SlideShare una empresa de Scribd logo
EscuelaNormal Experimental de El Fuerte
Extensión Mazatlán
ACTIVIDADES
Asignatura:
Optativa: Contextos e indicadores educativos
Profesor
Horacio Álvarez Soto.
Alumna
Cruz Morales Judith Itzayana
5° C #9
INDICADORES EDUCATIVOS
1. Deserción
Deserciónescolar es un término común utilizado en Latinoamérica para
referirse al abandono de la escuela o dropout en inglés. Se trata de aquella
situación en la que el alumno después de un procesoacumulativo de
separación o retiro, finalmente, comienza a retirarse antes de la edad
establecidapor el sistemaeducativo sin obtener un certificado
2. Cobertura
Área geográficaque cubre una estaciónespecíficade telecomunicaciones.
3. Analfabetismo
El analfabetismo puede tenermuchas definiciones.Para algunos es
simplemente la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a
la falta de enseñanza de las mismas capacidades.Avala esta definiciónel
hecho de que en los países que tienen una escolarización obligatoria el
analfabetismo es minoritario.
4. Rezago escolar
El rezago educativo acumulado es la condición de atraso en la que se
encuentran las personas que, teniendo 15 años o más de edad, no han
alcanzado el nivel educativo que se considerabásico,que en México son
los estudios de secundaria.7
De acuerdo con el último censo de población
de México, en tal condiciónse encuentran casi 32 millones de personas,
que representan 41% de la población mayor de 15 años.Si bien el rezago
educativo como porcentaje de la poblaciónde 15 años y más ha ido
disminuyendo en los últimos 40 años, en términos de volumen absoluto de
personas ha tenido importantes incrementos.
5. Reprobación
Reprobares no obtener una calificación satisfactoria;en otras
palabras, no alcanzar el nivel necesario para considerarque una
determinada prueba haya sido superada con éxito.
6. Aprobación
Aceptaciónde algo que se da por bueno o suficiente.
7. Abandono escolar
El abandonoescolar temprano,es un indicador educativo de la Unión
Europea, empleado para evaluar el desempeño de los países miembros en
educación. Se entiende como abandono educativo temprano al hecho de
no cursar estudios (aunque sean no reglados)tras la educación
obligatoria. Por ejemplo,en Españaestarían en abandono educativo
temprano aquellas personas que tras finalizar satisfactoriamente la
EducaciónSecundaria Obligatoria (ESO) no continúan sus estudios,ya
sea en Bachillerato, Formación Profesional o cualquier curso de formación
no reglada.
8. Eficienciaterminal
La Eficiencia Terminalpermite conocer el porcentajede alumnos que
terminan un Nivel Educativode manera regular(dentro deltiempo
establecido).
9. Índice de marginación
El índice de marginación es una medida-resumenque permite diferenciar
entidades federativas y municipios segúnel impacto global de las
carencias que padece la población,como resultado de la falta de acceso a
la educación,la residenciaen viviendas inadecuadas, la percepción de
ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residenciaen
localidades pequeñas.
Escuelas incompletas
Número de establecimientos de Primaria con una oferta de menos de seis
grados (Primaria incompleta) y número de establecimientos de Educación
General Básica EGB con una oferta de menos de diez grados (EGB
incompleta), expresado como porcentaje del total de establecimientos de EGB
en un determinado año.
Se refiere a todos los establecimientos de Educación General Básica EGB
independientemente de su administración (pública, privada o fiscomisional).
JUSTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES
¿Por qué elegimos estos indicadores?
Nos llamó mucho la atencióncada uno de estos indicadores
pues son situaciones palpablesen nuestro contexto educativo.
Nosotros como estudiantesnormalistas, presentamos a lo largo
de nuestra preparación docente muchos de estos indicadoresy
estas características; las conocemos y podemos presenciarlos
problemasque se generan en las escuelas primariasgracias a
estos problemaso señales de aviso.
Lo que nos llama más la atención es la desersión educativaque
se presenta en el estado de Mazatlánen las escuelas primarias
a las que hemos tenidooportunidadde asistir en nuestras
prácticas docentes, pues, tanto mi compañero y yo hemos
asistido a primariasde bajo recurso donde las profesoras en
turno convivencon estos problemas, los hacen suyos y
nosotros también los hacemos nuestros.
Cada indicadorrepresenta una parte importante y palpablede
nuestras prácticas y experiencias como normalistas, por eso
decidimosresaltarlos.
¿QUÉ ES PISA?
PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, cuando se realizó
su primera aplicación. Desde su puesta en marcha, y particularmente después de
conocer esos primeros resultados y el potencial que guardan los datos para su
aprovechamiento, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates,
reflexiones y, sobre todo, ha incitado preguntas que, por su frecuencia, dan pie al
documento que ahora se entrega.
PISA, por sus siglas en inglés, significa Programme for International Student
Assessment. En el INEE se le ha traducido como Programa para la Evaluación
