SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTACION
ELECTRONICA
Kriss Melany Hernandez
Perturbación
 Este termino suele referirse a la
alteración de la tranquilidad, de la paz,
del orden o del desarrollo normal de algo
particular. En el campo de la electrónica
suele referirse a todas aquellas facciones
que pueden alterar la señal emanada o
recibida de algún componente, por lo
que pueden causar errores al momento
de la trasmisión de datos.
Ruido
 Es una sensación auditiva generalmente
desagradable. También se define como
todo lo molesto para el oído o, más
exactamente, como todo sonido no
deseado. En el campo electrónico se refiere
a todas aquellas señales, de origen
eléctrico, no deseadas y que están unidas a
la señal principal, de manera que la pueden
alterar produciendo efectos que pueden ser
más o menos perjudiciales.
Estabilidad
 Es la propiedad de un cuerpo que
tiende a volver a su posición original
cuando el objeto se aparta de la
situación de equilibrio o movimiento
uniforme. En un sistema eléctrico se
refiere cuando la tensión se
mantenga a unos niveles aceptables
al no haber perturbaciones y se
recuperen hacia una posición de
equilibrio después de ser sometido a
cualquier perturbación.
Transitoriedad
 Este termino da referencia a algo que
dura relativamente poco tiempo, un
periodo transitorio. En el campo
tecnológico, muchas veces la
información se transmite a modo de
pulsos eléctricos los cuales duran un
cierto espacio de tiempo, solo lo
suficiente para ser interpretado por el
resto del sistema.
Sensibilidad
 Para la biología, la sensibilidad es la
facultad de los seres vivos de percibir
estímulos, tanto internos como
externos, a través de los sentidos. En
electrónica hace referencia a la
capacidad que posee un equipo o
dispositivo de captar una mínima
magnitud en la señal de entrada para
producir una determinada magnitud
en la señal de salida.
Instrumento de medición
 Un instrumento de medición es un
dispositivo que se emplea para
comparar magnitudes físicas
mediante un proceso de medición.
Como unidades de medida se utilizan
objetos y sucesos previamente
establecidos como estándares o
patrones y de la medición se obtiene
un número que es la relación entre el
objeto de estudio y la unidad de
referencia.
Análogos
 El termino se refiere a las magnitudes
o valores que "varían con el tiempo
en forma continua" como la distancia
y la temperatura, y que podrían
variar muy lento o muy rápido. EN los
instrumentos son todos aquellos que
emplean mecanismos
electromecánicos para mostrar la
cantidad que se esta midiendo en una
escala continua.
Principio de funcionamiento:
 El mecanismo sensor más común que
se emplea en los amperímetros y
voltímetros de corriente continua, fue
desarrollado por D’Arsonval en 1881.
En el mecanismo de D’Arsonval una
bobina o alambre se fija a un eje que
gira en dos cojinetes de joya, en un
espacio entre un núcleo cilíndrico de
hierro suave y dos piezas polares
magnéticas
Digitales
 En contraposición a 'analógico' (continuo),
se refiere a la forma de representar la
información con valores numéricos
(discretos). En los instrumentos al ser
digitales sólo toman algunos valores de la
magnitud medida, que son traducidos por
un convertidor analógico-digital, que asigna
a cada valor de la magnitud un valor
binario, el cual es mostrado al técnico de
una forma numérica sencilla de interpretar.
Digitales
 El instrumento digital recibe la señal
análoga que está siendo medida, ésta
es sometida a amplificación y
posteriormente es digitalizada
mediante un circuito analógico- digital
(A/D), la señal digital se muestra en
una pantalla.
Análogos (Ventajas)
 Bajo Costo.
 ◦ En algunos casos no requieren de
energía de alimentación.
 ◦ No requieren gran sofisticación.
 ◦ Presentan con facilidad las variaciones
cualitativas de los parámetros para
visualizar rápidamente si el valor aumenta
o disminuye.
 ◦ Es sencillo adaptarlos a diferentes tipos
de escalas no lineales.
Análogos (desventajas)
 Tienen poca resolución, típicamente no
proporcionan más de 3 cifras.
 ◦ El error de paralaje limita la exactitud a
± 0.5% a plena escala en el mejor de los
casos.
 ◦ Las lecturas se presentan a errores graves
cuando el instrumento tiene varias escalas.
◦ La rapidez de lectura es baja, típicamente
1 lectura/ segundo.
 ◦ No pueden emplearse como parte de un
sistema de procesamiento de datos de tipo
digital.
Digitales (Ventajas)
 Tienen alta resolución alcanzando en
algunos casos más de 9 cifras en lecturas
de frecuencia y una exactitud de + 0.002%
en mediciones de voltajes.
 ◦ No están sujetos al error de paralaje.
 ◦ Pueden eliminar la posibilidad de errores
por confusión de escalas.
 ◦ Tienen una rapidez de lectura que puede
superar las 1000 lecturas por segundo.
 ◦ Puede entregar información digital para
procesamiento inmediato en computadora.
Digitales (Desventajas)
 El costo es elevado.
 ◦ Son complejos en su construcción.
 ◦ Las escalas no lineales son difíciles
de introducir.
 ◦ En todos los casos requieren de
fuente de alimentación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

