SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE, LENGUA,
HABLA Y DIALECTO.
LAS VARIEDADES DE
LENGUA.
1º BACHILLERATO
El código: Lengua y habla
Uno de esos medios simbólicos de comunicación humanos,
el más útil y perfecto, es la lengua.
La lengua es un sistema (conjunto ordenadamente
interrelacionado) de signos (lingüísticos).
Así, el lenguaje es una capacidad que tienen todos los seres humanos
, pero cada comunidad ha creado su propia lengua (española,
inglesa, etc.)
La lengua:
EL HABLA
El habla es un acto individual de
selección, de voluntad y de
inteligencia , de actualización de
un idioma dado.
Dentro de una misma lengua hay
HABLAS diferentes. La de un
escritor, la de un niño, la de un
campesino por ejemplo.
El habla
Diferencias entre lengua y habla
La lengua EL HABLA
 Es social y esencial.
 Es abstracta y
convencional.
 Es estática, estable.
 Es un patrimonio
cultural, y aunque pasa
con el paso del tiempo,
ninguno puede
modificarla a su gusto
 Es individual y
accesoria.
 Es concreta.
 Es cambiante,
accidental, dinámica.
 Es más libre y creativa,
depende de opciones
personales, sin embargo
pertenece al sistema.
La norma
NORMA
Conjunto de REGLAS y USOS aceptados por los hablantes de una
lengua como modelo lingüístico.
CRITERIOS DE
AUTORIDAD
CRITERIOS DE
USO
El organismo que se ocupa de este aspecto normativo es la Real Academia
Española junto a las Academias hispanoamericanas y Filipinas.
La expresión es
empleada por
personas de
prestigio.
La expresión es
empleada por la
mayoría de
hablantes en el
uso culto.
Visión tripartita del lenguaje
LENGUA NORMA HABLA
¿ PODEMOS HABLAR DE UNIDAD DE LA
LENGUA?
SÍ NO
Variedades de la Lenguas
Son los usos distintos de una misma lengua que hacen
los hablantes de una misma comunidad lingüística en
función de las circunstancias de tipo geográfico, social
o derivadas de la situación en la que se encuentran.
Las variedades lingüísticas son usos distintos de la lengua que
hacen los hablantes del mismo idioma dependiendo de
variantes geográficas, sociales o situacionales.
V. DIAFÁSICAS
V. DIASTRÁTICAS
V. DIATÓPICAS
Obedecen a la
situación
comunicativa. Los
hablantes se expresan
en un registro.
Se deben al grupo
social al que
pertenece el hablante.
Cada estrato emplea
un sociolecto.
Dependen del lugar
geográfico en el que
se habla la lengua. En
cada lugar se emplea
un dialecto.
Variedades geográficas o diatópicas:
Están determinadas por las características específicas que adopta una lengua en un lugar
determinado.
VARIABLE DIATÓPICA
Es la que provoca diferencias en la
lengua, determinadas por causas
geográficas (aislamiento, altura, clima,
etc.). La variable diatópica da origen a
la formación de dialectos regionales o
de formas dialectales (peninsulares,
caribeños,etc.
Ejemplos:
• Maní (Chile)
Cacahuate (Centro América y España
• Mañoso = ladronzuelo (Norte de Chile)
mal genio (Sur de Chile)
• Malla (Argentina)
Bañador (España)
VARIABLE DIATÓPICA
Es la que provoca diferencias en la
lengua, determinadas por causas
geográficas (aislamiento, altura, clima,
etc.). La variable diatópica da origen a
la formación de dialectos regionales o
de formas dialectales (peninsulares,
caribeños,etc.
Ejemplos:
• Maní (Chile)
Cacahuate (Centro América y España
• Mañoso = ladronzuelo (Norte de Chile)
mal genio (Sur de Chile)
• Malla (Argentina)
Bañador (España)
VARIEDADES DIAFÁSICAS.
El individuo elige una modalidad lingüística dependiendo de la
