SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MATERIAL DE
APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA
ASIGNATURA DE QUÍMICA DE GRADO 10, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO AMBIENTAL FERNÁNDEZ GUERRA DEL MUNICIPIO SANTANDER
DE QUILICHAO, CAUCA
CARLOS ANDRÉS ROJAS R.
LUIS ERACLITO CEBALLOS.
DIEGO FERNANDO MIRANDA B.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA - LUMEN GENTIUM
UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
CALI, VALLE DEL CAUCA
2016
DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MATERIAL DE
APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA
ASIGNATURA DE QUÍMICA DE GRADO 10, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO AMBIENTAL FERNÁNDEZ GUERRA DEL MUNICIPIO SANTANDER
DE QUILICHAO, CAUCA
CARLOS ANDRÉS ROJAS R.
LUIS ERACLITO CEBALLOS.
DIEGO FERNANDO MIRANDA B.
Diseño de Proyectos Educativos
ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
LINA LINDSAY TENORIO RAMÍREZ
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA- LUMEN GENTIUM
UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA
CALI, VALLE DEL CAUCA
2016
INTRODUCCION
La presente propuesta de investigación consistente en el diseño de un objeto
virtual de aprendizaje como material de apoyo para la enseñanza de las
características de los elementos químicos de la tabla periódica, en la asignatura
de química del grado 10, la cual se pretende desarrollar en la Institución
Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra del Municipio de Santander de
Quilichao, departamento del Cauca.
En el Árbol de problemas se incluyen las causas y consecuencias, donde se
analiza la problemática del modelo pedagógico tradicional en el proceso de
aprendizaje en diversas instituciones educativas del país, donde el implemento de
las TIC, es una alternativa para lograr una educación de calidad.
En el Árbol de objetivos se incluye análisis de medio y fines, donde se da una
descripción de los marcos de referencias que integran las TIC en la enseñanza
de los elementos químicos de la tabla periódica.
De igual manera en el presente trabajo se desarrolla la metodología del Diseño del
Objeto Virtual de Aprendizaje para nuestro proyecto de grado, siendo la más
indicada la denominada “AODDEI”, de igual manera se incluye una breve reseña y
justificación de la metodología seleccionada.
En cuanto a la planificación se incluye la técnica DM3, en la cual se da una
descripción sobre deseos, metas, métodos y medidas. En el diagrama de Gantt,
se desarrollan actividades, teniendo en cuenta responsables y tiempo, lo anterior
es fundamentado en el proyecto de investigación.
Al finalizar el trabajo se presentan una reflexión acerca del proceso de diseño, las
conclusiones y recomendaciones obtenidas en el desarrollo, además de la
bibliografía.
TITULO DEL PROYECTO
DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MATERIAL DE
APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA
ASIGNATURA DE QUÍMICA DE GRADO 10, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO AMBIENTAL FERNÁNDEZ GUERRA DEL MUNICIPIO SANTANDER
DE QUILICHAO, CAUCA
1. TEMA: Características de los elementos químicos de la tabla periódica.
2. ARBOL DE PROBLEMAS
Figura Nro.1
Fuente: Los autores
La figura nro.1, hace referencia a las causas y consecuencias relacionado con el
presente proyecto de investigación, por lo tanto se plantea lo siguiente:
En la actualidad, la actividad docente se encuentra inmersa en un modelo
educativo estático en cuanto a su diseño pedagógico, el saber compartido no
tiene en consideración el contexto social y cultural del estudiante, lo que genera un
problema en el proceso de aprendizaje de las características de los elementos
químicos.
Las pruebas saber, cómo instrumento medidor de la calidad educativa de los
diferentes establecimientos, respecto al área de ciencias naturales nos muestran.
Con base en lo anterior, se observa que la Institución Educativa Técnico Ambiental
Fernández Guerra, presenta un índice de rendimiento académico inferior en
comparación al nacional, por ello, es necesario plantear alternativas que permitan
dinamizar e innovar en las prácticas pedagógicas para la enseñanza aprendizaje
de la asignatura de química, especialmente en la enseñanza de la tabla periódica
de los elementos químicos, fundamentado en el uso de recursos tecnológicos,
teniendo en cuenta las ventajas que ofrecen estas herramientas en un proceso de
aprendizaje de calidad.
3. ARBOL DE OBJETIVOS
Figura nro. 2
Fuente: Los autores
De acuerdo a la figura nro. 2, en el proceso de enseñanza de las características