09 080617 circuitos_neumaticos01
09 080617 circuitos_neumaticos0109 080617 circuitos_neumaticos01
09 080617 circuitos_neumaticos01Stewaar Brosnan
 
001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica001.basicos de neumatica
001.basicos de neumaticaguelo
 
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogataGabitoMtz
 
Neumática-Fabricación
Neumática-FabricaciónNeumática-Fabricación
Neumática-Fabricaciónsal34
 
Armadura y sus efectos
Armadura y sus efectosArmadura y sus efectos
Armadura y sus efectoszvicente21
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeemanuelcheke
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.DanielNavas32
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos sara Valdez
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesjiugarte
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a pasoguelo
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada SANTIAGO PABLO ALBERTO
 

La actualidad más candente (20)

PLC: Tema 6 GRAFCET
PLC: Tema 6 GRAFCET PLC: Tema 6 GRAFCET
PLC: Tema 6 GRAFCET
 
09 080617 circuitos_neumaticos01
09 080617 circuitos_neumaticos0109 080617 circuitos_neumaticos01
09 080617 circuitos_neumaticos01
 
Grafcet
GrafcetGrafcet
Grafcet
 
control-por-relacion
 control-por-relacion control-por-relacion
control-por-relacion
 
001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica001.basicos de neumatica
001.basicos de neumatica
 
Catalogo atv31
Catalogo atv31Catalogo atv31
Catalogo atv31
 
sistema de control de movimiento
sistema de control de movimientosistema de control de movimiento
sistema de control de movimiento
 
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion   k. ogataIngenieria de control moderna 3 edicion   k. ogata
Ingenieria de control moderna 3 edicion k. ogata
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Neumática-Fabricación
Neumática-FabricaciónNeumática-Fabricación
Neumática-Fabricación
 
Armadura y sus efectos
Armadura y sus efectosArmadura y sus efectos
Armadura y sus efectos
 
Ley fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranajeLey fundamenta del engranaje
Ley fundamenta del engranaje
 
Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)Mantenimiento mecanico (1)
Mantenimiento mecanico (1)
 
Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.Función de transferencia y diagrama de bloques.
Función de transferencia y diagrama de bloques.
 
PLC
PLCPLC
PLC
 
Controladores automaticos
Controladores automaticos Controladores automaticos
Controladores automaticos
 
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industrialesTeoría de control. ajuste de controladores industriales
Teoría de control. ajuste de controladores industriales
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada 004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
004 Electroneumática y Neumática: Método de cascada
 
Simbologia electronica
Simbologia electronicaSimbologia electronica
Simbologia electronica
 

Destacado

Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDayan Velásquez
 
Instrumentación electrónica virtual - Circuitos resistivos y capacitivos
Instrumentación electrónica virtual - Circuitos resistivos y capacitivosInstrumentación electrónica virtual - Circuitos resistivos y capacitivos
Instrumentación electrónica virtual - Circuitos resistivos y capacitivosFrancesc Perez
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacionc t
 
Curso de Instrumentación y Electrónica UAM
Curso de Instrumentación y Electrónica UAMCurso de Instrumentación y Electrónica UAM
Curso de Instrumentación y Electrónica UAMIng.flores
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltosColono
 
