SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
CARRERA DE PASICOLOGIA
NUCLEO VALLE DE LA PASCUA
MATERIA.
PSICOESTADISTICA
ALUMNO. FRANK RAFAEL GOMEZ RAMIREZ
C.I. 10965357
1. Modelo psicométrico correlacional o del atributo.
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Galton, Mckeen Catell, Binet. Otros respresentantes: Eysenck,
Guilford.
Supuestos teóricos La conducta se explica en función de variables internas o
intrapsíquicas (rasgos). Estas variables dan consistencia y
estabilidad al comportamiento a lo largo del tiempo y de las
situaciones Rasgo: innato. Reformulaciones posteriores: persona x
situación (interaccionismo)
Variables Rasgos de la personalidad, dimensiones (temperamentales,
cognitivos)
Objetivos Descubrir, clasificar, comparar y predecir. - Estudiar las diferencias
individuales y ubicar al sujeto en relación al grupo de referencia
normativo en un rango o dimensión concreta que se pueda
cuantificar. - Enfoque nomotético (principios generales).
Técnicas El Cuestionario Factorial de Personalidad “16 PF” El Inventario de
Personalidad de Eysenck “EPI” El Inventario Multifásico de
Personalidad de Minnesota “MMPI” Escalas Weschler “WAIS,
WISC, WPSSI” El Test de Habilidades Mentales Primarias El Test
de Aptitudes Diferenciales “DAT” El Test de Matrices Progresivas
de Raven
Ámbitos de aplicación Escolar. Organizacional. Clínico. Investigación
2. Modelo clínico – dinámico: perspectiva médico – psiquiátrica
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Modelo Freudiano de la Personalidad
Supuestos teóricos La conducta se explica en base a una serie de construcciones
teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad en
conexión con dinamismos internos inconscientes. Énfasis en la
historia pasada del sujeto.
Variables Estructura intrapsíquica de la personalidad del sujeto (Ello / Yo /
Super-Yo). Peso de los elementos topológicos (Consciente,
Preconsciente, Inconsciente). Mecanismos de defensa.
Objetivos Explicar y comprender. Estudian las elaboraciones mentales
subjetivas del sujeto, más que su conducta. Enfoque idiográfico.
Técnicas proyectivas (preferentemente); Análisis de los Sueños; Asociación
Libre; Entrevista libre o semiestructurada; Autobiografías; Análisis
de la Trasferencia
Ámbitos de aplicación Clínico (preferentemente) y Escolar.
3. Modelo clínico – dinámico: perspectiva psicoanalítica
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Husserl, Rogers, Maslow, Perls.
Supuestos teóricos La conducta está determinada por la percepción subjetiva que el
sujeto tiene del mundo y de sí mismo.
Variables Autopercepción, Percepción de los otros y del ambiente, Estrategias
personales de resolución de problemas, Tendencia a la
autoactualización, Motivación de crecimiento...
Objetivos Comprender e intervenir para estimular el crecimiento personal,
logrando un mejor ajuste personal y social del sujeto.
Técnicas Técnicas subjetivas (preferentemente); Observación y
Autoobservación; Entrevista libre; Técnicas proyectivas; y Técnicas
psicométricas
Ámbitos de aplicación Clínico (preferentemente) y Escolar.
4. Modelo fenomenológico, humanista existencial
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Watson, Skinner...
Supuestos teóricos Condicionamiento clásico y operante. El ambiente como
determinante directo y único de la conducta del sujeto, por lo que el
tratamiento se dirige a la modificación de variables ambientales.
Rechaza la introspección, proponiendo una explicación de la
conducta en términos estímulo-respuesta, respuesta-reforzamiento.
Variables Análisis de las conductas directamente observables (Análisis
topográfico de la conducta). Variables ambientales y motoras.
Objetivos Controlar y predecir la conducta. TÉCNICAS Técnicas
observacionales.
Técnicas con garantías psicométricas de validez y fiabilidad.
Ámbitos de aplicación Laboratorio (inicial y preferentemente), Clínica, Escolar..
5. Modelo conductual radical 1. generación
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Tolman, Guthrie, Hull,..... Wolpe, Eysenck, Bandura, Rotter..
Supuestos teóricos El ambiente tiene gran importancia en la determinación de la