de los elementos químicos de la tabla periódica, es fundamental el uso de
herramientas TIC que incorporen dinamismo, por lo tanto, es necesario describir
los marcos de referencia para la integración de las TIC en la enseñanza de los
elementos químicos de tabla periódica, que permitan identificar y clasifica las
dificultades que impiden la comprensión de la temática a tratar, igualmente las
herramientas necesarias en el desarrollo de una práctica didáctica mediada por las
TIC.
4. METODOLOGÍA DE DISEÑO DE OVA
4.1 Justificación
Entre las metodologías utilizadas en el diseño de un OVA, la más acorde al
desarrollo del proyecto es la denominada “Metodología AODDEI “, ya que se
considera las necesidades del estudiante vinculándolo a un espacio virtual de
enseñanza-aprendizaje. Sus fases caracterizan las etapas que integran el
proyecto concerniente a la compresión de las características y propiedades de los
elementos químicos, donde los contenidos serán recursos educativos que
conformaran el objeto de aprendizaje, además de lo anterior, entre los criterios
que caracterizan la metodología, se encuentra el de reusabilidad, siendo uno de
los principales propósitos en el diseño de un OA.
4.2 Breve reseña
En la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en el año 2006, Muñoz y colegas
[2], plantearon una metodología para elaborar OA e integrarlos a un LMS. La
metodología propuesta, al igual que ISDMELO, se basó en el Modelo ADDIE. Los
autores lo justifican indicando que sirve de guía en la parte pedagogía del
desarrollo de OA. La Metodología la llamaron AODDEI, e incorpora a: docentes
(autores de OA), docentes o alumnos (usuarios que harán uso de los OA ya sea
para aprender a partir de los mismos o generar nuevos), técnico (diseñadores de
páginas Web y conocedores de cuestiones técnicas computacionales) y grupo de
expertos (evaluadores de los OA). AODDEI integra 5 fases principales, y cada una
de ellas con pasos y actividades específicas, a saber:
4.3 Fases de la metodología AODDEI
FASE ACTIVIDADES
Se evaluaran los conocimientos obtenidos
por parte de los estudiantes del grado 10
en el aprendizaje de las características de
los elementos químicos de la tabla
periódica, permitiendo determinar y
establecer información para evaluar a los
estudiantes con el fin de establecer
prioridades, diseñar estrategias e
Análisis y obtención
identificar alternativas acerca de acciones
a realizar para lograr el estado deseado.
El objetivo del presente trabajo de
investigación, consiste en el diseño de un
objeto virtual de aprendizaje que permita
fortalecer el conocimiento de las
características de los elementos químicos
de la tabla periódica por parte de los
estudiantes del grado 10º de la Institución
Educativa Técnico Ambiental Fernández
Guerra del Municipio de Santander de
Quilichao, Cauca.
Perfil del estudiantes:
De estratos socioeconómico 1 y 2.
Caracterización de aprendices:
Estudiantes del grado 10-2 de la
institución educativa técnico ambienta
Fernández Guerra, Municipio de
Santander de Quilichao. Población
indígena, mestiza y afrodescendiente,
es decir que la comunidad estudiantil
es pluriétnico y multicultural, son de
estratos socioeconómico 1 y 2, es
decir de población estudiantil de
escasos recurso económicos.
Diseño del OA Objetivo del objeto:
Facilitar de manera didáctica, la
comprensión de las características de
los elementos químicos de la tabla
periódica.
Jerarquización del contenido:
Sistema Periódico de los Elementos
Químicos.
Historia
 Tríadas de Dobereiner
 Octavas de Newlands
 Tabla Periódica de Mendeleieff
Estructura general, de la tabla
periódica moderna.
 Periodos
 grupos o Familias
 Bloques
 Configuraciones electrónicas
 Propiedades periodicas
Características químicas
 Nombre y Símbolo
 Masa atómica
 Numero atómico
 Metales, no metales y
metaloides
Actividades.
 Sopa de letras
 Talleres dinámicos
 Laboratorio virtual
 Crucigramas
 Juegos relacionados con las
propiedades periódicas de los
elementos químicos.
Evaluaciones.
 Cuestionarios tipo test y
preguntas
 Relacionar diferentes elementos
químicos de la tabla periódica.
 Completar textos
Desarrollo del OA Herramientas:
 Educaplay
 Prezi
 Exe-learning.
 Powtoon
 Video tutorial.
 Emaze
 Google Drive
5. PLANIFICACION
5.1 Técnica DM3
DM3
Deseos Metas Métodos Medidas
Diseñar un objeto
virtual de aprendizaje
que permita fortalecer
el conocimiento de las
características de los
elementos químicos
de la tabla periódica
por parte de los
estudiantes del grado
10º de la Institución
Educativa Técnico
Ambiental Fernández
Guerra del Municipio