situación comunicativa.
Viene determinada por
Factores
•Intención.
•Relación que tenga con el interlocutor.
•Tema.
•Forma de transmisión del mensaje.
Variedades diafásicas
• Existen dos estilos: el
formal y el informal.
• Que va a depender de
la simetría o asimetría.
Si la relación es asimétrica, la norma será formal.
• En la relación entre los
individuos, los dos tipos
de relación lingüística
afectan a diversos aspectos
de la comunicación, tales
como:
· Nivel de formalidad.
· Modo de presentación
(estilo)
· Utilización del léxico.
· Control de la proxémica.
· Lenguaje postural y gestual.
EJERCICIOS: Materiales de lengua.
Analiza los elementos lingüísticos que caracterizan el registro lingüístico del siguiente
texto.
Texto extraído de www.materialesdelengua.org
UN VIAJE POR EUROPA
Variedades sociales o diastráticas
VARIEDADES DIASTRÁTICAS.
VARIEDADES DIASTRÁTICAS.
La manera de hablar que adopta un grupo social por el hecho de
compartir unas características comunes se denomina sociolecto.
FACTORES
F. BIOLÓGICOS
F. NO BIOLÓGICOS
SEXO
EDAD
N. CULTO
N. VULGAR
N. MEDIO
Vídeo 1
Vídeo 2
N. CULTO
Se caracteriza por una mayor corrección y propiedad.
Los hablantes cultos tienen recursos para utilizar la
lengua de forma más rica.
N. MEDIO
Propia del hablante común, es el que emplea en los
medios de comunicación a fin de llegar a un público
más amplio.
N. VULGAR
Es el nivel que más se aleja de la norma. Se
caracteriza por el empleo de muletillas, muletillas y
palabras comodín.
CULTO INFORMAL Es espontáneo y expresivo (movimiento de
manos, ojos, cuerpo en general).
· Presenta un uso discontinuo del código,
lo que se manifiesta su conocimiento,
pero no en un apego excesivo a las
normas.
· Pronunciación relajada de /d/, /s/ y /tr/.
· Simplificación de grupos vocálicos (alcol
en vez de alcohol) o consonánticos
(obio en vez de obvio, tramporte en vez de
transporte).
· Tendencia a abreviar (tele, fono, micro).
· Sencillez en la ordenación sintáctica de la
frase.
· Presencia de frases hechas o muletillas
de moda ("ponte tú...", "olvídate").
· Abuso de muletillas como “cosa”,
“cuestión.”
· Uso indistinto de “tú” y “vos” para la
segunda persona (¿vas a venir? o ¿vai a
venir?).
• Uso de apodos.
me duele el celebro,
porque me le resbalé
con la toballa
¿Qué le
Pasó?
INCULTO FORMAL •Se trata de una relación asimétrica, trata
de hablar con respeto y formalmente,
intentando imitar la norma culta, pero
su limitado manejo de léxico y de
estructuras gramaticales complejas lo
delatan.
•La existencia de ultracorrección: el
hablante tiene conciencia de que su
norma es deficiente y trata de corregirla
imitando la norma culta, pero
equivocándose.
Por ejemplo, sabe que no es correcto
decir “maire” (en lugar de “madre”) y lo
corrige, pero extiende la regla a la
palabra “aire”, y luego dice “por favor,
cierrela puerta para que no pase el adre”.
Por eso a veces se oye decir toballa,
bacalado, ajíses, fuistes.
Una pareja va al ginecólogo y habla el marido:
- Mire, dotor, es que tenemo un poblema: mi mujer y yo queremo tené condescendencia y no
podemo, pero no sabemo si es porque yo soy omnipotente o mi mujer es histérica.
Anteriormente habíamo ido a otro dotor y nos dijo que mi mujer tenía la vajilla rota y la
emperatriz subida, y como, ademá, la operaron de la basílica balear, no sabemo si eso puede
haber influido.
También a mí, hace años, me operaron de la protesta, y a lo mejor me han dejado escuelas en