conducta, pero el impacto de la situación sobre la conducta está
mediatizado por una serie de variables del organismo o variables
intervinientes. Interés por los procesos mediacionales (perceptos,
imágenes, ideas...), es decir, por los procesos mentales que pueden
ser estímulos encubiertos.
Variables Aceptan la medida de variables no directamente observables.
Variables mediacionales de carácter cognitivo-emocional: Intención,
Ansiedad, Motivación, Valor del refuerzo para el sujeto, Locus de
control..
Objetivos Predecir y controlar la conducta
Técnicas Autoinformes verbales y cuestionarios sobre conducta cognitiva;
Técnicas de observación; Técnicas de intervención en la ansiedad
(modelado, desensibilización sistemática, relajación...).
Ámbitos de aplicación (preferentemente), Escolar, Comunitario.
6. Modelo conductual mediacional o neoconductismo 2. generación
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Ellis, Cautela, Mahoney, Beck, Meichembaum
Supuestos teóricos Incluyendo al ambiente como variable elicitadora de conductas,
estiman que su impacto sobre el organismo no es directo ni siquiera
mediatizado, sino interactuante con las propias variables de cada
organismo.
Variables Analizan Variables ambientales, Variables del organismo y Variables
de respuesta. Tres niveles en la evaluación del organismo:
Conductas cognitivas (los pensamientos, la interpretación del medio
que efectúa el sujeto, las expectativas y los automensajes,
habilidades o estrategias, motivaciones...), Conductas motoras y
Conductas fisiológicas.
Objetivos Análisis topográfico, explicación funcional y modificación de la
conducta.
Técnicas Observación-Autoobservación; Autoinformes; Registros
psicofisiológicos
Ámbitos de aplicación (preferentemente), Escolar, Organizacional.
7. Modelo conductual integrador – interactivo 3. generación
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Ellis, Cautela, Mahoney, Beck, Meichembaum
Supuestos teóricos Incluyendo al ambiente como variable elicitadora de conductas,
estiman que su impacto sobre el organismo no es directo ni siquiera
mediatizado, sino interactuante con las propias variables de cada
organismo.
Variables Analizan Variables ambientales, Variables del organismo y Variables
de respuesta. Tres niveles en la evaluación del organismo:
Conductas cognitivas (los pensamientos, la interpretación del medio
que efectúa el sujeto, las expectativas y los automensajes,
habilidades o estrategias, motivaciones...), Conductas motoras y
Conductas fisiológicas.
Objetivos Análisis topográfico, explicación funcional y modificación de la
conducta.
Técnicas Observación-Autoobservación; Autoinformes; Registros
psicofisiológicos.
Ámbitos de aplicación Clínico (preferentemente), Escolar, Organizacional.
8. La evaluación conductual – cognitiva
1. Modelo conductual integrador – interactivo 3. generación
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Avances electrónica y ordenador, Formulaciones psicolingüísticas
(Chomsky), Piaget, El enfoque de la interacción biológico-social
soviético....
Supuestos teóricos El sujeto es un agente activo, procesador de información del medio
externo e interno. La conducta es explicada en base a una serie de
procesos y estructuras mentales internas, es una función del mundo
cognitivo de la persona. No se niega la importancia del aprendizaje,
pero se admite cierta preprogramación y potencial biológico. Cierta
independencia del funcionamiento cognitivo con respecto a las
variables del ambiente, considerando que el sujeto cuenta con
planes, propósitos, programas de acción que excede a la conducta
elicitada.
Variables Estudian variables cognitivas: Estructuras mentales, Procesos,
Estrategias cognitivas empleadas para resolver tareas cognitivas...
Funciones mentales superiores como la memoria o el lenguaje,
representaciones, fases en el procesamiento de la información,
procesos y estrategias...
Objetivos Describir, explicar y predecir la conducta.
Técnicas Tests situacionales (simulación); Instrumentos de evaluación
fisiológica (procedimiento cronométricos...); Baterías