de Santander de
Quilichao, Cauca.
Describir un marco
referencial que
promueva la
integración de las TIC
en los procesos de
enseñanza y
aprendizaje de las
características de los
elementos químicos
de la tabla periódica.
Recopilar información
concerniente a los
autores y
antecedentes, sobre
la importancia de las
TIC en la enseñanza
de la Química en
general y
particularmente de las
características de los
elementos químicos.
Costo: $ 231.800
Involucrados: Grupo
de Investigación,
Docente Asesor.
Departamento:
Ciencias Naturales de
la I.E
Fechas de
Realización: Junio –
Septiembre
Identificar algunas de
las dificultades que
impiden a los
estudiantes del grado
10 de la institución
educativa, conocer las
características de los
elementos químicos.
Realizar una
investigación
cualitativa, mediante
la aplicación de
entrevistas y
encuestas, dirigidas a
estudiantes y
docentes del área de
ciencias naturales,
que permitan definir
los problemas
pedagógicos,
disciplinar y
tecnológicos.
Costo: $ 289.400
Involucrados: Grupo
de Investigación,
Estudiantes grado 10,
Docentes de Ciencias
Naturales.
Departamento:
Ciencias Naturales de
la I.E
Fechas de
Realización:
Septiembre - Octubre.
Identificar los
Recursos Educativos
que serán integrados
en el OVA para la
enseñanza de las
características de los
elementos químicos
de la tabla periódica.
Realizar con
estudiantes y
docentes, pruebas
piloto en el uso y
aplicación de
herramientas TIC, con
el objetivo de
identificar las más
significativas en el
proceso de
enseñanza
aprendizaje
Costo: $ 230.000
Involucrados: Grupo
de Investigación,
Estudiantes grado 10,
Docentes de Ciencias
Naturales.
Departamento:
Ciencias Naturales de
la I.E
Fechas de
Realización:
Septiembre - Octubre
5.2 Diagrama de Gantt
TIEMPO EN MESES
Actividad Responsable ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV
1.Analisisde lasituación educativa IntegrantesgrupoInvestigación
2. Selecciónydefinicióndel problema IntegrantesgrupoInvestigación
3.Definicionde losobjetivosdel proyecto IntegrantesgrupoInvestigación
4.Justificación del proyecto IntegrantesgrupoInvestigación
5. Recopilación Bibliográfica IntegrantesgrupoInvestigación
6. Revisión porDocente Asesor Asesor
7. correccionesSugeridas IntegrantesgrupoInvestigación
8. AplicaciónEncuestasyEntrevistas IntegrantesgrupoInvestigación
9.Planificacionde lasacciones(cronogramade trabajo) IntegrantesgrupoInvestigación
10.Especificacionde losrecursostecnológicos IntegrantesgrupoInvestigación
11.produccionde mediosde proyecto IntegrantesgrupoInvestigación
12.Sustentación IntegrantesgrupoInvestigación
6. REFLEXIÓN ACERCA DEL PROCESO DE DISEÑO
Los temas vistos durante el módulo de Diseño De Proyectos Educativos, aportaron
las herramientas clave a tener en cuenta en el diseño final del Objeto Virtual de
Aprendizaje definido en nuestro proyecto de investigación, en ese sentido nos
acercó a la Metodología más adecuada para el diseño del OVA, para este caso la
seleccionada fue la AODDEI, la cual define claramente las ventajas, desventajas y
criterios (Fases) a tener en cuenta a la hora del diseño. Además se establecieron
los tiempos y Recursos Educativos Digitales Abiertos que se utilizaran para
nuestro proyecto final.
CONCLUSIONES
El módulo Diseño de Proyectos Educativos, ha aportado componentes importantes
en el desarrollo de nuestro trabajo de investigación, permitiendo la manera
adecuada para lograr construir nuestro proyecto de grado.
El Árbol de objetivos y problemas es una técnica que permite el desarrollo del
proyecto de investigación, ayudando a generar ideas que contribuyen a la
identificación y organización del problema de investigación. Además con esta
técnica las causas y consecuencias, son un elemento que aporta al proceso de
justificación del problema de investigación.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de
programas sociales árbol de problema y áreas de intervención. Rodrigo Martínez.
Andrés Fernández
Estado del Arte de las Metodologías para el desarrollo de objetos de Aprendizaje.
Antonio Silva Strock y Otros.
Metodologías y propuestas metodológicas para el diseño de Objetos de
Aprendizaje: Un estado del arte en Iberoamérica. Jorge J. Maldonado. Conferencia
Latinoamericana de Objetos y tecnologías Latinoamericanas ( LACLO 2015).
Trabajo diseño final
Trabajo diseño final
Trabajo diseño final
Trabajo diseño final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Investigacion formativa quimica general
Investigacion formativa quimica generalInvestigacion formativa quimica general
Investigacion formativa quimica general
Franck Phocco Caceres
 
