos (20)

TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICATIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
TIPOS DE RESISTORES Y SUS APLICACIONES EN LA ELECTRÓNICA
 
Resistencias
ResistenciasResistencias
Resistencias
 
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicacionescomponentes electricos lineales y sus aplicaciones
componentes electricos lineales y sus aplicaciones
 
Componentes electrónicos básicos. resistencias.color
Componentes electrónicos básicos. resistencias.colorComponentes electrónicos básicos. resistencias.color
Componentes electrónicos básicos. resistencias.color
 
Practico 5
Practico 5Practico 5
Practico 5
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
 
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
Fundamentos de electricidad_y_electronica_(1)
 
Fundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronicaFundamentos de electricidad y electronica
Fundamentos de electricidad y electronica
 
Electrónica analógica
Electrónica analógicaElectrónica analógica
Electrónica analógica
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
 
Fundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónicaFundamentos de electricidad y electrónica
Fundamentos de electricidad y electrónica
 
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
Components elèctrics passius (resistors i condensadors)
 
Circuitos electricos xD
Circuitos electricos xDCircuitos electricos xD
Circuitos electricos xD
 
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptxRESISTENCIAS LINEALES.pptx
RESISTENCIAS LINEALES.pptx
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
TAREA Resistencia y condensadores.pptx
TAREA Resistencia y condensadores.pptxTAREA Resistencia y condensadores.pptx
TAREA Resistencia y condensadores.pptx
 
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptxClase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
Clase No. 7 - Corriente y Resistencia.pptx
 
Resistencia y resistividad
Resistencia y resistividadResistencia y resistividad
Resistencia y resistividad
 
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
5.-PPT-Unidad-02-Tema-03-2023-01-Fundamentos-de-electrónica-4454.pdf
 

Más de LUIS MANUEL

El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesLUIS MANUEL
 
Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]LUIS MANUEL
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digitalLUIS MANUEL
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricasLUIS MANUEL
 
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOSIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOLUIS MANUEL
 
La carta de presentacion
La carta de presentacionLa carta de presentacion
La carta de presentacion
LUIS MANUEL
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
LUIS MANUEL
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
LUIS MANUEL
 
Ud instalaciones electricas
Ud instalaciones electricasUd instalaciones electricas
Ud instalaciones electricasLUIS MANUEL
 
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASINSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASLUIS MANUEL
 
Resumen temporada 2009_10
Resumen temporada 2009_10Resumen temporada 2009_10
Resumen temporada 2009_10LUIS MANUEL
 
C:\Documents And Settings\Luis Manzanedo\Mis Documentos\Luis Manzanedo\4ºEso\...
C:\Documents And Settings\Luis Manzanedo\Mis Documentos\Luis Manzanedo\4ºEso\...C:\Documents And Settings\Luis Manzanedo\Mis Documentos\Luis Manzanedo\4ºEso\...
C:\Documents And Settings\Luis Manzanedo\Mis Documentos\Luis Manzanedo\4ºEso\...LUIS MANUEL
 
OBJETIVO: BAJAR DE 42 min en los 10 Km
OBJETIVO: BAJAR DE 42 min en los 10 KmOBJETIVO: BAJAR DE 42 min en los 10 Km
OBJETIVO: BAJAR DE 42 min en los 10 Km
LUIS MANUEL
 

Más de LUIS MANUEL (15)

El ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentesEl ordenador y sus componentes
El ordenador y sus componentes
 
Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]Practicas+reles[1]
Practicas+reles[1]
 
Electronica digital
Electronica digitalElectronica digital
Electronica digital
 
Instalaciones electricas
Instalaciones electricasInstalaciones electricas
Instalaciones electricas
 
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESOSIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
SIMBOLOGIA ELECTRICIDAD 3º ESO
 
La carta de presentacion
La carta de presentacionLa carta de presentacion
La carta de presentacion
 
El curriculum
El curriculumEl curriculum
El curriculum
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Ud instalaciones electricas
Ud instalaciones electricasUd instalaciones electricas
Ud instalaciones electricas
 
INSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICASINSTALACIONES ELECTRICAS
INSTALACIONES ELECTRICAS
 
Resumen temporada 2009_10
Resumen temporada 2009_10Resumen temporada 2009_10
Resumen temporada 2009_10
 
Crocodile clips
Crocodile clipsCrocodile clips
Crocodile clips
 
EL TRANSITOR
EL TRANSITOREL TRANSITOR
EL TRANSITOR
 
C:\Documents And Settings\Luis Manzanedo\Mis Documentos\Luis Manzanedo\4ºEso\...
C:\Documents And Settings\Luis Manzanedo\Mis Documentos\Luis Manzanedo\4ºEso\...C:\Documents And Settings\Luis Manzanedo\Mis Documentos\Luis Manzanedo\4ºEso\...
C:\Documents And Settings\Luis Manzanedo\Mis Documentos\Luis Manzanedo\4ºEso\...
 
OBJETIVO: BAJAR DE 42 min en los 10 Km
OBJETIVO: BAJAR DE 42 min en los 10 KmOBJETIVO: BAJAR DE 42 min en los 10 Km
OBJETIVO: BAJAR DE 42 min en los 10 Km
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Componentes pasivos

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA CARLOS DE LA ROSA SÁNCHEZ RESISTENCIAS Son operadores que ofrecen una determinada resistencia al paso de la corriente eléctrica y transformar la energía eléctrica en calor. Esta segunda propiedad tiene algunas aplicaciones en elementos de calefacción, lámparas de incandescencia etc...pero en la mayoría de los caso, esta degradación energética es perjudicial tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista técnico, ya que hay que eliminar el calor producido por los resistores. Al circular una corriente a través de una resistencia se origina una caída de tensión proporcional al valor óhmico de la resistencia y a la intensidad que la atraviesa (ley de Ohm). Este principio se aprovecha en electrónica para poder alimentar a distintas tensiones varias partes de un circuito que dispone de una única tensión de alimentación. La resistencia de un conductor viene dada por la siguiente expresión: -ρ es la resistividad del material en Ω.m. L -L, la longitud en m. R=ρ -S, la sección del conductor en m2. S La resistividad o resistencia específica de un material, depende de la naturaleza del mismo, de su pureza y en menor medida de la temperatura. Tipos de resistencias Resistencias de valor fijo Estos tipos de resistores presentan un valor óhmico constante, aunque puede variar ligeramente con la temperatura. El valor de este tipo de resistencias suele indicarse mediante un código de colores, o bien puede ir escrito directamente sobre su superficie. A la hora de adquirir una resistencia, es preciso indicar la potencia de la misma además de su valor óhmico. www.tecnologiaseso.es carliebrawn2001@yahoo.es 1
  • 2. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA CARLOS DE LA ROSA SÁNCHEZ Resistencias variables El valor se puede variar entre cero y el valor que viene indicado en la propia resistencia, mediante el giro de un cursor. La variación del valor óhmico suele ser lineal, aunque también existen resistencias de variación logarítmica. Existen muchos tipos de resistencias variables, como los potenciómetros que se regulan manualmente, los ajustables o trímmer cuyo valor se regula con un destornillador. Las resistencias variables diseñadas para regular grandes cargas se denominan reóstatos. Resistencias VDR También se conocen como varistores y se caracterizan porque su resistencia varía con la tensión, haciendo que su valor óhmico disminuya bruscamente cuando la tensión aplicada supera un determinado valor. La variación de la resistencia de un varistor, es prácticamente instantánea al superarse una determinada tensión, por lo que se emplean, entre otras cosas, en dispositivos de protección contra sobretensiones. Los varistores están compuestos por gránulos de carburo de silicio, óxido de cinc y otras materias en menor cantidad. Resistencias dependientes Su valor depende de una magnitud física como la temperatura, La imagen de arriba es el zócalo de un microprocesador. En el cantidad de luz que incide sobre ellas, humedad, presión etc. Se centro, se puede observar una emplean para convertir las magnitudes de las que dependen su NTC (resistencia dependiente de valor, en una señal eléctrica en termómetros, luxómetros, la temperatura) que se encarga higrómetros, galgas extensiométricas etc. Se estudiarán más de medir la temperatura del adelante en el apartado “elementos de entrada”. microprocesador. ACTIVIDAD: Calcular el valor de los de los siguientes resistores: www.tecnologiaseso.es carliebrawn2001@yahoo.es 2
