SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución tecnológica de las computadoras
Introducción.
Las computadoras electrónicas no surgieron de la nada. Es mucho lo
que se debe a quienes diseñaron y construyeron los primeros
sistemas electrónicos para resolver problemas matemáticos y lógicos.
Ellos fueron los Colon, los Ericson y los Balboa de la computación
moderna; pero muchos matemáticos y científicos de épocas pasadas
habían aportado ya una contribución importante a ese logro .Ciertos
conocimientos acerca de la historia de los instrumentos mecánicos
que han reforzado las facultades mentales del hombre y una mirada a
su futuro serán útiles para quien quiera trate hoy de comprender los
usos y participar en las aplicaciones de las computadoras
Las primeras formas de contar y su evolución.
Las manos.
No hay duda de que el hombre primitivo utilizó sus dedos para contar;
así el diez, la suma de los dedos de ambas manos, se convirtió en la
base del familiar sistema de numeración –el decimal- que ha servido a
la humanidad a lo largo de su historia.
Los guijarros.
Los progresos fueron lentos pero seguros. El hombre de la Edad de
Piedra utilizó guijarros para contar, sin dejar de separarlos en
grupos de diez dígitos; así aumentó su facilidad para contar. Ese
sistema fue superado, probablemente ya hace unos cinco mil años,
mediante el empleo de una tablilla acanalada –casi siempre de arcilla-
en el cual podían colocarse los guijarros. Haciendo deslizar las piedras
a lo largo de las ranuras, la forma de contar se realizaba en forma casi
automática.
La máquina calculadora de Pascal.
Con el correr de los años se idearon y utilizaron muchos otros
dispositivos ingeniosos, el más importante de los cuales fue
una “máquina aritmética”, mecanismo con ruedas dentadas construido
en 1642 por Blaise Pascal, el notable matemático y filósofo francés. La
máquina calculadora de Pascal fue mejorada mas tarde (entre 1671 y
1694) por el matemático alemán barón Gottfried Wilhelm von Leibniz,
pero su construcción carecía de precisión mecánica y, como muchos
otros intentos, no tuvo éxito
PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1951 - 1958).
Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología
electrónica estaba basada en “tubos de vacío”, más conocidos como
bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los
sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez dígitos en
un cuarentavo de segundo.
SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1959 - 1962).
Esta generación nace con el uso del “transistor”, que sustituyó a los
bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el
Premio Nobel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen
y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la
computación, sino en toda la electrónica.
TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1965 - 1970).
En esta época se desarrollan los circuitos integrados un circuito
electrónico completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que
constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos transistores.
Hechos de uno de los elementos más abundantes en la corteza
terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se encuentra en la
arena común de las playas y en prácticamente en todas las rocas y
arcilla. Cada pastilla, de menos de 1/8 de pulgada cuadrada, contiene
miles o millones de componentes electrónicos entre transistores,
diodos y resistencias.
CUARTA GENERACIÓN
La época se refiere principalmente a las computadoras de 1980 y
continúa hasta la fecha. Los elementos principales de las
computadoras de esta generación son los microprocesadores, que son
dispositivos de estado sólido, de forma autónoma efectúan las
funciones de acceso, operación y mando del computador.
Quinta Generación
El termino quinta generación fue acuñado por los japoneses para
describir las potentes e “inteligentes” computadoras que deseaban
producir a mediados de los noventa. La meta es organizar sistemas de
