SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1. Normas, leyes y deberes legales del psicólogo: LEY 58 DE 1983
(Diciembre 28, de 1983).
Artículo 3o. Para ejercer la profesión de Psicólogo se requiere haber cumplido con los
Siguientes requisitos:
a) Poseer el título correspondiente debidamente registrado como se dispone en el
Decreto 2725 de 1980.
b) La inscripción legal en el Ministerio de Salud, que otorgará la licencia
Respectiva.
Artículo 7o. Para desempeñar cargos que requieran el ejercicio de la Psicología o que
lleven la denominación de "Psicólogo" en entidades públicas o privadas, se exigirán
los mismos requisitos establecidos en el artículo 3o. de la presente Ley.
Artículo 11. La Psicología tiene como función la de ayudar a la sociedad y a las
personas naturales y jurídicas a resolver los problemas propios de dicha ciencia y a
llenar las necesidades que unas y otras tengan en cualquier campo o área de su
competencia.
Artículo 12. Son deberes generales del Psicólogo:
1o. Respetar profundamente las normas éticas explícitas e implícitas de la
Sociedad en que ejerce su profesión, guardar una conducta coherente con su
Ética profesional, y conservar a toda costa la dignidad y el decoro de la profesión.
2o. El Psicólogo deberá comunicar, especialmente a sus colegas, lo que encuentre
conveniente para ellos, guardando las normas que para la publicidad de estas
materias se requieren, y con la veracidad estricta que exige está
Comunicación.
3o. El Psicólogo deberá conservar cuidadosamente su autonomía profesional, y
Respetar la de los demás profesionales, tanto en la guarda sus principios éticos
Como en la escogencia y uso de las técnicas y métodos psicológicos.
4o. El Psicólogo está severamente obligado a la guarda del secreto profesional.
5o. El Psicólogo debe cooperar con los especialistas de otras ramas del saber,
Especialmente con las que tienen una relación más estrecha con la Psicología,
Como los médicos, sociólogos, educadores, etc., tanto para ayudarles como
Para recibir su ayuda; pero respetando mutuamente la autonomía y
Responsabilidad de cada uno.
6o. El consultante es el punto central de la actividad profesional del Psicólogo;
Por eso, en el trato con él deberá actuarse con la mayor delicadeza y prudencia
Respetando todos los requisitos éticos y científicos que exige el ejercicio de la
Psicología.
7o. Cuando el Psicólogo utilice las personas exclusivamente como objetos de
Estudio, deberá tratarlas como personas; y, por tanto, deberá darles a conocer
La finalidad y uso de los experimentos, protegerlas rigurosamente contra
Cualquier daño; y remediar adecuadamente cualquier trastorno producido.
Existen normas y leyes más importantes pero estas son las que considero más
importantes.
2. paralelo con contexto Latinoamérica.
El paralelo que voy a realizar es un poco complejo de realizar ya que no son muchas
las diferencias que hay de Colombia a Latinoamérica y son muchas más sus
similitudes.
Ya que hay un régimen o idealismo basado un poco en el Che Guevara quien, plantea
la unión, esto se toma a nivel psicológico para poder integrar tanto psicólogos como
psicólogas, para que cumplan un papel de mejoramiento desde lo individual hacia el
entorno y así generar un mejor futuro latinoamericano.
Dicha unión se genera principalmente por la enorme influencia del Che en toda
Latinoamérica, y todo lo bueno que genera esto a la humanidad. Y además de eso
existe una igualdad entre los países latinoamericanos con respecto al desarrollo de la
psicología como tal, tanto a nivel de psicoanalis, conductistas, genética, cognitivos e
incluso en los países latinoamericanos hay también construcionismo social ya que es
una de las más completas y nuevas.
Y para concluir las pocas diferencias que se hallan son las de adelantos en las cinco
ramas, con respecto a nivel Colombia y nivel Latinoamérica, ya que dependiendo de
cada país se ven los distintos enfoques.
Referencias:
http://www.nuevosrumbos.org/documentos/Ley_58_de_1983.pdf
http://www.amapsi.org/portal/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=84
3. generar 5 preguntas a un experto según campo de interés.
Debido a los pocos contactos que tengo, preferí hacer un contraste con
respecto a el campo de interés mío, es por eso que yo al quererme involucrar
en la psicología cognitiva o el construccionismo social, tomo la opción de hacer
las preguntas a un conductista, conocido de la universidad nacional que esta
en 8 semestre.
1. ¿Por qué escogió ese enfoque para su vida?
R// Mi enfoque hacia el conductismo, es debido a que busco la verdad de las
cosas y las fuentes que me sean fiables.
2. ¿como encuentra la verdad a través del conductismo?
R// La encuentro a través de los sentidos, de lo que puedo oler, tocar mirar,
etc. Ya que son una fuente verdadera, lo que quiere decir que todo esta en el
cerebro, y la mente y subconsciente de las que se habla en otras teorías son
solo creencias.
3. ¿Por qué si han operado tantos cerebros no han encontrado ninguna
idea o pensamiento?
R// Por que una idea es solo un concepto, eso quiere decir que no es real y si
algo no es real, no es físico y a su vez no existe, por eso no las encuentran.
4. ¿si no hay una mente que se maneja a través del lenguaje, como se
ayuda a la gente con el funcionamiento del cerebro y sus problemas?
R// Eso es sencillo, se hace con los fármacos, por ejemplo si a usted le duele la
cabeza constantemente, va a tener bajo estado de animo, depresión, etc. Si yo
le doy un fármaco, eso actúa en su cuerpo y a su vez cambia su conducta, este
ejemplo es sencillo pero también puede pasar a problemas complejos.
5. ¿si usted cree en que todo esta en el exterior, por que dicen que el
mundo esta dentro de uno?
R// sencillo, por que nosotros somos un mecanismos muy muy complejo, y si
no existe un alma, no hay nada más después de la muerte, lo que transmite
esto es que el mundo se acaba para nosotros. Y que el mundo esta es al
interior nuestro principalmente por lo que dije antes por la complejidad de
mecanismo interno que somos, pero eso se lo debemos a el mundo exterior, ya
que la teoría de la evolución lo demuestra.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo de investigación

