SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE
VENTAS EN LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA,
PERÚ 2024
Grupo 1 3
Asesora: Gloria Elvira
Fabian Sotelo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Johan Robert
Waidhofer Rivera
Administración de Empresas
Mary Cleofe
Palomino Valencia
Administración de Empresas
Administración de Empresas
ASESORA - EQUIPO
Diana Patricia
Di Tolla Velásquez
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA
GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE
CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024
1.-PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
El enfoque central de la investigación es
comprender cómo la transformación digital
contribuye a mejorar la gestión de ventas de
los propietarios de las bodegas en Lima
Metropolitana, Perú, en el año 2024, mediante
la facilitación de formas de pago y canales
digitales así como la optimización de las
prácticas de ventas en la industria de los
bodegueros de Lima.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1. En Latinoamérica: La adopción de ventas en línea ha
permitido a las bodegas expandir su alcance a través
de plataformas como MercadoLibre, Favo y Rappi,
alcanzando a una audiencia más amplia y aumentando
sus ingresos.
2. En Perú: La popularidad de las aplicaciones de pago
móvil como Yape, Plin y Lukita ha simplificado las
transacciones financieras para las bodegas y sus
clientes, eliminando la necesidad de efectivo y
agilizando el proceso de compra.
3. En Lima: Muchas bodegas han implementado
sistemas pagos digitales como YAPE, PLIN para
mejorar la eficiencia operativa, permitiendo un
seguimiento preciso de las ventas, pedidos más
eficientes y una mejor comprensión de las preferencias
de los clientes.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE
CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024
¿Existe relación entre la
Transformación Digital y la
Gestión de Ventas en las
Bodegas del Cercado de Lima
en 2024?
La Transformación Digital se
relaciona con la Gestión de
Ventas en las Bodegas del
Cercado de Lima.
Determinar si existe relación
entre la Transformación
Digital y la Gestión de Ventas
en las Bodegas del Cercado de
Lima.
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
GESTIÓN DE
VENTAS
2.- MARCO REFERENCIAL
En el 2020, en México, Vázquez y Orozco
llevaron a cabo una investigación titulada
"Transformación digital: El poder de los
medios digitales como herramienta
estratégica para mejorar la competitividad
en las PYMES". Su estudio se centró en el
análisis de las PYMES en Guadalajara,
México, resaltando la importancia de la
reevaluación continua de modelos de
negocio, la integración tecnológica y el uso
efectivo del marketing digital para
sobrevivir en el entorno digital. Los medios
digitales, según concluyeron, son
fundamentales para impulsar nuevos
emprendimientos, fomentar el crecimiento
empresarial, fortalecer la presencia de
marca, mejorar la comunicación con los
clientes y aumentar los ingresos. Vázquez y
Orozco (2020)
MARCO DE REFERENCIA: Antecedentes Internacionales
MÉXICO
En España, González J, (2020) realizó la
investigación titulada Retos para la
Transformación Digital de las PYMES:
Competencia Organizacional para la
Transformación Digital, propone desarrollar
capacidades organizacionales para la
transformación digital de las PYMES. El
estudio se centró en propietarios de PYMES
en Castilla y León, utilizando entrevistas y
encuestas. Se concluye que, aunque las
empresas han priorizado la transformación
digital, las PYMES enfrentan desafíos para
integrarse completamente a las nuevas
tecnologías. Sin embargo, existe un
creciente interés académico en este tema.
Gonzáles, (2020).
En 2021, en Bogotá, Martin sugiere una
estrategia innovadora para las PYMES: usar
una plataforma transmedia para generar
contenidos digitales que inspiren a los
negocios. Su estudio se enfocó en 200
empresas, utilizando investigación
documental. Destaca la necesidad de
personal capacitado y un servicio postventa
integral. En resumen, para tener éxito en el
mercado, las PYMES deben identificar sus
fortalezas y aprovechar las oportunidades
digitales Martin, (2021).
ESPAÑA COLOMBIA
En el 2020, la investigación de Vega
propuso una plataforma digital para
bodegas de Lima, mediante una aplicación
móvil, para incrementar ventas y fidelizar
clientes. La investigación mixta
(observacional y experimental) con
entrevistas a expertos, bodegueros,
encuestas y entrevistas no presenciales,
concluyó que la aplicación es atractiva para
la mayoría de bodegueros. El estudio
resalta el potencial de las aplicaciones
móviles para la gestión de ventas en
bodegas, permitiendo una conexión directa
con clientes en tiempo real y ofreciendo a
estos últimos acceso a servicios y catálogos
actualizados. Vega (2020)
MARCO DE REFERENCIA: Antecedentes Nacionales
En el estudio de Heredia del 2022, propone
un canal digital para bodegas de Lima
Metropolitana, tras analizar las necesidades
y expectativas de los consumidores. La
investigación mixta (observativa,
informativa y experimental) con 385
participantes entre 18 y 35 años (junio de
2021) concluyó que las bodegas requieren
un canal digital para un mejor
posicionamiento en el mercado. Empleando
focus groups, observación, entrevistas a
expertos y cuestionarios. Los resultados
destacan la importancia de los canales
digitales para las bodegas, respondiendo a