computación que produzcan inferencias y no solamente realicen
cálculos. En el proceso se han incorporado muchos campos de
investigación en la industria de la computación, como la inteligencia
artificial (IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural.
El Futuro - Aquí viene el ordenador cuántico
IBM anunció la construcción del más avanzado ordenador cuántico del
mundo. La novedad representa un gran paso en relación al actual
proceso de fabricación de chips con silicio que, de acuerdo con
especialistas, debe alcanzar el máximo de su limitación física de
procesamiento entre 10 y 20 años. El ordenador cuántico usa, en lugar
de los tradicionales microprocesadores de chips de silicio, un
dispositivo basado en propiedades físicas de los átomos, como el
sentido de giro de ellos, para contar números uno y cero (bits), en vez
de cargas eléctricas como en los ordenadores actuales. Otra
característica es que los átomos también pueden sobreponerse, lo que
permite al equipamiento procesar ecuaciones mucho más rápido.
Evolución y tendencias en el desarrollo de las computadoras.
Pasaron miles de años, para que la humanidad llegará a un nivel
tecnológico que le permitiera construir las primeras computadoras
digitales a mediados del siglo pasado, y en solo 50 años han
evolucionando hasta las sorprendentes computadoras portátiles y de
mano, capaces de conectarse inalambricamente a redes mundiales
como el internet.
Perfil de usuario. Al hablar del perfil del usuario nos referimos a las
características que debe cumplir todas aquellas personas que utilizan
una computadora como herramienta de trabajo.
Actitudes
Los usuarios deben ver las computadoras y programas como
importantes y útiles herramientas de apoyo para su trabajo y su vida
diaria por lo que deben mostrar apertura para la adquisición de nuevos
conocimientos relaciona a la tecnología.
Valores
El uso de las tlc han resultado ser un gran apoyo y de gran utilidad
para los usuarios, pero estos deben estar conscientes de lo que es
necesario dar un buen uso ha estas tecnologías mostrando honestidad
y respeto hacia los demás personas, además otras cuestiones
relacionadas con la ética.
Actualizaciones permanentes
La evolución continua y acelerada de los sistemas de computo, de la
que ya hablamos, lleva a los usuarios sin importar a lo que se
dediquen, ha mantenerse en su actualización permanente para estar
lo posible a la vanguardia en este mundo tan competitivo y aprovechar
los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías.
Conclusión
En esta investigación acerca de las generaciones de las computadoras
nos hemos dado cuenta del avance que han tenidos y , gracias a los
avances en relación a ellas hemos alcanzado un nivel de tecnología
muy elevado el cual nos ha servido para muchas áreas, como por
ejemplo las comunicaciones, la medicina, la educación, etc.
La investigación actual va dirigida a aumentar la velocidad y capacidad
de las computadoras se centra sobre todo en la mejora de la
tecnología de los circuitos integrados y en el desarrollo de
componentes de conmutación aún más rápidos. Se han construido
circuitos integrados a gran escala que contienen varios millones de
componentes en un solo chip.
Las computadoras se han convertido en la principal herramienta
utilizada por el hombre y ya son parte esencial de cada uno de
nosotros, y usted deberá aprender todas esas, antes complicadas hoy
comunes tecnologías modernas.
En un mundo con tanto desarrollo en el que vivimos la computadora
se ha vuelto una necesidad más que una comodidad, ya que ella nos
permite realizar nuestro trabajo de manera mucho más rápido, a la vez
que nos permitir estar comunicados con el mundo entero
DEDICATORIA
Queremos dedicarles este trabajo
A Dios que nos dio la vida y fortaleza
para terminar este trabajo de investigación,
A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesitamos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
Ivonne Monsalve
 