2013400121
20134001212013400121
2013400121
Geocivica Uned
 
S-QO-EPIIA
S-QO-EPIIAS-QO-EPIIA
S-QO-EPIIA
Yimmy HZ
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
Cristhian Hilasaca Zea
 
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
cigmaespe2015
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
Alberto Juan Fernández
 
Ciencias3 vol.1-maestro
Ciencias3 vol.1-maestroCiencias3 vol.1-maestro
Ciencias3 vol.1-maestro
Francisco Peña Peña Maestría
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
cigmaespe2015
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
Antonio Martin Zayas
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Formato plan de sesion bioquimica 1
Formato plan de sesion bioquimica 1Formato plan de sesion bioquimica 1
Formato plan de sesion bioquimica 1
lorenzo Tsu
 
Uaap febo programa de trabajo asignaturas
Uaap febo programa de trabajo asignaturasUaap febo programa de trabajo asignaturas
Uaap febo programa de trabajo asignaturas
Antonio Suarez
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS IIICUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
JEDANNIE Apellidos
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONPROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Gustavo Peña
 
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (17)

Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)Sílabo Optativa II 2014(2)
Sílabo Optativa II 2014(2)
 
Investigacion formativa quimica general
Investigacion formativa quimica generalInvestigacion formativa quimica general
Investigacion formativa quimica general
 
2013400121
20134001212013400121
2013400121
 
S-QO-EPIIA
S-QO-EPIIAS-QO-EPIIA
S-QO-EPIIA
 
Silabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITCSilabo de quimica general EPITC
Silabo de quimica general EPITC
 
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
Sílabo Ordenamiento Territorial II 2014(2)
 
Guia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluarGuia para-planear-y-evaluar
Guia para-planear-y-evaluar
 
Ciencias3 vol.1-maestro
Ciencias3 vol.1-maestroCiencias3 vol.1-maestro
Ciencias3 vol.1-maestro
 
Taller 10 act 8
Taller 10 act 8Taller 10 act 8
Taller 10 act 8
 
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)Sílabo analisis quimico ambiental  2014(2)
Sílabo analisis quimico ambiental 2014(2)
 
Trabajarcompetenciasclave
TrabajarcompetenciasclaveTrabajarcompetenciasclave
Trabajarcompetenciasclave
 
Directiva FENCYT
Directiva FENCYTDirectiva FENCYT
Directiva FENCYT
 
Formato plan de sesion bioquimica 1
Formato plan de sesion bioquimica 1Formato plan de sesion bioquimica 1
Formato plan de sesion bioquimica 1
 
Uaap febo programa de trabajo asignaturas
Uaap febo programa de trabajo asignaturasUaap febo programa de trabajo asignaturas
Uaap febo programa de trabajo asignaturas
 
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS IIICUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
CUADERNO DE ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES CIENCIAS III
 
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONPROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
PROGRAMA DE ESTUDIOS ACUERDO 653 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
 
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
Formularios Inscripción Ferias Científicas MEP 2012.
 

