SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulode Diseñode ProyectosEducativos
EspecializaciónenInformáticaEducativa
Docente LinaTenorio Ramírez
Mg. En Educación
Actividad No. 3
Integrantes:
Carlos Andrés Rojas
Luis Eraclito Ceballos
Diego Fernando Miranda B
Nombre del proyecto:
DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MATERIAL DE
APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA
ASIGNATURA DE QUÍMICA DE GRADO 10, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
TÉCNICO AMBIENTAL FERNÁNDEZGUERRA DEL MUNICIPIO SANTANDER
DE QUILICHAO, CAUCA
Metodología de Diseño de OVA
1. De acuerdo a las lecturas sobre el diseño de OVAS y lo visto en otros
módulos o sus consultas individuales, elija 3 de metodologías y realice un
cuadro comparativo teniendo la siguiente estructura:
Metodología Fases
(descripción de
cada fase)
Ventajas Desventajas
La propuesta de
diseño de OA
basada en
Tecnologías
Estándares
1) Diagnóstico del
conocimiento de
los estudiantes
sobre un tema
específico.
2) Caracterización
de aprendices.
3) Implementación
del OA.
1) Considera
metadatos.
2) Incluye un
espacio virtual de
enseñanza-
aprendizaje.
3) Considera los
estilos de
aprendizaje.
1) No contempla
el uso de guía.
2) No basado en
la metodología de
software.
La metodología
AODDEI
1) Análisis,
2) Diseño,
3) Desarrollo,
4) Evaluación,
5) Implantación.
Está orientada a
docentes sin
experiencia en el
desarrollo de OA.
1) Múltiples fases.
2) Basada en
SCORM.
3) Incluye Diseño
Instruccional.
4) Considera
metadatos.
1) No basada en
Metodología de
Software.
2) No considera
los Estilos de
Aprendizaje.
3) No considera
relación de Estilos
de aprendizaje y
Módulode Diseñode ProyectosEducativos
EspecializaciónenInformáticaEducativa
Docente LinaTenorio Ramírez
Mg. En Educación
técnica
Instruccional.
La metodología
ISDMELO
1) Análisis
2) Diseño,
3) Desarrollo,
4) Implementación
5) Evaluación.
1) Múltiples fases.
2) Incluye Diseño
Instruccional.
3) Considera
metadatos.
4) Considera los
Estilos de
Aprendizaje.
1) No basada en
Metodología de
Software.
2) No basada en
SCORM.
3) No considera
relación de Estilos
de aprendizaje y
técnica
Instruccional.
2. De acuerdo al cuadro anterior, a su análisis de estas metodologías y al
OVA que desea diseñar, elija una de estas metodologías y argumente por
qué esta sería la apropiada en su proyecto.
Con base en las anteriores metodologías, la más acorde al desarrollo del proyecto
es la denominada “Metodología AODDEI “, ya que se considera las necesidades del
estudiante vinculándolo a un espacio virtual de enseñanza-aprendizaje. Sus fases
caracterizan las etapas que integran el proyecto concerniente a la compresión de
las características y propiedades de los elementos químicos, donde los contenidos
serán recursos educativos que conformaran el objeto de aprendizaje, además de lo
anterior, entre los criterios que caracterizan la metodología, se encuentra el de
reusabilidad, siendo uno de los principales propósitos en el diseño de un OA.
3. Realice un esquema donde especifique cada una de las fases de la
metodología de acuerdo a su OVA.
FASE ACTIVIDAD
Análisis y obtención Se evaluaran los conocimientos obtenidos por parte
de los estudiantes del grado 10 en el aprendizaje de
las características de los elementos químicos de la
tabla periódica, permitiendo determinar y establecer
información para evaluar a los estudiantes con el fin
de establecer prioridades, diseñar estrategias e
identificar alternativas acerca de acciones a realizar
para lograr el estado deseado.
Módulode Diseñode ProyectosEducativos
EspecializaciónenInformáticaEducativa
Docente LinaTenorio Ramírez
Mg. En Educación
El objetivo del presente trabajo de investigación,
consiste en el diseño de un objeto virtual de
aprendizaje que permita fortalecer el conocimiento
de las características de los elementos químicos de
la tabla periódica por parte de los estudiantes del
grado 10º de la Institución Educativa Técnico
Ambiental Fernández Guerra del Municipio de
Santander de Quilichao, Cauca.
Perfil del estudiantes:
De estratos socioeconómico 1 y 2.
Caracterización de aprendices: Estudiantes
del grado 10-2 de la institución educativa
técnico ambienta Fernández Guerra.
Municipio de Santander de Quilichao
Población indígena, mestiza y
afrodescendiente, es decir que la comunidad
estudiantil es pluriétnico y multicultural, son de
estratos socioeconómico 1 y 2, es decir de
población estudiantil de escasos recurso
económicos.
Diseño del OA Objetivo del objeto
Jerarquización del contenido
Actividades.
Evaluaciones.
Desarrollo del OA Actividades:
Sopa de letras
Talleres dinámicos
Laboratorio virtual
Crucigramas
Juegos relacionados con las propiedades
periódicas de los elementos químicos.
Completar textos
Relacionar diferentes elementos químicos de la
tabla periódica.
Cuestionarios tipo test y preguntas
Herramientas:
Educaplay
Prezi
E-learning 2.0
Powtoon
Módulode Diseñode ProyectosEducativos
EspecializaciónenInformáticaEducativa
Docente LinaTenorio Ramírez
Mg. En Educación
Video tutorial.
Emaze

