SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
AMPLIACIÓN GUARENAS
Autor: Andrés Vásquez
SISTEMA DE
INSTRUMENTACIÓN
CONTENIDO
• Definiciones de:
• Perturbación.
• Ruido.
• Estabilidad.
• Transitoriedad.
• Sensibilidad.
• Características de los instrumentos analógicos, digitales y
computarizados.
PERTURBACIÓN
Señal que afecta la respuesta real del sistema produciendo
un error en la medida, según la sensibilidad individual.
Ejemplo:
• Campo magnético.
• La inductancia.
RUIDO
Lo podemos definir como señales de tensión o
intensidad no deseables que se superponen con el
componente de señal que se procesa o que interfiere con
el proceso de medida.
Ejemplo:
• Ruido interno o inherente.
• Ruido interno o interferencia.
ESTABILIDAD
Es la capacidad del instrumento de mantener su
comportamiento al cien (100%) porciento durante su vida
útil y de almacenamiento especificadas.
Ejemplo:
• Celda de alambre resonante.
• Estabilidad de la temperatura ±0,5 x 10-6.
TRANSITORIEDAD
Se puede definir como un cambio brusco en las
variables de entrada de un sistema.
Ejemplo:
• Picos de corriente elevados
SENSIBILIDAD
Determina la mínima medida de una magnitud que
se puede hacer con un determinado aparato. La
sensibilidad de un aparato de medida está relacionada
con la calidad de las medidas que se realicen con él.
Ejemplo:
• Metro con una cantidad de 123 mm L = 123 ± 1 mm
TIPOS DE INSTRUMENTOS
• Instrumentos analógicos .
• Instrumentos digitales.
• Instrumentos computarizados.
INSTRUMENTOS ANALÓGICOS
Es aquel que para medir y procesar la variable
medida, utiliza la señal tal cual es. Se refiere a las
magnitudes o valores que varían con el tiempo en forma
continua como la distancia, la temperatura y la
velocidad.
VENTAJAS
• No requieren gran satisfacción.
• Es sencillos aparatarlos a diferentes tipos de escalas
no lineales.
DESVENTAJAS
• Tienen poca resolución, típicamente no proporcionan
mas de tres (3) cifras.
• Las lecturas se presentan a errores graves cuando el
instrumento varia la escala.
INSTRUMENTOS DIGITALES
Es aquel que convierte la señal analógica en señal
digital para procesar y calcular la variable medada. La
escala clásica de indicación continua, es reemplazada
por la escala numérica de indicación discontinua en el
cual las cifras alineadas indican el valor numérico.
VENTAJAS
• No están sujetos al error de paralaje.
• Pueden entregar información digital para procesamiento
inmediato en computadora.
• Tienen rapidez de lectura, 1000 lecturas por segundo.
DESVENTAJAS
• El costo es elevado.
• Las escalas no lineales son difíciles de introducir.
• No requieren fuente de alimentación.
INSTRUMENTOS COMPUTARIZADOS
Son aquellos instrumentos que están basados en un
computador. El computador resuelve todos los
aspectos relativos al procesado de la señal, al registro,
a la transferencia y la presentación de la información.
VENTAJAS
• La mayor capacidad para procesar, almacenar y
presentar la información que se obtiene al poder
utilizar métodos numéricos.
• Menor costo que resulta de la estandarización del
hardware que se requiere para construir los
equipos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INSTRUMENTOS
Rango
Es el conjunto de valores correspondientes a la variable que
es objeto ala medida, y que están comprendidos entre los
limites inferiores y superiores.
Resolución
Es cunado muestra una determinada lectura de salida, existe
un limite inferior dado por el mismo cambio en la entrada o
medida que produce el instrumento.
Resolución de equipos analógicos
Suele expresarse como un valor absoluto (algunas
veces como porcentaje del fondo de escala) y viene dad
por la fineza.
Resolución de equipos digitales
Suelen tener incorporado un convertidor analógico/
digital (CAD) que determinan su resolución. Existen varias
formas de caracterizarlas; bits, digital y cuentas.
Sensibilidad
Representa el cambio producido en la variable de salida o
resultado de lectura del instrumento para un determinado
cambio en la entrada.
Sensibilidad de equipos analógicos
Se define como la cociente entre la deflexión observada en
la escala y el valor medido.
Sensibilidad de equipos digitales
Involucra de nuevo un convertidor (A/D) de la unidad
electrónica digital se define como el cociente con el rango en
cuentas
Calibración
Establece las especificaciones de presión del instrumento,
están pueden variar con el tiempo y los agentes ambientales.
Error sistemático
Es la diferencia entre el valor leido o trasmitido por el
instrumento y el valor real de la variable.
Repetitividad
Es la capacidad de medir la misma entrada obteniendo los
mismos valores de salida o lectura del instrumento
Exactitud y precisión
Una alta precisión significa un fuerte agrupamiento de valores
alrededor de un valor central que se considera como un valor
central. La exactitud nos da una idea del grado de proximidad por
el cual un valor medido concuerda con un valor real de la
medición.
La histéresis
Es el fenómeno por el cual el valor medido depende del
sentido en el que se alcance el punto de mediada.
La estabilidad
Es la capacidad de mantener fija la curva de respuesta
estática a lo largo del tiempo.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGicoSistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
UNAED
 