Neuropsicológicas.
Ámbitos de aplicación Laboratorio, Escolar y Clínico (neurociencias....).
9. El conductismo paradigmáti
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Staats.
Supuestos teóricos No acepta la linealidad en los determinantes de la conducta e
incluye en su formulación variables situacionales, variables de
persona, de respuesta y variables biológicas. Tiende un puente entre
el conocimiento conductista y el tradicional.
Variables Condiciones ambientales históricas de aprendizaje del sujeto y
condiciones ambientales actuales. Repertorios Básicos de Conducta
(elementos que configuran la personalidad): Repertorio Lingüístico-
Cognitivo, Sensorio-Motor y Emocional-Motivacional. Condiciones
biológicas pasadas y actuales. Topografía de la conducta problema.
Objetivos Explicación y modificación de la conducta.
Técnicas Tests psicométricos de inteligencia y personalidad tradicionales;
Autoinformes escritos y verbales (sobre emociones y
pensamientos); Registros psicofisiológicos; Técnicas
observacionales.
Ámbitos de aplicación Clínico (preferentemente).
10. Modelo del procesamiento de la información
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Fusión de la Psicología experimental con la Teoría y tecnología
computacional (inteligencia artificial).
Supuestos teóricos Analogía entre procesos computacionales y conceptos mentales,
pero la igualdad no es virtual, ya que en el ser humano se da
procesamiento lineal como en las máquinas, y otro tipo de
procesamiento simultáneo o paralelo basado en el supuesto de que el
sistema cognitivo humano posee una serie de estadios secuenciales
para procesar la información. Sujeto: Procesador activo de
información procedente tanto del medio externo como interno. Las
capacidades innatas y los procesos internos como planes estrategias,
decisiones... toman relieve. La organización de la cognición
descansa en la articulación dinámica de estructuras cognitivas
(redes, esquemas... con sustrato neurológico y cierta estabilidad) y
procesos cognitivos
Variables Estudian estructuras y procesos cognitivos.
Objetivos Identificar estructuras y procesos cognitivos. Determinar las
variables que influyen en unas y otros y sus complejas
interrelaciones.
Técnicas Análisis cronométricos, programas de ordenador, diagramas de
flujo, técnicas de medida de tiempos de reacción, análisis de los
movimientos oculares, mapeos cognitivos, procedimientos de
medida de la memoria, técnicas taquistoscópicas...
Ámbitos de aplicación Clínico, Educativo.
11. la evaluación neuropsicológica
MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
Autores Gall. Representantes: Benedet, Benton.
Supuestos teóricos Existencia de relaciones entre el cerebro (SNC) y las funciones
psicológicas básicas (atención, percepción...) las superiores
(razonamiento, memoria, resolución de problemas, lenguaje,
imágenes mentales..) y aspectos emocionales, de personalidad...
Relaciones entre funcionamiento cerebral y conducta.
Variables Funciones psicológicas básicas y superiores. Estructuras y procesos
cognitivos. Funcionamiento cerebral.
Objetivos Estudiar las relaciones funcionales entre conducta y cerebro
sustentándose en lo neurofisiológico y desde un punto de vista
psicométrico y objetivo. Describir, identificar y establecer
relaciones entre la organización cerebral y las actividades
cognitivas, afín de explicar la conducta y predecirla.
Técnicas neurológicas importadas de la medicina: TAC, RMN, EEG, PE...
Clásicos test o baterías neuropsicológicas: Luria-Christensen, Test
de copia de una figura compleja de Rey, Test de Barcelona...
Técnicas neuropsicológicas vinculadas al estudio de los procesos
perceptivos de la información: Escucha dicótica, visión
taquistoscópica... Técnicas psicológicas centradas en el análisis de
los procesos cognitivos, memorísticos, atencionales, perceptivos..
Ámbitos de aplicación Clínico. Educativo. Investigación básica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Edinson Morales Noel
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejiaPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
milecalu
 