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA CARLOS DE LA ROSA SÁNCHEZ CONDENSADORES Un condensador es un componente capaz de almacenar carga eléctrica. Están compuestos de armaduras conductoras separadas por un aislante. CAPACIDAD DE UN CONDENSADOR La característica más importante de un condensador es su capacidad, que es la relación que existe entre la tensión aplicada a Q C= sus armaduras y la carga almacenada por el mismo: V La unidad de capacidad es el faradio, que sería la capacidad de un C = Capacidad en faradios. condensador que conectado a una tensión de un voltio, almacena Q = Carga en culombios. una carga eléctrica de un culombio. Debido a que esta unidad es V = Tensión en voltios. muy grande, es necesario hacer uso los submúltiplos. En la tabla siguiente se muestran los submúltiplos más usuales: NOMBRE EQUIVALENCIA ABREVIATURA MILIFARADIO 10-3 FARADIOS mF MICROFARADIO 10-6 FARADIOS F NANOFARADIO 10-9 FARADIOS nF PICOFARADIO 10-12 FARADIOS pF Tipos de condensadores Electrolíticos Cerámicos De poliéster Condensadores Contienen un papel Están fabricados a partir Están constituidos por una variables impregnado con un de un disco de material lámina de poliéster que Son aquellos cuyo valor se electrolito entre sus cerámico (dieléctrico), separa las dos armaduras puede accionar girando un armaduras de aluminio, de con sus dos caras metálicas. Todo el conjunto eje manualmente o modo que al ponerlas a metalizadas, sobre las está enrollado y recubierto mediante un destornillador. tensión se origina en el que van soldadas los por una capa de plástico o Generalmente, la variación polo positivo una capa de terminales. Todo el pintura. Tienen pequeña de la capacidad se óxido que es el verdadero conjunto está recubierto capacidad, pero superior a consigue modificando la dieléctrico. Estos por una capa de pintura o la de los condensadores superficie de solape de las condensadores están resina. Se usan para cerámicos. Son apolares. armaduras. Una de sus polarizados, por lo que se aplicaciones en las que aplicaciones más conocida ha de tener en cuenta la se necesiten es la sintonización de polaridad indicada en la pequeñísimas emisoras en los receptores cápsula, ya que la inversión capacidades, del orden de ésta origina la de pico faradios. Son destrucción del apolares. condensador. www.tecnologiaseso.es carliebrawn2001@yahoo.es 3
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA ELECTRÓNICA CARLOS DE LA ROSA SÁNCHEZ CODIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD Escritura directa del valor Consiste en escribir las características del condensador directamente sobre su superficie. Normalmente se indica la capacidad, tensión máxima y polaridad. Este sistema se emplea en los condensadores electrolíticos. Código 101 Este código es muy utilizado en los condensadores cerámicos. De acuerdo con este sistema se imprimen 3 cifras, dos de ellas son las significativas y la última de ellas indica el número de ceros que se deben añadir a las precedentes. El resultado debe expresarse siempre en picofaradios pF. Así, 561 significa 560 pF, 564 significa 560000 pF = 560 nF, y en el ejemplo de la figura de arriba a la izquierda, 104 significa 100000 pF = 10 nF. Aplicaciones Los condensadores se emplean para “filtrar” corrientes en función de su frecuencia. El condensador permite el paso de señales de alta frecuencia y se comporta como un circuito abierto para señales continuas. También se emplean para realizar temporizaciones y osciladores, pues a una tensión determinada, el tiempo de carga de un condensador depende de la capacidad de dicho condensador y del valor de la resistencia a través de la que se carga. En las fuentes de alimentación, este componente es fundamental para reducir el rizado de la onda de salida de salida. A la izquierda se puede ver el efecto que produce un condensador en la forma de onda de un circuito rectificador. www.tecnologiaseso.es carliebrawn2001@yahoo.es 4