el cuerpo. Nos recomendaron ir a un médico en la capitai, que era mu güeno.
En esa consurta, a mi mujer le hisieron una coreografía, y el médico nos dijo que no veía nada
raro, y nos recomendó que hiciéramo el cojito a diario. Entonce, 15 día ella y 15 día yo,
estuvimo haciendo el cojito, pero nada. Nos volvimo para aquí y otro dotor nos recomendó
hacer vida marítima más seguido... y nos fuimos a la playa de Guanabo, a la de Varadero, y en
toda las playas hacíamo vida marítima, pero nada.
Además, mi mujer hace tiempo tuvo un alboroto y le nació el féretro muerto, y a lo mejor eso
ha influido. Pero yo creo personarmente que mi mujer es frigorífica, porque nunca llega al
orégano....
Identifica los vulgarismos del siguiente texto:
Texto de lenguetazosliterarios.blogspot.com
Variedades sociales o diastráticas
Podemos hablar también de lenguajes sectoriales o
profesionales ( JERGAS) que se caracterizan por el uso
de un vocabulario propio y especializado. Ejemplo: Jerga
jurídica.
Lenguaje taurino.
El lenguaje policial. ( Programa Saca la Lengua)
VARIEDADES DIATÓPICAS.
Las variedades de una misma lengua cuya diferencias vienen
dadas por el lugar de procedencia de los hablantes se
denominan dialecto.
VARIEDADES DIATÓPICAS
DIALECTO:DIALECTO: sistema lingü stico con rasgos f nicas, morfol gicasí ó ó
y l xicos caracter sticos de una zona geogr fica determinada, peroé í á
sin llegar a la entidad de la lengua a la que pertenece.
Habla regionalHabla regional: son las peculiaridades lingü sticas de una zonaí
muy concreta que no alcanzan la entidad gramatical suficiente
como para considerarse dialecto.
VARIEDADES DIATÓPICAS
• La lengua cambia con el paso del
tiempo
• Hay diferencia entre las generaciones
de hablantes.
•Lo que antes era el “almacén”, hoy es
“tienda” o “supermercado”
VARIEDADES DIACRÓNICAS
Con este término
nos queremos
referir a las
variantes que ha
ido sufriendo
nuestra lengua a lo
largo de la historia.
Nuestro idioma es
una lengua
romance, es decir,
heredera del latín.
ESQUEMA EVOLUTIVO
LAS LENGUAS DELAS LENGUAS DE
ESPAÑAESPAÑA
Lengua oficialLengua oficial: castellano.castellano.
Lenguas oficiales en comunidades autónomasLenguas oficiales en comunidades autónomas: catalán, gallego ycatalán, gallego y
vascovasco.
Dialectos:Dialectos:
AndaluzAndaluz es el dialecto del castellano
Valenciano y mallorquínValenciano y mallorquín son los dialectos del catalán
Hablas regionalesHablas regionales (de tránsito) son variedades lingüísticas específicas
de una región que no tienen rango de dialecto:
ExtremeñoExtremeño
MurcianoMurciano
CanarioCanario
BableBable
RiojanoRiojano
El español de AméricaEl español de América tiene variaciones fónicas, morfológicas,
sintácticas y léxicas con respecto al castellano.
En resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosComunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosRiggos Hdz
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoMaria Jesus Laiz Riego
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
lclcarmen
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüísticaRafael Sanchez Ortiz
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Jackeris Arteaga
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
Javier Solis
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
El Lenguaje
El Lenguaje  El Lenguaje
El Lenguaje
Fabiana Rivas Delgado
 