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramilloPsicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Sebastian Figueroa
 
Fundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva PsiFundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva Psipsialf
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
luzdelunacoy
 
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
RAUL GUTIERREZ GARCIA
 
Psicodiagnostico de las funciones cognositivas nubia
Psicodiagnostico de las funciones cognositivas nubiaPsicodiagnostico de las funciones cognositivas nubia
Psicodiagnostico de las funciones cognositivas nubia
Maria Nubia Coronado Perez
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Edanmo
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologicayaritza15
 
Trabajo wendy perez _fuentes
Trabajo wendy perez _fuentesTrabajo wendy perez _fuentes
Trabajo wendy perez _fuentes
Wendy Perez Fuentes
 
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónUTPL UTPL
 
Modelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videoModelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videounad
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
gabrielcoletti
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaRafael Avila
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
karenpatron
 

La actualidad más candente (20)

Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
Psicodiagnostico de las funciones cognitivas trabajo colaborativo 1 (1)
 
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejiaPsicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
Psicodiagnostico de las funciones cognoscitivas claudia mejia
 
Modelos conductuales
Modelos conductualesModelos conductuales
Modelos conductuales
 
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramilloPsicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
Psicodiagnóstico individual sandra_jaramillo
 
Fundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva PsiFundamentos Eva Psi
Fundamentos Eva Psi
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNADPresentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio TC1UNAD
 
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
Modelos teoricos psicologia_adolescentes.
 
Aporte #1
Aporte #1Aporte #1
Aporte #1
 
Psicodiagnostico de las funciones cognositivas nubia
Psicodiagnostico de las funciones cognositivas nubiaPsicodiagnostico de las funciones cognositivas nubia
Psicodiagnostico de las funciones cognositivas nubia
 
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
Diapositivas diferentes modelos y autores en la historia de la evaluacion psi...
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologicaEvaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Trabajo wendy perez _fuentes
Trabajo wendy perez _fuentesTrabajo wendy perez _fuentes
Trabajo wendy perez _fuentes
 
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDAORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ORIGEN Y FUNDAMENTOS DEL PARADIGMA CONDUCTISTA POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
El Conductismo (teoría del aprendizaje). Presentación desarrollada por el MTR...
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 
Modelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica videoModelos de intervencion_psicologica video
Modelos de intervencion_psicologica video
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Analisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicadoAnalisis conductual aplicado
Analisis conductual aplicado
 
Caracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductistaCaracterizacion del paradigma conductista
Caracterizacion del paradigma conductista
 
Paradigma conductista
Paradigma conductistaParadigma conductista
Paradigma conductista
 

Similar a Trabajo de psicoestadistica

DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptxDIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
JohnnyFrankReyesCigu1
 
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIAMODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
ErickCocaricoApaza1
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
Rima Bouchacra
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
EizabethPardo33
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
luzdelunacoy
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Martha Naranjo
 
PSICOLOGIA
PSICOLOGIAPSICOLOGIA
PSICOLOGIA
mariuxi flores
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica yaritza15
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
juanpablo2115
 
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silvaTrabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
Lizeth Luna Beltran
 
Diapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionDiapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionMauricio Guativa
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
sherlymile
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Liliana Fea Muy fea
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
Caribbean international University
 
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividualPresentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividualPatricia Arbelaez
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
lagomez211993
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaHumberto Tez
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
pacho080406
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
jiseph1
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionharobaua
 

Similar a Trabajo de psicoestadistica (20)

DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptxDIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
DIAG-INFO - EVALUACIÓN PSICOLÓGICA - SESION 01 - 2023 2.pptx
 
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIAMODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
MODELOS DE EVALUACION PARA ESTUDIANTES DE PSICOLOGIA
 
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
MODELOS DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA.
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
 
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
Presentación síntesis de los modelos de evaluación psicológica con audio
 
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjoModelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
Modelos psicodiagnosticos caso_matha_naranjo
 
PSICOLOGIA
PSICOLOGIAPSICOLOGIA
PSICOLOGIA
 
Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica Evaluacion psicologica
Evaluacion psicologica
 
Aporte individual
Aporte individualAporte individual
Aporte individual
 
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silvaTrabajo colaborativo 1_lina_silva
Trabajo colaborativo 1_lina_silva
 
Diapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacionDiapositivas modelos de evaluacion
Diapositivas modelos de evaluacion
 
Modelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologicaModelos de evaluación psicologica
Modelos de evaluación psicologica
 