Destacado

Aprendizaje y atonomo
Aprendizaje y atonomoAprendizaje y atonomo
Aprendizaje y atonomo
Yesenia HC
 
Saber para servir
Saber para servirSaber para servir
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Electrical Production Portfolio
Electrical Production PortfolioElectrical Production Portfolio
Electrical Production Portfolio
Rachel Ieda
 
Professional Resume of cesar 01
Professional Resume of cesar 01Professional Resume of cesar 01
Professional Resume of cesar 01
Cesar Lagitnay
 
Skype
SkypeSkype
Wk7 assgnjamesd
Wk7 assgnjamesdWk7 assgnjamesd
Wk7 assgnjamesd
Dana James
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
Diana Cristancho
 
Plantilla resumen de proyectos
Plantilla resumen de proyectosPlantilla resumen de proyectos
Plantilla resumen de proyectos
Estamos Aprendiendo
 
Ecci catedra (1)
Ecci catedra (1)Ecci catedra (1)
Ecci catedra (1)
Angie Yanquen
 
Identificacion de problematicas
Identificacion de problematicasIdentificacion de problematicas
Identificacion de problematicas
Estamos Aprendiendo
 
Actividad 3 Diseño de OVA
Actividad 3 Diseño de OVAActividad 3 Diseño de OVA
Actividad 3 Diseño de OVA
Estamos Aprendiendo
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
Blanca Meza
 
Aviva Corporate Presentation
Aviva Corporate PresentationAviva Corporate Presentation
Aviva Corporate Presentation
Sharmi Mitra-Banerjee
 

Destacado (14)

Aprendizaje y atonomo
Aprendizaje y atonomoAprendizaje y atonomo
Aprendizaje y atonomo
 
Saber para servir
Saber para servirSaber para servir
Saber para servir
 
Actividad 0
Actividad 0Actividad 0
Actividad 0
 
Electrical Production Portfolio
Electrical Production PortfolioElectrical Production Portfolio
Electrical Production Portfolio
 
Professional Resume of cesar 01
Professional Resume of cesar 01Professional Resume of cesar 01
Professional Resume of cesar 01
 
Skype
SkypeSkype
Skype
 
Wk7 assgnjamesd
Wk7 assgnjamesdWk7 assgnjamesd
Wk7 assgnjamesd
 
Mitologia griega
Mitologia griegaMitologia griega
Mitologia griega
 
Plantilla resumen de proyectos
Plantilla resumen de proyectosPlantilla resumen de proyectos
Plantilla resumen de proyectos
 
Ecci catedra (1)
Ecci catedra (1)Ecci catedra (1)
Ecci catedra (1)
 
Identificacion de problematicas
Identificacion de problematicasIdentificacion de problematicas
Identificacion de problematicas
 
Actividad 3 Diseño de OVA
Actividad 3 Diseño de OVAActividad 3 Diseño de OVA
Actividad 3 Diseño de OVA
 
Introduccion al derecho
Introduccion al derechoIntroduccion al derecho
Introduccion al derecho
 
Aviva Corporate Presentation
Aviva Corporate PresentationAviva Corporate Presentation
Aviva Corporate Presentation
 

Similar a Trabajo diseño final

Trabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luisTrabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luis
luis eraclito ceballos grueso
 
Actividad 3 diseño de ovas luis
Actividad 3 diseño de ovas luisActividad 3 diseño de ovas luis
Actividad 3 diseño de ovas luis
luis eraclito ceballos grueso
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
luis eraclito ceballos grueso
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Ydal Morales
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Ydal Morales
 
Pdc unefco curso virtual
Pdc unefco curso virtualPdc unefco curso virtual
Pdc unefco curso virtual
walterparedes28
 
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchezPortafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
naturalezavirtual8434
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
David Naranjo
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Mersy Alulema
 
Portafolio digital1
Portafolio digital1Portafolio digital1
Portafolio digital1
Carolina Puerto Sánchez
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º Bach
Pilar Torres
 
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014   completoAnteproyecto agosto 13 de 2014   completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
EdgarEstradaT
 
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin Manrique
 
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricularSilabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
David Fernando Orozco Guaman
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
David Joya
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
David Joya
 
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIAAGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
Carlos Orozco Montua
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
luisarturo28
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
fed
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
jpjpinsan
 

Similar a Trabajo diseño final (20)

Trabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luisTrabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luis
 
Actividad 3 diseño de ovas luis
Actividad 3 diseño de ovas luisActividad 3 diseño de ovas luis
Actividad 3 diseño de ovas luis
 
Plantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectosPlantilla de resumen de proyectos
Plantilla de resumen de proyectos
 
Sylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricularSylabo de diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Pdc unefco curso virtual
Pdc unefco curso virtualPdc unefco curso virtual
Pdc unefco curso virtual
 
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchezPortafolio de evaluación. manuela amador sánchez
Portafolio de evaluación. manuela amador sánchez
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Portafolio digital1
Portafolio digital1Portafolio digital1
Portafolio digital1
 
ProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º BachProgramacióN 1º Bach
ProgramacióN 1º Bach
 