Tipos de morfemas
Tipos de morfemasTipos de morfemas
Tipos de morfemas
maribelchicaiza21
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoCristian Guancha
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
University International
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
JordiCM
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
virgi pla
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
BEBERLY CASTILLO
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablalinguacodima
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 

La actualidad más candente (20)

La Jerga
La JergaLa Jerga
La Jerga
 
Comunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementosComunicación y sus elementos
Comunicación y sus elementos
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialectoGram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
Gram diferencias lenguaje-lengua-dialecto
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3  ramas o disciplinas de la lingüísticaActividad 3  ramas o disciplinas de la lingüística
Actividad 3 ramas o disciplinas de la lingüística
 
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
Español de venezuela, creado por jackeris arteaga y angel marchan
 
Lenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla webLenguaje, la lengua y el habla web
Lenguaje, la lengua y el habla web
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
El Lenguaje
El Lenguaje  El Lenguaje
El Lenguaje
 
Tipos de morfemas
Tipos de morfemasTipos de morfemas
Tipos de morfemas
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1
 
Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.Elementos de la comunicación.
Elementos de la comunicación.
 
Los Diccionarios
Los DiccionariosLos Diccionarios
Los Diccionarios
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
 
Lenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
 
Variantes dialectales
Variantes dialectalesVariantes dialectales
Variantes dialectales
 

Similar a Las variedad de la lengua

Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticasZaida Galindo
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaAbrilm
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lenguaLen Estuaria
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
Yonaly Fuenzalida
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
Josefina Reyes Acala
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
Jhon Cristopher Rosales Guillen
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
BIBLIOMOR
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1elmirosaju
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
telefonodeofi
 

Similar a Las variedad de la lengua (20)

Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 
Lengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Las variedades de lengua
Las variedades de lenguaLas variedades de lengua
Las variedades de lengua
 
El lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
 
Cultura oral y escrita
Cultura oral y escritaCultura oral y escrita
Cultura oral y escrita
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguisticoLa diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
La diversificación de las lenguas y el contacto linguistico
 
Ud1. 1ºBach
Ud1. 1ºBachUd1. 1ºBach
Ud1. 1ºBach
 
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de EspañaTema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
Tema 2 Variedades de la lengua. Tema 3 Situación lingüística de España
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1
 
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfCaracterísticas-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Características-de-la-Lengua-y-el-Habla-Para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Variables linguisticas
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticas
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Variables lingüística
Variables lingüísticaVariables lingüística
Variables lingüística
 

Más de Rafa Martin Aguilera

La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
Rafa Martin Aguilera
 
Semana santa en la pintura
Semana santa en la pinturaSemana santa en la pintura
Semana santa en la pintura
Rafa Martin Aguilera
 
Wicca 6 a
Wicca 6 aWicca 6 a
Judaísmo6 a
Judaísmo6 aJudaísmo6 a
Judaísmo6 a
Rafa Martin Aguilera
 
Hindú 6 a
Hindú 6 aHindú 6 a
El islam6 a
El islam6 aEl islam6 a
Cristianismo6 a
Cristianismo6 aCristianismo6 a
Cristianismo6 a
Rafa Martin Aguilera
 
Budismo6 a
Budismo6 aBudismo6 a
Wicca 6 b
Wicca 6 bWicca 6 b
Roma 6b
Roma 6bRoma 6b
Islam 6B
Islam 6BIslam 6B
Hinduismo 6b
Hinduismo 6bHinduismo 6b
Hinduismo 6b
Rafa Martin Aguilera
 
Budismo 6B
Budismo 6BBudismo 6B
Los mayas 6 b
Los mayas 6 bLos mayas 6 b
Los mayas 6 b
Rafa Martin Aguilera
 
Religion china 6 a
Religion china 6 aReligion china 6 a
Religion china 6 a
Rafa Martin Aguilera
 
Judaísmo6 a
Judaísmo6 aJudaísmo6 a
Judaísmo6 a
Rafa Martin Aguilera
 
Mesopotamia 6 a
Mesopotamia 6 aMesopotamia 6 a
Mesopotamia 6 a
Rafa Martin Aguilera
 
Egipto 6 a
Egipto 6 aEgipto 6 a
Religión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 aReligión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 a
Rafa Martin Aguilera
 
Grecia 6 b
Grecia 6 bGrecia 6 b

Más de Rafa Martin Aguilera (20)

La eucaristía
La eucaristíaLa eucaristía
La eucaristía
 
Semana santa en la pintura
Semana santa en la pinturaSemana santa en la pintura
Semana santa en la pintura
 