las necesidades de los consumidores
actuales. Heredia, (2022).
Hinojosa y Perca en el 2021 en Huancayo,
Perú, encontraron una relación positiva
entre las nuevas tecnologías y la
competitividad de las bodegas
tradicionales. El estudio no experimental y
observacional encuestó a empresas
minoristas de alimentos y bebidas. Los
resultados indican que las tecnologías
digitales, como aplicaciones móviles y redes
sociales, están transformando las
estrategias comerciales de las bodegas. Se
concluye que la adopción de estas
tecnologías mejora la comunicación con los
clientes, la eficiencia del servicio, la
diferenciación en el mercado y el acceso a
nuevas oportunidades de negocio.Martin,
(2021).
Huancayo
Lima
Lima
MARCO CONCEPTUAL: Variable GESTIÓN DE VENTAS
● La gestión de ventas es un proceso clave para maximizar
las ventas de productos o servicios en el mercado, con el
objetivo principal de generar ingresos y rentabilidad para la
empresa mediante la satisfacción de las necesidades de los
clientes (Kotler & Armstrong, 2018).
● Este enfoque implica la construcción de relaciones
duraderas con los clientes y la provisión de una experiencia
positiva (Céspedes, 2019).
● Según Zamarreño (2020), la gestión de ventas se logra
exitosamente a través de la planificación del marketing
comercial, el servicio al cliente y otras estrategias que
resultan en la aceptación del producto o servicio por parte
del cliente, como se prevé en el estudio de la demanda.
● Por lo tanto, es fundamental tener una gestión de ventas
bien planificada para construir una estrategia que se ajuste
eficientemente al mercado objetivo y a los productos y
servicios ofrecidos.
MARCO TEÓRICO: Variable GESTIÓN DE VENTAS
Rackham (1988) se centró en la identificación de las necesidades del cliente y
en la propuesta de soluciones integrales que las satisfagan.
Identificación de necesidades del cliente y soluciones integrales
Anderson & Narus (1990) señalaron que la gestión de ventas tenía un enfoque
consultivo, basado en la construcción de relaciones duraderas con los clientes
y en la asesoría para la elección del producto o servicio adecuado.
Consultivo y construcción de relaciones duraderas
Anderson & Narus (1990) señalaron que la gestión de ventas tenía un enfoque
consultivo, basado en la construcción de relaciones duraderas con los clientes
y en la asesoría para la elección del producto o servicio adecuado.
Estrategias, procesos y acciones para maximizar ventas en MIPYMES
MARCO CONCEPTUAL: Variable TRANSFORMACIÓN
DIGITAL
● La Moreno (2019) define la transformación digital como
un cambio tecnológico enfocado en la adopción de
herramientas o la adaptación a nuevos procesos para
responder a las necesidades o problemáticas de la
empresa.
● Borbolla (2020) la describe como un cambio profundo en
las actividades, procesos, competencias, modelos
empresariales y organizativos. Su objetivo es aprovechar
al máximo las oportunidades y cambios tecnológicos,
considerando su rápido impacto en la sociedad y las
transformaciones presentes y futuras.
● Navío (2020) la caracteriza como una transición centrada
en las herramientas digitales desarrolladas para el
beneficio humano. Va más allá del aspecto tecnológico,
enfocándose en quiénes queremos ser frente a los nuevos
retos y cambios digitales que enfrentan las Pymes.
MARCO TEÓRICO: Variable TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Westerman, Bonnet y McAfee (2014) resaltan la importancia de adoptar
tecnologías digitales para transformar los negocios y lograr una ventaja
competitiva en el mercado.
Transformación Digital como medio de transformar los negocios
Brinker (2018) propone el modelo de las 4D, que consiste en digitalizar,
diversificar, diferenciar y desintermediar los procesos empresariales,
integrando tecnologías digitales para mejorar la competitividad.
Modelo de las 4D para la optimización de procesos empresariales
Hinojosa y Perca (2021) proponen analizar la transformación digital en las
bodegas tradicionales, basado en cinco dimensiones: la tecnológica,
estratégica, organizacional, de mercado y de resultados.
Transformación digital efectiva en bodegas
GESTIÓN DE
VENTAS
3.- MÉTODO
ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUES DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE
TIPO DE INVESTIGACIÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN
LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024
ENFOQUE Cuantitativo
Orientado a la realidad objetiva de los resultados encontrados.
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
Básica
Porque busca ampliar el concepto explicativo.
NIVEL DE
INVESTIGACIÓN
Correlacional simple
Explica el efecto directo del impacto del uso de la transformación
Digital en los negocios.
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN
No experimental
No se manipulará ninguna variable, es decir son estudios ex post facto
retrospectivo.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DEFINICIÓN
OPERACIONAL
DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
VALORACIÓN
LA TRANSFORMACIÓN
DIGITAL
Es el proceso de
adopción e
integración de
herramientas
digitales en todas las
áreas de una PYME,
con el objetivo de
mejorar su eficiencia,
productividad,
competitividad y
experiencia del
cliente (Vega, Huillier
y Muñoz, 2020).
La variable gestión
de la
Transformación
digital se medirá
con el cuestionario
propuesto por
Rocha (2020) cuya
base teórica es la