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014   completoAnteproyecto agosto 13 de 2014   completo
Anteproyecto agosto 13 de 2014 completo
 
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
Elvin manrique propuesta_de_proyecto1
 
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricularSilabo 2012 2013 de gestion curricular
Silabo 2012 2013 de gestion curricular
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
 
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIAAGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
AGUA, CUESTIÓN DE CONCIENCIA
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales proyecto tics en ciencias naturales
proyecto tics en ciencias naturales
 
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
Programacinycompetenciasbsicas 090909053938-phpapp02
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Trabajo diseño final

  • 1. DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MATERIAL DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA DE GRADO 10, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AMBIENTAL FERNÁNDEZ GUERRA DEL MUNICIPIO SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA CARLOS ANDRÉS ROJAS R. LUIS ERACLITO CEBALLOS. DIEGO FERNANDO MIRANDA B. FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA - LUMEN GENTIUM UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA CALI, VALLE DEL CAUCA 2016
  • 2. DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MATERIAL DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA DE GRADO 10, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AMBIENTAL FERNÁNDEZ GUERRA DEL MUNICIPIO SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA CARLOS ANDRÉS ROJAS R. LUIS ERACLITO CEBALLOS. DIEGO FERNANDO MIRANDA B. Diseño de Proyectos Educativos ESPECIALISTA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA LINA LINDSAY TENORIO RAMÍREZ FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA- LUMEN GENTIUM UNIDAD DE POSGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA CALI, VALLE DEL CAUCA 2016
  • 3. INTRODUCCION La presente propuesta de investigación consistente en el diseño de un objeto virtual de aprendizaje como material de apoyo para la enseñanza de las características de los elementos químicos de la tabla periódica, en la asignatura de química del grado 10, la cual se pretende desarrollar en la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra del Municipio de Santander de Quilichao, departamento del Cauca. En el Árbol de problemas se incluyen las causas y consecuencias, donde se analiza la problemática del modelo pedagógico tradicional en el proceso de aprendizaje en diversas instituciones educativas del país, donde el implemento de las TIC, es una alternativa para lograr una educación de calidad. En el Árbol de objetivos se incluye análisis de medio y fines, donde se da una descripción de los marcos de referencias que integran las TIC en la enseñanza de los elementos químicos de la tabla periódica. De igual manera en el presente trabajo se desarrolla la metodología del Diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje para nuestro proyecto de grado, siendo la más indicada la denominada “AODDEI”, de igual manera se incluye una breve reseña y justificación de la metodología seleccionada. En cuanto a la planificación se incluye la técnica DM3, en la cual se da una descripción sobre deseos, metas, métodos y medidas. En el diagrama de Gantt, se desarrollan actividades, teniendo en cuenta responsables y tiempo, lo anterior es fundamentado en el proyecto de investigación. Al finalizar el trabajo se presentan una reflexión acerca del proceso de diseño, las conclusiones y recomendaciones obtenidas en el desarrollo, además de la bibliografía.
  • 4. TITULO DEL PROYECTO DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MATERIAL DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA DE GRADO 10, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AMBIENTAL FERNÁNDEZ GUERRA DEL MUNICIPIO SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA 1. TEMA: Características de los elementos químicos de la tabla periódica. 2. ARBOL DE PROBLEMAS Figura Nro.1 Fuente: Los autores La figura nro.1, hace referencia a las causas y consecuencias relacionado con el presente proyecto de investigación, por lo tanto se plantea lo siguiente:
