SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DIGITAL
Trabajo 1
Elementos Eléctricos y Electrónicos
Por:
1 Estrada Aguilar, Karen Johana (Coordinadora)
2 Gaitan Aldave, Luis Orlando
3 Salazar Cacho, Iris Nohely
4 Rodas Mendoza, Edwar Paul
5 Vásquez Samán, Alex David
Domingo, 23 Mayo 2010
I. ELEMENTOS ELÉCTRICOS:
1.1 RESISTOR
a) Definición: El resistor es un elemento que causa oposición al paso de la
corriente eléctrica, causando que en sus terminales aparezca una
diferencia de tensión (un voltaje).
b) Principio: El resistor está relacionado directamente proporcional con la
diferencia de potencial e inversamente proporcional con la intensidad de
corriente.
c) Características Principales:
Valor nominal: Es el valor en Ohmios que posee; está impreso en la
propia resistencia en cifras o por medio del código de colores.
Tolerancia: Es el error máximo con el que se fabrica la resistencia. Para
comprenderlo vamos a ver un ejemplo: Una resistencia de 10 ohm. Y el
5%, tiene un valor garantizado entre 10-5% y 10+ 5%, teniendo en cuenta
que el 5% de 10 es 0,5 ohm., quiere decir que estará entre 9,5 y 10’5
ohm.
Potencia máxima: Es la mayor potencia que será capaz de disipar sin
quemarse.
d) Utilización:
Se utilizan para hacer subsistemas de sensores.
Se utilizan para construir circuitos electrónicos en general.
Se utilizan como divisores de corriente o divisores de tensión, para
polarizar circuitos
1.2 CAPACITOR
a) Definición: Consisten básicamente de dos placas metálicas separadas
por un material aislante (llamado dieléctrico). Este material dieléctrico
puede ser aire, mica, papel, cerámica, etc. Cada placa presenta una
carga distinta una es positiva y la otra negativa.
b) Principio: La capacitancia es la relación directamente proporcional
a la razón de carga almacenada (Q) e inversamente proporcional a la
diferencia de potencial entre dos placas o alambres conductores (V).
C=Q/V
c) Características Principales:
Capacidad nominal: Es el valor teórico esperado al acabar el proceso de
fabricación. Se marca en el cuerpo del componente mediante un código de
colores o directamente con su valor numérico.
Tolerancia: Es la diferencia entre las desviaciones, de capacidad, superior
o inferior según el fabricante.
Tensión nominal: Es la tensión que el capacitor puede soportar de una
manera continua sin sufrir deterioro.
Los condensadores pueden conducir corriente continua durante sólo un
instante, también funcionan como conductores en circuitos de corriente
alterna.
Pueden ser de plástico, mica, electrolitos o doble placa eléctrica.
Los capacitores, al igual que las resistencias, se pueden conectar tanto en
serie como en paralelo.
d) Utilización:
Un capacitor sirve para almacenar carga.
Los capacitores se utilizan junto con las bobinas, formando circuitos en
resonancia, en las radios y otros equipos electrónicos.
Se utilizan también en los tendidos eléctricos, para producir resonancia
eléctrica en el cable y permitir la transmisión de más potencia.
1.3 INDUCTOR
a) Definición: (O bobina) Es un componente eléctrico que permite
almacenar la energía eléctrica en forma de campo magnético, cuando a
través de la bobina pasa una corriente eléctrica.
b) Principio: La inductancia de una bobina depende principalmente de sus
características geométricas, del número de vueltas y del material del
núcleo sobre el cual se realiza el embobinado de la misma.
L = ðð ððS
c) Características Principales:
Almacena energía en forma de campo magnético originado por la
corriente que circula por las espiras del inductor.
Cuando la corriente varía con el tiempo, el voltaje es inducido en los
terminales del inductor producido por el campo magnético.
Según la Ley de Lenz, la polaridad del voltaje inducido actúa en oposición
a la causa que lo origina y generalmente se denomina “fem” “femi” o “ein”
(voltaje inducido).
El inductor se comporta como un corto circuito operando en régimen
permanente de corriente directa (DC).
El inductor no acepta cambios bruscos de corriente, ya que de acuerdo a
su relación matemática, eso implicaría el desarrollar voltajes infinitos en
sus terminales.
El Principio de Conservación del Flujo, establece que éste no puede tener
discontinuidades en el tiempo, por lo tanto la corriente debe ser
“continua” alrededor de instantes diferenciales de tiempo, si la red lo
permite.
