SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TOXICOLOGÍA 
Alumnos: 
- Narcisa Macanchí 
- Jhon Jairo Rogel Rueda 
Curso: Quinto bioq.farm Paralelo: B 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc 
Fecha de Presentación: lunes 27/10/2014 
HOSPITAL BASICO DE HUAQUILLAS 
10 
Se realizó una recolección de datos en el Hospital Básico de Huaquillas durante el periodo 
comprendido desde el 1 de enero de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2010. La información 
se obtuvo a partir de la revisión estadística. 
Resultados 
En el periodo analizado se atendieron 184,176 pacientes en el Servicio de pediatría; de 
ellos, 933 (0.5%) cumplieron con los criterios de inclusión; los años 2005 y 2010 fueron 
los que tuvieron más casos.
El 51% correspondió al sexo masculino. Se tuvieron con intoxicación confirmada el 
74.2% (692); el 71% fue de intoxicaciones agudas. 
La distribución etaria alcanzó dos picos máximos, el primero entre 1 y 2 años (33.8%) y 
el segundo entre 12 a 15 años (25.6%). 
Según el mecanismo de exposición, la mayoría de los casos fueron de tipo accidental 
(60.5%) seguido por el tipo suicida (14.6%). 
En ambos sexos la causa de exposición al tóxico que predominó fue la accidental (M: 
63.77%/F:57.98%), la segunda causa en hombres fue la ambiental (14.49%) y en 
mujeres, el intento suicida (21.66%).
La principal vía de contacto con el tóxico fue la gastrointestinal (81.2%), seguida de la 
cutánea (13.1%) y respiratoria (4.2%). La vía parenteral correspondió sólo al 1.2% y fue 
desconocida en el 0.3%. 
En cuanto a los grupos de xenobióticos más frecuentemente involucrados en el proceso 
de intoxicación, predominaron los fármacos (37.2%) seguido por los corrosivos 
(33.4%). 
En lo individual, los xenobióticos más frecuentes fueron la sosa caústica, el 
paracetamol, el cloro y la carbamacepina. 
. 
Figura 2. Distribución por grupos de xenobióticos involucrados 
en las intoxicaciones de los 933 pacientes atendidos .
Se refirió haber otorgado algún tipo de maniobra para tratar de contrarrestar la 
intoxicación en el 13.6% de los pacientes; la más frecuente fue la inducción del vómito 
(3.8%), después la administración de leche (4.1%) y, por último, el lavado oral en el 
1.8%. 
La media de tiempo transcurrido entre el contacto con el tóxico y la primera atención 
médica recibida por el paciente fue de 16.5 horas. 
De nuestra serie, el 86.4% se reportó sano, pero el 8% tenía como antecedente alguna 
patología neurológica y/o psiquiátrica diagnosticada. El 45.9% de la población 
estudiada procedía directamente de su domicilio, el 54.1% fue enviado de algún área 
médica. 
Se administraron 285 antídotos específicos, es decir, el 30.6% recibió alguno o más de 
uno y se realizaron maniobras de descontaminación gástrica con carbón activado y 
manitol en 25.2% de los pacientes. 
El 88.9% de los pacientes presentaron resolución o mejoría clínica de su cuadro; se 
presentaron complicaciones en el 7.5% de los casos y no se registraron defunciones en 
el Servicio de Urgencias. 
El tiempo de estancia hospitalaria dentro del rango de 12-24 horas fue el que se registró 
con más frecuencia (36.4%) seguido del rango de 25-48 horas (32.7%). 
El 71.5% de la serie fue egresada a domicilio con seguimiento en su unidad de primer 
nivel, el 13.3% fue referido al Servicio de Psiquiatría, el 5.5% requirió hospitalización 
en alguno de los servicios de piso del hospital para manejo específico o prolongado, el 
4.3% fue trasladado a otra unidad para continuar manejo y vigilancia y sólo el 2.0% fue 
enviado a Unidad de Terapia Intensiva
CONCLUSIONES 
 La frecuencia de pacientes intoxicados atendidos en este Servicio Hospitalario es 
elevada y de características similares a los reportes internacionales. 
 Sería conveniente que se creara un Servicio de Toxicología y que contara con la 
infraestructura y los recursos adecuados para la atención que requieren estos 
pacientes. 
 Ante casos de intoxicación el especialista debe actuar rápidamente, tratar de 
obtener información ya sea por análisis o indagación que le permitan saber cómo 
contrarrestar los efectos que el toxico está produciendo y por qué vía ingreso. 
BIBLIOGRAFIA: 
Hospital básico Huaquillas, estadística (2005-2010).
ANEXOS 
Entrada del hospital “HUAQUILLAS” oficina estadística interna. 
Personal interno del Hospital Archivos del hospital de Huaquillas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Quemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Quemados Graves. Resultados comparativos IndisaQuemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Quemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Sebastian Villegas
 