Wicca 6 a
Wicca 6 aWicca 6 a
Wicca 6 a
 
Judaísmo6 a
Judaísmo6 aJudaísmo6 a
Judaísmo6 a
 
Hindú 6 a
Hindú 6 aHindú 6 a
Hindú 6 a
 
El islam6 a
El islam6 aEl islam6 a
El islam6 a
 
Cristianismo6 a
Cristianismo6 aCristianismo6 a
Cristianismo6 a
 
Budismo6 a
Budismo6 aBudismo6 a
Budismo6 a
 
Wicca 6 b
Wicca 6 bWicca 6 b
Wicca 6 b
 
Roma 6b
Roma 6bRoma 6b
Roma 6b
 
Islam 6B
Islam 6BIslam 6B
Islam 6B
 
Hinduismo 6b
Hinduismo 6bHinduismo 6b
Hinduismo 6b
 
Budismo 6B
Budismo 6BBudismo 6B
Budismo 6B
 
Los mayas 6 b
Los mayas 6 bLos mayas 6 b
Los mayas 6 b
 
Religion china 6 a
Religion china 6 aReligion china 6 a
Religion china 6 a
 
Judaísmo6 a
Judaísmo6 aJudaísmo6 a
Judaísmo6 a
 
Mesopotamia 6 a
Mesopotamia 6 aMesopotamia 6 a
Mesopotamia 6 a
 
Egipto 6 a
Egipto 6 aEgipto 6 a
Egipto 6 a
 
Religión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 aReligión de grecia 6 a
Religión de grecia 6 a
 
Grecia 6 b
Grecia 6 bGrecia 6 b
Grecia 6 b
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Las variedad de la lengua