d) Utilización: Las bobinas tiene múltiples usos en los circuitos eléctricos,
los usos más importantes son:
Están presentes en las fuentes de alimentación.
Reactores para circuitos de fluorescentes.
Reactores para Relés.
Reactores para contadores.
Transformadores reductores o elevadores de voltaje.
Transformadores de salida múltiple.
Autotransformador, etc.
II. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS:
2.1 DIODO
a) Definición: Es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la
corriente eléctrica en una única dirección, con características
similares a un interruptor; consta de un ánodo frío y un cátodo
caldeado.
b) Principio: presenta resistencia nula al paso de la corriente en un
determinado sentido, y resistencia infinita en el sentido opuesto.
Presenta resistencia nula.
Presenta resistencia infinita.
c) Características Principales:
El diodo es un componente electrónico fundamental que tiene como
característica más importante, el permitir el paso de la corriente en un
solo sentido.
El diodo conduce y permite circular la corriente cuando está polarizado
directamente, es decir el positivo al ánodo y el negativo al cátodo.
El diodo, dependiendo del material del cual está hecho, empezará a
conducir la corriente eléctrica a partir de un valor determinado.
d) Utilización:
Se utiliza en un rectificador de media onda, o en un rectificador de
onda completa, también se utiliza en un divisor de tensión.
El diodo nos sirve para estabilizar la corriente alterna que ingresa en un
equipo, y así de este modo evitar que pueda malograrlo.
2.2 TRANSISTOR
a) Definición: Es un dispositivo electrónico que controla una corriente
eléctrica. Exteriormente está formado por una cápsula de la que salen
tres terminales; internamente está formado por un cristal que contiene
una región P entre dos regiones N (transistor NPN), o una región N
entre dos regiones P (transistor PNP).
b) Principio:
IC (corriente que pasa por el colector) es igual a betta (factor de
amplificación) por Ib (corriente que pasa por la base).
IC = β * Ib
IE (corriente que pasa por el emisor) es del mismo valor que IC, sólo
que, la corriente en un caso entra al transistor y en el otro caso sale
de él.
IE = IC o -IC
Transistor NPN Transistor PNP
c) Características Principales:
Compuesto por semiconductores (silicio o germanio).
A diferencia de las válvulas, el transistor es un dispositivo controlado
por corriente y del que se obtiene corriente amplificada.
El diseño de circuitos a los transistores se les considera un elemento
activo, a diferencia de los resistores, capacitores e inductores que
son elementos pasivos.
d) Utilización:
El transistor es utilizado como amplificador, oscilador, conmutador o
rectificador.
Los transistores son los principales componentes de los
microprocesadores, los cuales son esenciales para muchos de los
productos que utilizamos hoy en día, como son las televisiones, las
radios, electrodomésticos de casa, ordenadores, etc.
2.3 CIRCUITO INTEGRADO
2.3.1 ANALÓGICO
a) Definición: Es un circuito electrónico que funciona con las
corrientes y voltajes que varían continuamente con el tiempo y
no tienen transiciones bruscas entre los niveles.
b) Principio: (Notación normalizada) La intensidad iB es:
iB = IB + ib
Con vi = 0, se dice que el circuito de la figura esta en reposo y
la intensidad de base en reposo es la IB. cuando no sea nula vi,
la intensidad total iB difiere en ib de su valor en reposo. El
símbolo ib representa la intensidad de corriente incremental,
también llamada componente señal de iB. Nótese que los
sentidos de referencia convencionales de iB, IB e ib son hacia
del interior del dispositivo en el terminal B.
c) Características Principales:
Su señal se transmite por medio de ondas.
Los circuitos analógicos son mucho más silenciosos debido a
que las ondas cuadradas no son una de sus características.
Una excepción importante son los circuitos de vídeo que
transmiten señales de hasta varios MHz.
d) Utilización:
Multiplicador analógico
Amplificador electrónico
Filtro analógico
Diodo Zener: regulación de tensiones. Inductor: adaptación de
impedancias.
Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión,
limitación de intensidad.
Transistor: amplificación, conmutación.
2.3.2 DIGITAL
a) Definición:
Son agrupaciones de resistencias, diodos y transistores; cuya
fabricación se da en una sola pieza; es de material