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
FabianMahatma
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
FabianMahatma
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
lizielilac
 
Código de Ética (Psicología)
Código de Ética (Psicología)Código de Ética (Psicología)
Código de Ética (Psicología)
Mehibert Ramos
 
Codigo de Etica (Psicologia)
Codigo de Etica (Psicologia)Codigo de Etica (Psicologia)
Codigo de Etica (Psicologia)
Mariflor Rodriguez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
menchiromeros
 
Psicologia presentacion
Psicologia presentacionPsicologia presentacion
Psicologia presentacion
Shasandy Esparza
 
Asignacion tarea 2 realizada pdf
Asignacion tarea 2 realizada pdfAsignacion tarea 2 realizada pdf
Asignacion tarea 2 realizada pdf
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
JamalUmanzor1
 
La Psicologia
La PsicologiaLa Psicologia
La Psicologia
MYRIAM FLORENCIA
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
AlondraPanetta
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
dayanMedina
 
Talleres de psicología
Talleres de psicologíaTalleres de psicología
Talleres de psicología
MarciaLguerrero
 
psicologia 1.pdf
psicologia 1.pdfpsicologia 1.pdf
psicologia 1.pdf
HERNAN476147
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologia
deylisoonyi
 
Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
carlos64
 
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
katherinchirinos
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
Luis Castillo Hidalgo
 
Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 

Similar a Trabajo de investigación (20)

Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
Código de Ética (Psicología)
Código de Ética (Psicología)Código de Ética (Psicología)
Código de Ética (Psicología)
 
Codigo de Etica (Psicologia)
Codigo de Etica (Psicologia)Codigo de Etica (Psicologia)
Codigo de Etica (Psicologia)
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia presentacion
Psicologia presentacionPsicologia presentacion
Psicologia presentacion
 
Asignacion tarea 2 realizada pdf
Asignacion tarea 2 realizada pdfAsignacion tarea 2 realizada pdf
Asignacion tarea 2 realizada pdf
 
Psicología Medica
Psicología MedicaPsicología Medica
Psicología Medica
 
La Psicologia
La PsicologiaLa Psicologia
La Psicologia
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Psicología.
Psicología.Psicología.
Psicología.
 
Talleres de psicología
Talleres de psicologíaTalleres de psicología
Talleres de psicología
 
psicologia 1.pdf
psicologia 1.pdfpsicologia 1.pdf
psicologia 1.pdf
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologia
 
Actividades individuales
Actividades individualesActividades individuales
Actividades individuales
 
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
29586005 chirinos katherin_origen_de_la_psicologia
 
Ramas de la psicologia
Ramas de la psicologiaRamas de la psicologia
Ramas de la psicologia
 
Definicion de psicologia
Definicion de psicologiaDefinicion de psicologia
Definicion de psicologia
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Trabajo de investigación