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de DatosEnsayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
DORKA SALAZAR
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasadonai55
 
Ensayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computadorEnsayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computadorinesup
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
Alfredo Hernandez
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Felipe Gomez Cabrera
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
Mariana Gomez Nuñez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
Ernesto Souquet Guevara
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
Colegio de Bachilleres Plantel 28
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
jhonnpsaia
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
Enrique Cabello
 
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Trabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadorasTrabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadoras
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadorasClaudio2013
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.Lenin Medina
 
El futuro de la computacion edurdo quevedo
El futuro de la computacion edurdo quevedoEl futuro de la computacion edurdo quevedo
El futuro de la computacion edurdo quevedoEduardo Quevedo
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
Jill Guerra Pitti
 

La actualidad más candente (19)

Evolucion de la computadora
Evolucion de la computadoraEvolucion de la computadora
Evolucion de la computadora
 
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de DatosEnsayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
Ensayo Unidad I Introduccion al Procesamiento de Datos
 
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadorasProceso de desarrollo y cambio de las computadoras
Proceso de desarrollo y cambio de las computadoras
 
Ensayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computadorEnsayo la evoluvion del computador
Ensayo la evoluvion del computador
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Electiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativaElectiva institucional computacion creativa
Electiva institucional computacion creativa
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Computadoras
ComputadorasComputadoras
Computadoras
 
Saia- Procesadores
Saia- Procesadores Saia- Procesadores
Saia- Procesadores
 
Generaciones de las computadoras
Generaciones de las computadorasGeneraciones de las computadoras
Generaciones de las computadoras
 
Jonattan
JonattanJonattan
Jonattan
 
Evolucion de la informatica
Evolucion de la informaticaEvolucion de la informatica
Evolucion de la informatica
 
Presentación Procesadores
Presentación ProcesadoresPresentación Procesadores
Presentación Procesadores
 
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
Trabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadorasTrabajo de  sistemas sobre generaciones de  computadoras
Trabajo de sistemas sobre generaciones de computadoras
 
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.Escuela superior politécnica  trabajo de f. de programacion.
Escuela superior politécnica trabajo de f. de programacion.
 
El futuro de la computacion edurdo quevedo
El futuro de la computacion edurdo quevedoEl futuro de la computacion edurdo quevedo
El futuro de la computacion edurdo quevedo
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
Clase online
Clase onlineClase online
Clase online
 

Similar a Trabajo de investigaciion

Trabajo de introducción a la computación
Trabajo de introducción a la computaciónTrabajo de introducción a la computación
Trabajo de introducción a la computación
nestorbelisario22
 
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptxla historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
giantecri1606
 
Presentación de power
Presentación de powerPresentación de power
Presentación de power
Liliana Magdalina Yat Chocooj
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Octavia Socorro Paulino De Jesus
 
Evolución del pc
Evolución                  del  pcEvolución                  del  pc
Evolución del pc
paolasoled
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
David De Oro
 
Ensayo de informatica. diana
Ensayo de informatica. dianaEnsayo de informatica. diana
Ensayo de informatica. dianaDianitha Erazo
 
Las computadora
Las computadoraLas computadora
Las computadora
mendieta2005
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
mauroramijara
 
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativosIsaacVk
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
naye buglione
 
Luis informatica
Luis informaticaLuis informatica
Luis informaticayonaiber
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
Joubert Gómez
 
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Armando_V_G
 
Cuaderno taller de informatica
Cuaderno taller de informaticaCuaderno taller de informatica
Cuaderno taller de informatica
Aracely Ochoa
 
las computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generacioneslas computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generaciones
feliciano
 
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
moisespulido
 

Similar a Trabajo de investigaciion (20)

Trabajo de introducción a la computación
Trabajo de introducción a la computaciónTrabajo de introducción a la computación
Trabajo de introducción a la computación
 
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptxla historia de la computadora 🖥 (2).pptx
la historia de la computadora 🖥 (2).pptx
 
Presentación de power
Presentación de powerPresentación de power
Presentación de power
 
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)Desarrollo de la infomatica  y el surgimiento de la  pc) (prof adrian de jesus)
Desarrollo de la infomatica y el surgimiento de la pc) (prof adrian de jesus)
 
HISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICAHISTORIA DE LA INFORMATICA
HISTORIA DE LA INFORMATICA
 
Evolución del pc
Evolución                  del  pcEvolución                  del  pc
Evolución del pc
 
Evolucion de las computadoras
Evolucion de las computadorasEvolucion de las computadoras
Evolucion de las computadoras
 
Ensayo de informatica. diana
Ensayo de informatica. dianaEnsayo de informatica. diana
Ensayo de informatica. diana
 
Algoritmo
AlgoritmoAlgoritmo
Algoritmo
 
Las computadora
Las computadoraLas computadora
Las computadora
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
1 antecedentes de la computadora y sisteamas operativos
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Luis informatica
Luis informaticaLuis informatica
Luis informatica
 
Generaciones de computadoras
Generaciones de computadorasGeneraciones de computadoras
Generaciones de computadoras
 
Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.Antecedentes de las computadoras y s.o.
Antecedentes de las computadoras y s.o.
 