semiconductor, que por lo general es silicio; comúnmente
recibe nombre de chip.
b) Principio
La frecuencia más alta contenida en una señal analógica
es y la señal se muestrea a una tasa
, entonces se puede recuperar
totalmente a partir de sus muestras mediante la siguiente
función de interpolación:
Así, se puede expresar como:
Donde son las muestras de
.
Hay que notar que el concepto de ancho de banda no
necesariamente es sinónimo del valor de la frecuencia más alta
en la señal de interés. A las señales para las cuales esto sí es
cierto se les llama señales de banda base, y no todas las
señales comparten tal característica (por ejemplo, las ondas de
radio en frecuencia modulada).
c) Características Principales:
Un circuito digital realiza manipulaciones sobre los números de
entrada y genera unos números de salida.
En los circuitos digitales, los números que se procesan, están
expresados en binario, tanto en la entrada como en la salida.
Es decir, números que vienen expresados con los dígitos ’0’ y
’1’.
Son los números los que se manipulan, almacenan, recuperan
y transportan.
d) Utilización:
Los Circuitos Integrados actualmente son utilizados en casi
todas las ramas como son la medicina, la industria, el
comercio, etc. A diferencia de cuando surgieron; ya que eran
utilizados principalmente en la astronáutica y en el ejército.
Los circuitos integrados han hecho posible el desarrollo de
muchos nuevos productos, como computadoras y calculadoras
personales, relojes digitales y videojuegos. Se han utilizado
también para mejorar y rebajar el costo de muchos productos
existentes, como los televisores, los receptores de radio y los
equipos de alta fidelidad.
III. CONCLUSIONES
3.1. El resistor es el único que reduce las sobretensiones.
3.2. Los capacitores al tener muchas aplicaciones que utilizan su capacidad de
almacenar carga y energía, se deben tener en cuenta la aplicación a diversos
circuitos eléctricos (como reemplazo de la pila), además por su facilidad de
construcción, su bajo costo y accesibilidad.
3.3. El conocimiento de los inductores nos da a conocer que está presente en la
mayoría de nuestros electrodomésticos.
3.4. Dispositivo electrónico de material semiconductor (germanio, silicio) capaz de
controlar una corriente eléctrica. Posee tres conexiones: Colector, Emisor y
Base. Presente en muchos electrodomésticos
3.5. El diodo es una válvula electrónica que consta de un ánodo frío y un cátodo
caldeado, sirve para estabilizar la corriente alterna que ingresa en un equipo
3.6. Los circuitos analógicos han sido los precursores de los sistemas digitales
modernos, representaron en su tiempo la revolución en las resoluciones de
problemas de comunicación como en las radios y fueron parte importante del
computador analógico, que marca el inicio de la revolución informática.
3.7. Los circuitos integrales es usado en la electrónica moderna para realizar
perfeccionamientos en la tecnología; han permitido reducir el tamaño de los
dispositivos con el consiguiente descenso de los costos de fabricación y de
mantenimiento de los sistemas. Al mismo tiempo, ofrecen mayor velocidad y
fiabilidad. Los circuitos integrados ha revolucionado los campos de las
comunicaciones, la gestión de la información y la informática.
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Nashelsy, Boylestad (2002). Electrónica: Teoría de circuitos integrados y
dispositivos electrónicos (Primera Edición). Editorial Pearson Prentice
[2] Truan S. Gray. Electrónica Aplicada. Editorial Reverte.
[3] Kloeffler (1961). Electrónica Básica (Primera Edición). Editorial: Hispano
América.
[4] Angulo J. M.(1982). Electrónica Digital Moderna (Segunda Edición). Editorial
PARANINFO.
[5] Woollard Barry. Circuitos Integrados Digitales y Computadores (Primera Edición).
Editorial Paraninfo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Universidad Nacional de Loja
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Luis Felipe Quevedo Avila
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
Fred Quispe
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
Gustavo A'ngel
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
marco
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
Fabian Arancibia
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
maurovilema
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
DANNY RAMIREZ FLOREZ
 