  • 1. LENGUAJE, LENGUA, HABLA Y DIALECTO. LAS VARIEDADES DE LENGUA. 1º BACHILLERATO
  • 2.
  • 4. Uno de esos medios simbólicos de comunicación humanos, el más útil y perfecto, es la lengua. La lengua es un sistema (conjunto ordenadamente interrelacionado) de signos (lingüísticos). Así, el lenguaje es una capacidad que tienen todos los seres humanos , pero cada comunidad ha creado su propia lengua (española, inglesa, etc.)
  • 6.
  • 7. EL HABLA El habla es un acto individual de selección, de voluntad y de inteligencia , de actualización de un idioma dado. Dentro de una misma lengua hay HABLAS diferentes. La de un escritor, la de un niño, la de un campesino por ejemplo.
  • 9. Diferencias entre lengua y habla La lengua EL HABLA  Es social y esencial.  Es abstracta y convencional.  Es estática, estable.  Es un patrimonio cultural, y aunque pasa con el paso del tiempo, ninguno puede modificarla a su gusto  Es individual y accesoria.  Es concreta.  Es cambiante, accidental, dinámica.  Es más libre y creativa, depende de opciones personales, sin embargo pertenece al sistema.
  • 11.
  • 12. NORMA Conjunto de REGLAS y USOS aceptados por los hablantes de una lengua como modelo lingüístico. CRITERIOS DE AUTORIDAD CRITERIOS DE USO El organismo que se ocupa de este aspecto normativo es la Real Academia Española junto a las Academias hispanoamericanas y Filipinas. La expresión es empleada por personas de prestigio. La expresión es empleada por la mayoría de hablantes en el uso culto.
  • 13. Visión tripartita del lenguaje LENGUA NORMA HABLA
  • 14.
  • 15. ¿ PODEMOS HABLAR DE UNIDAD DE LA LENGUA? SÍ NO
  • 16. Variedades de la Lenguas Son los usos distintos de una misma lengua que hacen los hablantes de una misma comunidad lingüística en función de las circunstancias de tipo geográfico, social o derivadas de la situación en la que se encuentran.
  • 17. Las variedades lingüísticas son usos distintos de la lengua que hacen los hablantes del mismo idioma dependiendo de variantes geográficas, sociales o situacionales. V. DIAFÁSICAS V. DIASTRÁTICAS V. DIATÓPICAS Obedecen a la situación comunicativa. Los hablantes se expresan en un registro. Se deben al grupo social al que pertenece el hablante. Cada estrato emplea un sociolecto. Dependen del lugar geográfico en el que se habla la lengua. En cada lugar se emplea un dialecto.
  • 18. Variedades geográficas o diatópicas: Están determinadas por las características específicas que adopta una lengua en un lugar determinado.
  • 19. VARIABLE DIATÓPICA Es la que provoca diferencias en la lengua, determinadas por causas geográficas (aislamiento, altura, clima, etc.). La variable diatópica da origen a la formación de dialectos regionales o de formas dialectales (peninsulares, caribeños,etc. Ejemplos: • Maní (Chile) Cacahuate (Centro América y España • Mañoso = ladronzuelo (Norte de Chile) mal genio (Sur de Chile) • Malla (Argentina) Bañador (España)
  • 20. VARIABLE DIATÓPICA Es la que provoca diferencias en la lengua, determinadas por causas geográficas (aislamiento, altura, clima, etc.). La variable diatópica da origen a la formación de dialectos regionales o de formas dialectales (peninsulares, caribeños,etc. Ejemplos: • Maní (Chile) Cacahuate (Centro América y España • Mañoso = ladronzuelo (Norte de Chile) mal genio (Sur de Chile) • Malla (Argentina) Bañador (España)
  • 21. VARIEDADES DIAFÁSICAS. El individuo elige una modalidad lingüística dependiendo de la situación comunicativa. Viene determinada por Factores •Intención. •Relación que tenga con el interlocutor. •Tema. •Forma de transmisión del mensaje.
  • 23. • Existen dos estilos: el formal y el informal. • Que va a depender de la simetría o asimetría. Si la relación es asimétrica, la norma será formal. • En la relación entre los individuos, los dos tipos de relación lingüística afectan a diversos aspectos de la comunicación, tales como: · Nivel de formalidad. · Modo de presentación (estilo) · Utilización del léxico. · Control de la proxémica. · Lenguaje postural y gestual.
  • 25. Analiza los elementos lingüísticos que caracterizan el registro lingüístico del siguiente texto. Texto extraído de www.materialesdelengua.org UN VIAJE POR EUROPA
  • 26.
  • 27. Variedades sociales o diastráticas
  • 29. VARIEDADES DIASTRÁTICAS. La manera de hablar que adopta un grupo social por el hecho de compartir unas características comunes se denomina sociolecto. FACTORES F. BIOLÓGICOS F. NO BIOLÓGICOS SEXO EDAD N. CULTO N. VULGAR N. MEDIO Vídeo 1 Vídeo 2
  • 30. N. CULTO Se caracteriza por una mayor corrección y propiedad. Los hablantes cultos tienen recursos para utilizar la lengua de forma más rica. N. MEDIO Propia del hablante común, es el que emplea en los medios de comunicación a fin de llegar a un público más amplio. N. VULGAR Es el nivel que más se aleja de la norma. Se caracteriza por el empleo de muletillas, muletillas y palabras comodín.