metodología SECI
(Nonaka y
Takeuchi, 1995). El
cuestionario estará
estructurado en 03
dimensiones con
un total de
Medios de
Pagos Digitales
- Utilidad
percibida
- Confianza y
seguridad.
- Frecuencia de
uso
Escala de evaluación
Likert:
(1)Totalmente en
desacuerdo.
(2) Desacuerdo
(3) Indeciso
(4) De acuerdo
(5) Totalmente de
acuerdo
Plataformas
Digitales
- Interacción de
uso.
- Adaptabilidad.
- Ventajas y
Capacidad
Procedimientos
Innovadores
- Adaptabilidad
- Efectividad
del Proceso
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLE DEFINICIÓN
CONCEPTUAL
DIMENSIONES INDICADORES INDICADORES
LA GESTIÓN DE
VENTAS
Es el conjunto de
estrategias, procesos y
acciones que se llevan a
cabo para maximizar
las ventas de productos
o servicios de una
empresa en el mercado
(García y Carrillo, 2021)
Estrategias de
Prospección
Interacción y
fidelización
Factores de
Calidad
- Identificación de clientes
potenciales.
- Tasa de conversión de clientes
potenciales.
- Cobertura del mercado
objetivo.
Escala de evaluación
Likert:
(1)Totalmente en
desacuerdo.
(2) Desacuerdo
(3) Indeciso
(4) De acuerdo
(5) Totalmente de
acuerdo
- Desarrollo de relaciones con los
clientes.
- Índice de satisfacción de
clientes.
- Referencias obtenidas
- Servicio al cliente.
- Nivel de resolución de
problemas.
- Tiempo de atención al cliente.
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE
CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024
PE1: ¿Qué relación existe entre los
medios de pagos digitales y la
gestión de ventas de las bodegas
de Cercado de Lima al 2024?
PE2: ¿Qué relación existe entre las
plataformas digitales y la gestión
de ventas de las bodegas de
Cercado de Lima al 2024?
PE3: ¿Qué relación existe entre los
procedimientos innovadores y la
gestión de ventas de las bodegas
de Cercado de Lima al 2024?
HE1: Los medios de pagos digitales
se relacionan con la Gestión de
Ventas en las Bodegas del Cercado
de Lima.
HE2: Las plataformas digitales se
relacionan con la Gestión de Ventas
en las Bodegas del Cercado de Lima.
HE3: Los procedimientos
innovadores se relacionan con la
Gestión de Ventas en las Bodegas
del Cercado de Lima.
OE1: Determinar si existe relación
entre los medios de pagos digitales y
la Gestión de Ventas en las Bodegas
del Cercado de Lima, 2024.
OE2: Determinar si existe relación
entre las plataformas digitales y la
Gestión de Ventas en las Bodegas
del Cercado de Lima, 2024.
OE3: Determinar si existe relación
entre los procedimientos
innovadores y la Gestión de Ventas
en las Bodegas del Cercado de Lima,
2024.
PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICA
Población, Muestra, Muestreo, Instrumentos
UNIDAD DE ANÁLISIS
POBLACIÓN
MUESTRA
Los dueños o representantes de bodegas en el Cercado de
Lima (150,000).
Un dueño de bodega o responsable de bodegas del Cercado
de Lima.
384 dueños o responsable de bodegas en el Cercado de Lima.
Población, Muestra, Muestreo
DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA
Se obtuvo de la fórmula de cálculo de muestra de
población finita.
Tamaño de la muestra = 384.16
Instrumento
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
VALORACIÓN
LA GESTIÓN
DE VENTAS
- Estrategias de
Prospección
- Identificación de
clientes potenciales.
- Tasa de conversión de
clientes potenciales.
- Cobertura del
mercado objetivo.
Escala de evaluación
Likert:
(1)Totalmente en
desacuerdo.
(2) Desacuerdo
(3) Indeciso
(4) De acuerdo
(5) Totalmente de
acuerdo
- Interacción y
fidelización
- Desarrollo de
relaciones con los
clientes.
- Índice de satisfacción
de clientes.
- Referencias
obtenidas
- Factores de calidad - Servicio al cliente.
- Nivel de resolución de
problemas.
- Tiempo de atención
al cliente.
Instrumento
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE
VALORACIÓN
LA TRANSFORMACIÓN
DIGITAL
Medios de
Pagos Digitales
- Utilidad
percibida
- Confianza y
seguridad.
- Frecuencia de
uso
Escala de evaluación
Likert:
(1)Totalmente en
desacuerdo.
(2) Desacuerdo
(3) Indeciso
(4) De acuerdo
(5) Totalmente de
acuerdo
Plataformas
Digitales
- Interacción de
uso.
- Adaptabilidad.
- Ventajas y
Capacidad
Procedimientos
Innovadores
- Adaptabilidad
- Efectividad
del Proceso
4.- REFERENCIAS
Referencias bibliográficas
García, G y Carrillo M, (2021) Indicadores de Gestión, Manual básico de aplicación para MIPYMES.
https://www.google.com.pe/books/edition/Indicadores_de_gesti%C3%B3n/6-
AZEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=gestion+de+ventas+en+pymes&printsec=frontcover
Vega P, Huillier G y Muñoz G, (2020) Estrategias de transformación digital.
https://www.google.com.pe/books/edition/Estrategias_de_transformaci%C3%B3n_digital/LvcCEAAAQBAJ?
hl=qu&gbpv=1
Vásquez B y Orozco J, (2020) Transformación digital. El poder de los medios digitales como herramienta
estratégica para mejorar la competitividad en las PYMES (Tesis de título profesional)
https://riico.net/index.php/riico/article/view/2108/1954
Hinojosa H y Perca A, (2021) Nuevas tecnologías y su relación con la competitividad de bodegas tradicionales en
la ciudad de Huancayo. (Tesis de título profesional)
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/660397/Hinojosa_WH.pdf?sequence=3&isAllowed=y
GRACIAS
LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE
VENTAS EN LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA,
PERÚ 2024
Grupo 1 3
Asesora: Gloria Elvira
Fabian Sotelo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS

F3 Marketing Digital
F3  Marketing DigitalF3  Marketing Digital
F3 Marketing Digital
Ivan Villamizar
 
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdfeE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
Howk Rios
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Alexander Lopez
 
MARKETING DIGITAL.pptx.pdf
MARKETING DIGITAL.pptx.pdfMARKETING DIGITAL.pptx.pdf
MARKETING DIGITAL.pptx.pdf
DiegoTello39
 
La transformación digital del sector retail en España
La transformación digital del sector retail en EspañaLa transformación digital del sector retail en España
La transformación digital del sector retail en España
Alfredo Vela Zancada
 
Guía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymesGuía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymes
Carolina Castro Grau
 
Guia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en PymesGuia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en Pymes
Daniel Halpern
 
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y PublicidadGuía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
prnoticias
 
Learned media adprosumers
Learned media adprosumersLearned media adprosumers
Learned media adprosumers
Raquel Ayestarán
 
Juan Carlos Cedeño, Ronald Salvador Casso Casso, Stephan Pelaez, Marcos Pueyr...
Juan Carlos Cedeño, Ronald Salvador Casso Casso, Stephan Pelaez, Marcos Pueyr...Juan Carlos Cedeño, Ronald Salvador Casso Casso, Stephan Pelaez, Marcos Pueyr...
Juan Carlos Cedeño, Ronald Salvador Casso Casso, Stephan Pelaez, Marcos Pueyr...
eCommerce Institute
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNIVERSIDAD - USIL
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNIVERSIDAD - USILSUSTENTACIÓN DE TESIS UNIVERSIDAD - USIL
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNIVERSIDAD - USIL
Pedro Velásquez
 
Transformación Digital #InnoBeerEC v3
Transformación Digital #InnoBeerEC v3Transformación Digital #InnoBeerEC v3
Transformación Digital #InnoBeerEC v3
Roberto Esteves
 
avance de dexplosocon.pptx
avance de dexplosocon.pptxavance de dexplosocon.pptx
avance de dexplosocon.pptx
LuisAlbertoPrezOr1
 
Como Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en ComunicaciónComo Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en Comunicación
Noa Marcos
 
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓNCÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
Ana Isabel Gómez Marín
 
Resumen BAI Retail Delivery 2015
Resumen BAI Retail Delivery 2015 Resumen BAI Retail Delivery 2015
Resumen BAI Retail Delivery 2015
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Michael Rosenberg, Alejandro Figari, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Ecuad...
 Michael Rosenberg, Alejandro Figari, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Ecuad... Michael Rosenberg, Alejandro Figari, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Ecuad...
Michael Rosenberg, Alejandro Figari, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Ecuad...
eCommerce Institute
 