BOBINAS Y RESISTENCIAS
BOBINAS  Y  RESISTENCIASBOBINAS  Y  RESISTENCIAS
BOBINAS Y RESISTENCIAS
Diego Zerpa
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
Fernandoepn Mariño
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasDavid López
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
Laboratorio 28
Laboratorio 28Laboratorio 28
Laboratorio 28
Oswaldo Perez
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
edwinvillavicencio3
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamientoTransformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
Transformadores Parte I. Aspectos constructivos. Principio de funcionamiento
 
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmientoCuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
Cuestionario del capitulo 7, edison guaman, felipe quevedo, leonardo sarmiento
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Informe de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triánguloInforme de conexión estrella triángulo
Informe de conexión estrella triángulo
 
Motores electricos presentacion
Motores electricos presentacionMotores electricos presentacion
Motores electricos presentacion
 
Puesta a Tierra
Puesta a TierraPuesta a Tierra
Puesta a Tierra
 
Protecciones eléctricas
Protecciones eléctricasProtecciones eléctricas
Protecciones eléctricas
 
Esquema del motor de cc
Esquema del motor de ccEsquema del motor de cc
Esquema del motor de cc
 
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tensionInterruptores y seccionadores de alta y media tension
Interruptores y seccionadores de alta y media tension
 
BOBINAS Y RESISTENCIAS
BOBINAS  Y  RESISTENCIASBOBINAS  Y  RESISTENCIAS
BOBINAS Y RESISTENCIAS
 
Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
Laboratorio 28
Laboratorio 28Laboratorio 28
Laboratorio 28
 
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
Dimensionamiento del circuito en arranque  directoDimensionamiento del circuito en arranque  directo
Dimensionamiento del circuito en arranque directo
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
 
Válvula 4/3 hidráulica
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 

Destacado

Componentes eléctricos y electrónicos
Componentes eléctricos y electrónicosComponentes eléctricos y electrónicos
Componentes eléctricos y electrónicos
Fco Villafranca Gracia
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicosguest64afc9
 
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
AlanFher Gonzalez
 
Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...
tatyluu18
 
ELEMENTOS ELECTRICOS
ELEMENTOS ELECTRICOSELEMENTOS ELECTRICOS
ELEMENTOS ELECTRICOSabrahamperez
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes ActivosVeherdez
 
componentes electronicos.
componentes electronicos.componentes electronicos.
componentes electronicos.nachoc
 
Elementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosElementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosanaadelinamartin
 
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónicaCatalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Friky Equis De
 
Clasificación comp elec
Clasificación comp elecClasificación comp elec
Clasificación comp elec
lmsm1234
 
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Alejandra Altamirano
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctricaElementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctricafabianhugofigueroa
 
Instrumentos para medir la electricidad
Instrumentos para medir la electricidad Instrumentos para medir la electricidad
Instrumentos para medir la electricidad Jorge Hernandez Bula
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes PasivosVeherdez
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesLuigui Luque Callo
 

Destacado (20)

Componentes eléctricos y electrónicos
Componentes eléctricos y electrónicosComponentes eléctricos y electrónicos
Componentes eléctricos y electrónicos
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctricoElementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
Elementos pasivos y activos en un circuito eléctrico
 
iluminación y fuerza
iluminación y fuerzailuminación y fuerza
iluminación y fuerza
 
Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...Diapositivas componentes electronicos...
Diapositivas componentes electronicos...
 
ELEMENTOS ELECTRICOS
ELEMENTOS ELECTRICOSELEMENTOS ELECTRICOS
ELEMENTOS ELECTRICOS
 
Componentes Activos
Componentes ActivosComponentes Activos
Componentes Activos
 
componentes electronicos.
componentes electronicos.componentes electronicos.
componentes electronicos.
 
Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
Elementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicosElementos basicos electricos y electronicos
Elementos basicos electricos y electronicos
 
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónicaCatalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
Catalogo de los elementos químicos usados en la electrónica
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
Clasificación comp elec
Clasificación comp elecClasificación comp elec
Clasificación comp elec
 
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
Identificación de Dispositivos Electrónicos Básicos
 
Elementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctricaElementos de protección eléctrica
Elementos de protección eléctrica
 
Instrumentos para medir la electricidad
Instrumentos para medir la electricidad Instrumentos para medir la electricidad
Instrumentos para medir la electricidad
 
Componentes Pasivos
Componentes PasivosComponentes Pasivos
Componentes Pasivos
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Diseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residencialesDiseño instalaciones electricas residenciales
Diseño instalaciones electricas residenciales
 
Elementos hidraulicos
Elementos hidraulicosElementos hidraulicos
Elementos hidraulicos
 