  • 31. CULTO INFORMAL Es espontáneo y expresivo (movimiento de manos, ojos, cuerpo en general). · Presenta un uso discontinuo del código, lo que se manifiesta su conocimiento, pero no en un apego excesivo a las normas. · Pronunciación relajada de /d/, /s/ y /tr/. · Simplificación de grupos vocálicos (alcol en vez de alcohol) o consonánticos (obio en vez de obvio, tramporte en vez de transporte). · Tendencia a abreviar (tele, fono, micro). · Sencillez en la ordenación sintáctica de la frase. · Presencia de frases hechas o muletillas de moda ("ponte tú...", "olvídate"). · Abuso de muletillas como “cosa”, “cuestión.” · Uso indistinto de “tú” y “vos” para la segunda persona (¿vas a venir? o ¿vai a venir?). • Uso de apodos.
  • 32. me duele el celebro, porque me le resbalé con la toballa ¿Qué le Pasó? INCULTO FORMAL •Se trata de una relación asimétrica, trata de hablar con respeto y formalmente, intentando imitar la norma culta, pero su limitado manejo de léxico y de estructuras gramaticales complejas lo delatan. •La existencia de ultracorrección: el hablante tiene conciencia de que su norma es deficiente y trata de corregirla imitando la norma culta, pero equivocándose. Por ejemplo, sabe que no es correcto decir “maire” (en lugar de “madre”) y lo corrige, pero extiende la regla a la palabra “aire”, y luego dice “por favor, cierrela puerta para que no pase el adre”. Por eso a veces se oye decir toballa, bacalado, ajíses, fuistes.
  • 33. Una pareja va al ginecólogo y habla el marido: - Mire, dotor, es que tenemo un poblema: mi mujer y yo queremo tené condescendencia y no podemo, pero no sabemo si es porque yo soy omnipotente o mi mujer es histérica. Anteriormente habíamo ido a otro dotor y nos dijo que mi mujer tenía la vajilla rota y la emperatriz subida, y como, ademá, la operaron de la basílica balear, no sabemo si eso puede haber influido. También a mí, hace años, me operaron de la protesta, y a lo mejor me han dejado escuelas en el cuerpo. Nos recomendaron ir a un médico en la capitai, que era mu güeno. En esa consurta, a mi mujer le hisieron una coreografía, y el médico nos dijo que no veía nada raro, y nos recomendó que hiciéramo el cojito a diario. Entonce, 15 día ella y 15 día yo, estuvimo haciendo el cojito, pero nada. Nos volvimo para aquí y otro dotor nos recomendó hacer vida marítima más seguido... y nos fuimos a la playa de Guanabo, a la de Varadero, y en toda las playas hacíamo vida marítima, pero nada. Además, mi mujer hace tiempo tuvo un alboroto y le nació el féretro muerto, y a lo mejor eso ha influido. Pero yo creo personarmente que mi mujer es frigorífica, porque nunca llega al orégano.... Identifica los vulgarismos del siguiente texto: Texto de lenguetazosliterarios.blogspot.com
  • 34. Variedades sociales o diastráticas
  • 35. Podemos hablar también de lenguajes sectoriales o profesionales ( JERGAS) que se caracterizan por el uso de un vocabulario propio y especializado. Ejemplo: Jerga jurídica. Lenguaje taurino. El lenguaje policial. ( Programa Saca la Lengua)
  • 36. VARIEDADES DIATÓPICAS. Las variedades de una misma lengua cuya diferencias vienen dadas por el lugar de procedencia de los hablantes se denominan dialecto.
  • 37. VARIEDADES DIATÓPICAS DIALECTO:DIALECTO: sistema lingü stico con rasgos f nicas, morfol gicasí ó ó y l xicos caracter sticos de una zona geogr fica determinada, peroé í á sin llegar a la entidad de la lengua a la que pertenece. Habla regionalHabla regional: son las peculiaridades lingü sticas de una zonaí muy concreta que no alcanzan la entidad gramatical suficiente como para considerarse dialecto.
  • 39. • La lengua cambia con el paso del tiempo • Hay diferencia entre las generaciones de hablantes. •Lo que antes era el “almacén”, hoy es “tienda” o “supermercado”
  • 40. VARIEDADES DIACRÓNICAS Con este término nos queremos referir a las variantes que ha ido sufriendo nuestra lengua a lo largo de la historia. Nuestro idioma es una lengua romance, es decir, heredera del latín. ESQUEMA EVOLUTIVO
  • 41. LAS LENGUAS DELAS LENGUAS DE ESPAÑAESPAÑA Lengua oficialLengua oficial: castellano.castellano. Lenguas oficiales en comunidades autónomasLenguas oficiales en comunidades autónomas: catalán, gallego ycatalán, gallego y vascovasco. Dialectos:Dialectos: AndaluzAndaluz es el dialecto del castellano Valenciano y mallorquínValenciano y mallorquín son los dialectos del catalán Hablas regionalesHablas regionales (de tránsito) son variedades lingüísticas específicas de una región que no tienen rango de dialecto: ExtremeñoExtremeño MurcianoMurciano CanarioCanario BableBable RiojanoRiojano El español de AméricaEl español de América tiene variaciones fónicas, morfológicas, sintácticas y léxicas con respecto al castellano.
  • 42.