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programaciones Departamentos
Programaciones DepartamentosProgramaciones Departamentos
Programaciones Departamentos
Bittor Garaialde Díaz de Heredia
 
Portafolio 3 luz j. cadena
Portafolio 3  luz j. cadenaPortafolio 3  luz j. cadena
Portafolio 3 luz j. cadena
LuzCadena
 
Portafolio 3 Luz Jeanethe cadena
Portafolio 3  Luz Jeanethe cadenaPortafolio 3  Luz Jeanethe cadena
Portafolio 3 Luz Jeanethe cadena
LuzCadena
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
Luzmerlyn
 
Tarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TICTarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TIC
alrromatic
 
Info1 3 b 2015 lista de cotejo de desempeño (2)
Info1 3 b 2015 lista de cotejo de desempeño (2)Info1 3 b 2015 lista de cotejo de desempeño (2)
Info1 3 b 2015 lista de cotejo de desempeño (2)
ernestodavidchavezcastillo
 
Planificación de un curso sobre REA
Planificación de un curso sobre REAPlanificación de un curso sobre REA
Planificación de un curso sobre REA
Karinne Terán Korowajczenko
 
Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)
alrromatic
 
Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)
Ma Hirma Lopez
 
Plan de Evaluación-Tecnologías Innovadoras
Plan de Evaluación-Tecnologías InnovadorasPlan de Evaluación-Tecnologías Innovadoras
Plan de Evaluación-Tecnologías Innovadoras
Tahis Vilain
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
rigoberto65
 
Actividad # 4
Actividad # 4Actividad # 4
Actividad # 4
Maryolgui Pirela
 
Tic
TicTic
Tarea semana 2 coursera
Tarea semana 2 courseraTarea semana 2 coursera
Tarea semana 2 coursera
Ines de Araújo
 
Formato de avance_programatico
Formato de avance_programaticoFormato de avance_programatico
Formato de avance_programatico
Carolina Reyes
 
Instrumento de diseño curricular didáctico helenita
Instrumento de diseño curricular didáctico helenitaInstrumento de diseño curricular didáctico helenita
Instrumento de diseño curricular didáctico helenita
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
0419 diseño curricular
0419 diseño curricular0419 diseño curricular
0419 diseño curricular
Alina Cruz
 
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivoSistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Ingrid Figueroa Mendoza
 

La actualidad más candente (18)

Programaciones Departamentos
Programaciones DepartamentosProgramaciones Departamentos
Programaciones Departamentos
 
Portafolio 3 luz j. cadena
Portafolio 3  luz j. cadenaPortafolio 3  luz j. cadena
Portafolio 3 luz j. cadena
 
Portafolio 3 Luz Jeanethe cadena
Portafolio 3  Luz Jeanethe cadenaPortafolio 3  Luz Jeanethe cadena
Portafolio 3 Luz Jeanethe cadena
 
Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26Planificador de proyectos a febrero 26
Planificador de proyectos a febrero 26
 
Tarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TICTarea A-4 para TIC
Tarea A-4 para TIC
 
Info1 3 b 2015 lista de cotejo de desempeño (2)
Info1 3 b 2015 lista de cotejo de desempeño (2)Info1 3 b 2015 lista de cotejo de desempeño (2)
Info1 3 b 2015 lista de cotejo de desempeño (2)
 
Planificación de un curso sobre REA
Planificación de un curso sobre REAPlanificación de un curso sobre REA
Planificación de un curso sobre REA
 
Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)Diseño-Produccion (A-4)
Diseño-Produccion (A-4)
 
Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)Orientaciones didacticas (2)
Orientaciones didacticas (2)
 
Plan de Evaluación-Tecnologías Innovadoras
Plan de Evaluación-Tecnologías InnovadorasPlan de Evaluación-Tecnologías Innovadoras
Plan de Evaluación-Tecnologías Innovadoras
 
Practica4
Practica4Practica4
Practica4
 
Actividad # 4
Actividad # 4Actividad # 4
Actividad # 4
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tarea semana 2 coursera
Tarea semana 2 courseraTarea semana 2 coursera
Tarea semana 2 coursera
 
Formato de avance_programatico
Formato de avance_programaticoFormato de avance_programatico
Formato de avance_programatico
 
Instrumento de diseño curricular didáctico helenita
Instrumento de diseño curricular didáctico helenitaInstrumento de diseño curricular didáctico helenita
Instrumento de diseño curricular didáctico helenita
 
0419 diseño curricular
0419 diseño curricular0419 diseño curricular
0419 diseño curricular
 
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivoSistematización de actividades fase i  proyecto sociotecnológico i intensivo
Sistematización de actividades fase i proyecto sociotecnológico i intensivo
 

Destacado

Hogan_CV
Hogan_CVHogan_CV
Hogan_CV
Michael Hogan
 
Actividad.luis eraclito
Actividad.luis eraclitoActividad.luis eraclito
Actividad.luis eraclito
luis eraclito ceballos grueso
 
Adolfo Marquez
Adolfo MarquezAdolfo Marquez
Adolfo Marquez
adolfo marquez garcia
 
MarketUP (Apresentação Institucional)
MarketUP (Apresentação Institucional)MarketUP (Apresentação Institucional)
MarketUP (Apresentação Institucional)
Limancini
 
Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativosDiseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos
luis eraclito ceballos grueso
 
VISHAL VERMA
VISHAL VERMAVISHAL VERMA
VISHAL VERMA
Vishal verma
 
Actividad.luis eraclito
Actividad.luis eraclitoActividad.luis eraclito
Actividad.luis eraclito
luis eraclito ceballos grueso
 
O ‘que é o Capital de Risco
O ‘que é o Capital de RiscoO ‘que é o Capital de Risco
O ‘que é o Capital de Risco
Limancini
 
Winning Moves Overview
Winning Moves OverviewWinning Moves Overview
Winning Moves Overview
Mark Modena
 
Trabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luisTrabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luis
luis eraclito ceballos grueso
 
PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS
PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS
PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS
luis eraclito ceballos grueso
 
Influencia de la tecnología en los jóvenes
Influencia de la tecnología en los jóvenesInfluencia de la tecnología en los jóvenes
Influencia de la tecnología en los jóvenes
Andrea Sofia Bautista
 
55 GVSETS 2016 SCOPE Heat Rejection to Power Measurement and Simulation, Kacy...
55 GVSETS 2016 SCOPE Heat Rejection to Power Measurement and Simulation, Kacy...55 GVSETS 2016 SCOPE Heat Rejection to Power Measurement and Simulation, Kacy...
55 GVSETS 2016 SCOPE Heat Rejection to Power Measurement and Simulation, Kacy...
Ken Kacynski
 
Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativosDiseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos
luis eraclito ceballos grueso
 
Anoop NEW CV- commi -I
Anoop NEW CV-   commi -IAnoop NEW CV-   commi -I
Anoop NEW CV- commi -I
Anoop Singh
 
mike cresham resume 2016
mike cresham resume 2016mike cresham resume 2016
mike cresham resume 2016
Michael Cresham
 

Destacado (16)

Hogan_CV
Hogan_CVHogan_CV
Hogan_CV
 
Actividad.luis eraclito
Actividad.luis eraclitoActividad.luis eraclito
Actividad.luis eraclito
 
Adolfo Marquez
Adolfo MarquezAdolfo Marquez
Adolfo Marquez
 
MarketUP (Apresentação Institucional)
MarketUP (Apresentação Institucional)MarketUP (Apresentação Institucional)
MarketUP (Apresentação Institucional)
 
Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativosDiseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos
 
VISHAL VERMA
VISHAL VERMAVISHAL VERMA
VISHAL VERMA
 
Actividad.luis eraclito
Actividad.luis eraclitoActividad.luis eraclito
Actividad.luis eraclito
 
O ‘que é o Capital de Risco
O ‘que é o Capital de RiscoO ‘que é o Capital de Risco
O ‘que é o Capital de Risco
 