La actualidad más candente (19)

Instrumentacion basica
Instrumentacion basicaInstrumentacion basica
Instrumentacion basica
 
Sistemas de medida
Sistemas de medidaSistemas de medida
Sistemas de medida
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Adquisición de datos
Adquisición de datosAdquisición de datos
Adquisición de datos
 
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
Sensor -Electrosector/Lic- Edgardo Faletti-2014
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
84246294 tableros-auditivos
84246294 tableros-auditivos84246294 tableros-auditivos
84246294 tableros-auditivos
 
Los sensores
Los sensoresLos sensores
Los sensores
 
Determinacion_del_potencial_solar
 Determinacion_del_potencial_solar Determinacion_del_potencial_solar
Determinacion_del_potencial_solar
 
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGicoSistema Digital Y Sistema AnalóGico
Sistema Digital Y Sistema AnalóGico
 
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
Acondicionamiento de sensores de Velocidad y Aceleración orientado a aplicaci...
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Tema 4-sensores
Tema 4-sensoresTema 4-sensores
Tema 4-sensores
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 

Similar a Trabajo de saia

instrumentos analogicos y digitales.pptx
instrumentos analogicos y digitales.pptxinstrumentos analogicos y digitales.pptx
instrumentos analogicos y digitales.pptx
MomisGC
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
jorge apaza
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Albertho Zavala
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
sgeplc
 

Similar a Trabajo de saia (20)

Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis LeónIntroducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
Introducción a los sistemas de instrumentación - Luis León
 
Fundamentos de medicion
Fundamentos de medicionFundamentos de medicion
Fundamentos de medicion
 
instrumentos analogicos y digitales.pptx
instrumentos analogicos y digitales.pptxinstrumentos analogicos y digitales.pptx
instrumentos analogicos y digitales.pptx
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
1.1 Tipos de instrumentos de medición.pptx
1.1 Tipos de instrumentos de medición.pptx1.1 Tipos de instrumentos de medición.pptx
1.1 Tipos de instrumentos de medición.pptx
 
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpiIntroduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
 
Introduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrialIntroduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrial
 
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrialIntroduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Desarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicacionesDesarrollo de aplicaciones
Desarrollo de aplicaciones
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y ComputarizadosInstrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
Instrumentos de Mediciones Analógicos, Digitales y Computarizados
 
E:\Uso Del Voltimetro
E:\Uso Del Voltimetro        E:\Uso Del Voltimetro
E:\Uso Del Voltimetro
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02Ici plc unidad 02_tema 02
Ici plc unidad 02_tema 02
 
Electronica
ElectronicaElectronica
Electronica
 
Actividades digital u_2
Actividades digital u_2Actividades digital u_2
Actividades digital u_2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