Similar a Elementos Eléctricos y Electrónicos

ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos  ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
rafaeltecno2016
 
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
EDITH LLERENA
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basicaguestdc092bf
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdfELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
MinorLizanoPastor
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
Tatiana Ruiz
 
hollman
hollmanhollman
La electrónica II
La electrónica IILa electrónica II
La electrónica IIVimagama
 
Electrónica ii
Electrónica iiElectrónica ii
Electrónica iiVimagama
 
Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos
Lorenzo R
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Gerardo Bernal
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2nidiau
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Natalia Pinzon
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
BenjaminSoria
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
Vanessa Maria Avendaño Gamba
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
DayanaFranco11
 

Similar a Elementos Eléctricos y Electrónicos (20)

ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos  ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
ELECTRÓNICA ANALÓGICA .Componentes electrónicos
 
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
Tema2.componenteselectrónicos%28 alumnos%29
 
Electronica Basica
Electronica BasicaElectronica Basica
Electronica Basica
 
Componentes electrónicos
Componentes electrónicosComponentes electrónicos
Componentes electrónicos
 
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdfManual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
Manual del curso ELECTRÓNICA ANALÓGICA COMPONENTES ELECTRÓNICOS. (1).pdf
 
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdfELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
ELECTRONICA_ANALOGICA.pdf
 
elec
elecelec
elec
 
Dispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicosDispositivos electrronicos
Dispositivos electrronicos
 
hollman
hollmanhollman
hollman
 
La electrónica II
La electrónica IILa electrónica II
La electrónica II
 
Electrónica ii
Electrónica iiElectrónica ii
Electrónica ii
 
Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos
 
Todo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseveranciaTodo es posible, gracias a la perseverancia
Todo es posible, gracias a la perseverancia
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2Diapositivas electricidad2
Diapositivas electricidad2
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo Aplicaciones del diodo
Aplicaciones del diodo
 
Dispositivos electronicos
Dispositivos electronicosDispositivos electronicos
Dispositivos electronicos
 
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
“LOS 30 COMPONENTES MAS UTILIZADOS EN ELECTRONICA”
 
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
Franco dayana act4_fuente de aliemntacion
 

Más de Alex Vasquez

S6 inicial-5-dia-1
S6 inicial-5-dia-1S6 inicial-5-dia-1
S6 inicial-5-dia-1
Alex Vasquez
 
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
Alex Vasquez
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosAlex Vasquez
 
Liderazgo en proyectos
Liderazgo en proyectosLiderazgo en proyectos
Liderazgo en proyectosAlex Vasquez
 
Pmi y sus certificaciones
Pmi y sus certificacionesPmi y sus certificaciones
Pmi y sus certificacionesAlex Vasquez
 
Distribución de video con vlc
Distribución de video con vlcDistribución de video con vlc
Distribución de video con vlcAlex Vasquez
 
Visual 2010 sql server 2008
Visual 2010 sql server 2008Visual 2010 sql server 2008
Visual 2010 sql server 2008Alex Vasquez
 
Manual sqlserver2008 final
Manual sqlserver2008 finalManual sqlserver2008 final
Manual sqlserver2008 finalAlex Vasquez
 
Multiplicador y divisor
Multiplicador y divisorMultiplicador y divisor
Multiplicador y divisor
Alex Vasquez
 
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de NumeraciónConversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Alex Vasquez
 
Interpretadores de Datos Digitales
Interpretadores de Datos DigitalesInterpretadores de Datos Digitales
Interpretadores de Datos DigitalesAlex Vasquez
 

Más de Alex Vasquez (14)

S6 inicial-5-dia-1
S6 inicial-5-dia-1S6 inicial-5-dia-1
S6 inicial-5-dia-1
 
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
GNS3 instalación, configuración, ipv4, ipv6
 
Introduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectosIntroduccion a la gestion de proyectos
Introduccion a la gestion de proyectos
 
Liderazgo en proyectos
Liderazgo en proyectosLiderazgo en proyectos
Liderazgo en proyectos
 
Pmi y sus certificaciones
Pmi y sus certificacionesPmi y sus certificaciones
Pmi y sus certificaciones
 
Distribución de video con vlc
Distribución de video con vlcDistribución de video con vlc
Distribución de video con vlc
 