  • 5. En la actualidad, la actividad docente se encuentra inmersa en un modelo educativo estático en cuanto a su diseño pedagógico, el saber compartido no tiene en consideración el contexto social y cultural del estudiante, lo que genera un problema en el proceso de aprendizaje de las características de los elementos químicos. Las pruebas saber, cómo instrumento medidor de la calidad educativa de los diferentes establecimientos, respecto al área de ciencias naturales nos muestran. Con base en lo anterior, se observa que la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra, presenta un índice de rendimiento académico inferior en comparación al nacional, por ello, es necesario plantear alternativas que permitan dinamizar e innovar en las prácticas pedagógicas para la enseñanza aprendizaje de la asignatura de química, especialmente en la enseñanza de la tabla periódica de los elementos químicos, fundamentado en el uso de recursos tecnológicos, teniendo en cuenta las ventajas que ofrecen estas herramientas en un proceso de aprendizaje de calidad. 3. ARBOL DE OBJETIVOS Figura nro. 2 Fuente: Los autores
  • 6. De acuerdo a la figura nro. 2, en el proceso de enseñanza de las características de los elementos químicos de la tabla periódica, es fundamental el uso de herramientas TIC que incorporen dinamismo, por lo tanto, es necesario describir los marcos de referencia para la integración de las TIC en la enseñanza de los elementos químicos de tabla periódica, que permitan identificar y clasifica las dificultades que impiden la comprensión de la temática a tratar, igualmente las herramientas necesarias en el desarrollo de una práctica didáctica mediada por las TIC. 4. METODOLOGÍA DE DISEÑO DE OVA 4.1 Justificación Entre las metodologías utilizadas en el diseño de un OVA, la más acorde al desarrollo del proyecto es la denominada “Metodología AODDEI “, ya que se considera las necesidades del estudiante vinculándolo a un espacio virtual de enseñanza-aprendizaje. Sus fases caracterizan las etapas que integran el proyecto concerniente a la compresión de las características y propiedades de los elementos químicos, donde los contenidos serán recursos educativos que conformaran el objeto de aprendizaje, además de lo anterior, entre los criterios que caracterizan la metodología, se encuentra el de reusabilidad, siendo uno de los principales propósitos en el diseño de un OA. 4.2 Breve reseña En la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en el año 2006, Muñoz y colegas [2], plantearon una metodología para elaborar OA e integrarlos a un LMS. La metodología propuesta, al igual que ISDMELO, se basó en el Modelo ADDIE. Los autores lo justifican indicando que sirve de guía en la parte pedagogía del desarrollo de OA. La Metodología la llamaron AODDEI, e incorpora a: docentes (autores de OA), docentes o alumnos (usuarios que harán uso de los OA ya sea para aprender a partir de los mismos o generar nuevos), técnico (diseñadores de páginas Web y conocedores de cuestiones técnicas computacionales) y grupo de expertos (evaluadores de los OA). AODDEI integra 5 fases principales, y cada una de ellas con pasos y actividades específicas, a saber: 4.3 Fases de la metodología AODDEI FASE ACTIVIDADES Se evaluaran los conocimientos obtenidos por parte de los estudiantes del grado 10 en el aprendizaje de las características de los elementos químicos de la tabla periódica, permitiendo determinar y establecer información para evaluar a los estudiantes con el fin de establecer prioridades, diseñar estrategias e
  • 7. Análisis y obtención identificar alternativas acerca de acciones a realizar para lograr el estado deseado. El objetivo del presente trabajo de investigación, consiste en el diseño de un objeto virtual de aprendizaje que permita fortalecer el conocimiento de las características de los elementos químicos de la tabla periódica por parte de los estudiantes del grado 10º de la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra del Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Perfil del estudiantes: De estratos socioeconómico 1 y 2. Caracterización de aprendices: Estudiantes del grado 10-2 de la institución educativa técnico ambienta Fernández Guerra, Municipio de Santander de Quilichao. Población indígena, mestiza y afrodescendiente, es decir que la comunidad estudiantil es pluriétnico y multicultural, son de estratos socioeconómico 1 y 2, es decir de población estudiantil de escasos recurso económicos. Diseño del OA Objetivo del objeto: Facilitar de manera didáctica, la comprensión de las características de los elementos químicos de la tabla periódica. Jerarquización del contenido: Sistema Periódico de los Elementos Químicos. Historia  Tríadas de Dobereiner  Octavas de Newlands  Tabla Periódica de Mendeleieff
  • 8. Estructura general, de la tabla periódica moderna.  Periodos  grupos o Familias  Bloques  Configuraciones electrónicas  Propiedades periodicas Características químicas  Nombre y Símbolo  Masa atómica  Numero atómico  Metales, no metales y metaloides Actividades.  Sopa de letras  Talleres dinámicos  Laboratorio virtual  Crucigramas  Juegos relacionados con las propiedades periódicas de los elementos químicos. Evaluaciones.  Cuestionarios tipo test y preguntas  Relacionar diferentes elementos químicos de la tabla periódica.  Completar textos Desarrollo del OA Herramientas:  Educaplay  Prezi  Exe-learning.  Powtoon  Video tutorial.  Emaze  Google Drive