¿Qué piensan los médicos de ap sobre THS?
¿Qué piensan los médicos de ap sobre THS?¿Qué piensan los médicos de ap sobre THS?
¿Qué piensan los médicos de ap sobre THS?
CongresoAEEM
 
Newsletter relación qol y non adherencia en mujeres con cancer de mama metas...
Newsletter  relación qol y non adherencia en mujeres con cancer de mama metas...Newsletter  relación qol y non adherencia en mujeres con cancer de mama metas...
Newsletter relación qol y non adherencia en mujeres con cancer de mama metas...
Maribel Biezma López
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Jordi Varela
 
Importancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncer
Importancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncerImportancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncer
Importancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncer
Martín Lázaro
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatria
Residentes1hun
 
400 887-1-pb
400 887-1-pb400 887-1-pb
400 887-1-pb
walwalon
 
Tratamiento para cancer pulmonar estadio iv
Tratamiento para cancer pulmonar estadio ivTratamiento para cancer pulmonar estadio iv
Tratamiento para cancer pulmonar estadio iv
eduardooo1234
 
Trabajo Sp Quito
Trabajo Sp QuitoTrabajo Sp Quito
Trabajo Sp Quito
JCH_Chile
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
iliturgi
 
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
Sebastian Villegas
 
Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad
Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridadManejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad
Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad
EnfermeríaHRUM Atención Especializada
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
Juan Delgado Delgado
 
Protocolo c
Protocolo cProtocolo c

La actualidad más candente (15)

Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Quemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Quemados Graves. Resultados comparativos IndisaQuemados Graves. Resultados comparativos Indisa
Quemados Graves. Resultados comparativos Indisa
 
¿Qué piensan los médicos de ap sobre THS?
¿Qué piensan los médicos de ap sobre THS?¿Qué piensan los médicos de ap sobre THS?
¿Qué piensan los médicos de ap sobre THS?
 
Newsletter relación qol y non adherencia en mujeres con cancer de mama metas...
Newsletter  relación qol y non adherencia en mujeres con cancer de mama metas...Newsletter  relación qol y non adherencia en mujeres con cancer de mama metas...
Newsletter relación qol y non adherencia en mujeres con cancer de mama metas...
 
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi VarelaLos valores de la práctica clínica - Jordi Varela
Los valores de la práctica clínica - Jordi Varela
 
Importancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncer
Importancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncerImportancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncer
Importancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncer
 
Comorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatriaComorbilidad en geriatria
Comorbilidad en geriatria
 
400 887-1-pb
400 887-1-pb400 887-1-pb
400 887-1-pb
 
Tratamiento para cancer pulmonar estadio iv
Tratamiento para cancer pulmonar estadio ivTratamiento para cancer pulmonar estadio iv
Tratamiento para cancer pulmonar estadio iv
 
Trabajo Sp Quito
Trabajo Sp QuitoTrabajo Sp Quito
Trabajo Sp Quito
 
Conciliacion medicacion
Conciliacion medicacionConciliacion medicacion
Conciliacion medicacion
 
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de q...
 
Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad
Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridadManejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad
Manejo inefectivo del régimen terapéutico. Un problema de seguridad
 
Polimedicación
PolimedicaciónPolimedicación
Polimedicación
 
Protocolo c
Protocolo cProtocolo c
Protocolo c
 

Destacado

Trabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologia
Jefferson Tocto-Leon
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
Jairo Israel Reyes
 
Toxicologia trabajo extra clase 1
Toxicologia trabajo extra clase 1Toxicologia trabajo extra clase 1
Toxicologia trabajo extra clase 1
James Silva
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
xavier gian
 
SesióN 1 2 Generalidades De ToxicologíA
SesióN 1   2  Generalidades De ToxicologíASesióN 1   2  Generalidades De ToxicologíA
SesióN 1 2 Generalidades De ToxicologíA
elgrupo13
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
belen45
 

Destacado (8)

Trabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologiaTrabajo de investigacion toxicologia
Trabajo de investigacion toxicologia
 
Toxicología
ToxicologíaToxicología
Toxicología
 
Toxicologia trabajo extra clase 1
Toxicologia trabajo extra clase 1Toxicologia trabajo extra clase 1
Toxicologia trabajo extra clase 1
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
SesióN 1 2 Generalidades De ToxicologíA
SesióN 1   2  Generalidades De ToxicologíASesióN 1   2  Generalidades De ToxicologíA
SesióN 1 2 Generalidades De ToxicologíA
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
 
Toxicologia
ToxicologiaToxicologia
Toxicologia
 

Similar a Trabajo de investigación toxicología

Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Xavier Pineda
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
Nelson Paz More
 
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCRESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
Albertoponce
 
Incidencia de las intoxicaciones agudas
Incidencia de las intoxicaciones agudasIncidencia de las intoxicaciones agudas
Incidencia de las intoxicaciones agudas
Xavier Pineda
 
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
ThaliaFlorULLOACORON
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
EvelynKarimParianLau
 
Malaria Grave en Peru
Malaria Grave en PeruMalaria Grave en Peru
Malaria Grave en Peru
NAMRU
 
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionSant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
ibsubida
 
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
toxico
toxicotoxico
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
Javier Rodríguez-Vera
 
Tesis doctoral_Percy Alberto Ocampo Rujel.pdf
Tesis doctoral_Percy Alberto Ocampo Rujel.pdfTesis doctoral_Percy Alberto Ocampo Rujel.pdf
Tesis doctoral_Percy Alberto Ocampo Rujel.pdf
CHUQUILLANQUIFERNAND1
 
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICAARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ClaudiaRodriguez556
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
ALEX EDUARDO MEDINA AGUILAR
 
Hellp
HellpHellp
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
GNEAUPP.
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
universidad privada cayetano heredia
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
universidad privada cayetano heredia
 
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdfClase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
BelenAraujoGalleguil
 
Enfermedades hospitalarias
Enfermedades hospitalariasEnfermedades hospitalarias
Enfermedades hospitalarias
Esteban Morales van Kwartel
 

Similar a Trabajo de investigación toxicología (20)

Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCRESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
ESTUDIO PERFIL DE CONSUMO DE DROGAS EN URGENCIAS DEL HGUCR
 
Incidencia de las intoxicaciones agudas
Incidencia de las intoxicaciones agudasIncidencia de las intoxicaciones agudas
Incidencia de las intoxicaciones agudas
 
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdfautomedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
automedicacion(Ulloa Coronel,Thalia).pdf
 
atencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdfatencion primaria en salud.pdf
atencion primaria en salud.pdf
 
Malaria Grave en Peru
Malaria Grave en PeruMalaria Grave en Peru
Malaria Grave en Peru
 
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracionSant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
Sant049 po mc6_problemas_medicamentos_integracion
 
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptxAtencion Farmaceutica  Especializada  Urgencias  Pacientes criticos....pptx
Atencion Farmaceutica Especializada Urgencias Pacientes criticos....pptx
 
toxico
toxicotoxico
toxico
 
Comunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdfComunicacionessademi en pdf
Comunicacionessademi en pdf
 
Tesis doctoral_Percy Alberto Ocampo Rujel.pdf
Tesis doctoral_Percy Alberto Ocampo Rujel.pdfTesis doctoral_Percy Alberto Ocampo Rujel.pdf
Tesis doctoral_Percy Alberto Ocampo Rujel.pdf
 
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICAARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
ARTICULO ENFERMEDAD TROFOBLASTICA
 
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia  ...
Baja adherencia al tratamiento hipolipemiante en pacientes con dislipidemia ...
 
Hellp
HellpHellp
Hellp
 
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
4º Estudio Nacional de Prevalencia upp en España
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Enfermedad periodontal
Enfermedad periodontalEnfermedad periodontal
Enfermedad periodontal
 
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdfClase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
Clase_Fases_cl_nica_del_desarrollo_de_f_rmacos.pdf
 
Enfermedades hospitalarias
Enfermedades hospitalariasEnfermedades hospitalarias
Enfermedades hospitalarias
 

Más de Jhon Rogel

Correccion de la ley organica de salud.
Correccion de la ley organica de salud.Correccion de la ley organica de salud.
Correccion de la ley organica de salud.
Jhon Rogel
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
Jhon Rogel
 
Toxicos organicos fijos.
Toxicos organicos fijos.Toxicos organicos fijos.
Toxicos organicos fijos.
Jhon Rogel
 
Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.
Jhon Rogel
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Jhon Rogel
 
Control cuadros
Control cuadrosControl cuadros
Control cuadros
Jhon Rogel
 
Control diapositivas
Control diapositivasControl diapositivas
Control diapositivas
Jhon Rogel
 
Practica 12 lidocaina
Practica 12 lidocainaPractica 12 lidocaina
Practica 12 lidocaina
Jhon Rogel
 
Exposicion de legislacion ! (segundo trimestre)
Exposicion de legislacion ! (segundo trimestre)Exposicion de legislacion ! (segundo trimestre)
Exposicion de legislacion ! (segundo trimestre)
Jhon Rogel
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
Jhon Rogel
 
anti-Sarro
anti-Sarroanti-Sarro
anti-Sarro
Jhon Rogel
 
Practica 18 KOH
Practica 18 KOHPractica 18 KOH
Practica 18 KOH
Jhon Rogel
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
Jhon Rogel
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zinc Practica 13 zinc
Practica 13 zinc
Jhon Rogel
 
etiqueta solución de yodo
etiqueta solución de yodoetiqueta solución de yodo
etiqueta solución de yodo
Jhon Rogel
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
Jhon Rogel
 
Toxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestreToxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestre
Jhon Rogel
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
Jhon Rogel
 
Toxicologia pictogramas
Toxicologia pictogramasToxicologia pictogramas
Toxicologia pictogramas
Jhon Rogel
 
Control de medicamentos tarea 2
Control de medicamentos tarea 2Control de medicamentos tarea 2
Control de medicamentos tarea 2
Jhon Rogel
 

Más de Jhon Rogel (20)

Correccion de la ley organica de salud.
Correccion de la ley organica de salud.Correccion de la ley organica de salud.
Correccion de la ley organica de salud.
 
Toxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijosToxicos organicos fijos
Toxicos organicos fijos
 
Toxicos organicos fijos.
Toxicos organicos fijos.Toxicos organicos fijos.
Toxicos organicos fijos.
 
Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Control cuadros
Control cuadrosControl cuadros
Control cuadros
 
Control diapositivas
Control diapositivasControl diapositivas
Control diapositivas
 
Practica 12 lidocaina
Practica 12 lidocainaPractica 12 lidocaina
Practica 12 lidocaina
 
Exposicion de legislacion ! (segundo trimestre)
Exposicion de legislacion ! (segundo trimestre)Exposicion de legislacion ! (segundo trimestre)
Exposicion de legislacion ! (segundo trimestre)
 
Practica de ibuprufeno
Practica de ibuprufenoPractica de ibuprufeno
Practica de ibuprufeno
 
anti-Sarro
anti-Sarroanti-Sarro
anti-Sarro
 
Practica 18 KOH
Practica 18 KOHPractica 18 KOH
Practica 18 KOH
 
Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio Practica 15 aluminio
Practica 15 aluminio
 
Practica 13 zinc
Practica 13 zinc Practica 13 zinc
Practica 13 zinc
 
etiqueta solución de yodo
etiqueta solución de yodoetiqueta solución de yodo
etiqueta solución de yodo
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Toxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestreToxicologia primer trimestre
Toxicologia primer trimestre
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Toxicologia pictogramas
Toxicologia pictogramasToxicologia pictogramas
Toxicologia pictogramas
 
Control de medicamentos tarea 2
Control de medicamentos tarea 2Control de medicamentos tarea 2
Control de medicamentos tarea 2
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Trabajo de investigación toxicología

  • 1. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN TOXICOLOGÍA Alumnos: - Narcisa Macanchí - Jhon Jairo Rogel Rueda Curso: Quinto bioq.farm Paralelo: B Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc Fecha de Presentación: lunes 27/10/2014 HOSPITAL BASICO DE HUAQUILLAS 10 Se realizó una recolección de datos en el Hospital Básico de Huaquillas durante el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2005 hasta el 31 de diciembre de 2010. La información se obtuvo a partir de la revisión estadística. Resultados En el periodo analizado se atendieron 184,176 pacientes en el Servicio de pediatría; de ellos, 933 (0.5%) cumplieron con los criterios de inclusión; los años 2005 y 2010 fueron los que tuvieron más casos.
  • 2. El 51% correspondió al sexo masculino. Se tuvieron con intoxicación confirmada el 74.2% (692); el 71% fue de intoxicaciones agudas. La distribución etaria alcanzó dos picos máximos, el primero entre 1 y 2 años (33.8%) y el segundo entre 12 a 15 años (25.6%). Según el mecanismo de exposición, la mayoría de los casos fueron de tipo accidental (60.5%) seguido por el tipo suicida (14.6%). En ambos sexos la causa de exposición al tóxico que predominó fue la accidental (M: 63.77%/F:57.98%), la segunda causa en hombres fue la ambiental (14.49%) y en mujeres, el intento suicida (21.66%).
  • 3. La principal vía de contacto con el tóxico fue la gastrointestinal (81.2%), seguida de la cutánea (13.1%) y respiratoria (4.2%). La vía parenteral correspondió sólo al 1.2% y fue desconocida en el 0.3%. En cuanto a los grupos de xenobióticos más frecuentemente involucrados en el proceso de intoxicación, predominaron los fármacos (37.2%) seguido por los corrosivos (33.4%). En lo individual, los xenobióticos más frecuentes fueron la sosa caústica, el paracetamol, el cloro y la carbamacepina. . Figura 2. Distribución por grupos de xenobióticos involucrados en las intoxicaciones de los 933 pacientes atendidos .
  • 4. Se refirió haber otorgado algún tipo de maniobra para tratar de contrarrestar la intoxicación en el 13.6% de los pacientes; la más frecuente fue la inducción del vómito (3.8%), después la administración de leche (4.1%) y, por último, el lavado oral en el 1.8%. La media de tiempo transcurrido entre el contacto con el tóxico y la primera atención médica recibida por el paciente fue de 16.5 horas. De nuestra serie, el 86.4% se reportó sano, pero el 8% tenía como antecedente alguna patología neurológica y/o psiquiátrica diagnosticada. El 45.9% de la población estudiada procedía directamente de su domicilio, el 54.1% fue enviado de algún área médica. Se administraron 285 antídotos específicos, es decir, el 30.6% recibió alguno o más de uno y se realizaron maniobras de descontaminación gástrica con carbón activado y manitol en 25.2% de los pacientes. El 88.9% de los pacientes presentaron resolución o mejoría clínica de su cuadro; se presentaron complicaciones en el 7.5% de los casos y no se registraron defunciones en el Servicio de Urgencias. El tiempo de estancia hospitalaria dentro del rango de 12-24 horas fue el que se registró con más frecuencia (36.4%) seguido del rango de 25-48 horas (32.7%). El 71.5% de la serie fue egresada a domicilio con seguimiento en su unidad de primer nivel, el 13.3% fue referido al Servicio de Psiquiatría, el 5.5% requirió hospitalización en alguno de los servicios de piso del hospital para manejo específico o prolongado, el 4.3% fue trasladado a otra unidad para continuar manejo y vigilancia y sólo el 2.0% fue enviado a Unidad de Terapia Intensiva
  • 5. CONCLUSIONES  La frecuencia de pacientes intoxicados atendidos en este Servicio Hospitalario es elevada y de características similares a los reportes internacionales.  Sería conveniente que se creara un Servicio de Toxicología y que contara con la infraestructura y los recursos adecuados para la atención que requieren estos pacientes.  Ante casos de intoxicación el especialista debe actuar rápidamente, tratar de obtener información ya sea por análisis o indagación que le permitan saber cómo contrarrestar los efectos que el toxico está produciendo y por qué vía ingreso. BIBLIOGRAFIA: Hospital básico Huaquillas, estadística (2005-2010).
  • 6. ANEXOS Entrada del hospital “HUAQUILLAS” oficina estadística interna. Personal interno del Hospital Archivos del hospital de Huaquillas