Gns3 practica
Gns3   practicaGns3   practica
Gns3 practica
 
Visual 2010 sql server 2008
Visual 2010 sql server 2008Visual 2010 sql server 2008
Visual 2010 sql server 2008
 
Manual sqlserver2008 final
Manual sqlserver2008 finalManual sqlserver2008 final
Manual sqlserver2008 final
 
Multiplicador y divisor
Multiplicador y divisorMultiplicador y divisor
Multiplicador y divisor
 
Conversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de NumeraciónConversión Entre Sistemas de Numeración
Conversión Entre Sistemas de Numeración
 
Mapas de Karnaugh
Mapas de KarnaughMapas de Karnaugh
Mapas de Karnaugh
 
Codigo Binario
Codigo BinarioCodigo Binario
Codigo Binario
 
Interpretadores de Datos Digitales
Interpretadores de Datos DigitalesInterpretadores de Datos Digitales
Interpretadores de Datos Digitales
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Elementos Eléctricos y Electrónicos

  • 1. SISTEMA DIGITAL Trabajo 1 Elementos Eléctricos y Electrónicos Por: 1 Estrada Aguilar, Karen Johana (Coordinadora) 2 Gaitan Aldave, Luis Orlando 3 Salazar Cacho, Iris Nohely 4 Rodas Mendoza, Edwar Paul 5 Vásquez Samán, Alex David Domingo, 23 Mayo 2010 I. ELEMENTOS ELÉCTRICOS: 1.1 RESISTOR a) Definición: El resistor es un elemento que causa oposición al paso de la corriente eléctrica, causando que en sus terminales aparezca una diferencia de tensión (un voltaje). b) Principio: El resistor está relacionado directamente proporcional con la diferencia de potencial e inversamente proporcional con la intensidad de corriente. c) Características Principales: Valor nominal: Es el valor en Ohmios que posee; está impreso en la propia resistencia en cifras o por medio del código de colores. Tolerancia: Es el error máximo con el que se fabrica la resistencia. Para comprenderlo vamos a ver un ejemplo: Una resistencia de 10 ohm. Y el 5%, tiene un valor garantizado entre 10-5% y 10+ 5%, teniendo en cuenta que el 5% de 10 es 0,5 ohm., quiere decir que estará entre 9,5 y 10’5 ohm. Potencia máxima: Es la mayor potencia que será capaz de disipar sin quemarse.
  • 2. d) Utilización: Se utilizan para hacer subsistemas de sensores. Se utilizan para construir circuitos electrónicos en general. Se utilizan como divisores de corriente o divisores de tensión, para polarizar circuitos 1.2 CAPACITOR a) Definición: Consisten básicamente de dos placas metálicas separadas por un material aislante (llamado dieléctrico). Este material dieléctrico puede ser aire, mica, papel, cerámica, etc. Cada placa presenta una carga distinta una es positiva y la otra negativa. b) Principio: La capacitancia es la relación directamente proporcional a la razón de carga almacenada (Q) e inversamente proporcional a la diferencia de potencial entre dos placas o alambres conductores (V). C=Q/V c) Características Principales: Capacidad nominal: Es el valor teórico esperado al acabar el proceso de fabricación. Se marca en el cuerpo del componente mediante un código de colores o directamente con su valor numérico. Tolerancia: Es la diferencia entre las desviaciones, de capacidad, superior o inferior según el fabricante. Tensión nominal: Es la tensión que el capacitor puede soportar de una manera continua sin sufrir deterioro. Los condensadores pueden conducir corriente continua durante sólo un instante, también funcionan como conductores en circuitos de corriente alterna. Pueden ser de plástico, mica, electrolitos o doble placa eléctrica. Los capacitores, al igual que las resistencias, se pueden conectar tanto en serie como en paralelo. d) Utilización: Un capacitor sirve para almacenar carga. Los capacitores se utilizan junto con las bobinas, formando circuitos en resonancia, en las radios y otros equipos electrónicos. Se utilizan también en los tendidos eléctricos, para producir resonancia eléctrica en el cable y permitir la transmisión de más potencia.