Internacional de los Estudiantes. Es un estudio comparativo de evaluación de los
resultados de los sistemas educativos, coordinado por la OCDE (Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económicos
¿COMO EVALUA PISA?
En una medición basada en instrumentos de lápiz y papel. Se aplican dos tipos de
instrumentos: uno, al que de manera habitual se le conoce como prueba que, de
hecho, consiste en diferentes versiones de cuadernillos (13 versiones), y el otro se
refiere a los cuestionarios decontexto dirigidosal estudiante y al director del centro
escolar. La duración total para responder el cuadernillo y el cuestionario del
estudiante es de dos horas y media (dos horas para la prueba y de veinte a treinta
minutos para contestar el cuestionario), incluyendo descansos. Los directores
escolares contestan en aproximadamente veinte minutos el cuestionario diseñado
para ellos.
¿A QUIENES EVALUA PISA?
A muestrasdeestudiantes que van de 4 mil 500 a diez mil, de una muestra mínima
de ciento cincuenta escuelas, para asegurar la representatividad del país en su
conjunto. Los países pueden solicitar ampliar la de sus centros educativos para
tener mayor representatividad. Lapoblación objetivo son los estudiantes de15 años
tres meses a 16 años dos meses, (de manera abreviada se dice población de 15
años).
¿CADA CUANTO EVALUA PISA?
Cadatres años. En cada ciclo se enfatiza uno delos tres dominiosde evaluación y los
otros son evaluados con menor profundidad. En 2000 el principal dominio fue
Lectura, en 2003 Matemáticas, en 2006 Ciencias y en 2009 se regresa a Lectura, y
así sucesivamente.
¿QUE EVALUA?
Conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para
participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como Lectura,
Ciencias y Matemáticas. Mide si los estudiantes tienen la capacidad de reproducir lo que
han aprendido, de transferir sus conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos
académicos y no académicos, de identificar si son capaces de analizar, razonar y
comunicar sus ideas efectivamente, y si tienen la capacidad de seguir aprendiendo
durante toda la vida. Para PISA, esos dominios están definidos como competencia
(literacy) científica, lectora o matemática.
CONSIGNA PISA
COMPETENCIA LECTORA EN PISA
(DEFINICIÓN)
Es una idea compartidahistóricamente que una de las
responsabilidadesde la escolarizaciónes el desarrollo de una
poblaciónletradao alfabetizada.Durante mucho tiempo se
aceptó, y estos términos así lo evidencian,que bastaba que un
adultofuera capazde leer y escribir para alcanzar su realización
personal, para participarsocial, cultural y políticamenteen su
comunidad.
Es una idea compartida históricamente que una de
las responsabilidades de la escolarización es el desarrollo de
una poblaciónletradao alfabetizada.Durante mucho tiempo se
aceptó, y estos términos así lo evidencian, que bastaba que un
adultofuera capazde leer y escribir para alcanzar su realización
personal, para participar social, cultural y políticamente en su
comunidad.
En el caso de la lectura, esta perspectiva le otorga al área un
carácter más profundo. Ya no basta simplemente contar con la
capacidad de decodificar textos, también se requiere tener:
la capacidad para leer entre líneas y reflexionar sobre los
propósitos y audiencias a quienes van dirigidos los textos.
ALGUNAS PRUEBAS INTERNACIONALES SOBRE LA LECTURA.
¿CÓMO SE ORGANIZA LA COMPETENCIA LECTORA PARA PODER EVALUARLA?
PROCESOS QUE LLEVA A CABO LA COMPETENCIA LECTORA EN PISA
CONCLUSIÓN
En el breve informe que se presenta sobre la competencia lectora en PISA
podemos desarrollar y mostrar los conceptos básicos de los procesos que se
llevan a cabo en este tipo de evaluaciones así mismo a quiénes son aplicados
y de qué manera se aplican, así también como la importancia que se le da.
La manera en que PISA evalúa es se basa desde la comprensión del texto no
solo de su decodificación y es en lo que se basa en todas sus evaluaciones,
pues busca que la persona tenga un aprendizaje significativo delo que está
leyendo y el cómo está leyendo, a nosotros nos parece una manera muy
buena de buscar este tipo de evaluación pues es más profunda.
Los indicadores para una evaluación exitosa en el ámbito de la lectura tiene
que ser más que superficial, tiene que indagar mucho en lo que es el niño,
con lo que convive y con lo que interactúa día a día, base a esto, PISA nos
brinda la oportunidad de conocer un poco más lo que el alumno presenta en
su contexto pues, gracias a sus resultados y todo lo que nos arroja, podemos
comprender de manera sensata lo que nos falta como profesores, lo que les
falta a ellos como alumnos y así mismo todo lo que les falta a los demás
integrantes a la pequeña sociedad del alumno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ya que no le da la cabeza, por lo menos que sea maestra.
Ya que no le da la cabeza, por lo menos que sea maestra.Ya que no le da la cabeza, por lo menos que sea maestra.
Ya que no le da la cabeza, por lo menos que sea maestra.
Raul Guevara
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Compartir Palabra Maestra
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
KarinaOsorio18
 