  • 9. 5. PLANIFICACION 5.1 Técnica DM3 DM3 Deseos Metas Métodos Medidas Diseñar un objeto virtual de aprendizaje que permita fortalecer el conocimiento de las características de los elementos químicos de la tabla periódica por parte de los estudiantes del grado 10º de la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra del Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Describir un marco referencial que promueva la integración de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de las características de los elementos químicos de la tabla periódica. Recopilar información concerniente a los autores y antecedentes, sobre la importancia de las TIC en la enseñanza de la Química en general y particularmente de las características de los elementos químicos. Costo: $ 231.800 Involucrados: Grupo de Investigación, Docente Asesor. Departamento: Ciencias Naturales de la I.E Fechas de Realización: Junio – Septiembre Identificar algunas de las dificultades que impiden a los estudiantes del grado 10 de la institución educativa, conocer las características de los elementos químicos. Realizar una investigación cualitativa, mediante la aplicación de entrevistas y encuestas, dirigidas a estudiantes y docentes del área de ciencias naturales, que permitan definir los problemas pedagógicos, disciplinar y tecnológicos. Costo: $ 289.400 Involucrados: Grupo de Investigación, Estudiantes grado 10, Docentes de Ciencias Naturales. Departamento: Ciencias Naturales de la I.E Fechas de Realización: Septiembre - Octubre. Identificar los Recursos Educativos que serán integrados en el OVA para la enseñanza de las características de los elementos químicos de la tabla periódica. Realizar con estudiantes y docentes, pruebas piloto en el uso y aplicación de herramientas TIC, con el objetivo de identificar las más significativas en el proceso de enseñanza aprendizaje Costo: $ 230.000 Involucrados: Grupo de Investigación, Estudiantes grado 10, Docentes de Ciencias Naturales. Departamento: Ciencias Naturales de la I.E Fechas de Realización: Septiembre - Octubre
  • 10. 5.2 Diagrama de Gantt TIEMPO EN MESES Actividad Responsable ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV 1.Analisisde lasituación educativa IntegrantesgrupoInvestigación 2. Selecciónydefinicióndel problema IntegrantesgrupoInvestigación 3.Definicionde losobjetivosdel proyecto IntegrantesgrupoInvestigación 4.Justificación del proyecto IntegrantesgrupoInvestigación 5. Recopilación Bibliográfica IntegrantesgrupoInvestigación 6. Revisión porDocente Asesor Asesor 7. correccionesSugeridas IntegrantesgrupoInvestigación 8. AplicaciónEncuestasyEntrevistas IntegrantesgrupoInvestigación 9.Planificacionde lasacciones(cronogramade trabajo) IntegrantesgrupoInvestigación 10.Especificacionde losrecursostecnológicos IntegrantesgrupoInvestigación 11.produccionde mediosde proyecto IntegrantesgrupoInvestigación 12.Sustentación IntegrantesgrupoInvestigación
  • 11. 6. REFLEXIÓN ACERCA DEL PROCESO DE DISEÑO Los temas vistos durante el módulo de Diseño De Proyectos Educativos, aportaron las herramientas clave a tener en cuenta en el diseño final del Objeto Virtual de Aprendizaje definido en nuestro proyecto de investigación, en ese sentido nos acercó a la Metodología más adecuada para el diseño del OVA, para este caso la seleccionada fue la AODDEI, la cual define claramente las ventajas, desventajas y criterios (Fases) a tener en cuenta a la hora del diseño. Además se establecieron los tiempos y Recursos Educativos Digitales Abiertos que se utilizaran para nuestro proyecto final.
  • 12. CONCLUSIONES El módulo Diseño de Proyectos Educativos, ha aportado componentes importantes en el desarrollo de nuestro trabajo de investigación, permitiendo la manera adecuada para lograr construir nuestro proyecto de grado. El Árbol de objetivos y problemas es una técnica que permite el desarrollo del proyecto de investigación, ayudando a generar ideas que contribuyen a la identificación y organización del problema de investigación. Además con esta técnica las causas y consecuencias, son un elemento que aporta al proceso de justificación del problema de investigación.
  • 13. FUENTES BIBLIOGRAFICAS Metodologías e instrumentos para la formulación, evaluación y monitoreo de programas sociales árbol de problema y áreas de intervención. Rodrigo Martínez. Andrés Fernández Estado del Arte de las Metodologías para el desarrollo de objetos de Aprendizaje. Antonio Silva Strock y Otros. Metodologías y propuestas metodológicas para el diseño de Objetos de Aprendizaje: Un estado del arte en Iberoamérica. Jorge J. Maldonado. Conferencia Latinoamericana de Objetos y tecnologías Latinoamericanas ( LACLO 2015).