  • 3. 1.3 INDUCTOR a) Definición: (O bobina) Es un componente eléctrico que permite almacenar la energía eléctrica en forma de campo magnético, cuando a través de la bobina pasa una corriente eléctrica. b) Principio: La inductancia de una bobina depende principalmente de sus características geométricas, del número de vueltas y del material del núcleo sobre el cual se realiza el embobinado de la misma. L = ðð ððS c) Características Principales: Almacena energía en forma de campo magnético originado por la corriente que circula por las espiras del inductor. Cuando la corriente varía con el tiempo, el voltaje es inducido en los terminales del inductor producido por el campo magnético. Según la Ley de Lenz, la polaridad del voltaje inducido actúa en oposición a la causa que lo origina y generalmente se denomina “fem” “femi” o “ein” (voltaje inducido). El inductor se comporta como un corto circuito operando en régimen permanente de corriente directa (DC). El inductor no acepta cambios bruscos de corriente, ya que de acuerdo a su relación matemática, eso implicaría el desarrollar voltajes infinitos en sus terminales. El Principio de Conservación del Flujo, establece que éste no puede tener discontinuidades en el tiempo, por lo tanto la corriente debe ser “continua” alrededor de instantes diferenciales de tiempo, si la red lo permite. d) Utilización: Las bobinas tiene múltiples usos en los circuitos eléctricos, los usos más importantes son: Están presentes en las fuentes de alimentación. Reactores para circuitos de fluorescentes. Reactores para Relés. Reactores para contadores. Transformadores reductores o elevadores de voltaje. Transformadores de salida múltiple. Autotransformador, etc.
  • 4. II. ELEMENTOS ELECTRÓNICOS: 2.1 DIODO a) Definición: Es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección, con características similares a un interruptor; consta de un ánodo frío y un cátodo caldeado. b) Principio: presenta resistencia nula al paso de la corriente en un determinado sentido, y resistencia infinita en el sentido opuesto. Presenta resistencia nula. Presenta resistencia infinita. c) Características Principales: El diodo es un componente electrónico fundamental que tiene como característica más importante, el permitir el paso de la corriente en un solo sentido. El diodo conduce y permite circular la corriente cuando está polarizado directamente, es decir el positivo al ánodo y el negativo al cátodo. El diodo, dependiendo del material del cual está hecho, empezará a conducir la corriente eléctrica a partir de un valor determinado. d) Utilización: Se utiliza en un rectificador de media onda, o en un rectificador de onda completa, también se utiliza en un divisor de tensión. El diodo nos sirve para estabilizar la corriente alterna que ingresa en un equipo, y así de este modo evitar que pueda malograrlo. 2.2 TRANSISTOR a) Definición: Es un dispositivo electrónico que controla una corriente eléctrica. Exteriormente está formado por una cápsula de la que salen tres terminales; internamente está formado por un cristal que contiene una región P entre dos regiones N (transistor NPN), o una región N entre dos regiones P (transistor PNP).
  • 5. b) Principio: IC (corriente que pasa por el colector) es igual a betta (factor de amplificación) por Ib (corriente que pasa por la base). IC = β * Ib IE (corriente que pasa por el emisor) es del mismo valor que IC, sólo que, la corriente en un caso entra al transistor y en el otro caso sale de él. IE = IC o -IC Transistor NPN Transistor PNP c) Características Principales: Compuesto por semiconductores (silicio o germanio). A diferencia de las válvulas, el transistor es un dispositivo controlado por corriente y del que se obtiene corriente amplificada. El diseño de circuitos a los transistores se les considera un elemento activo, a diferencia de los resistores, capacitores e inductores que son elementos pasivos. d) Utilización: El transistor es utilizado como amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Los transistores son los principales componentes de los microprocesadores, los cuales son esenciales para muchos de los productos que utilizamos hoy en día, como son las televisiones, las radios, electrodomésticos de casa, ordenadores, etc.
  • 6. 2.3 CIRCUITO INTEGRADO 2.3.1 ANALÓGICO a) Definición: Es un circuito electrónico que funciona con las corrientes y voltajes que varían continuamente con el tiempo y no tienen transiciones bruscas entre los niveles. b) Principio: (Notación normalizada) La intensidad iB es: iB = IB + ib Con vi = 0, se dice que el circuito de la figura esta en reposo y la intensidad de base en reposo es la IB. cuando no sea nula vi, la intensidad total iB difiere en ib de su valor en reposo. El símbolo ib representa la intensidad de corriente incremental, también llamada componente señal de iB. Nótese que los sentidos de referencia convencionales de iB, IB e ib son hacia del interior del dispositivo en el terminal B. c) Características Principales: Su señal se transmite por medio de ondas. Los circuitos analógicos son mucho más silenciosos debido a que las ondas cuadradas no son una de sus características. Una excepción importante son los circuitos de vídeo que transmiten señales de hasta varios MHz. d) Utilización: Multiplicador analógico Amplificador electrónico Filtro analógico Diodo Zener: regulación de tensiones. Inductor: adaptación de impedancias.
