SlideShare una empresa de Scribd logo
Variantes Lingüísticas
Nombre .Evelyn Sagal
Curso . 2 BGU A
Licenciada . Susana lomas
Video de Carlos Michelena
Variantes lingüísticas que esta en el
video
 Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una
misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta
variedad se denomina dialecto), a su edad (esta variedad se llama
cronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel de
educación (sociolecto). Las diferencias pueden estar relacionadas con
el vocabulario, la entonación, la pronunciación o la confección de
expresiones; y en general se manifiestan más claramente en la
oralidad que en la escritura.
Cronolecto
 Es la variedad de un idioma o de un dialecto geográfico usada por un
grupo do persona , los cronolectos (especialmente entre los
adolescentes) suelen tener características agotables. Los cronolectos
más estudiados son el lenguaje infantil y el juvenil. En situaciones de
cambio lingüístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad
pueden diferir bastante en rasgos que están en proceso de cambio
sociocultural.
EJEMPLOS
 1.El chabón me miraba, pero onda que la mina estaba re copada con el
otro flaco”.
-2.“entre aguja no se pica mijito
 3-¡esa es buena nota
4-Pintó alta onda hoy.
5- “perdón, estoy recolgado”, mientras que un adulto, “perdón, estoy
distraído”
6-Hija: ¡Cómo mola!, Madre: Es muy divertido
- 7- Mis viejos están en casa
8- oye ay viene el niche
 9.Que mas mi bro
 10.Uf eso es duro
 11.No tengo mony
Geolecto

En toda lengua se presenta el geolecto que consideramos como la
variedad lingüística(Dialecto) que se usa
en una zona (territorio) específica, en la cual se dan circunstancias
materiales (clima, flora, fauna,
costumbres) mas o menos uniformes, por tanto, la lengua tiene
un comportamiento similar en cuanto a
entonación, léxico, sintaxis y forma de pensar
 En esta ocasión tenemos el sitio es un parque en la cual podemos
expresar nuestra forma de ser
Ejemplos
 1. Vayan cuidar a la pacha .
2. Ese magtacha es ocioso. ( Magtacha: niño)
3. Las wuarmichas están cocenando. ( wuarmichas:mamitas)
4. No piensan en sanar cuando.
5. No quería cairme y me agarrao del carro.
6. En este chaiyagtapi hay bastantes trabajador. ( chaiyagtapi: pueblo)
7. Premeraves cuando vence trabajé encasa.
8. Huachipa vive me heja al frondo.
9. Alalao! Que frío.
10. Duele la wicza. ( wicza: barriga)
11. Con palito me a enseñado la mami para mover mi maqui que duele. (
maqui: brazo)
Sociolecto
Un sociolecto o dialecto social describe la variedad lingüística usada
por una clase social. En el mismo lugar y que comparten una serie de
características lingüísticas.
En el video se pudo observar que Carlos Michelena comparte un lugar
especifico en la cual pude expresarse de manera libre con personas de la
misma clase social
Ejemplos
Querida, estábamos de shopping / Fuimos a la tienda.
2. Se averió mi estilógrafo / Se dañó mi esfero.
3. Somos amigos / Somos parceros.
4. Avísame / Échame aguas
5. No tengo Dinero / Estoy sin lana – estoy vaciado
Clases de sociolectos ejemplos
• lo sobornaron con cinco mil dólares americanos. (Acrolecto)
• fue coimeado con cincomil dólares. (Mesolecto)
• le rompieron la mano con cinco mil palos verdes. (Basilecto)
Conclusiones
 El video de Carlos Michelena tiene su variante lingüística que es el sociolecto
ya que esta variante es como influye con la gente al momento de expresarse
en un lugar abierto y con la misma clase de personas y lo que representa el
teatro de la calle
 Usa un vocabulario variado como por ejemplo
 Juvenil (oye loco ay va el miche ) entre otros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
leonardito24
 
variedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinozavariedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinoza
paopeke26
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectos
angely25
 
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralBloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Néstor Toro-Hinostroza
 

La actualidad más candente (20)

Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1Sociolinguistica 1
Sociolinguistica 1
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Fonetica fonologia
Fonetica fonologiaFonetica fonologia
Fonetica fonologia
 
Normas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medioNormas linguisticas 1º medio
Normas linguisticas 1º medio
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
variedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinozavariedades linguisticas por Paola Espinoza
variedades linguisticas por Paola Espinoza
 
Lexicología
LexicologíaLexicología
Lexicología
 
teatro en bolivia
teatro en boliviateatro en bolivia
teatro en bolivia
 
La gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativaLa gramatica tradicional y gramatica generativa
La gramatica tradicional y gramatica generativa
 
Proposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadasProposiciones subordinadas
Proposiciones subordinadas
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje Funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
El enfoque por tareas
El enfoque por tareasEl enfoque por tareas
El enfoque por tareas
 
Los niveles de la lengua
Los niveles de la lenguaLos niveles de la lengua
Los niveles de la lengua
 
VARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICASVARIEDADES LINGUISTICAS
VARIEDADES LINGUISTICAS
 
Los sociolectos
Los sociolectosLos sociolectos
Los sociolectos
 
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjerasUn paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
Un paseo por algunos métodos de enseñanza de lenguas extranjeras
 
Conceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y FonologíaConceptos de Fonética y Fonología
Conceptos de Fonética y Fonología
 
Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo ToralBloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
Bloque #2.- Leyenda de Hernán- Remigio Crespo Toral
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
Unidad 3. determinativos y pronombres (2017 2018)
 

Destacado (8)

Info y textos
Info y textosInfo y textos
Info y textos
 
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
Examen semanal iii (19 enero 2013) bk2
 
Primer Trabajo de lenguaje
Primer Trabajo de lenguaje Primer Trabajo de lenguaje
Primer Trabajo de lenguaje
 
Clases de dialectos variantes linguisticas
Clases de dialectos variantes linguisticasClases de dialectos variantes linguisticas
Clases de dialectos variantes linguisticas
 
Clases de dialectos variantes linguisticas
Clases de dialectos variantes linguisticasClases de dialectos variantes linguisticas
Clases de dialectos variantes linguisticas
 
Coherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivasCoherencia y cohesion textual diapositivas
Coherencia y cohesion textual diapositivas
 
Reciclaje Niños
Reciclaje NiñosReciclaje Niños
Reciclaje Niños
 
Lengua - TERCER AÑO "C"
Lengua -  TERCER AÑO "C" Lengua -  TERCER AÑO "C"
Lengua - TERCER AÑO "C"
 

Similar a Trabajo de lenguaje

Caro weber y johi berenstein 1
Caro weber y johi berenstein 1Caro weber y johi berenstein 1
Caro weber y johi berenstein 1
ceciliabetel
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
DJ700
 
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptxENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
mmunozperez2
 
El español de chile
El español de chileEl español de chile
El español de chile
Eduardo
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
hjkhjkhkj
 
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Cybernautic.
 

Similar a Trabajo de lenguaje (20)

Sociolingüística 1
Sociolingüística 1Sociolingüística 1
Sociolingüística 1
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
 
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptxDIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
DIAPOSITIVA LENGUAJE 1.pptx
 
Caro weber y johi berenstein 1
Caro weber y johi berenstein 1Caro weber y johi berenstein 1
Caro weber y johi berenstein 1
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
 
Dialecto david cueva
Dialecto david cuevaDialecto david cueva
Dialecto david cueva
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
Let 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docxLet 011 Unidad VIm.docx
Let 011 Unidad VIm.docx
 
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptxENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
 
Actividades Muñoz - Punina.pdf
Actividades Muñoz - Punina.pdfActividades Muñoz - Punina.pdf
Actividades Muñoz - Punina.pdf
 
El español de chile
El español de chileEl español de chile
El español de chile
 
Variables lingüísticas
Variables lingüísticasVariables lingüísticas
Variables lingüísticas
 
Las variedad de la lengua
Las variedad de la lenguaLas variedad de la lengua
Las variedad de la lengua
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
 
VARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICAVARIACION LINGUÍSTICA
VARIACION LINGUÍSTICA
 
Comunicacion lengua norma habla psu
Comunicacion lengua norma habla  psuComunicacion lengua norma habla  psu
Comunicacion lengua norma habla psu
 
Comunicacion lengua norma habla
Comunicacion lengua norma hablaComunicacion lengua norma habla
Comunicacion lengua norma habla
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Trabajo de lenguaje

  • 1. Variantes Lingüísticas Nombre .Evelyn Sagal Curso . 2 BGU A Licenciada . Susana lomas
  • 2. Video de Carlos Michelena
  • 3. Variantes lingüísticas que esta en el video  Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina dialecto), a su edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel de educación (sociolecto). Las diferencias pueden estar relacionadas con el vocabulario, la entonación, la pronunciación o la confección de expresiones; y en general se manifiestan más claramente en la oralidad que en la escritura.
  • 4. Cronolecto  Es la variedad de un idioma o de un dialecto geográfico usada por un grupo do persona , los cronolectos (especialmente entre los adolescentes) suelen tener características agotables. Los cronolectos más estudiados son el lenguaje infantil y el juvenil. En situaciones de cambio lingüístico, los cronolectos de diferentes grupos de edad pueden diferir bastante en rasgos que están en proceso de cambio sociocultural.
  • 5. EJEMPLOS  1.El chabón me miraba, pero onda que la mina estaba re copada con el otro flaco”. -2.“entre aguja no se pica mijito  3-¡esa es buena nota 4-Pintó alta onda hoy. 5- “perdón, estoy recolgado”, mientras que un adulto, “perdón, estoy distraído” 6-Hija: ¡Cómo mola!, Madre: Es muy divertido - 7- Mis viejos están en casa 8- oye ay viene el niche  9.Que mas mi bro  10.Uf eso es duro  11.No tengo mony
  • 6. Geolecto  En toda lengua se presenta el geolecto que consideramos como la variedad lingüística(Dialecto) que se usa en una zona (territorio) específica, en la cual se dan circunstancias materiales (clima, flora, fauna, costumbres) mas o menos uniformes, por tanto, la lengua tiene un comportamiento similar en cuanto a entonación, léxico, sintaxis y forma de pensar  En esta ocasión tenemos el sitio es un parque en la cual podemos expresar nuestra forma de ser
  • 7. Ejemplos  1. Vayan cuidar a la pacha . 2. Ese magtacha es ocioso. ( Magtacha: niño) 3. Las wuarmichas están cocenando. ( wuarmichas:mamitas) 4. No piensan en sanar cuando. 5. No quería cairme y me agarrao del carro. 6. En este chaiyagtapi hay bastantes trabajador. ( chaiyagtapi: pueblo) 7. Premeraves cuando vence trabajé encasa. 8. Huachipa vive me heja al frondo. 9. Alalao! Que frío. 10. Duele la wicza. ( wicza: barriga) 11. Con palito me a enseñado la mami para mover mi maqui que duele. ( maqui: brazo)
  • 8. Sociolecto Un sociolecto o dialecto social describe la variedad lingüística usada por una clase social. En el mismo lugar y que comparten una serie de características lingüísticas. En el video se pudo observar que Carlos Michelena comparte un lugar especifico en la cual pude expresarse de manera libre con personas de la misma clase social
  • 9. Ejemplos Querida, estábamos de shopping / Fuimos a la tienda. 2. Se averió mi estilógrafo / Se dañó mi esfero. 3. Somos amigos / Somos parceros. 4. Avísame / Échame aguas 5. No tengo Dinero / Estoy sin lana – estoy vaciado Clases de sociolectos ejemplos • lo sobornaron con cinco mil dólares americanos. (Acrolecto) • fue coimeado con cincomil dólares. (Mesolecto) • le rompieron la mano con cinco mil palos verdes. (Basilecto)
  • 10. Conclusiones  El video de Carlos Michelena tiene su variante lingüística que es el sociolecto ya que esta variante es como influye con la gente al momento de expresarse en un lugar abierto y con la misma clase de personas y lo que representa el teatro de la calle  Usa un vocabulario variado como por ejemplo  Juvenil (oye loco ay va el miche ) entre otros