Monografia sistema educativo nivel secundario y uiversitario
Monografia   sistema educativo nivel secundario y uiversitarioMonografia   sistema educativo nivel secundario y uiversitario
Monografia sistema educativo nivel secundario y uiversitario
JOSE LUIS VICENTE QUISPE
 
4678 learreta
4678 learreta4678 learreta
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
Claudia Silvana Murua
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Gonzalo Arias
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
danytics
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
Yoèl Zamora
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
Camila Correa
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
evaluadora78
 
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medioProblemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Elisabeth Abarza
 
Indicadores según su importancia
Indicadores según su importanciaIndicadores según su importancia
Indicadores según su importancia
Mariana Gonzalez Gomez
 
Presentación seguimiento de trayectorias escolares
Presentación seguimiento de trayectorias escolaresPresentación seguimiento de trayectorias escolares
Presentación seguimiento de trayectorias escolares
Lucia Tosolini
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
DiegoHurtado56
 
yEAH
yEAH yEAH
Lomce. reforma educativa
Lomce. reforma educativaLomce. reforma educativa
Lomce. reforma educativa
Rafael Feito
 
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolarManual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Investigación sobre repitencia
Investigación sobre repitenciaInvestigación sobre repitencia
Investigación sobre repitencia
guest0be5f3
 

La actualidad más candente (19)

Ya que no le da la cabeza, por lo menos que sea maestra.
Ya que no le da la cabeza, por lo menos que sea maestra.Ya que no le da la cabeza, por lo menos que sea maestra.
Ya que no le da la cabeza, por lo menos que sea maestra.
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 21
 
Tesis de grado
Tesis de gradoTesis de grado
Tesis de grado
 
Monografia sistema educativo nivel secundario y uiversitario
Monografia   sistema educativo nivel secundario y uiversitarioMonografia   sistema educativo nivel secundario y uiversitario
Monografia sistema educativo nivel secundario y uiversitario
 
4678 learreta
4678 learreta4678 learreta
4678 learreta
 
trayectorias
trayectoriastrayectorias
trayectorias
 
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolarPractica 3 preguntas sobre fracaso escolar
Practica 3 preguntas sobre fracaso escolar
 