Artículo zulma jurado versión junio 20
Artículo zulma jurado versión junio 20Artículo zulma jurado versión junio 20
Artículo zulma jurado versión junio 20
ul
 
ENTREGABLE PROCESAR LA INFORMACIÓN.docx
ENTREGABLE PROCESAR LA INFORMACIÓN.docxENTREGABLE PROCESAR LA INFORMACIÓN.docx
ENTREGABLE PROCESAR LA INFORMACIÓN.docx
JersonFelipeBenavide
 
Mercadotecnia digital resumen
Mercadotecnia digital  resumen Mercadotecnia digital  resumen
Mercadotecnia digital resumen
Karen Jimenez
 

Similar a TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS (20)

F3 Marketing Digital
F3  Marketing DigitalF3  Marketing Digital
F3 Marketing Digital
 
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdfeE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
eE_La_transformacion_digital_del_sector_retail.pdf
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
 
MARKETING DIGITAL.pptx.pdf
MARKETING DIGITAL.pptx.pdfMARKETING DIGITAL.pptx.pdf
MARKETING DIGITAL.pptx.pdf
 
La transformación digital del sector retail en España
La transformación digital del sector retail en EspañaLa transformación digital del sector retail en España
La transformación digital del sector retail en España
 
Guía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymesGuía para la digitalización de pymes
Guía para la digitalización de pymes
 
Guia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en PymesGuia para la digitalizacion en Pymes
Guia para la digitalizacion en Pymes
 
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y PublicidadGuía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
Guía técnica para la contratación de marketing y Publicidad
 
Learned media adprosumers
Learned media adprosumersLearned media adprosumers
Learned media adprosumers
 
Juan Carlos Cedeño, Ronald Salvador Casso Casso, Stephan Pelaez, Marcos Pueyr...
Juan Carlos Cedeño, Ronald Salvador Casso Casso, Stephan Pelaez, Marcos Pueyr...Juan Carlos Cedeño, Ronald Salvador Casso Casso, Stephan Pelaez, Marcos Pueyr...
Juan Carlos Cedeño, Ronald Salvador Casso Casso, Stephan Pelaez, Marcos Pueyr...
 
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNIVERSIDAD - USIL
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNIVERSIDAD - USILSUSTENTACIÓN DE TESIS UNIVERSIDAD - USIL
SUSTENTACIÓN DE TESIS UNIVERSIDAD - USIL
 
Transformación Digital #InnoBeerEC v3
Transformación Digital #InnoBeerEC v3Transformación Digital #InnoBeerEC v3
Transformación Digital #InnoBeerEC v3
 
avance de dexplosocon.pptx
avance de dexplosocon.pptxavance de dexplosocon.pptx
avance de dexplosocon.pptx
 
Como Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en ComunicaciónComo Medir el ROI en Comunicación
Como Medir el ROI en Comunicación
 
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓNCÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
CÓMO MEDIR EL RETORNO DE LA INVERSIÓN EN COMUNICACIÓN
 
Resumen BAI Retail Delivery 2015
Resumen BAI Retail Delivery 2015 Resumen BAI Retail Delivery 2015
Resumen BAI Retail Delivery 2015
 
Michael Rosenberg, Alejandro Figari, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Ecuad...
 Michael Rosenberg, Alejandro Figari, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Ecuad... Michael Rosenberg, Alejandro Figari, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Ecuad...
Michael Rosenberg, Alejandro Figari, Marcos Pueyrredon - eCommerce Day Ecuad...
 
Artículo zulma jurado versión junio 20
Artículo zulma jurado versión junio 20Artículo zulma jurado versión junio 20
Artículo zulma jurado versión junio 20
 
ENTREGABLE PROCESAR LA INFORMACIÓN.docx
ENTREGABLE PROCESAR LA INFORMACIÓN.docxENTREGABLE PROCESAR LA INFORMACIÓN.docx
ENTREGABLE PROCESAR LA INFORMACIÓN.docx
 
Mercadotecnia digital resumen
Mercadotecnia digital  resumen Mercadotecnia digital  resumen
Mercadotecnia digital resumen
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN TIENDAS

