SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo
Facultad de Humanidades
Escuela de Letra
Lengua Española Básica I (Letras 011)
Unidad VI: Historia de la lengua Española y característica del Español en República
Dominicana
Unidad VI: Historia de la lengua Española y característica del
Español en República Dominicana
Ejercicio sobrehistoria de lengua
Después de leer los documentos sugeridos realice lo siguiente:
1-Enumeren las características principales del español dominicano.
La pronunciación y el uso del español varían lógicamente según el país. Sin
embargo, las diferencias regionales no son tan grandes como para que un
Habitante de Colombia no pueda entender a otro de España.
El español es el idioma oficial de todos los países de América del Sur (con
Excepción de Brasil y Guyana), de las seis repúblicas de América Central y de
México, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. También es hablado en
partes de Marruecos y la costa oeste de África y en Guinea Ecuatorial. En
Estados Unidos es usado ampliamente en estados como Texas, Nuevo México,
Arizona y California.
En toda la isla hay algunas características similares. Existe la aspiración de la
Vez de decir ‘las mujeres’ se dice, ‘la mujereh’. Es algo que está usado en
Muchos países latinos cuando hablando informalmente, pero en la Republica
Dominicana está usado más. Además, existe el yeísmo. Esto es cuando el
Sonido de ll se convierte en y. Por ejemplo, en vez de decir, ¿Cómo te llamas?
Se suena como, ¿Cómo te yamas? Otra cosa que describe el español
dominicano es la mezcla de las palabras. Por ejemplo, en vez de decir ‘voy para
La tienda’ uno se dice ‘vua pa’ la tienda’. Esto tiene mucho que ver con la razón
De la rapidez del español dominicano, se mezclan las palabras para hacer las
Oraciones más rápidas y fluidas.
Otra característica de los hablantes de dominicanismo es la aspiración de la ‘r’ cuando
usando los verbos. Por ejemplo, en vez de decir, ‘te voy a buscar de la tienda’ uno dice, ‘te
vua buscá’ en vez de decir la r, termina con una letra fuerte. Otro ejemplo en vez de decir ‘tú
vas a ver’ se dice, ‘tu va vé’. Si uno aprendiera estas características, le ayudaría
en entender los hablantes dominicanos
2-Cite los elementos de coincidencia y de diferencia entre el español de España y el
español de América
Acento y pronunciación
En España pronuncian la “Z” como la “TH”, DEL INGLES. Al igual que la “C” cuando
aparece a las vocales “E” e “I”. En Latinoamérica, en cambio tanto la “Z” como la “C” antes
de “E” e “I” suenan como una “S”
Gramática
Debemos tener en cuenta la marcada diferencia entre el Tú informal y el USTED formal.
VOSOTROS para el uso informal y USREDES para el uso formal. En Latinoamérica. En
cambio solamente se utiliza USTEDES.
Saludos
En España
Mujeres; saludan a todas las personas con dos besos
Hombres; saludan a las mujeres con un beso en ambas mejillas y a los hombres con un
apretón de manos.
En México y Colombia
Mujeres; saludan a todas las personas con un beso en la mejilla
Hombres; saludan a las mujeres con un beso en la mejilla y a los hombres con un apretón
de mano
En argentina
Tantos los hombres como las mujeres saludad dando un beso en la mejilla
3-Expliquen de forma breve y cite algunos ejemplos de sernecesarios:
1. Variación lingüística
Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de
acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina dialecto), a su
edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye
el nivel de educación (sociolecto).
 Vosotros-ustedes
 Tío-sujeto
 Chaval-niño
 Pajilla-popote
 Porro-cigarro
7. Variación diacrónica o temporal
VARIANTE DIACRÓNICA; La lengua cambia con el paso del tiempo. Desaparecen
conceptos (botica, alberca, biógrafo, fenecer) y aparecen otros (zapping, estándar,
internet). Esto implica una diferencia entre las distintas generaciones de hablantes.
FIESTA, CARRETE.
8. Variación diatópica o espacial
La palabra diatópico se refiere a los cambios de un idioma por razones geográficas.
Como por ejemplo, a las ciertas diferencias que ocurren en el castellano hablado en
Chile, cuando se compara al castellano hablado al otro lado de la cordillera,
Argentina.
9. Variación diastática o social
Variedades sociales o diastráticas (sociolectos): son las que se derivan de un
deseo de uso perfecto de la lengua (culto), de un uso más elemental (coloquial), de
la baja cultura del hablante (vulgar), de pertenecer a una profesión o a un
grupo social determinado (jergal).
10. Variación difásica o situacional
Son modalidades de habla, a veces denominadas estilos. Existe una amplia
variedad de circunstancias y situaciones, y muchas veces la persona que habla
pasa de una modalidad a otra sin apercibirse: Por favor permítame presentarle a mi
jefe. / Este es mi jefe.
4. Investiga conceptos de:
Dialectos
En lingüística, la palabra dialecto geográfico, geolecto o variedad diatópica hace referencia a
una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para
referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona
Sociolectos
Manera característica de hablar o rasgos compartidos entre hablantes de un grupo
social según la combinación de distintas variables (profesión, edad, sexo, nivel de
instrucción, estrato socioeconómico, etc.). También se conoce como dialecto social
(social dialecto).
Geolectos
El dialecto no es una categoría inferior de una lengua, es solo una variedad. Hay dialectos
nacionales, pero dentro de cada país también hay variedades lingüísticas, incluso entre el
uso urbano o rural, o entre los diferentes barrios de una ciudad, es lo que se denomina
dialectos geográficos o geolectos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Origen del idioma español
Origen del idioma españolOrigen del idioma español
Origen del idioma español
Karen Cruz Lebrón
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
Julia Jiménez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Yunnie González Jasso
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
CokitoGuerra
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
Amparo Gasent
 