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADOPresentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
Presentacion: PROBLEMAS DE LECTOESCRITURA EN EL CONTEXTO MULTIGRADO
 
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓNCARTILLA DE PRESENTACIÓN
CARTILLA DE PRESENTACIÓN
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
 
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolarUna mirada intradisciplinar del fracaso escolar
Una mirada intradisciplinar del fracaso escolar
 
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medioProblemas de aprendizaje en el nivel medio
Problemas de aprendizaje en el nivel medio
 
Indicadores según su importancia
Indicadores según su importanciaIndicadores según su importancia
Indicadores según su importancia
 
Presentación seguimiento de trayectorias escolares
Presentación seguimiento de trayectorias escolaresPresentación seguimiento de trayectorias escolares
Presentación seguimiento de trayectorias escolares
 
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU Unidad 1 paso 2 presentaci...
 
yEAH
yEAH yEAH
yEAH
 
Lomce. reforma educativa
Lomce. reforma educativaLomce. reforma educativa
Lomce. reforma educativa
 
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolarManual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
Manual dirigido a docentes y padres sobre el fracaso escolar
 
Investigación sobre repitencia
Investigación sobre repitenciaInvestigación sobre repitencia
Investigación sobre repitencia
 

Destacado

Instalacion
InstalacionInstalacion
Instalacion
mostachogl0
 
Estudio de inversión-en_comunicación_digital_2013
Estudio de inversión-en_comunicación_digital_2013Estudio de inversión-en_comunicación_digital_2013
Estudio de inversión-en_comunicación_digital_2013
Fátima Martinez López
 
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
C O N S U M O  R E S P O N S A B L EC O N S U M O  R E S P O N S A B L E
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
buap
 
Ma Evans
Ma EvansMa Evans
Ma Evans
abonell
 
Compendio
CompendioCompendio
Compendio
claumire
 
Como participar color
Como participar colorComo participar color
Como participar color
quebec
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
mikes10
 
practica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisicapractica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisica
alejandrograciano123
 
Saia do vermelho
Saia do vermelhoSaia do vermelho
Saia do vermelho
Monitoria Contabil S/C
 
Apparel Networks
Apparel NetworksApparel Networks
Apparel Networks
Ailin Chia
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
O negativo
O negativo O negativo
O negativo
Alice Lindorfer
 
Internet Chicos
Internet ChicosInternet Chicos
Internet Chicos
Promedu
 
Religion, Empirical Article
Religion, Empirical ArticleReligion, Empirical Article
Religion, Empirical Article
jcarlson1
 
Bca i ecls_u-4_positive attitude and outlook
Bca i ecls_u-4_positive attitude and outlookBca i ecls_u-4_positive attitude and outlook
Bca i ecls_u-4_positive attitude and outlook
Rai University
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
Teresa Alejandra Morales Escóbar
 
Alphen dec2014
Alphen dec2014Alphen dec2014
Alphen dec2014
Steffen van Esch
 
Bioenergetica tartamudez
Bioenergetica tartamudezBioenergetica tartamudez
Bioenergetica tartamudez
veropabon
 
diapositivasPipe
diapositivasPipediapositivasPipe
diapositivasPipe
andresfelipe2390
 
O negativo
O negativoO negativo
O negativo
Alice Lindorfer
 

Destacado (20)

Instalacion
InstalacionInstalacion
Instalacion
 
Estudio de inversión-en_comunicación_digital_2013
Estudio de inversión-en_comunicación_digital_2013Estudio de inversión-en_comunicación_digital_2013
Estudio de inversión-en_comunicación_digital_2013
 
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
C O N S U M O  R E S P O N S A B L EC O N S U M O  R E S P O N S A B L E
C O N S U M O R E S P O N S A B L E
 
Ma Evans
Ma EvansMa Evans
Ma Evans
 
Compendio
CompendioCompendio
Compendio
 
Como participar color
Como participar colorComo participar color
Como participar color
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
practica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisicapractica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisica
 