  • 1. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024 Grupo 1 3 Asesora: Gloria Elvira Fabian Sotelo TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
  • 2. Johan Robert Waidhofer Rivera Administración de Empresas Mary Cleofe Palomino Valencia Administración de Empresas Administración de Empresas ASESORA - EQUIPO Diana Patricia Di Tolla Velásquez
  • 3. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024
  • 5. El enfoque central de la investigación es comprender cómo la transformación digital contribuye a mejorar la gestión de ventas de los propietarios de las bodegas en Lima Metropolitana, Perú, en el año 2024, mediante la facilitación de formas de pago y canales digitales así como la optimización de las prácticas de ventas en la industria de los bodegueros de Lima. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 6. 1. En Latinoamérica: La adopción de ventas en línea ha permitido a las bodegas expandir su alcance a través de plataformas como MercadoLibre, Favo y Rappi, alcanzando a una audiencia más amplia y aumentando sus ingresos. 2. En Perú: La popularidad de las aplicaciones de pago móvil como Yape, Plin y Lukita ha simplificado las transacciones financieras para las bodegas y sus clientes, eliminando la necesidad de efectivo y agilizando el proceso de compra. 3. En Lima: Muchas bodegas han implementado sistemas pagos digitales como YAPE, PLIN para mejorar la eficiencia operativa, permitiendo un seguimiento preciso de las ventas, pedidos más eficientes y una mejor comprensión de las preferencias de los clientes. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 7. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024 ¿Existe relación entre la Transformación Digital y la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima en 2024? La Transformación Digital se relaciona con la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima. Determinar si existe relación entre la Transformación Digital y la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima. PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
  • 10. En el 2020, en México, Vázquez y Orozco llevaron a cabo una investigación titulada "Transformación digital: El poder de los medios digitales como herramienta estratégica para mejorar la competitividad en las PYMES". Su estudio se centró en el análisis de las PYMES en Guadalajara, México, resaltando la importancia de la reevaluación continua de modelos de negocio, la integración tecnológica y el uso efectivo del marketing digital para sobrevivir en el entorno digital. Los medios digitales, según concluyeron, son fundamentales para impulsar nuevos emprendimientos, fomentar el crecimiento empresarial, fortalecer la presencia de marca, mejorar la comunicación con los clientes y aumentar los ingresos. Vázquez y Orozco (2020) MARCO DE REFERENCIA: Antecedentes Internacionales MÉXICO En España, González J, (2020) realizó la investigación titulada Retos para la Transformación Digital de las PYMES: Competencia Organizacional para la Transformación Digital, propone desarrollar capacidades organizacionales para la transformación digital de las PYMES. El estudio se centró en propietarios de PYMES en Castilla y León, utilizando entrevistas y encuestas. Se concluye que, aunque las empresas han priorizado la transformación digital, las PYMES enfrentan desafíos para integrarse completamente a las nuevas tecnologías. Sin embargo, existe un creciente interés académico en este tema. Gonzáles, (2020). En 2021, en Bogotá, Martin sugiere una estrategia innovadora para las PYMES: usar una plataforma transmedia para generar contenidos digitales que inspiren a los negocios. Su estudio se enfocó en 200 empresas, utilizando investigación documental. Destaca la necesidad de personal capacitado y un servicio postventa integral. En resumen, para tener éxito en el mercado, las PYMES deben identificar sus fortalezas y aprovechar las oportunidades digitales Martin, (2021). ESPAÑA COLOMBIA
  • 11. En el 2020, la investigación de Vega propuso una plataforma digital para bodegas de Lima, mediante una aplicación móvil, para incrementar ventas y fidelizar clientes. La investigación mixta (observacional y experimental) con entrevistas a expertos, bodegueros, encuestas y entrevistas no presenciales, concluyó que la aplicación es atractiva para la mayoría de bodegueros. El estudio resalta el potencial de las aplicaciones móviles para la gestión de ventas en bodegas, permitiendo una conexión directa con clientes en tiempo real y ofreciendo a estos últimos acceso a servicios y catálogos actualizados. Vega (2020) MARCO DE REFERENCIA: Antecedentes Nacionales En el estudio de Heredia del 2022, propone un canal digital para bodegas de Lima Metropolitana, tras analizar las necesidades y expectativas de los consumidores. La investigación mixta (observativa, informativa y experimental) con 385 participantes entre 18 y 35 años (junio de 2021) concluyó que las bodegas requieren un canal digital para un mejor posicionamiento en el mercado. Empleando focus groups, observación, entrevistas a expertos y cuestionarios. Los resultados destacan la importancia de los canales digitales para las bodegas, respondiendo a las necesidades de los consumidores actuales. Heredia, (2022). Hinojosa y Perca en el 2021 en Huancayo, Perú, encontraron una relación positiva entre las nuevas tecnologías y la competitividad de las bodegas tradicionales. El estudio no experimental y observacional encuestó a empresas minoristas de alimentos y bebidas. Los resultados indican que las tecnologías digitales, como aplicaciones móviles y redes sociales, están transformando las estrategias comerciales de las bodegas. Se concluye que la adopción de estas tecnologías mejora la comunicación con los clientes, la eficiencia del servicio, la diferenciación en el mercado y el acceso a nuevas oportunidades de negocio.Martin, (2021). Huancayo Lima Lima