Electronica curso de electrónica básica cekit
Electronica   curso de electrónica básica cekitElectronica   curso de electrónica básica cekit
Electronica curso de electrónica básica cekitalexanderyq
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosJimmy Checa
 
EL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAEL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAGustavo Garcia
 
Manual de reparacion de computadoras
Manual de reparacion de computadorasManual de reparacion de computadoras
Manual de reparacion de computadorasLuis Manuel Leon
 
Relájate en iesofra gustavo
Relájate en iesofra gustavoRelájate en iesofra gustavo
Relájate en iesofra gustavogustavo2214
 
Prog. IV Festival Internacional de Cajon 2011
Prog. IV Festival Internacional de Cajon 2011Prog. IV Festival Internacional de Cajon 2011
Prog. IV Festival Internacional de Cajon 2011cajonfestival
 
Arte informatica
Arte informaticaArte informatica
Arte informaticaGaby Cueva
 
Historia de amor y tic vale
Historia de amor y tic valeHistoria de amor y tic vale
Historia de amor y tic valevalentinareyna27
 
2014 04-29 conferencia 2 enoga-exponav publio beltrán
2014 04-29 conferencia 2 enoga-exponav publio beltrán2014 04-29 conferencia 2 enoga-exponav publio beltrán
2014 04-29 conferencia 2 enoga-exponav publio beltránRaul Villa Caro
 
PRACTICA DE LOS VALORES HUMANOS
PRACTICA DE LOS VALORES HUMANOSPRACTICA DE LOS VALORES HUMANOS
PRACTICA DE LOS VALORES HUMANOSCENAIDACUJI
 

Destacado (20)

Diapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacionDiapositivas de instrumentacion
Diapositivas de instrumentacion
 
Instrumentación electrónica virtual - Circuitos resistivos y capacitivos
Instrumentación electrónica virtual - Circuitos resistivos y capacitivosInstrumentación electrónica virtual - Circuitos resistivos y capacitivos
Instrumentación electrónica virtual - Circuitos resistivos y capacitivos
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Instrumentacion electronica
Instrumentacion electronicaInstrumentacion electronica
Instrumentacion electronica
 
Curso de Instrumentación y Electrónica UAM
Curso de Instrumentación y Electrónica UAMCurso de Instrumentación y Electrónica UAM
Curso de Instrumentación y Electrónica UAM
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Electronica curso de electrónica básica cekit
Electronica   curso de electrónica básica cekitElectronica   curso de electrónica básica cekit
Electronica curso de electrónica básica cekit
 
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicosCuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
Cuaderno del-tecnico-reparador-de-equipos-electronicos
 
EL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICAEL ABC DE LA ELECTRONICA
EL ABC DE LA ELECTRONICA
 
Manual de reparacion de computadoras
Manual de reparacion de computadorasManual de reparacion de computadoras
Manual de reparacion de computadoras
 
Relájate en iesofra gustavo
Relájate en iesofra gustavoRelájate en iesofra gustavo
Relájate en iesofra gustavo
 
Prog. IV Festival Internacional de Cajon 2011
Prog. IV Festival Internacional de Cajon 2011Prog. IV Festival Internacional de Cajon 2011
Prog. IV Festival Internacional de Cajon 2011
 
Arte informatica
Arte informaticaArte informatica
Arte informatica
 
Presentación de las tic
Presentación de las ticPresentación de las tic
Presentación de las tic
 
Historia de amor y tic vale
Historia de amor y tic valeHistoria de amor y tic vale
Historia de amor y tic vale
 
2014 04-29 conferencia 2 enoga-exponav publio beltrán
2014 04-29 conferencia 2 enoga-exponav publio beltrán2014 04-29 conferencia 2 enoga-exponav publio beltrán
2014 04-29 conferencia 2 enoga-exponav publio beltrán
 
PRACTICA DE LOS VALORES HUMANOS
PRACTICA DE LOS VALORES HUMANOSPRACTICA DE LOS VALORES HUMANOS
PRACTICA DE LOS VALORES HUMANOS
 