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda EspitiaEvaluacion clinica. Por: Egda Espitia
Evaluacion clinica. Por: Egda Espitia
 
Modelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductualModelo cognitivo conductual
Modelo cognitivo conductual
 
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividualPresentacion sandrasusana trabajoindividual
Presentacion sandrasusana trabajoindividual
 
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slauPsicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
Psicodiagnostico de las_funciones_cognoscitiva_slau
 
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológicaModelos teóricos de la evaluación psicológica
Modelos teóricos de la evaluación psicológica
 
Evaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelosEvaluación psicológica modelos
Evaluación psicológica modelos
 
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
Psicodiagnóstico de las funciones cognoscitivas trabajo colaborativo-fase ind...
 
Modelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacionModelos teoricos de evaluacion
Modelos teoricos de evaluacion
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Trabajo de psicoestadistica

  • 1. UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA CARRERA DE PASICOLOGIA NUCLEO VALLE DE LA PASCUA MATERIA. PSICOESTADISTICA ALUMNO. FRANK RAFAEL GOMEZ RAMIREZ C.I. 10965357 1. Modelo psicométrico correlacional o del atributo. MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Galton, Mckeen Catell, Binet. Otros respresentantes: Eysenck, Guilford. Supuestos teóricos La conducta se explica en función de variables internas o intrapsíquicas (rasgos). Estas variables dan consistencia y
  • 2. estabilidad al comportamiento a lo largo del tiempo y de las situaciones Rasgo: innato. Reformulaciones posteriores: persona x situación (interaccionismo) Variables Rasgos de la personalidad, dimensiones (temperamentales, cognitivos) Objetivos Descubrir, clasificar, comparar y predecir. - Estudiar las diferencias individuales y ubicar al sujeto en relación al grupo de referencia normativo en un rango o dimensión concreta que se pueda cuantificar. - Enfoque nomotético (principios generales). Técnicas El Cuestionario Factorial de Personalidad “16 PF” El Inventario de Personalidad de Eysenck “EPI” El Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota “MMPI” Escalas Weschler “WAIS, WISC, WPSSI” El Test de Habilidades Mentales Primarias El Test de Aptitudes Diferenciales “DAT” El Test de Matrices Progresivas de Raven Ámbitos de aplicación Escolar. Organizacional. Clínico. Investigación 2. Modelo clínico – dinámico: perspectiva médico – psiquiátrica MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Modelo Freudiano de la Personalidad Supuestos teóricos La conducta se explica en base a una serie de construcciones teóricas internas que conforman la estructura de la personalidad en conexión con dinamismos internos inconscientes. Énfasis en la historia pasada del sujeto. Variables Estructura intrapsíquica de la personalidad del sujeto (Ello / Yo / Super-Yo). Peso de los elementos topológicos (Consciente, Preconsciente, Inconsciente). Mecanismos de defensa. Objetivos Explicar y comprender. Estudian las elaboraciones mentales subjetivas del sujeto, más que su conducta. Enfoque idiográfico. Técnicas proyectivas (preferentemente); Análisis de los Sueños; Asociación Libre; Entrevista libre o semiestructurada; Autobiografías; Análisis de la Trasferencia Ámbitos de aplicación Clínico (preferentemente) y Escolar. 3. Modelo clínico – dinámico: perspectiva psicoanalítica
  • 3. MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Husserl, Rogers, Maslow, Perls. Supuestos teóricos La conducta está determinada por la percepción subjetiva que el sujeto tiene del mundo y de sí mismo. Variables Autopercepción, Percepción de los otros y del ambiente, Estrategias personales de resolución de problemas, Tendencia a la autoactualización, Motivación de crecimiento... Objetivos Comprender e intervenir para estimular el crecimiento personal, logrando un mejor ajuste personal y social del sujeto. Técnicas Técnicas subjetivas (preferentemente); Observación y Autoobservación; Entrevista libre; Técnicas proyectivas; y Técnicas psicométricas Ámbitos de aplicación Clínico (preferentemente) y Escolar. 