Winning Moves Overview
Winning Moves OverviewWinning Moves Overview
Winning Moves Overview
 
Trabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luisTrabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luis
 
PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS
PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS
PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS
 
Influencia de la tecnología en los jóvenes
Influencia de la tecnología en los jóvenesInfluencia de la tecnología en los jóvenes
Influencia de la tecnología en los jóvenes
 
55 GVSETS 2016 SCOPE Heat Rejection to Power Measurement and Simulation, Kacy...
55 GVSETS 2016 SCOPE Heat Rejection to Power Measurement and Simulation, Kacy...55 GVSETS 2016 SCOPE Heat Rejection to Power Measurement and Simulation, Kacy...
55 GVSETS 2016 SCOPE Heat Rejection to Power Measurement and Simulation, Kacy...
 
Diseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativosDiseño de proyectos educativos
Diseño de proyectos educativos
 
Anoop NEW CV- commi -I
Anoop NEW CV-   commi -IAnoop NEW CV-   commi -I
Anoop NEW CV- commi -I
 
mike cresham resume 2016
mike cresham resume 2016mike cresham resume 2016
mike cresham resume 2016
 

Similar a Actividad 3 diseño de ovas luis

Trabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luisTrabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luis
luis eraclito ceballos grueso
 
Trabajo diseño final
Trabajo diseño finalTrabajo diseño final
Trabajo diseño final
Estamos Aprendiendo
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
senasoft
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Edison Valdivieso
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
coporo02
 
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Carlys Pgm
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
DIGNA ISABEL
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
orlandogalindo
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Jefferson Montoya
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
rafaelenriqueavila
 
Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Prog curricular
Prog curricularProg curricular
Prog curricular
julio moscoso
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
joseluishernandez27
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
Wilfredo Medina Vicuña
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
Instituto Tecnológico de Matamoros
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
Betto Andress
 
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
farallones47
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
ugeduran
 
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Claudia Patricia Henao Angel
 

Similar a Actividad 3 diseño de ovas luis (20)

Trabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luisTrabajo diseño final luis
Trabajo diseño final luis
 
Trabajo diseño final
Trabajo diseño finalTrabajo diseño final
Trabajo diseño final
 
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardoPlanificador de proyectos plantilla profesor bayardo
Planificador de proyectos plantilla profesor bayardo
 
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_iiSilabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
Silabo desarrollo de_aplicaciones_informáticas_ii
 
Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla Planificador de-proyectos-plantilla
Planificador de-proyectos-plantilla
 
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones InformaticaSilabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
Silabo_Desarrollo de Aplicaciones Informatica
 
Silabo de la_asignatura
Silabo de la_asignaturaSilabo de la_asignatura
Silabo de la_asignatura
 
Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1Planificadordeproyectos plantilla1
Planificadordeproyectos plantilla1
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docxPlanificadordeproyectos plantilla1.docx
Planificadordeproyectos plantilla1.docx
 
Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2
 
Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2Planificador de proyectos cohorte 2
Planificador de proyectos cohorte 2
 
Prog curricular
Prog curricularProg curricular
Prog curricular
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)Planificador de proyectos plantilla (1)
Planificador de proyectos plantilla (1)
 
Ac006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacionAc006 fundamentos de investigacion
Ac006 fundamentos de investigacion
 
Silado MATERIA
Silado MATERIASilado MATERIA
Silado MATERIA
 
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015Planificador del proyecto  maritza cuartas 2015
Planificador del proyecto maritza cuartas 2015
 
tallerpractico10
 tallerpractico10 tallerpractico10
tallerpractico10
 
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
Planificadordeproyectos 150331112815-conversion-gate01
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Actividad 3 diseño de ovas luis