Saia do vermelho
Saia do vermelhoSaia do vermelho
Saia do vermelho
 
Apparel Networks
Apparel NetworksApparel Networks
Apparel Networks
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
O negativo
O negativo O negativo
O negativo
 
Internet Chicos
Internet ChicosInternet Chicos
Internet Chicos
 
Religion, Empirical Article
Religion, Empirical ArticleReligion, Empirical Article
Religion, Empirical Article
 
Bca i ecls_u-4_positive attitude and outlook
Bca i ecls_u-4_positive attitude and outlookBca i ecls_u-4_positive attitude and outlook
Bca i ecls_u-4_positive attitude and outlook
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
 
Alphen dec2014
Alphen dec2014Alphen dec2014
Alphen dec2014
 
Bioenergetica tartamudez
Bioenergetica tartamudezBioenergetica tartamudez
Bioenergetica tartamudez
 
diapositivasPipe
diapositivasPipediapositivasPipe
diapositivasPipe
 
O negativo
O negativoO negativo
O negativo
 

Similar a Pisa Nuevo

TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
Nohemi Tirado
 
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Evelyn Gonzalez
 
Pisa consigna
Pisa consignaPisa consigna
Pisa consigna
Itzayana Cruz Morales
 
Pisa
PisaPisa
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo final de investigacion de pisa
Trabajo final de investigacion de pisaTrabajo final de investigacion de pisa
Trabajo final de investigacion de pisa
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Jurjo Torres Santomé
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
Manuelhernandez1972
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
Johan Carlos Delgado Toro
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
Liliana Amórtegui
 
indicadoress
indicadoressindicadoress
indicadoress
Paola Olimon
 
terminadoo
terminadooterminadoo
terminadoo
Paola Olimon
 
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíeFalenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
Jose Rosendo Estrella Filpo
 
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESRUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
amauta1194
 
UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López
Jessica Lopez
 
Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
Ceges
 
Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
Ceges
 
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
juan miguel peralta astorayme
 
Didactica de la lengua materna
Didactica de la lengua maternaDidactica de la lengua materna
Didactica de la lengua materna
Susan G. Benavides
 

Similar a Pisa Nuevo (20)

TRABAJO UA3
TRABAJO UA3TRABAJO UA3
TRABAJO UA3
 
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
Ua3. 5 c actividades go nzalez rasura evelyn patricia
 
Pisa consigna
Pisa consignaPisa consigna
Pisa consigna
 
Pisa
PisaPisa
Pisa
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
Trabajo final de investigacion de pisa
Trabajo final de investigacion de pisaTrabajo final de investigacion de pisa
Trabajo final de investigacion de pisa
 
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
Entrevista amb Jurjo Torres. Oratge - Moviment de Renovació Pedagògica de Men...
 
Manuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacionManuel cuevas presentacion
Manuel cuevas presentacion
 
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOSCURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
CURRÍCULO NACIONAL PPT JOHAN CARLOS
 
Cuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo finalCuidadania trabajo final
Cuidadania trabajo final
 
indicadoress
indicadoressindicadoress
indicadoress
 
terminadoo
terminadooterminadoo
terminadoo
 
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíeFalenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
Falenciasdelacomunicaciónenlaeducacioncolombiana mauricio hincapíe
 
Presentacion uapa
Presentacion uapaPresentacion uapa
Presentacion uapa
 
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJESRUTAS DEL MAPRENDIZAJES
RUTAS DEL MAPRENDIZAJES
 
UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López UA3.5C Actividades Jessica López
UA3.5C Actividades Jessica López
 
Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
 
Presentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distanciaPresentación de santa educ. a distancia
Presentación de santa educ. a distancia
 
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
 
Didactica de la lengua materna
Didactica de la lengua maternaDidactica de la lengua materna
Didactica de la lengua materna
 

Más de Itzayana Cruz Morales

Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
Itzayana Cruz Morales
 
Optativa
OptativaOptativa
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
Itzayana Cruz Morales
 