Cuaderno taller de informatica
Cuaderno taller de informaticaCuaderno taller de informatica
Cuaderno taller de informatica
 
Generacion de ordenadores
Generacion de ordenadoresGeneracion de ordenadores
Generacion de ordenadores
 
las computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generacioneslas computadoras y sus generaciones
las computadoras y sus generaciones
 
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.La evolución de la técnología . Los ordenadores.
La evolución de la técnología . Los ordenadores.
 

Último

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
anulrcuh
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 

Último (17)

blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docxO ración a Pomba Gira María Padilha.docx
O ración a Pomba Gira María Padilha.docx
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf RogelioMéxico y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
México y el Imperialismo U3S2.pdf Rogelio
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 

Trabajo de investigaciion

  • 1. Evolución tecnológica de las computadoras Introducción. Las computadoras electrónicas no surgieron de la nada. Es mucho lo que se debe a quienes diseñaron y construyeron los primeros sistemas electrónicos para resolver problemas matemáticos y lógicos. Ellos fueron los Colon, los Ericson y los Balboa de la computación moderna; pero muchos matemáticos y científicos de épocas pasadas habían aportado ya una contribución importante a ese logro .Ciertos conocimientos acerca de la historia de los instrumentos mecánicos que han reforzado las facultades mentales del hombre y una mirada a su futuro serán útiles para quien quiera trate hoy de comprender los usos y participar en las aplicaciones de las computadoras Las primeras formas de contar y su evolución. Las manos. No hay duda de que el hombre primitivo utilizó sus dedos para contar; así el diez, la suma de los dedos de ambas manos, se convirtió en la base del familiar sistema de numeración –el decimal- que ha servido a la humanidad a lo largo de su historia. Los guijarros. Los progresos fueron lentos pero seguros. El hombre de la Edad de Piedra utilizó guijarros para contar, sin dejar de separarlos en grupos de diez dígitos; así aumentó su facilidad para contar. Ese sistema fue superado, probablemente ya hace unos cinco mil años, mediante el empleo de una tablilla acanalada –casi siempre de arcilla- en el cual podían colocarse los guijarros. Haciendo deslizar las piedras a lo largo de las ranuras, la forma de contar se realizaba en forma casi automática. La máquina calculadora de Pascal. Con el correr de los años se idearon y utilizaron muchos otros dispositivos ingeniosos, el más importante de los cuales fue una “máquina aritmética”, mecanismo con ruedas dentadas construido en 1642 por Blaise Pascal, el notable matemático y filósofo francés. La máquina calculadora de Pascal fue mejorada mas tarde (entre 1671 y 1694) por el matemático alemán barón Gottfried Wilhelm von Leibniz, pero su construcción carecía de precisión mecánica y, como muchos otros intentos, no tuvo éxito
  • 2. PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1951 - 1958). Esta generación se identifica por el hecho que la tecnología electrónica estaba basada en “tubos de vacío”, más conocidos como bulbos electrónicos, del tamaño de un foco de luz casero. Los sistemas de bulbos podían multiplicar dos números de diez dígitos en un cuarentavo de segundo. SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1959 - 1962). Esta generación nace con el uso del “transistor”, que sustituyó a los bulbos electrónicos. El invento del transistor, en 1948, les valió el Premio Nobel a los estadounidenses Walter H. Brattain, John Bardeen y William B. Shockley. Con esto se da un paso decisivo, no sólo en la computación, sino en toda la electrónica. TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS (1965 - 1970).