Trabajo de saia

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” AMPLIACIÓN GUARENAS Autor: Andrés Vásquez SISTEMA DE INSTRUMENTACIÓN
  • 2. CONTENIDO • Definiciones de: • Perturbación. • Ruido. • Estabilidad. • Transitoriedad. • Sensibilidad. • Características de los instrumentos analógicos, digitales y computarizados.
  • 3. PERTURBACIÓN Señal que afecta la respuesta real del sistema produciendo un error en la medida, según la sensibilidad individual. Ejemplo: • Campo magnético. • La inductancia.
  • 4. RUIDO Lo podemos definir como señales de tensión o intensidad no deseables que se superponen con el componente de señal que se procesa o que interfiere con el proceso de medida. Ejemplo: • Ruido interno o inherente. • Ruido interno o interferencia.
  • 5. ESTABILIDAD Es la capacidad del instrumento de mantener su comportamiento al cien (100%) porciento durante su vida útil y de almacenamiento especificadas. Ejemplo: • Celda de alambre resonante. • Estabilidad de la temperatura ±0,5 x 10-6.
  • 6. TRANSITORIEDAD Se puede definir como un cambio brusco en las variables de entrada de un sistema. Ejemplo: • Picos de corriente elevados
  • 7. SENSIBILIDAD Determina la mínima medida de una magnitud que se puede hacer con un determinado aparato. La sensibilidad de un aparato de medida está relacionada con la calidad de las medidas que se realicen con él. Ejemplo: • Metro con una cantidad de 123 mm L = 123 ± 1 mm
  • 8. TIPOS DE INSTRUMENTOS • Instrumentos analógicos . • Instrumentos digitales. • Instrumentos computarizados.
  • 9. INSTRUMENTOS ANALÓGICOS Es aquel que para medir y procesar la variable medida, utiliza la señal tal cual es. Se refiere a las magnitudes o valores que varían con el tiempo en forma continua como la distancia, la temperatura y la velocidad.
  • 10. VENTAJAS • No requieren gran satisfacción. • Es sencillos aparatarlos a diferentes tipos de escalas no lineales. DESVENTAJAS • Tienen poca resolución, típicamente no proporcionan mas de tres (3) cifras. • Las lecturas se presentan a errores graves cuando el instrumento varia la escala.
  • 11. INSTRUMENTOS DIGITALES Es aquel que convierte la señal analógica en señal digital para procesar y calcular la variable medada. La escala clásica de indicación continua, es reemplazada por la escala numérica de indicación discontinua en el cual las cifras alineadas indican el valor numérico.
  • 12. VENTAJAS • No están sujetos al error de paralaje. • Pueden entregar información digital para procesamiento inmediato en computadora. • Tienen rapidez de lectura, 1000 lecturas por segundo. DESVENTAJAS • El costo es elevado. • Las escalas no lineales son difíciles de introducir. • No requieren fuente de alimentación.
  • 13. INSTRUMENTOS COMPUTARIZADOS Son aquellos instrumentos que están basados en un computador. El computador resuelve todos los aspectos relativos al procesado de la señal, al registro, a la transferencia y la presentación de la información.
  • 14. VENTAJAS • La mayor capacidad para procesar, almacenar y presentar la información que se obtiene al poder utilizar métodos numéricos. • Menor costo que resulta de la estandarización del hardware que se requiere para construir los equipos.
  • 15. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INSTRUMENTOS Rango Es el conjunto de valores correspondientes a la variable que es objeto ala medida, y que están comprendidos entre los limites inferiores y superiores. Resolución Es cunado muestra una determinada lectura de salida, existe un limite inferior dado por el mismo cambio en la entrada o medida que produce el instrumento.
  • 16. Resolución de equipos analógicos Suele expresarse como un valor absoluto (algunas veces como porcentaje del fondo de escala) y viene dad por la fineza. Resolución de equipos digitales Suelen tener incorporado un convertidor analógico/ digital (CAD) que determinan su resolución. Existen varias formas de caracterizarlas; bits, digital y cuentas.
  • 17. Sensibilidad Representa el cambio producido en la variable de salida o resultado de lectura del instrumento para un determinado cambio en la entrada. Sensibilidad de equipos analógicos Se define como la cociente entre la deflexión observada en la escala y el valor medido. Sensibilidad de equipos digitales Involucra de nuevo un convertidor (A/D) de la unidad electrónica digital se define como el cociente con el rango en cuentas
  • 18. Calibración Establece las especificaciones de presión del instrumento, están pueden variar con el tiempo y los agentes ambientales. Error sistemático Es la diferencia entre el valor leido o trasmitido por el instrumento y el valor real de la variable. Repetitividad Es la capacidad de medir la misma entrada obteniendo los mismos valores de salida o lectura del instrumento
  • 19. Exactitud y precisión Una alta precisión significa un fuerte agrupamiento de valores alrededor de un valor central que se considera como un valor central. La exactitud nos da una idea del grado de proximidad por el cual un valor medido concuerda con un valor real de la medición. La histéresis Es el fenómeno por el cual el valor medido depende del sentido en el que se alcance el punto de mediada. La estabilidad Es la capacidad de mantener fija la curva de respuesta estática a lo largo del tiempo.
  • 20. Fin