Diagramas mantenimiento correctivo (parte 2)
Diagramas mantenimiento correctivo (parte 2)Diagramas mantenimiento correctivo (parte 2)
Diagramas mantenimiento correctivo (parte 2)
 
Ygtghgtg
YgtghgtgYgtghgtg
Ygtghgtg
 
Las tic's
Las tic'sLas tic's
Las tic's
 

Similar a Instrumentacion electronica

Presentacion instrumentacion
Presentacion instrumentacionPresentacion instrumentacion
Presentacion instrumentacionEnrique Carranza
 
Actividad #1 saia 2016
Actividad #1 saia 2016Actividad #1 saia 2016
Actividad #1 saia 2016Kenny Sanchez
 
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminadoInstrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminadojose martinez
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricasLeoncio Gomez
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductoresAlee Tr
 
instrumentos analogicos y digitales.pptx
instrumentos analogicos y digitales.pptxinstrumentos analogicos y digitales.pptx
instrumentos analogicos y digitales.pptxMomisGC
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datoslucho25_12
 
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicasSistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicasLRojas1097
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgadocarlos morgado
 
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptxPRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptxMarioJimenezTrejo1
 
Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensoresiPadNano
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema controltoni
 
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTEIMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTEAdolfo Valdez Bahena
 
Trabajo de saia
Trabajo de saiaTrabajo de saia
Trabajo de saiaIE66
 

Similar a Instrumentacion electronica (20)

Presentacion instrumentacion
Presentacion instrumentacionPresentacion instrumentacion
Presentacion instrumentacion
 
Actividad #1 saia 2016
Actividad #1 saia 2016Actividad #1 saia 2016
Actividad #1 saia 2016
 
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminadoInstrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
Instrumentos de medicion ( jose martinez) terminado
 
Mediciones electricas
Mediciones electricasMediciones electricas
Mediciones electricas
 
Sensores y transductores
Sensores  y transductoresSensores  y transductores
Sensores y transductores
 
Curso sensores silge
Curso sensores silgeCurso sensores silge
Curso sensores silge
 
instrumentos analogicos y digitales.pptx
instrumentos analogicos y digitales.pptxinstrumentos analogicos y digitales.pptx
instrumentos analogicos y digitales.pptx
 
Sistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datosSistemas de adquisición de datos
Sistemas de adquisición de datos
 
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicasSistemas de comunicaciones digitales y analógicas
Sistemas de comunicaciones digitales y analógicas
 
Sensores y transductores
Sensores y transductoresSensores y transductores
Sensores y transductores
 
Presentación1 morgado
Presentación1 morgadoPresentación1 morgado
Presentación1 morgado
 
Sensores
SensoresSensores
Sensores
 
Sensores y Actuadores
Sensores y ActuadoresSensores y Actuadores
Sensores y Actuadores
 
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptxPRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
PRESENTACION DE SENSORES HOMERO.pptx
 
Tema 4 sensores
Tema 4 sensoresTema 4 sensores
Tema 4 sensores
 
Fundamentos de medicion
Fundamentos de medicionFundamentos de medicion
Fundamentos de medicion
 
Componentes sistema control
Componentes sistema controlComponentes sistema control
Componentes sistema control
 
Transductores
TransductoresTransductores
Transductores
 
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTEIMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
IMPLEMENTACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE MEDICIÓN DE CORRIENTE
 
Trabajo de saia
Trabajo de saiaTrabajo de saia
Trabajo de saia
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Instrumentacion electronica