Barbarismos prosódicos
Barbarismos prosódicosBarbarismos prosódicos
Barbarismos prosódicosWendyCryss
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Ricardo Felix Bravo Camargo
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
Kelly Contreras
 
Características de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opiniónCaracterísticas de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opinión
Inmaculada Moreno
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
profeshispanica
 
Topónimos
TopónimosTopónimos
Topónimos
lizkmadrid
 
ejemplo de Texto argumentativo
ejemplo de Texto argumentativo ejemplo de Texto argumentativo
ejemplo de Texto argumentativo
Maria Rodriguez Maguiña
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
Variantes del Español Dominicano
Variantes del Español DominicanoVariantes del Español Dominicano
Variantes del Español Dominicano
RandyRBR Beato Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep096 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
 
Origen del idioma español
Origen del idioma españolOrigen del idioma español
Origen del idioma español
 
el origen del castellano
el origen del castellanoel origen del castellano
el origen del castellano
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El montero
El monteroEl montero
El montero
 
Lengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evoluciónLengua castellana, origen y evolución
Lengua castellana, origen y evolución
 
Lenguas romances
Lenguas romancesLenguas romances
Lenguas romances
 
Discurso descriptivo
Discurso descriptivoDiscurso descriptivo
Discurso descriptivo
 
De dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griegoDe dónde vienen latín y griego
De dónde vienen latín y griego
 
Barbarismos prosódicos
Barbarismos prosódicosBarbarismos prosódicos
Barbarismos prosódicos
 
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
 
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS  FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS
 
Características de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opiniónCaracterísticas de los textos periodísticos de opinión
Características de los textos periodísticos de opinión
 
Los pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinosLos pueblos precolombinos
Los pueblos precolombinos
 
Topónimos
TopónimosTopónimos
Topónimos
 
ejemplo de Texto argumentativo
ejemplo de Texto argumentativo ejemplo de Texto argumentativo
ejemplo de Texto argumentativo
 
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticosSemántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
Semántica: signo, denotación y connotación, fenómenos semánticos
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Onomatopeya
OnomatopeyaOnomatopeya
Onomatopeya
 