Línea
Línea Línea
Indicadores pwt que son
Indicadores pwt que sonIndicadores pwt que son
Indicadores pwt que son
Itzayana Cruz Morales
 
Glosario pisa
Glosario pisaGlosario pisa
Glosario pisa
Itzayana Cruz Morales
 
Ua23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntosUa23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntos
Itzayana Cruz Morales
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 
Propuesta cruz morales
Propuesta cruz moralesPropuesta cruz morales
Propuesta cruz morales
Itzayana Cruz Morales
 
Matemáticas 2
Matemáticas 2Matemáticas 2
Matemáticas 2
Itzayana Cruz Morales
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Formación cívica 2
Formación cívica 2Formación cívica 2
Formación cívica 2
Itzayana Cruz Morales
 
Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014
Itzayana Cruz Morales
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 
Ciencias 2
Ciencias 2Ciencias 2
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
Itzayana Cruz Morales
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
Itzayana Cruz Morales
 
Detrás de la pizarra
Detrás de la pizarraDetrás de la pizarra
Detrás de la pizarra
Itzayana Cruz Morales
 
Contextos
ContextosContextos

Más de Itzayana Cruz Morales (20)

Informe de Prácticas
Informe de PrácticasInforme de Prácticas
Informe de Prácticas
 
Optativa
OptativaOptativa
Optativa
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Balance de experiencia
Balance de experienciaBalance de experiencia
Balance de experiencia
 
Línea
Línea Línea
Línea
 
Indicadores pwt que son
Indicadores pwt que sonIndicadores pwt que son
Indicadores pwt que son
 
Glosario pisa
Glosario pisaGlosario pisa
Glosario pisa
 
Ua23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntosUa23 temasdeinteres puntos
Ua23 temasdeinteres puntos
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 
Propuesta cruz morales
Propuesta cruz moralesPropuesta cruz morales
Propuesta cruz morales
 
Matemáticas 2
Matemáticas 2Matemáticas 2
Matemáticas 2
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
Formación cívica 2
Formación cívica 2Formación cívica 2
Formación cívica 2
 
Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014Diarios de clase 2014
Diarios de clase 2014
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 
Ciencias 2
Ciencias 2Ciencias 2
Ciencias 2
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Detrás de la pizarra
Detrás de la pizarraDetrás de la pizarra
Detrás de la pizarra
 
Contextos
ContextosContextos
Contextos
 

Último

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 

Último (20)

poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 

Pisa Nuevo

  • 1. EscuelaNormal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán ACTIVIDADES Asignatura: Optativa: Contextos e indicadores educativos Profesor Horacio Álvarez Soto. Alumna Cruz Morales Judith Itzayana 5° C #9
  • 2. INDICADORES EDUCATIVOS 1. Deserción Deserciónescolar es un término común utilizado en Latinoamérica para referirse al abandono de la escuela o dropout en inglés. Se trata de aquella situación en la que el alumno después de un procesoacumulativo de separación o retiro, finalmente, comienza a retirarse antes de la edad establecidapor el sistemaeducativo sin obtener un certificado 2. Cobertura Área geográficaque cubre una estaciónespecíficade telecomunicaciones. 3. Analfabetismo El analfabetismo puede tenermuchas definiciones.Para algunos es simplemente la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades.Avala esta definiciónel hecho de que en los países que tienen una escolarización obligatoria el analfabetismo es minoritario. 4. Rezago escolar El rezago educativo acumulado es la condición de atraso en la que se encuentran las personas que, teniendo 15 años o más de edad, no han alcanzado el nivel educativo que se considerabásico,que en México son los estudios de secundaria.7 De acuerdo con el último censo de población de México, en tal condiciónse encuentran casi 32 millones de personas, que representan 41% de la población mayor de 15 años.Si bien el rezago educativo como porcentaje de la poblaciónde 15 años y más ha ido disminuyendo en los últimos 40 años, en términos de volumen absoluto de personas ha tenido importantes incrementos. 5. Reprobación
  • 3. Reprobares no obtener una calificación satisfactoria;en otras palabras, no alcanzar el nivel necesario para considerarque una determinada prueba haya sido superada con éxito. 6. Aprobación Aceptaciónde algo que se da por bueno o suficiente. 7. Abandono escolar El abandonoescolar temprano,es un indicador educativo de la Unión Europea, empleado para evaluar el desempeño de los países miembros en educación. Se entiende como abandono educativo temprano al hecho de no cursar estudios (aunque sean no reglados)tras la educación obligatoria. Por ejemplo,en Españaestarían en abandono educativo temprano aquellas personas que tras finalizar satisfactoriamente la EducaciónSecundaria Obligatoria (ESO) no continúan sus estudios,ya sea en Bachillerato, Formación Profesional o cualquier curso de formación no reglada. 8. Eficienciaterminal La Eficiencia Terminalpermite conocer el porcentajede alumnos que terminan un Nivel Educativode manera regular(dentro deltiempo establecido). 9. Índice de marginación El índice de marginación es una medida-resumenque permite diferenciar entidades federativas y municipios segúnel impacto global de las carencias que padece la población,como resultado de la falta de acceso a la educación,la residenciaen viviendas inadecuadas, la percepción de ingresos monetarios insuficientes y las relacionadas con la residenciaen localidades pequeñas.
  • 4. Escuelas incompletas Número de establecimientos de Primaria con una oferta de menos de seis grados (Primaria incompleta) y número de establecimientos de Educación General Básica EGB con una oferta de menos de diez grados (EGB incompleta), expresado como porcentaje del total de establecimientos de EGB en un determinado año. Se refiere a todos los establecimientos de Educación General Básica EGB independientemente de su administración (pública, privada o fiscomisional).
  • 5. JUSTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES ¿Por qué elegimos estos indicadores? Nos llamó mucho la atencióncada uno de estos indicadores pues son situaciones palpablesen nuestro contexto educativo. Nosotros como estudiantesnormalistas, presentamos a lo largo de nuestra preparación docente muchos de estos indicadoresy estas características; las conocemos y podemos presenciarlos problemasque se generan en las escuelas primariasgracias a estos problemaso señales de aviso. Lo que nos llama más la atención es la desersión educativaque se presenta en el estado de Mazatlánen las escuelas primarias a las que hemos tenidooportunidadde asistir en nuestras prácticas docentes, pues, tanto mi compañero y yo hemos asistido a primariasde bajo recurso donde las profesoras en turno convivencon estos problemas, los hacen suyos y nosotros también los hacemos nuestros. Cada indicadorrepresenta una parte importante y palpablede nuestras prácticas y experiencias como normalistas, por eso decidimosresaltarlos.