  • 7. Resistor o Resistencia: división de intensidad o tensión, limitación de intensidad. Transistor: amplificación, conmutación. 2.3.2 DIGITAL a) Definición: Son agrupaciones de resistencias, diodos y transistores; cuya fabricación se da en una sola pieza; es de material semiconductor, que por lo general es silicio; comúnmente recibe nombre de chip. b) Principio La frecuencia más alta contenida en una señal analógica es y la señal se muestrea a una tasa , entonces se puede recuperar totalmente a partir de sus muestras mediante la siguiente función de interpolación: Así, se puede expresar como: Donde son las muestras de . Hay que notar que el concepto de ancho de banda no necesariamente es sinónimo del valor de la frecuencia más alta en la señal de interés. A las señales para las cuales esto sí es cierto se les llama señales de banda base, y no todas las señales comparten tal característica (por ejemplo, las ondas de radio en frecuencia modulada).
  • 8. c) Características Principales: Un circuito digital realiza manipulaciones sobre los números de entrada y genera unos números de salida. En los circuitos digitales, los números que se procesan, están expresados en binario, tanto en la entrada como en la salida. Es decir, números que vienen expresados con los dígitos ’0’ y ’1’. Son los números los que se manipulan, almacenan, recuperan y transportan. d) Utilización: Los Circuitos Integrados actualmente son utilizados en casi todas las ramas como son la medicina, la industria, el comercio, etc. A diferencia de cuando surgieron; ya que eran utilizados principalmente en la astronáutica y en el ejército. Los circuitos integrados han hecho posible el desarrollo de muchos nuevos productos, como computadoras y calculadoras personales, relojes digitales y videojuegos. Se han utilizado también para mejorar y rebajar el costo de muchos productos existentes, como los televisores, los receptores de radio y los equipos de alta fidelidad.
  • 9. III. CONCLUSIONES 3.1. El resistor es el único que reduce las sobretensiones. 3.2. Los capacitores al tener muchas aplicaciones que utilizan su capacidad de almacenar carga y energía, se deben tener en cuenta la aplicación a diversos circuitos eléctricos (como reemplazo de la pila), además por su facilidad de construcción, su bajo costo y accesibilidad. 3.3. El conocimiento de los inductores nos da a conocer que está presente en la mayoría de nuestros electrodomésticos. 3.4. Dispositivo electrónico de material semiconductor (germanio, silicio) capaz de controlar una corriente eléctrica. Posee tres conexiones: Colector, Emisor y Base. Presente en muchos electrodomésticos 3.5. El diodo es una válvula electrónica que consta de un ánodo frío y un cátodo caldeado, sirve para estabilizar la corriente alterna que ingresa en un equipo 3.6. Los circuitos analógicos han sido los precursores de los sistemas digitales modernos, representaron en su tiempo la revolución en las resoluciones de problemas de comunicación como en las radios y fueron parte importante del computador analógico, que marca el inicio de la revolución informática. 3.7. Los circuitos integrales es usado en la electrónica moderna para realizar perfeccionamientos en la tecnología; han permitido reducir el tamaño de los dispositivos con el consiguiente descenso de los costos de fabricación y de mantenimiento de los sistemas. Al mismo tiempo, ofrecen mayor velocidad y fiabilidad. Los circuitos integrados ha revolucionado los campos de las comunicaciones, la gestión de la información y la informática.
  • 10. IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS [1] Nashelsy, Boylestad (2002). Electrónica: Teoría de circuitos integrados y dispositivos electrónicos (Primera Edición). Editorial Pearson Prentice [2] Truan S. Gray. Electrónica Aplicada. Editorial Reverte. [3] Kloeffler (1961). Electrónica Básica (Primera Edición). Editorial: Hispano América. [4] Angulo J. M.(1982). Electrónica Digital Moderna (Segunda Edición). Editorial PARANINFO. [5] Woollard Barry. Circuitos Integrados Digitales y Computadores (Primera Edición). Editorial Paraninfo