  • 12. MARCO CONCEPTUAL: Variable GESTIÓN DE VENTAS ● La gestión de ventas es un proceso clave para maximizar las ventas de productos o servicios en el mercado, con el objetivo principal de generar ingresos y rentabilidad para la empresa mediante la satisfacción de las necesidades de los clientes (Kotler & Armstrong, 2018). ● Este enfoque implica la construcción de relaciones duraderas con los clientes y la provisión de una experiencia positiva (Céspedes, 2019). ● Según Zamarreño (2020), la gestión de ventas se logra exitosamente a través de la planificación del marketing comercial, el servicio al cliente y otras estrategias que resultan en la aceptación del producto o servicio por parte del cliente, como se prevé en el estudio de la demanda. ● Por lo tanto, es fundamental tener una gestión de ventas bien planificada para construir una estrategia que se ajuste eficientemente al mercado objetivo y a los productos y servicios ofrecidos.
  • 13. MARCO TEÓRICO: Variable GESTIÓN DE VENTAS Rackham (1988) se centró en la identificación de las necesidades del cliente y en la propuesta de soluciones integrales que las satisfagan. Identificación de necesidades del cliente y soluciones integrales Anderson & Narus (1990) señalaron que la gestión de ventas tenía un enfoque consultivo, basado en la construcción de relaciones duraderas con los clientes y en la asesoría para la elección del producto o servicio adecuado. Consultivo y construcción de relaciones duraderas Anderson & Narus (1990) señalaron que la gestión de ventas tenía un enfoque consultivo, basado en la construcción de relaciones duraderas con los clientes y en la asesoría para la elección del producto o servicio adecuado. Estrategias, procesos y acciones para maximizar ventas en MIPYMES
  • 14. MARCO CONCEPTUAL: Variable TRANSFORMACIÓN DIGITAL ● La Moreno (2019) define la transformación digital como un cambio tecnológico enfocado en la adopción de herramientas o la adaptación a nuevos procesos para responder a las necesidades o problemáticas de la empresa. ● Borbolla (2020) la describe como un cambio profundo en las actividades, procesos, competencias, modelos empresariales y organizativos. Su objetivo es aprovechar al máximo las oportunidades y cambios tecnológicos, considerando su rápido impacto en la sociedad y las transformaciones presentes y futuras. ● Navío (2020) la caracteriza como una transición centrada en las herramientas digitales desarrolladas para el beneficio humano. Va más allá del aspecto tecnológico, enfocándose en quiénes queremos ser frente a los nuevos retos y cambios digitales que enfrentan las Pymes.
  • 15. MARCO TEÓRICO: Variable TRANSFORMACIÓN DIGITAL Westerman, Bonnet y McAfee (2014) resaltan la importancia de adoptar tecnologías digitales para transformar los negocios y lograr una ventaja competitiva en el mercado. Transformación Digital como medio de transformar los negocios Brinker (2018) propone el modelo de las 4D, que consiste en digitalizar, diversificar, diferenciar y desintermediar los procesos empresariales, integrando tecnologías digitales para mejorar la competitividad. Modelo de las 4D para la optimización de procesos empresariales Hinojosa y Perca (2021) proponen analizar la transformación digital en las bodegas tradicionales, basado en cinco dimensiones: la tecnológica, estratégica, organizacional, de mercado y de resultados. Transformación digital efectiva en bodegas
  • 23. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024 ENFOQUE Cuantitativo Orientado a la realidad objetiva de los resultados encontrados. TIPO DE INVESTIGACIÓN Básica Porque busca ampliar el concepto explicativo. NIVEL DE INVESTIGACIÓN Correlacional simple Explica el efecto directo del impacto del uso de la transformación Digital en los negocios. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN No experimental No se manipulará ninguna variable, es decir son estudios ex post facto retrospectivo.
  • 24. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE VALORACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Es el proceso de adopción e integración de herramientas digitales en todas las áreas de una PYME, con el objetivo de mejorar su eficiencia, productividad, competitividad y experiencia del cliente (Vega, Huillier y Muñoz, 2020). La variable gestión de la Transformación digital se medirá con el cuestionario propuesto por Rocha (2020) cuya base teórica es la metodología SECI (Nonaka y Takeuchi, 1995). El cuestionario estará estructurado en 03 dimensiones con un total de Medios de Pagos Digitales - Utilidad percibida - Confianza y seguridad. - Frecuencia de uso Escala de evaluación Likert: (1)Totalmente en desacuerdo. (2) Desacuerdo (3) Indeciso (4) De acuerdo (5) Totalmente de acuerdo Plataformas Digitales - Interacción de uso. - Adaptabilidad. - Ventajas y Capacidad Procedimientos Innovadores - Adaptabilidad - Efectividad del Proceso