  • 6. ¿QUÉ ES PISA? PISA en México ya tiene una historia que se remonta al año 2000, cuando se realizó su primera aplicación. Desde su puesta en marcha, y particularmente después de conocer esos primeros resultados y el potencial que guardan los datos para su aprovechamiento, el proyecto ha inducido a investigaciones, reportes, debates, reflexiones y, sobre todo, ha incitado preguntas que, por su frecuencia, dan pie al documento que ahora se entrega. PISA, por sus siglas en inglés, significa Programme for International Student Assessment. En el INEE se le ha traducido como Programa para la Evaluación Internacional de los Estudiantes. Es un estudio comparativo de evaluación de los resultados de los sistemas educativos, coordinado por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ¿COMO EVALUA PISA? En una medición basada en instrumentos de lápiz y papel. Se aplican dos tipos de instrumentos: uno, al que de manera habitual se le conoce como prueba que, de hecho, consiste en diferentes versiones de cuadernillos (13 versiones), y el otro se refiere a los cuestionarios decontexto dirigidosal estudiante y al director del centro escolar. La duración total para responder el cuadernillo y el cuestionario del estudiante es de dos horas y media (dos horas para la prueba y de veinte a treinta minutos para contestar el cuestionario), incluyendo descansos. Los directores escolares contestan en aproximadamente veinte minutos el cuestionario diseñado para ellos. ¿A QUIENES EVALUA PISA? A muestrasdeestudiantes que van de 4 mil 500 a diez mil, de una muestra mínima de ciento cincuenta escuelas, para asegurar la representatividad del país en su conjunto. Los países pueden solicitar ampliar la de sus centros educativos para tener mayor representatividad. Lapoblación objetivo son los estudiantes de15 años tres meses a 16 años dos meses, (de manera abreviada se dice población de 15 años).
  • 7. ¿CADA CUANTO EVALUA PISA? Cadatres años. En cada ciclo se enfatiza uno delos tres dominiosde evaluación y los otros son evaluados con menor profundidad. En 2000 el principal dominio fue Lectura, en 2003 Matemáticas, en 2006 Ciencias y en 2009 se regresa a Lectura, y así sucesivamente. ¿QUE EVALUA? Conocer el nivel de habilidades necesarias que han adquirido los estudiantes para participar plenamente en la sociedad, centrándose en dominios claves como Lectura, Ciencias y Matemáticas. Mide si los estudiantes tienen la capacidad de reproducir lo que han aprendido, de transferir sus conocimientos y aplicarlos en nuevos contextos académicos y no académicos, de identificar si son capaces de analizar, razonar y comunicar sus ideas efectivamente, y si tienen la capacidad de seguir aprendiendo durante toda la vida. Para PISA, esos dominios están definidos como competencia (literacy) científica, lectora o matemática. CONSIGNA PISA
  • 8. COMPETENCIA LECTORA EN PISA (DEFINICIÓN) Es una idea compartidahistóricamente que una de las responsabilidadesde la escolarizaciónes el desarrollo de una poblaciónletradao alfabetizada.Durante mucho tiempo se aceptó, y estos términos así lo evidencian,que bastaba que un adultofuera capazde leer y escribir para alcanzar su realización personal, para participarsocial, cultural y políticamenteen su comunidad. Es una idea compartida históricamente que una de las responsabilidades de la escolarización es el desarrollo de una poblaciónletradao alfabetizada.Durante mucho tiempo se aceptó, y estos términos así lo evidencian, que bastaba que un adultofuera capazde leer y escribir para alcanzar su realización personal, para participar social, cultural y políticamente en su comunidad. En el caso de la lectura, esta perspectiva le otorga al área un carácter más profundo. Ya no basta simplemente contar con la capacidad de decodificar textos, también se requiere tener:
  • 9. la capacidad para leer entre líneas y reflexionar sobre los propósitos y audiencias a quienes van dirigidos los textos.
  • 10. ALGUNAS PRUEBAS INTERNACIONALES SOBRE LA LECTURA.
  • 11. ¿CÓMO SE ORGANIZA LA COMPETENCIA LECTORA PARA PODER EVALUARLA?
  • 12. PROCESOS QUE LLEVA A CABO LA COMPETENCIA LECTORA EN PISA
  • 13.
  • 14.
  • 15. CONCLUSIÓN En el breve informe que se presenta sobre la competencia lectora en PISA podemos desarrollar y mostrar los conceptos básicos de los procesos que se llevan a cabo en este tipo de evaluaciones así mismo a quiénes son aplicados y de qué manera se aplican, así también como la importancia que se le da. La manera en que PISA evalúa es se basa desde la comprensión del texto no solo de su decodificación y es en lo que se basa en todas sus evaluaciones, pues busca que la persona tenga un aprendizaje significativo delo que está leyendo y el cómo está leyendo, a nosotros nos parece una manera muy buena de buscar este tipo de evaluación pues es más profunda. Los indicadores para una evaluación exitosa en el ámbito de la lectura tiene que ser más que superficial, tiene que indagar mucho en lo que es el niño, con lo que convive y con lo que interactúa día a día, base a esto, PISA nos brinda la oportunidad de conocer un poco más lo que el alumno presenta en su contexto pues, gracias a sus resultados y todo lo que nos arroja, podemos comprender de manera sensata lo que nos falta como profesores, lo que les falta a ellos como alumnos y así mismo todo lo que les falta a los demás integrantes a la pequeña sociedad del alumno.