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 1. Normas, leyes y deberes legales del psicólogo: LEY 58 DE 1983 (Diciembre 28, de 1983). Artículo 3o. Para ejercer la profesión de Psicólogo se requiere haber cumplido con los Siguientes requisitos: a) Poseer el título correspondiente debidamente registrado como se dispone en el Decreto 2725 de 1980. b) La inscripción legal en el Ministerio de Salud, que otorgará la licencia Respectiva. Artículo 7o. Para desempeñar cargos que requieran el ejercicio de la Psicología o que lleven la denominación de "Psicólogo" en entidades públicas o privadas, se exigirán los mismos requisitos establecidos en el artículo 3o. de la presente Ley. Artículo 11. La Psicología tiene como función la de ayudar a la sociedad y a las personas naturales y jurídicas a resolver los problemas propios de dicha ciencia y a llenar las necesidades que unas y otras tengan en cualquier campo o área de su competencia. Artículo 12. Son deberes generales del Psicólogo: 1o. Respetar profundamente las normas éticas explícitas e implícitas de la Sociedad en que ejerce su profesión, guardar una conducta coherente con su Ética profesional, y conservar a toda costa la dignidad y el decoro de la profesión. 2o. El Psicólogo deberá comunicar, especialmente a sus colegas, lo que encuentre conveniente para ellos, guardando las normas que para la publicidad de estas materias se requieren, y con la veracidad estricta que exige está Comunicación. 3o. El Psicólogo deberá conservar cuidadosamente su autonomía profesional, y Respetar la de los demás profesionales, tanto en la guarda sus principios éticos Como en la escogencia y uso de las técnicas y métodos psicológicos. 4o. El Psicólogo está severamente obligado a la guarda del secreto profesional. 5o. El Psicólogo debe cooperar con los especialistas de otras ramas del saber, Especialmente con las que tienen una relación más estrecha con la Psicología, Como los médicos, sociólogos, educadores, etc., tanto para ayudarles como Para recibir su ayuda; pero respetando mutuamente la autonomía y Responsabilidad de cada uno. 6o. El consultante es el punto central de la actividad profesional del Psicólogo; Por eso, en el trato con él deberá actuarse con la mayor delicadeza y prudencia Respetando todos los requisitos éticos y científicos que exige el ejercicio de la Psicología. 7o. Cuando el Psicólogo utilice las personas exclusivamente como objetos de Estudio, deberá tratarlas como personas; y, por tanto, deberá darles a conocer La finalidad y uso de los experimentos, protegerlas rigurosamente contra Cualquier daño; y remediar adecuadamente cualquier trastorno producido. Existen normas y leyes más importantes pero estas son las que considero más importantes.
  • 2. 2. paralelo con contexto Latinoamérica. El paralelo que voy a realizar es un poco complejo de realizar ya que no son muchas las diferencias que hay de Colombia a Latinoamérica y son muchas más sus similitudes. Ya que hay un régimen o idealismo basado un poco en el Che Guevara quien, plantea la unión, esto se toma a nivel psicológico para poder integrar tanto psicólogos como psicólogas, para que cumplan un papel de mejoramiento desde lo individual hacia el entorno y así generar un mejor futuro latinoamericano. Dicha unión se genera principalmente por la enorme influencia del Che en toda Latinoamérica, y todo lo bueno que genera esto a la humanidad. Y además de eso existe una igualdad entre los países latinoamericanos con respecto al desarrollo de la psicología como tal, tanto a nivel de psicoanalis, conductistas, genética, cognitivos e incluso en los países latinoamericanos hay también construcionismo social ya que es una de las más completas y nuevas. Y para concluir las pocas diferencias que se hallan son las de adelantos en las cinco ramas, con respecto a nivel Colombia y nivel Latinoamérica, ya que dependiendo de cada país se ven los distintos enfoques. Referencias: http://www.nuevosrumbos.org/documentos/Ley_58_de_1983.pdf http://www.amapsi.org/portal/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=84
  • 3. 3. generar 5 preguntas a un experto según campo de interés. Debido a los pocos contactos que tengo, preferí hacer un contraste con respecto a el campo de interés mío, es por eso que yo al quererme involucrar en la psicología cognitiva o el construccionismo social, tomo la opción de hacer las preguntas a un conductista, conocido de la universidad nacional que esta en 8 semestre. 1. ¿Por qué escogió ese enfoque para su vida? R// Mi enfoque hacia el conductismo, es debido a que busco la verdad de las cosas y las fuentes que me sean fiables. 2. ¿como encuentra la verdad a través del conductismo? R// La encuentro a través de los sentidos, de lo que puedo oler, tocar mirar, etc. Ya que son una fuente verdadera, lo que quiere decir que todo esta en el cerebro, y la mente y subconsciente de las que se habla en otras teorías son solo creencias. 3. ¿Por qué si han operado tantos cerebros no han encontrado ninguna idea o pensamiento? R// Por que una idea es solo un concepto, eso quiere decir que no es real y si algo no es real, no es físico y a su vez no existe, por eso no las encuentran. 4. ¿si no hay una mente que se maneja a través del lenguaje, como se ayuda a la gente con el funcionamiento del cerebro y sus problemas? R// Eso es sencillo, se hace con los fármacos, por ejemplo si a usted le duele la cabeza constantemente, va a tener bajo estado de animo, depresión, etc. Si yo le doy un fármaco, eso actúa en su cuerpo y a su vez cambia su conducta, este ejemplo es sencillo pero también puede pasar a problemas complejos. 5. ¿si usted cree en que todo esta en el exterior, por que dicen que el mundo esta dentro de uno? R// sencillo, por que nosotros somos un mecanismos muy muy complejo, y si no existe un alma, no hay nada más después de la muerte, lo que transmite esto es que el mundo se acaba para nosotros. Y que el mundo esta es al interior nuestro principalmente por lo que dije antes por la complejidad de mecanismo interno que somos, pero eso se lo debemos a el mundo exterior, ya que la teoría de la evolución lo demuestra.