Variantes del Español Dominicano
Variantes del Español DominicanoVariantes del Español Dominicano
Variantes del Español Dominicano
 

Similar a Let 011 Unidad VIm.docx

Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Ledy Cabrera
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
UJAT3006
 
CriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticasCriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticas
SECUNDARIA BASICA 18
 
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOLA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
YohannaFlorian
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
Paúl Rosario Cuello
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
Paúl Rosario Cuello
 
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
EnriqueSufront2
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPequeña Paz
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1elmirosaju
 
Como hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanosComo hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanos
Miledy Lima
 
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Cybernautic.
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Escritura Creativa
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
Mechy Gonzalez
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
romercen
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
Yonaly Fuenzalida
 

Similar a Let 011 Unidad VIm.docx (20)

Variedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español DominicanoVariedad Sociolectales del Español Dominicano
Variedad Sociolectales del Español Dominicano
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Variedades linguisticas
Variedades linguisticasVariedades linguisticas
Variedades linguisticas
 
La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)La lengua Española (resumen)
La lengua Española (resumen)
 
CriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticasCriptomaníAs LingüíSticas
CriptomaníAs LingüíSticas
 
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANOLA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
LA VARIEDAD SOCIOLECTAL DEL PUEBLO DOMINICANO
 
Origen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo DomingoOrigen del Español en Santo Domingo
Origen del Español en Santo Domingo
 
Origen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingoOrigen del español en santo domingo
Origen del español en santo domingo
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
910939 cuestionario sobre el origen del castellano (1)
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Variante español
Variante españolVariante español
Variante español
 
Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1Variedades linguisticas 2.1
Variedades linguisticas 2.1
 
Como hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanosComo hablan los dominicanos
Como hablan los dominicanos
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
Comunicacion lengua norma habla - Lenguaje y Comunicación
 
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal. Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
Características lingüistas: Variación dialectal y socialectal.
 
Momentos
MomentosMomentos
Momentos
 
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
Variaciones del lenguaje, niveles del habla y 1
 
Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011Guía variables linguísticas 2011
Guía variables linguísticas 2011
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Let 011 Unidad VIm.docx