  • 25. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES VARIABLE DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES INDICADORES LA GESTIÓN DE VENTAS Es el conjunto de estrategias, procesos y acciones que se llevan a cabo para maximizar las ventas de productos o servicios de una empresa en el mercado (García y Carrillo, 2021) Estrategias de Prospección Interacción y fidelización Factores de Calidad - Identificación de clientes potenciales. - Tasa de conversión de clientes potenciales. - Cobertura del mercado objetivo. Escala de evaluación Likert: (1)Totalmente en desacuerdo. (2) Desacuerdo (3) Indeciso (4) De acuerdo (5) Totalmente de acuerdo - Desarrollo de relaciones con los clientes. - Índice de satisfacción de clientes. - Referencias obtenidas - Servicio al cliente. - Nivel de resolución de problemas. - Tiempo de atención al cliente.
  • 26. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024 PE1: ¿Qué relación existe entre los medios de pagos digitales y la gestión de ventas de las bodegas de Cercado de Lima al 2024? PE2: ¿Qué relación existe entre las plataformas digitales y la gestión de ventas de las bodegas de Cercado de Lima al 2024? PE3: ¿Qué relación existe entre los procedimientos innovadores y la gestión de ventas de las bodegas de Cercado de Lima al 2024? HE1: Los medios de pagos digitales se relacionan con la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima. HE2: Las plataformas digitales se relacionan con la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima. HE3: Los procedimientos innovadores se relacionan con la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima. OE1: Determinar si existe relación entre los medios de pagos digitales y la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima, 2024. OE2: Determinar si existe relación entre las plataformas digitales y la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima, 2024. OE3: Determinar si existe relación entre los procedimientos innovadores y la Gestión de Ventas en las Bodegas del Cercado de Lima, 2024. PROBLEMA ESPECÍFICO OBJETIVO ESPECÍFICO HIPÓTESIS ESPECÍFICA
  • 27. Población, Muestra, Muestreo, Instrumentos UNIDAD DE ANÁLISIS POBLACIÓN MUESTRA Los dueños o representantes de bodegas en el Cercado de Lima (150,000). Un dueño de bodega o responsable de bodegas del Cercado de Lima. 384 dueños o responsable de bodegas en el Cercado de Lima.
  • 28. Población, Muestra, Muestreo DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA Se obtuvo de la fórmula de cálculo de muestra de población finita. Tamaño de la muestra = 384.16
  • 29. Instrumento VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE VALORACIÓN LA GESTIÓN DE VENTAS - Estrategias de Prospección - Identificación de clientes potenciales. - Tasa de conversión de clientes potenciales. - Cobertura del mercado objetivo. Escala de evaluación Likert: (1)Totalmente en desacuerdo. (2) Desacuerdo (3) Indeciso (4) De acuerdo (5) Totalmente de acuerdo - Interacción y fidelización - Desarrollo de relaciones con los clientes. - Índice de satisfacción de clientes. - Referencias obtenidas - Factores de calidad - Servicio al cliente. - Nivel de resolución de problemas. - Tiempo de atención al cliente.
  • 30. Instrumento VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE VALORACIÓN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Medios de Pagos Digitales - Utilidad percibida - Confianza y seguridad. - Frecuencia de uso Escala de evaluación Likert: (1)Totalmente en desacuerdo. (2) Desacuerdo (3) Indeciso (4) De acuerdo (5) Totalmente de acuerdo Plataformas Digitales - Interacción de uso. - Adaptabilidad. - Ventajas y Capacidad Procedimientos Innovadores - Adaptabilidad - Efectividad del Proceso
  • 32. Referencias bibliográficas García, G y Carrillo M, (2021) Indicadores de Gestión, Manual básico de aplicación para MIPYMES. https://www.google.com.pe/books/edition/Indicadores_de_gesti%C3%B3n/6- AZEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=1&dq=gestion+de+ventas+en+pymes&printsec=frontcover Vega P, Huillier G y Muñoz G, (2020) Estrategias de transformación digital. https://www.google.com.pe/books/edition/Estrategias_de_transformaci%C3%B3n_digital/LvcCEAAAQBAJ? hl=qu&gbpv=1 Vásquez B y Orozco J, (2020) Transformación digital. El poder de los medios digitales como herramienta estratégica para mejorar la competitividad en las PYMES (Tesis de título profesional) https://riico.net/index.php/riico/article/view/2108/1954 Hinojosa H y Perca A, (2021) Nuevas tecnologías y su relación con la competitividad de bodegas tradicionales en la ciudad de Huancayo. (Tesis de título profesional) https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/660397/Hinojosa_WH.pdf?sequence=3&isAllowed=y
  • 34. LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y LA GESTIÓN DE VENTAS EN LAS BODEGAS DE CERCADO DE LIMA, PERÚ 2024 Grupo 1 3 Asesora: Gloria Elvira Fabian Sotelo TRABAJO DE INVESTIGACIÓN