  • 1. Módulode Diseñode ProyectosEducativos EspecializaciónenInformáticaEducativa Docente LinaTenorio Ramírez Mg. En Educación Actividad No. 3 Integrantes: Carlos Andrés Rojas Luis Eraclito Ceballos Diego Fernando Miranda B Nombre del proyecto: DISEÑO DE UN OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE COMO MATERIAL DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA DE LA TABLA PERIÓDICA EN LA ASIGNATURA DE QUÍMICA DE GRADO 10, DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO AMBIENTAL FERNÁNDEZGUERRA DEL MUNICIPIO SANTANDER DE QUILICHAO, CAUCA Metodología de Diseño de OVA 1. De acuerdo a las lecturas sobre el diseño de OVAS y lo visto en otros módulos o sus consultas individuales, elija 3 de metodologías y realice un cuadro comparativo teniendo la siguiente estructura: Metodología Fases (descripción de cada fase) Ventajas Desventajas La propuesta de diseño de OA basada en Tecnologías Estándares 1) Diagnóstico del conocimiento de los estudiantes sobre un tema específico. 2) Caracterización de aprendices. 3) Implementación del OA. 1) Considera metadatos. 2) Incluye un espacio virtual de enseñanza- aprendizaje. 3) Considera los estilos de aprendizaje. 1) No contempla el uso de guía. 2) No basado en la metodología de software. La metodología AODDEI 1) Análisis, 2) Diseño, 3) Desarrollo, 4) Evaluación, 5) Implantación. Está orientada a docentes sin experiencia en el desarrollo de OA. 1) Múltiples fases. 2) Basada en SCORM. 3) Incluye Diseño Instruccional. 4) Considera metadatos. 1) No basada en Metodología de Software. 2) No considera los Estilos de Aprendizaje. 3) No considera relación de Estilos de aprendizaje y
  • 2. Módulode Diseñode ProyectosEducativos EspecializaciónenInformáticaEducativa Docente LinaTenorio Ramírez Mg. En Educación técnica Instruccional. La metodología ISDMELO 1) Análisis 2) Diseño, 3) Desarrollo, 4) Implementación 5) Evaluación. 1) Múltiples fases. 2) Incluye Diseño Instruccional. 3) Considera metadatos. 4) Considera los Estilos de Aprendizaje. 1) No basada en Metodología de Software. 2) No basada en SCORM. 3) No considera relación de Estilos de aprendizaje y técnica Instruccional. 2. De acuerdo al cuadro anterior, a su análisis de estas metodologías y al OVA que desea diseñar, elija una de estas metodologías y argumente por qué esta sería la apropiada en su proyecto. Con base en las anteriores metodologías, la más acorde al desarrollo del proyecto es la denominada “Metodología AODDEI “, ya que se considera las necesidades del estudiante vinculándolo a un espacio virtual de enseñanza-aprendizaje. Sus fases caracterizan las etapas que integran el proyecto concerniente a la compresión de las características y propiedades de los elementos químicos, donde los contenidos serán recursos educativos que conformaran el objeto de aprendizaje, además de lo anterior, entre los criterios que caracterizan la metodología, se encuentra el de reusabilidad, siendo uno de los principales propósitos en el diseño de un OA. 3. Realice un esquema donde especifique cada una de las fases de la metodología de acuerdo a su OVA. FASE ACTIVIDAD Análisis y obtención Se evaluaran los conocimientos obtenidos por parte de los estudiantes del grado 10 en el aprendizaje de las características de los elementos químicos de la tabla periódica, permitiendo determinar y establecer información para evaluar a los estudiantes con el fin de establecer prioridades, diseñar estrategias e identificar alternativas acerca de acciones a realizar para lograr el estado deseado.
  • 3. Módulode Diseñode ProyectosEducativos EspecializaciónenInformáticaEducativa Docente LinaTenorio Ramírez Mg. En Educación El objetivo del presente trabajo de investigación, consiste en el diseño de un objeto virtual de aprendizaje que permita fortalecer el conocimiento de las características de los elementos químicos de la tabla periódica por parte de los estudiantes del grado 10º de la Institución Educativa Técnico Ambiental Fernández Guerra del Municipio de Santander de Quilichao, Cauca. Perfil del estudiantes: De estratos socioeconómico 1 y 2. Caracterización de aprendices: Estudiantes del grado 10-2 de la institución educativa técnico ambienta Fernández Guerra. Municipio de Santander de Quilichao Población indígena, mestiza y afrodescendiente, es decir que la comunidad estudiantil es pluriétnico y multicultural, son de estratos socioeconómico 1 y 2, es decir de población estudiantil de escasos recurso económicos. Diseño del OA Objetivo del objeto Jerarquización del contenido Actividades. Evaluaciones. Desarrollo del OA Actividades: Sopa de letras Talleres dinámicos Laboratorio virtual Crucigramas Juegos relacionados con las propiedades periódicas de los elementos químicos. Completar textos Relacionar diferentes elementos químicos de la tabla periódica. Cuestionarios tipo test y preguntas Herramientas: Educaplay Prezi E-learning 2.0 Powtoon
  • 4. Módulode Diseñode ProyectosEducativos EspecializaciónenInformáticaEducativa Docente LinaTenorio Ramírez Mg. En Educación Video tutorial. Emaze