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo Facultad de Humanidades Escuela de Letra Lengua Española Básica I (Letras 011) Unidad VI: Historia de la lengua Española y característica del Español en República Dominicana Unidad VI: Historia de la lengua Española y característica del Español en República Dominicana Ejercicio sobrehistoria de lengua Después de leer los documentos sugeridos realice lo siguiente: 1-Enumeren las características principales del español dominicano. La pronunciación y el uso del español varían lógicamente según el país. Sin embargo, las diferencias regionales no son tan grandes como para que un Habitante de Colombia no pueda entender a otro de España. El español es el idioma oficial de todos los países de América del Sur (con Excepción de Brasil y Guyana), de las seis repúblicas de América Central y de México, Cuba, República Dominicana y Puerto Rico. También es hablado en partes de Marruecos y la costa oeste de África y en Guinea Ecuatorial. En Estados Unidos es usado ampliamente en estados como Texas, Nuevo México, Arizona y California. En toda la isla hay algunas características similares. Existe la aspiración de la Vez de decir ‘las mujeres’ se dice, ‘la mujereh’. Es algo que está usado en Muchos países latinos cuando hablando informalmente, pero en la Republica Dominicana está usado más. Además, existe el yeísmo. Esto es cuando el Sonido de ll se convierte en y. Por ejemplo, en vez de decir, ¿Cómo te llamas? Se suena como, ¿Cómo te yamas? Otra cosa que describe el español dominicano es la mezcla de las palabras. Por ejemplo, en vez de decir ‘voy para La tienda’ uno se dice ‘vua pa’ la tienda’. Esto tiene mucho que ver con la razón De la rapidez del español dominicano, se mezclan las palabras para hacer las Oraciones más rápidas y fluidas.
  • 2. Otra característica de los hablantes de dominicanismo es la aspiración de la ‘r’ cuando usando los verbos. Por ejemplo, en vez de decir, ‘te voy a buscar de la tienda’ uno dice, ‘te vua buscá’ en vez de decir la r, termina con una letra fuerte. Otro ejemplo en vez de decir ‘tú vas a ver’ se dice, ‘tu va vé’. Si uno aprendiera estas características, le ayudaría en entender los hablantes dominicanos 2-Cite los elementos de coincidencia y de diferencia entre el español de España y el español de América Acento y pronunciación En España pronuncian la “Z” como la “TH”, DEL INGLES. Al igual que la “C” cuando aparece a las vocales “E” e “I”. En Latinoamérica, en cambio tanto la “Z” como la “C” antes de “E” e “I” suenan como una “S” Gramática Debemos tener en cuenta la marcada diferencia entre el Tú informal y el USTED formal. VOSOTROS para el uso informal y USREDES para el uso formal. En Latinoamérica. En cambio solamente se utiliza USTEDES. Saludos En España Mujeres; saludan a todas las personas con dos besos Hombres; saludan a las mujeres con un beso en ambas mejillas y a los hombres con un apretón de manos. En México y Colombia Mujeres; saludan a todas las personas con un beso en la mejilla Hombres; saludan a las mujeres con un beso en la mejilla y a los hombres con un apretón de mano En argentina Tantos los hombres como las mujeres saludad dando un beso en la mejilla 3-Expliquen de forma breve y cite algunos ejemplos de sernecesarios: 1. Variación lingüística Las variedades lingüísticas son distintas formas que adquiere una misma lengua de acuerdo al lugar en que vive el hablante (esta variedad se denomina dialecto), a su edad (esta variedad se llama cronolecto) y a su grupo social donde también influye el nivel de educación (sociolecto).  Vosotros-ustedes  Tío-sujeto  Chaval-niño  Pajilla-popote  Porro-cigarro
  • 3. 7. Variación diacrónica o temporal VARIANTE DIACRÓNICA; La lengua cambia con el paso del tiempo. Desaparecen conceptos (botica, alberca, biógrafo, fenecer) y aparecen otros (zapping, estándar, internet). Esto implica una diferencia entre las distintas generaciones de hablantes. FIESTA, CARRETE. 8. Variación diatópica o espacial La palabra diatópico se refiere a los cambios de un idioma por razones geográficas. Como por ejemplo, a las ciertas diferencias que ocurren en el castellano hablado en Chile, cuando se compara al castellano hablado al otro lado de la cordillera, Argentina. 9. Variación diastática o social Variedades sociales o diastráticas (sociolectos): son las que se derivan de un deseo de uso perfecto de la lengua (culto), de un uso más elemental (coloquial), de la baja cultura del hablante (vulgar), de pertenecer a una profesión o a un grupo social determinado (jergal). 10. Variación difásica o situacional Son modalidades de habla, a veces denominadas estilos. Existe una amplia variedad de circunstancias y situaciones, y muchas veces la persona que habla pasa de una modalidad a otra sin apercibirse: Por favor permítame presentarle a mi jefe. / Este es mi jefe. 4. Investiga conceptos de: Dialectos En lingüística, la palabra dialecto geográfico, geolecto o variedad diatópica hace referencia a una de las posibles variedades de una lengua; frecuentemente se usa el término dialecto para referirse a una variante geográfica de una lengua asociada con una determinada zona Sociolectos Manera característica de hablar o rasgos compartidos entre hablantes de un grupo social según la combinación de distintas variables (profesión, edad, sexo, nivel de instrucción, estrato socioeconómico, etc.). También se conoce como dialecto social (social dialecto). Geolectos El dialecto no es una categoría inferior de una lengua, es solo una variedad. Hay dialectos nacionales, pero dentro de cada país también hay variedades lingüísticas, incluso entre el
  • 4. uso urbano o rural, o entre los diferentes barrios de una ciudad, es lo que se denomina dialectos geográficos o geolectos