4. Modelo fenomenológico, humanista existencial MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Watson, Skinner... Supuestos teóricos Condicionamiento clásico y operante. El ambiente como determinante directo y único de la conducta del sujeto, por lo que el tratamiento se dirige a la modificación de variables ambientales. Rechaza la introspección, proponiendo una explicación de la conducta en términos estímulo-respuesta, respuesta-reforzamiento. Variables Análisis de las conductas directamente observables (Análisis topográfico de la conducta). Variables ambientales y motoras. Objetivos Controlar y predecir la conducta. TÉCNICAS Técnicas observacionales. Técnicas con garantías psicométricas de validez y fiabilidad. Ámbitos de aplicación Laboratorio (inicial y preferentemente), Clínica, Escolar.. 5. Modelo conductual radical 1. generación
  • 4. MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Tolman, Guthrie, Hull,..... Wolpe, Eysenck, Bandura, Rotter.. Supuestos teóricos El ambiente tiene gran importancia en la determinación de la conducta, pero el impacto de la situación sobre la conducta está mediatizado por una serie de variables del organismo o variables intervinientes. Interés por los procesos mediacionales (perceptos, imágenes, ideas...), es decir, por los procesos mentales que pueden ser estímulos encubiertos. Variables Aceptan la medida de variables no directamente observables. Variables mediacionales de carácter cognitivo-emocional: Intención, Ansiedad, Motivación, Valor del refuerzo para el sujeto, Locus de control.. Objetivos Predecir y controlar la conducta Técnicas Autoinformes verbales y cuestionarios sobre conducta cognitiva; Técnicas de observación; Técnicas de intervención en la ansiedad (modelado, desensibilización sistemática, relajación...). Ámbitos de aplicación (preferentemente), Escolar, Comunitario. 6. Modelo conductual mediacional o neoconductismo 2. generación MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Ellis, Cautela, Mahoney, Beck, Meichembaum Supuestos teóricos Incluyendo al ambiente como variable elicitadora de conductas, estiman que su impacto sobre el organismo no es directo ni siquiera mediatizado, sino interactuante con las propias variables de cada organismo. Variables Analizan Variables ambientales, Variables del organismo y Variables de respuesta. Tres niveles en la evaluación del organismo: Conductas cognitivas (los pensamientos, la interpretación del medio que efectúa el sujeto, las expectativas y los automensajes, habilidades o estrategias, motivaciones...), Conductas motoras y Conductas fisiológicas. Objetivos Análisis topográfico, explicación funcional y modificación de la conducta. Técnicas Observación-Autoobservación; Autoinformes; Registros
  • 5. psicofisiológicos Ámbitos de aplicación (preferentemente), Escolar, Organizacional. 7. Modelo conductual integrador – interactivo 3. generación MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Ellis, Cautela, Mahoney, Beck, Meichembaum Supuestos teóricos Incluyendo al ambiente como variable elicitadora de conductas, estiman que su impacto sobre el organismo no es directo ni siquiera mediatizado, sino interactuante con las propias variables de cada organismo. Variables Analizan Variables ambientales, Variables del organismo y Variables de respuesta. Tres niveles en la evaluación del organismo: Conductas cognitivas (los pensamientos, la interpretación del medio que efectúa el sujeto, las expectativas y los automensajes, habilidades o estrategias, motivaciones...), Conductas motoras y Conductas fisiológicas. Objetivos Análisis topográfico, explicación funcional y modificación de la conducta. Técnicas Observación-Autoobservación; Autoinformes; Registros psicofisiológicos. Ámbitos de aplicación Clínico (preferentemente), Escolar, Organizacional. 8. La evaluación conductual – cognitiva 1. Modelo conductual integrador – interactivo 3. generación MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Avances electrónica y ordenador, Formulaciones psicolingüísticas (Chomsky), Piaget, El enfoque de la interacción biológico-social soviético.... Supuestos teóricos El sujeto es un agente activo, procesador de información del medio externo e interno. La conducta es explicada en base a una serie de procesos y estructuras mentales internas, es una función del mundo cognitivo de la persona. No se niega la importancia del aprendizaje,