  • 3. En esta época se desarrollan los circuitos integrados un circuito electrónico completo sobre una pastilla (chip) de silicio-, que constaban inicialmente de la agrupación de unos cuantos transistores. Hechos de uno de los elementos más abundantes en la corteza terrestre, el silicio, una sustancia no metálica que se encuentra en la arena común de las playas y en prácticamente en todas las rocas y arcilla. Cada pastilla, de menos de 1/8 de pulgada cuadrada, contiene miles o millones de componentes electrónicos entre transistores, diodos y resistencias. CUARTA GENERACIÓN La época se refiere principalmente a las computadoras de 1980 y continúa hasta la fecha. Los elementos principales de las computadoras de esta generación son los microprocesadores, que son dispositivos de estado sólido, de forma autónoma efectúan las funciones de acceso, operación y mando del computador. Quinta Generación El termino quinta generación fue acuñado por los japoneses para describir las potentes e “inteligentes” computadoras que deseaban producir a mediados de los noventa. La meta es organizar sistemas de
  • 4. computación que produzcan inferencias y no solamente realicen cálculos. En el proceso se han incorporado muchos campos de investigación en la industria de la computación, como la inteligencia artificial (IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural. El Futuro - Aquí viene el ordenador cuántico IBM anunció la construcción del más avanzado ordenador cuántico del mundo. La novedad representa un gran paso en relación al actual proceso de fabricación de chips con silicio que, de acuerdo con especialistas, debe alcanzar el máximo de su limitación física de procesamiento entre 10 y 20 años. El ordenador cuántico usa, en lugar de los tradicionales microprocesadores de chips de silicio, un dispositivo basado en propiedades físicas de los átomos, como el sentido de giro de ellos, para contar números uno y cero (bits), en vez de cargas eléctricas como en los ordenadores actuales. Otra
  • 5. característica es que los átomos también pueden sobreponerse, lo que permite al equipamiento procesar ecuaciones mucho más rápido. Evolución y tendencias en el desarrollo de las computadoras. Pasaron miles de años, para que la humanidad llegará a un nivel tecnológico que le permitiera construir las primeras computadoras digitales a mediados del siglo pasado, y en solo 50 años han evolucionando hasta las sorprendentes computadoras portátiles y de mano, capaces de conectarse inalambricamente a redes mundiales como el internet. Perfil de usuario. Al hablar del perfil del usuario nos referimos a las características que debe cumplir todas aquellas personas que utilizan una computadora como herramienta de trabajo. Actitudes Los usuarios deben ver las computadoras y programas como importantes y útiles herramientas de apoyo para su trabajo y su vida diaria por lo que deben mostrar apertura para la adquisición de nuevos conocimientos relaciona a la tecnología. Valores El uso de las tlc han resultado ser un gran apoyo y de gran utilidad para los usuarios, pero estos deben estar conscientes de lo que es necesario dar un buen uso ha estas tecnologías mostrando honestidad y respeto hacia los demás personas, además otras cuestiones relacionadas con la ética. Actualizaciones permanentes La evolución continua y acelerada de los sistemas de computo, de la que ya hablamos, lleva a los usuarios sin importar a lo que se dediquen, ha mantenerse en su actualización permanente para estar lo posible a la vanguardia en este mundo tan competitivo y aprovechar los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías.
  • 6. Conclusión En esta investigación acerca de las generaciones de las computadoras nos hemos dado cuenta del avance que han tenidos y , gracias a los avances en relación a ellas hemos alcanzado un nivel de tecnología muy elevado el cual nos ha servido para muchas áreas, como por ejemplo las comunicaciones, la medicina, la educación, etc. La investigación actual va dirigida a aumentar la velocidad y capacidad de las computadoras se centra sobre todo en la mejora de la tecnología de los circuitos integrados y en el desarrollo de componentes de conmutación aún más rápidos. Se han construido circuitos integrados a gran escala que contienen varios millones de componentes en un solo chip. Las computadoras se han convertido en la principal herramienta utilizada por el hombre y ya son parte esencial de cada uno de nosotros, y usted deberá aprender todas esas, antes complicadas hoy comunes tecnologías modernas. En un mundo con tanto desarrollo en el que vivimos la computadora se ha vuelto una necesidad más que una comodidad, ya que ella nos permite realizar nuestro trabajo de manera mucho más rápido, a la vez que nos permitir estar comunicados con el mundo entero
  • 7. DEDICATORIA Queremos dedicarles este trabajo A Dios que nos dio la vida y fortaleza para terminar este trabajo de investigación, A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesitamos.