SlideShare una empresa de Scribd logo
VII Congreso Chileno de Quemaduras. Optimizando Resultados.
Sección Trabajos Libres. 2012.

    5 años de experiencia en el tratamiento de
  grandes quemados en la Unidad de Quemados
               de Clínica INDISA.

 Análisis comparativo de
 resultados con el Centro
 de Referencia Nacional
 (HUAP)




           Dr. Sebastián Villegas, Dra. Carolina Soto, Dra. Claudia Albornoz, Dra.
           Verónica Peña, Dr. Jorge Villegas.
Introducción

2007. GES para el tratamiento de Grandes
Quemados.

 Se transparenta la demanda.
 Se expresa la demanda real.
 La demanda excede la capacidad del Centro de
Referencia Nacional.
Introducción

MINSAL.

  Amplia la red de prestadores mediante convenios
con centros con capacidad de resolución
Comparar los resultados de la implementación
del GES en el Sistema de Saludo Privado con
    los del Centro de Referencia Nacional.
Estudio descriptivo retrospectivo.
  222 pacientes de Clínica Indisa.
   936 pacientes de Servicio de Quemados
del Hospital de la Asistencia Pública.
   Período comprendido entre Julio del 2007 y
Julio del 2012.
Criterio de Inclusión.
  Pacientes quemados ingresados a
Clínica INDISA y al Servicio de Quemados
del Hospital de la Asistencia Pública.
Criterio de Exclusión.
  Pacientes fuera de alcance terapéutico.
(LET).
Tratamiento Clínico Quirúrgico basado en las
Guías Clínicas del GES.
Se aplicó el mismo protocolo terapéutico en
ambos centros.

  Mayor oportunidad quirúrgica en Clínica
INDISA
     Se eliminó el horario inhábil como
  limitante.
Se obtuvieron estadísticas descriptivas de
los pacientes y las quemaduras.
 Se compararon usando Chi Cuadrado o
Mann-Whitney test según necesidad.
Análisis incluyó Mortalidad ajustada por
grupo de gravedad de Garcés y por Injuria
Inhalatoria.
 Se compararon ambos centros utilizando
Chi Cuadrado.


Mediante Regresión Logística se obtuvo Dosis
letal 50 (DL50) para la Superficie Corporal
Quemada (SCQ).
Variable              INDISA   CRN (HUAP)   P - Value
Edad (media)           46,2       47,2        NS
Género                                        NS
  Masculino            69%        65%
  Femenino             31%        35%
SCQ % (media)          24%        27%         NS
Injuria Inhalatoria    22%        28%         NS
Etiología                                     NS
Fuego                 79,5%      72,5%
  Escaldadura         13,2%      18,4%
  Electricidad        4,6%        6,4%
  Otros               2,7%        2,3%
Mortalidad (%) por grupo de Gravedad en ambos centros

100

90

80

70

60
                                                         CRN-HUAP
50
                                                         INDISA
40

30

20

10

 0
       Leve    Moderado   Grave    Crítico   Letal
Mortalidad de pacientes con Injuria Inhalatoria en ambos
                              centros.



80%


70%


60%
                        39.20%                     40%
50%


40%


30%


20%


10%


0%
             CRN-HUAP                     INDISA
DL50 para SCQ (%) en ambos centros



100%

90%

80%

70%
                                           50%
                  43%
60%

50%

40%

30%

20%

10%

 0%
       CRN-HUAP                   INDISA
Los pacientes tratados en Clínica INDISA son
similares en características y complejidad a los
atendidos en el Centro de Referencia Nacional.
La mortalidad ajustada por Grupo de
Gravedad es menor en Clínica INDISA que en el
HUAP.
  Mayor oportunidad quirúrgica al eliminar el
horario inhábil como limitante.
5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de quemados de clínica indisa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intervenciones tempranas en covid-19: de la comunidad al paciente
Intervenciones tempranas en covid-19: de la comunidad al pacienteIntervenciones tempranas en covid-19: de la comunidad al paciente
Intervenciones tempranas en covid-19: de la comunidad al paciente
Javier Mancilla Galindo
 
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMOCARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
Jorge Paz
 
Casos clínicos
Casos clínicos Casos clínicos
Casos clínicos
Galilea Peña Tobias
 
Conceptos 2017 urgencia uc. para pdf
Conceptos 2017 urgencia uc. para pdfConceptos 2017 urgencia uc. para pdf
Conceptos 2017 urgencia uc. para pdf
Jorge Villegas
 
Manejo de grandes quemados. antofagasta agosto 2015. 1
Manejo de grandes quemados. antofagasta agosto 2015. 1Manejo de grandes quemados. antofagasta agosto 2015. 1
Manejo de grandes quemados. antofagasta agosto 2015. 1
Jorge Villegas
 
Presentación 273: CUIDADOS PALIATIVOS, REALIDAD O FICCIÓN
Presentación 273: CUIDADOS PALIATIVOS, REALIDAD O FICCIÓNPresentación 273: CUIDADOS PALIATIVOS, REALIDAD O FICCIÓN
Presentación 273: CUIDADOS PALIATIVOS, REALIDAD O FICCIÓN
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Medios auxiliares en afecciones de glandulas salivaless
Medios auxiliares en afecciones de glandulas salivalessMedios auxiliares en afecciones de glandulas salivaless
Medios auxiliares en afecciones de glandulas salivalesscugardent
 
Neumonia en sala de clinica medica
Neumonia en sala de clinica medicaNeumonia en sala de clinica medica
Neumonia en sala de clinica medicaEfrain Salvioli
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
1. gran quemado. valdivia 2013
1. gran quemado. valdivia 20131. gran quemado. valdivia 2013
1. gran quemado. valdivia 2013Jorge Villegas
 
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstataMetformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Matías Tello Rossi
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
inpecs
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
Sociedad Argentina de Terapia Intensiva
 
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Jordi Varela
 
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaídaEval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
galoagustinsanchez
 
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 

La actualidad más candente (20)

Intervenciones tempranas en covid-19: de la comunidad al paciente
Intervenciones tempranas en covid-19: de la comunidad al pacienteIntervenciones tempranas en covid-19: de la comunidad al paciente
Intervenciones tempranas en covid-19: de la comunidad al paciente
 
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMOCARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
CARACTERIZACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y CLÍNICA DE PACIENTES CON POLITRAUMATISMO
 
Casos clínicos
Casos clínicos Casos clínicos
Casos clínicos
 
Conceptos 2017 urgencia uc. para pdf
Conceptos 2017 urgencia uc. para pdfConceptos 2017 urgencia uc. para pdf
Conceptos 2017 urgencia uc. para pdf
 
Manejo de grandes quemados. antofagasta agosto 2015. 1
Manejo de grandes quemados. antofagasta agosto 2015. 1Manejo de grandes quemados. antofagasta agosto 2015. 1
Manejo de grandes quemados. antofagasta agosto 2015. 1
 
Presentación 273: CUIDADOS PALIATIVOS, REALIDAD O FICCIÓN
Presentación 273: CUIDADOS PALIATIVOS, REALIDAD O FICCIÓNPresentación 273: CUIDADOS PALIATIVOS, REALIDAD O FICCIÓN
Presentación 273: CUIDADOS PALIATIVOS, REALIDAD O FICCIÓN
 
062
062062
062
 
Ganglio centinela en cap
Ganglio centinela en capGanglio centinela en cap
Ganglio centinela en cap
 
Medios auxiliares en afecciones de glandulas salivaless
Medios auxiliares en afecciones de glandulas salivalessMedios auxiliares en afecciones de glandulas salivaless
Medios auxiliares en afecciones de glandulas salivaless
 
Neumonia en sala de clinica medica
Neumonia en sala de clinica medicaNeumonia en sala de clinica medica
Neumonia en sala de clinica medica
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 9 de julio de 2021
 
1. gran quemado. valdivia 2013
1. gran quemado. valdivia 20131. gran quemado. valdivia 2013
1. gran quemado. valdivia 2013
 
Metformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstataMetformina y riesgo de cancer de próstata
Metformina y riesgo de cancer de próstata
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 30 de julio 2021
 
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
Modulo 3 (ppt. ejemplo p8)
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina 6 de agosto 2021
 
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
Ocupacion de camas de UTI Argentina - 20 de agosto 2021
 
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
Procesos y protocolos en la gestión clínica. Aplicación de la evidencia cient...
 
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaídaEval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
Eval grade eca prevent 2y, +3 epis depr [t cb ap-dad 8w vs mad],=recaída
 
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
Presentación 269: CELDA DOSCIENTOS ONCE
 

Destacado

Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado
Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemadoEvaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado
Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado
Sebastian Villegas
 
Banco de piel procuramiento y aplicación
Banco de piel  procuramiento y aplicaciónBanco de piel  procuramiento y aplicación
Banco de piel procuramiento y aplicaciónSebastian Villegas
 
Tratamiento quirúrgico del paciente quemado y rol de la enfermera en pabellón
Tratamiento quirúrgico del paciente quemado y rol de la enfermera en pabellónTratamiento quirúrgico del paciente quemado y rol de la enfermera en pabellón
Tratamiento quirúrgico del paciente quemado y rol de la enfermera en pabellón
Sebastian Villegas
 
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensosCombinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensosSebastian Villegas
 
Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Oportunidad quirúrgica paciente quemado Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Oportunidad quirúrgica paciente quemado Sebastian Villegas
 
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcialEstrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Sebastian Villegas
 
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
Sebastian Villegas
 
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
Jorge Villegas
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
Jaime Carvajal
 

Destacado (11)

Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado
Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemadoEvaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado
Evaluación quirúrgica inicial frl paciente quemado
 
Banco de piel procuramiento y aplicación
Banco de piel  procuramiento y aplicaciónBanco de piel  procuramiento y aplicación
Banco de piel procuramiento y aplicación
 
Tratamiento quirúrgico del paciente quemado y rol de la enfermera en pabellón
Tratamiento quirúrgico del paciente quemado y rol de la enfermera en pabellónTratamiento quirúrgico del paciente quemado y rol de la enfermera en pabellón
Tratamiento quirúrgico del paciente quemado y rol de la enfermera en pabellón
 
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensosCombinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
Combinación de homo y autoinjerto en pacientes quemados extensos
 
Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Oportunidad quirúrgica paciente quemado Oportunidad quirúrgica paciente quemado
Oportunidad quirúrgica paciente quemado
 
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcialEstrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
Estrategias de reparción estético funcionales en quemaduras de espesor parcial
 
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
El paciente quemado en el servicio de urgencia, manejo actual
 
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
EscarectomíA En Quemado Grave. 2009
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de EnfermeríaEl paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
El paciente quemado. Valoración y cuidados de Enfermería
 
Cuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemadosCuidados de enfermeria en quemados
Cuidados de enfermeria en quemados
 

Similar a 5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de quemados de clínica indisa

Quemados Graves INDISA
Quemados Graves INDISAQuemados Graves INDISA
Quemados Graves INDISA
Jorge Villegas
 
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...Sebastian Villegas
 
Curb 65 psi nac
Curb 65 psi nacCurb 65 psi nac
Curb 65 psi nac
Alex Castañeda-Sabogal
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpointHEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
daianagonzalezperezm
 
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Emilio Villagran
 
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Jorge Villegas
 
1625-Documento principal (texto)-6636-4-10-20200401.pdf
1625-Documento principal (texto)-6636-4-10-20200401.pdf1625-Documento principal (texto)-6636-4-10-20200401.pdf
1625-Documento principal (texto)-6636-4-10-20200401.pdf
DanielLen67
 
Comparison of hydroxyethyl starch colloids with
Comparison of hydroxyethyl starch colloids withComparison of hydroxyethyl starch colloids with
Comparison of hydroxyethyl starch colloids with
Yazmin Mtz
 
Rol del cirujano trauma térmico.2013
Rol del cirujano trauma térmico.2013Rol del cirujano trauma térmico.2013
Rol del cirujano trauma térmico.2013
Jorge Villegas
 
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Jorge Villegas
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Filippo Vilaró
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
Ana Angel
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
Ana Angel
 
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Argenis Macea
 
08dantealberti
08dantealberti08dantealberti
08dantealberti
Pilar Diaz Vasquez
 
Terapia endovascular para el ACV agudo
Terapia endovascular para el ACV agudo Terapia endovascular para el ACV agudo
Terapia endovascular para el ACV agudo
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Open vs Robot-Assisted Radical Cystectomy.pptx
Open vs Robot-Assisted Radical Cystectomy.pptxOpen vs Robot-Assisted Radical Cystectomy.pptx
Open vs Robot-Assisted Radical Cystectomy.pptx
DanielArreola17
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
gsa14solano
 

Similar a 5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de quemados de clínica indisa (20)

Quemados Graves INDISA
Quemados Graves INDISAQuemados Graves INDISA
Quemados Graves INDISA
 
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
Resultados del tratamiento de pacientes quemados pediátricos en clínica indis...
 
Curb 65 psi nac
Curb 65 psi nacCurb 65 psi nac
Curb 65 psi nac
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpointHEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
HEMORRAGIA DIGESTIVA alta y baja powerpoint
 
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
Tesis de grado - Correlación de la duración de la ventilación mecánica con mo...
 
NEUMONIA
NEUMONIANEUMONIA
NEUMONIA
 
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptxGrandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
Grandes Quemados. Epidemiología. Actualización..pptx
 
1625-Documento principal (texto)-6636-4-10-20200401.pdf
1625-Documento principal (texto)-6636-4-10-20200401.pdf1625-Documento principal (texto)-6636-4-10-20200401.pdf
1625-Documento principal (texto)-6636-4-10-20200401.pdf
 
Comparison of hydroxyethyl starch colloids with
Comparison of hydroxyethyl starch colloids withComparison of hydroxyethyl starch colloids with
Comparison of hydroxyethyl starch colloids with
 
Rol del cirujano trauma térmico.2013
Rol del cirujano trauma térmico.2013Rol del cirujano trauma térmico.2013
Rol del cirujano trauma térmico.2013
 
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
Vi curso trauma y paciente crítico. quemado grave. 2011
 
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenososTerapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
Terapia temprana dirigida por objetivos liquidos endovenosos
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Delirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudoDelirium sindrome confusional agudo
Delirium sindrome confusional agudo
 
096
096096
096
 
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
Realizamos presentaciones en power point para defensa de tesis, he aquí una d...
 
08dantealberti
08dantealberti08dantealberti
08dantealberti
 
Terapia endovascular para el ACV agudo
Terapia endovascular para el ACV agudo Terapia endovascular para el ACV agudo
Terapia endovascular para el ACV agudo
 
Open vs Robot-Assisted Radical Cystectomy.pptx
Open vs Robot-Assisted Radical Cystectomy.pptxOpen vs Robot-Assisted Radical Cystectomy.pptx
Open vs Robot-Assisted Radical Cystectomy.pptx
 
Cacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVACacu estadio III Y IVA
Cacu estadio III Y IVA
 

Más de Sebastian Villegas

Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Sebastian Villegas
 
Banco de piel, una necesidad emergente
Banco de piel, una necesidad emergenteBanco de piel, una necesidad emergente
Banco de piel, una necesidad emergente
Sebastian Villegas
 
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatríaDesforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Sebastian Villegas
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Sebastian Villegas
 
Protocolo de procuramiento heteroinjerto
Protocolo de procuramiento heteroinjertoProtocolo de procuramiento heteroinjerto
Protocolo de procuramiento heteroinjerto
Sebastian Villegas
 
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricosSindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricosSebastian Villegas
 

Más de Sebastian Villegas (6)

Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
Gran quemado pediátrico Congreso Sociedad Chielna de Cirugía Pediátrica valdi...
 
Banco de piel, una necesidad emergente
Banco de piel, una necesidad emergenteBanco de piel, una necesidad emergente
Banco de piel, una necesidad emergente
 
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatríaDesforramiento de extremidades inferiores en pediatría
Desforramiento de extremidades inferiores en pediatría
 
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
Diagnóstico de quemaduras en niños, adultos y en la tercera edad
 
Protocolo de procuramiento heteroinjerto
Protocolo de procuramiento heteroinjertoProtocolo de procuramiento heteroinjerto
Protocolo de procuramiento heteroinjerto
 
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricosSindrome de Shock Tóxico en  pacientes quemados pediátricos
Sindrome de Shock Tóxico en pacientes quemados pediátricos
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la unidad de quemados de clínica indisa

  • 1. VII Congreso Chileno de Quemaduras. Optimizando Resultados. Sección Trabajos Libres. 2012. 5 años de experiencia en el tratamiento de grandes quemados en la Unidad de Quemados de Clínica INDISA. Análisis comparativo de resultados con el Centro de Referencia Nacional (HUAP) Dr. Sebastián Villegas, Dra. Carolina Soto, Dra. Claudia Albornoz, Dra. Verónica Peña, Dr. Jorge Villegas.
  • 2. Introducción 2007. GES para el tratamiento de Grandes Quemados. Se transparenta la demanda. Se expresa la demanda real. La demanda excede la capacidad del Centro de Referencia Nacional.
  • 3. Introducción MINSAL. Amplia la red de prestadores mediante convenios con centros con capacidad de resolución
  • 4. Comparar los resultados de la implementación del GES en el Sistema de Saludo Privado con los del Centro de Referencia Nacional.
  • 5. Estudio descriptivo retrospectivo. 222 pacientes de Clínica Indisa. 936 pacientes de Servicio de Quemados del Hospital de la Asistencia Pública. Período comprendido entre Julio del 2007 y Julio del 2012.
  • 6. Criterio de Inclusión. Pacientes quemados ingresados a Clínica INDISA y al Servicio de Quemados del Hospital de la Asistencia Pública. Criterio de Exclusión. Pacientes fuera de alcance terapéutico. (LET).
  • 7. Tratamiento Clínico Quirúrgico basado en las Guías Clínicas del GES. Se aplicó el mismo protocolo terapéutico en ambos centros. Mayor oportunidad quirúrgica en Clínica INDISA Se eliminó el horario inhábil como limitante.
  • 8. Se obtuvieron estadísticas descriptivas de los pacientes y las quemaduras. Se compararon usando Chi Cuadrado o Mann-Whitney test según necesidad.
  • 9. Análisis incluyó Mortalidad ajustada por grupo de gravedad de Garcés y por Injuria Inhalatoria. Se compararon ambos centros utilizando Chi Cuadrado. Mediante Regresión Logística se obtuvo Dosis letal 50 (DL50) para la Superficie Corporal Quemada (SCQ).
  • 10.
  • 11. Variable INDISA CRN (HUAP) P - Value Edad (media) 46,2 47,2 NS Género NS Masculino 69% 65% Femenino 31% 35% SCQ % (media) 24% 27% NS Injuria Inhalatoria 22% 28% NS Etiología NS Fuego 79,5% 72,5% Escaldadura 13,2% 18,4% Electricidad 4,6% 6,4% Otros 2,7% 2,3%
  • 12. Mortalidad (%) por grupo de Gravedad en ambos centros 100 90 80 70 60 CRN-HUAP 50 INDISA 40 30 20 10 0 Leve Moderado Grave Crítico Letal
  • 13. Mortalidad de pacientes con Injuria Inhalatoria en ambos centros. 80% 70% 60% 39.20% 40% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CRN-HUAP INDISA
  • 14. DL50 para SCQ (%) en ambos centros 100% 90% 80% 70% 50% 43% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% CRN-HUAP INDISA
  • 15. Los pacientes tratados en Clínica INDISA son similares en características y complejidad a los atendidos en el Centro de Referencia Nacional.
  • 16. La mortalidad ajustada por Grupo de Gravedad es menor en Clínica INDISA que en el HUAP. Mayor oportunidad quirúrgica al eliminar el horario inhábil como limitante.