  • 6. pero se admite cierta preprogramación y potencial biológico. Cierta independencia del funcionamiento cognitivo con respecto a las variables del ambiente, considerando que el sujeto cuenta con planes, propósitos, programas de acción que excede a la conducta elicitada. Variables Estudian variables cognitivas: Estructuras mentales, Procesos, Estrategias cognitivas empleadas para resolver tareas cognitivas... Funciones mentales superiores como la memoria o el lenguaje, representaciones, fases en el procesamiento de la información, procesos y estrategias... Objetivos Describir, explicar y predecir la conducta. Técnicas Tests situacionales (simulación); Instrumentos de evaluación fisiológica (procedimiento cronométricos...); Baterías Neuropsicológicas. Ámbitos de aplicación Laboratorio, Escolar y Clínico (neurociencias....). 9. El conductismo paradigmáti MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Staats. Supuestos teóricos No acepta la linealidad en los determinantes de la conducta e incluye en su formulación variables situacionales, variables de persona, de respuesta y variables biológicas. Tiende un puente entre el conocimiento conductista y el tradicional. Variables Condiciones ambientales históricas de aprendizaje del sujeto y condiciones ambientales actuales. Repertorios Básicos de Conducta (elementos que configuran la personalidad): Repertorio Lingüístico- Cognitivo, Sensorio-Motor y Emocional-Motivacional. Condiciones biológicas pasadas y actuales. Topografía de la conducta problema. Objetivos Explicación y modificación de la conducta. Técnicas Tests psicométricos de inteligencia y personalidad tradicionales; Autoinformes escritos y verbales (sobre emociones y pensamientos); Registros psicofisiológicos; Técnicas observacionales. Ámbitos de aplicación Clínico (preferentemente). 10. Modelo del procesamiento de la información
  • 7. MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Fusión de la Psicología experimental con la Teoría y tecnología computacional (inteligencia artificial). Supuestos teóricos Analogía entre procesos computacionales y conceptos mentales, pero la igualdad no es virtual, ya que en el ser humano se da procesamiento lineal como en las máquinas, y otro tipo de procesamiento simultáneo o paralelo basado en el supuesto de que el sistema cognitivo humano posee una serie de estadios secuenciales para procesar la información. Sujeto: Procesador activo de información procedente tanto del medio externo como interno. Las capacidades innatas y los procesos internos como planes estrategias, decisiones... toman relieve. La organización de la cognición descansa en la articulación dinámica de estructuras cognitivas (redes, esquemas... con sustrato neurológico y cierta estabilidad) y procesos cognitivos Variables Estudian estructuras y procesos cognitivos. Objetivos Identificar estructuras y procesos cognitivos. Determinar las variables que influyen en unas y otros y sus complejas interrelaciones. Técnicas Análisis cronométricos, programas de ordenador, diagramas de flujo, técnicas de medida de tiempos de reacción, análisis de los movimientos oculares, mapeos cognitivos, procedimientos de medida de la memoria, técnicas taquistoscópicas... Ámbitos de aplicación Clínico, Educativo. 11. la evaluación neuropsicológica MODELO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Autores Gall. Representantes: Benedet, Benton. Supuestos teóricos Existencia de relaciones entre el cerebro (SNC) y las funciones psicológicas básicas (atención, percepción...) las superiores (razonamiento, memoria, resolución de problemas, lenguaje, imágenes mentales..) y aspectos emocionales, de personalidad... Relaciones entre funcionamiento cerebral y conducta. Variables Funciones psicológicas básicas y superiores. Estructuras y procesos cognitivos. Funcionamiento cerebral.
  • 8. Objetivos Estudiar las relaciones funcionales entre conducta y cerebro sustentándose en lo neurofisiológico y desde un punto de vista psicométrico y objetivo. Describir, identificar y establecer relaciones entre la organización cerebral y las actividades cognitivas, afín de explicar la conducta y predecirla. Técnicas neurológicas importadas de la medicina: TAC, RMN, EEG, PE... Clásicos test o baterías neuropsicológicas: Luria-Christensen, Test de copia de una figura compleja de Rey, Test de Barcelona... Técnicas neuropsicológicas vinculadas al estudio de los procesos perceptivos de la información: Escucha dicótica, visión taquistoscópica... Técnicas psicológicas centradas en el análisis de los procesos cognitivos, memorísticos, atencionales, perceptivos.. Ámbitos de aplicación Clínico. Educativo. Investigación básica.