  • 2. Perturbación  Este termino suele referirse a la alteración de la tranquilidad, de la paz, del orden o del desarrollo normal de algo particular. En el campo de la electrónica suele referirse a todas aquellas facciones que pueden alterar la señal emanada o recibida de algún componente, por lo que pueden causar errores al momento de la trasmisión de datos.
  • 3. Ruido  Es una sensación auditiva generalmente desagradable. También se define como todo lo molesto para el oído o, más exactamente, como todo sonido no deseado. En el campo electrónico se refiere a todas aquellas señales, de origen eléctrico, no deseadas y que están unidas a la señal principal, de manera que la pueden alterar produciendo efectos que pueden ser más o menos perjudiciales.
  • 4. Estabilidad  Es la propiedad de un cuerpo que tiende a volver a su posición original cuando el objeto se aparta de la situación de equilibrio o movimiento uniforme. En un sistema eléctrico se refiere cuando la tensión se mantenga a unos niveles aceptables al no haber perturbaciones y se recuperen hacia una posición de equilibrio después de ser sometido a cualquier perturbación.
  • 5. Transitoriedad  Este termino da referencia a algo que dura relativamente poco tiempo, un periodo transitorio. En el campo tecnológico, muchas veces la información se transmite a modo de pulsos eléctricos los cuales duran un cierto espacio de tiempo, solo lo suficiente para ser interpretado por el resto del sistema.
  • 6. Sensibilidad  Para la biología, la sensibilidad es la facultad de los seres vivos de percibir estímulos, tanto internos como externos, a través de los sentidos. En electrónica hace referencia a la capacidad que posee un equipo o dispositivo de captar una mínima magnitud en la señal de entrada para producir una determinada magnitud en la señal de salida.
  • 7. Instrumento de medición  Un instrumento de medición es un dispositivo que se emplea para comparar magnitudes físicas mediante un proceso de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estándares o patrones y de la medición se obtiene un número que es la relación entre el objeto de estudio y la unidad de referencia.
  • 8. Análogos  El termino se refiere a las magnitudes o valores que "varían con el tiempo en forma continua" como la distancia y la temperatura, y que podrían variar muy lento o muy rápido. EN los instrumentos son todos aquellos que emplean mecanismos electromecánicos para mostrar la cantidad que se esta midiendo en una escala continua.
  • 9. Principio de funcionamiento:  El mecanismo sensor más común que se emplea en los amperímetros y voltímetros de corriente continua, fue desarrollado por D’Arsonval en 1881. En el mecanismo de D’Arsonval una bobina o alambre se fija a un eje que gira en dos cojinetes de joya, en un espacio entre un núcleo cilíndrico de hierro suave y dos piezas polares magnéticas
  • 10. Digitales  En contraposición a 'analógico' (continuo), se refiere a la forma de representar la información con valores numéricos (discretos). En los instrumentos al ser digitales sólo toman algunos valores de la magnitud medida, que son traducidos por un convertidor analógico-digital, que asigna a cada valor de la magnitud un valor binario, el cual es mostrado al técnico de una forma numérica sencilla de interpretar.
  • 11. Digitales  El instrumento digital recibe la señal análoga que está siendo medida, ésta es sometida a amplificación y posteriormente es digitalizada mediante un circuito analógico- digital (A/D), la señal digital se muestra en una pantalla.
  • 12. Análogos (Ventajas)  Bajo Costo.  ◦ En algunos casos no requieren de energía de alimentación.  ◦ No requieren gran sofisticación.  ◦ Presentan con facilidad las variaciones cualitativas de los parámetros para visualizar rápidamente si el valor aumenta o disminuye.  ◦ Es sencillo adaptarlos a diferentes tipos de escalas no lineales.
  • 13. Análogos (desventajas)  Tienen poca resolución, típicamente no proporcionan más de 3 cifras.  ◦ El error de paralaje limita la exactitud a ± 0.5% a plena escala en el mejor de los casos.  ◦ Las lecturas se presentan a errores graves cuando el instrumento tiene varias escalas. ◦ La rapidez de lectura es baja, típicamente 1 lectura/ segundo.  ◦ No pueden emplearse como parte de un sistema de procesamiento de datos de tipo digital.
  • 14. Digitales (Ventajas)  Tienen alta resolución alcanzando en algunos casos más de 9 cifras en lecturas de frecuencia y una exactitud de + 0.002% en mediciones de voltajes.  ◦ No están sujetos al error de paralaje.  ◦ Pueden eliminar la posibilidad de errores por confusión de escalas.  ◦ Tienen una rapidez de lectura que puede superar las 1000 lecturas por segundo.  ◦ Puede entregar información digital para procesamiento inmediato en computadora.
  • 15. Digitales (Desventajas)  El costo es elevado.  ◦ Son complejos en su construcción.  ◦ Las escalas no lineales son difíciles de introducir.  ◦ En todos los casos requieren de fuente de alimentación