SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias Didácticas
1
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
IDENTIFICACIÓN
Institución: Dirección General Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar.
Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 08. Ext. Puente de Ixtla Profesor(es): Ing. Vargas Morales Cynthia
Asignatura Calculo Diferencial
Semestre: Cuarto Carrera:
Tec. Agropecuario
Tec. Ofimática
Periodo de
aplicación:
16 de febrero al 25
de marzo 2022
Ciclo escolar: Febrero - Julio 2022.
Duración en horas 20 horas
Fecha de elaboración: 24 de enero 2022
INTENCIONES FORMATIVAS
PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: qué el estudiante aprenda a identificar, utilizar y comprender los sistemas de representación del
cambio continuo y su discretización numérica con fines predictivos
EJE: Pensamiento y lenguaje variacional
Componente: Cambio y predicción: elementos del Cálculo.
CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO(S) ESPECÍFICOS
Conceptos básicos de sistema de coordenadas, orientación y
posición. Introducción a las funciones algebraicas y elementos de
las funciones trascendentes.
• El tratamiento de las representaciones del cambio en distintos contextos.
Tablas, gráficas, texto, expresión oral, movimiento físico, funciones y
derivadas. ¿Cómo represento el cambio? ¿Puedo representar mi posición en
una gráfica dependiente del tiempo? ¿Qué es el cambio y qué la variación?
• Intervalos de monotonía, funciones crecientes y decrecientes. ¿Si una
función pasa de crecer a decrecer hay un punto máximo en medio? Al revés
¿hay un punto mínimo?
APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S):
• Caracteriza a las funciones algebraicas y de las funciones trascendentes como herramientas de predicción útiles en una diversidad de modelos
para el estudio del cambio
• Construye y analiza sucesiones numéricas y reconoce los patrones de crecimiento y de decrecimiento
• Analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS
• CG8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos
• Atributo 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos
• Atributo 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de las otras personas de manera reflexiva
Estrategias Didácticas
2
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
• Atributo 8.3. Asume con actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de
trabajo.
COMPETENCIAS DISCIPLINARES
• M3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones
reales
HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES
• Dimensión: Relaciona-T
• Habilidad General: Colaboración para cuarto semestre
• Lección 1. Periodo de aplicación del 16 al 25 de febrero de 2022
• Nombre de la lección: Manos a la obra
• Material consultado en: http://construyet.sep.gob.mx/resources/pdf/simplificado/Colaboracion_Cuaderno_de_trabajo_estudiantes.pdf
TÉCNICA DE ENSEÑANZA
• Exposición (exponer en informar a los estudiantes)
• Lluvia de ideas
• Dialogo reflexivo
• Resolución de ejercicios
• Aprendizaje basado en problemas
• Ensayo
• Retroalimentación
EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD
Campo Disciplinar Matemáticas Matemáticas II Comunicación Humanidades Ciencias
Sociales
Módulo
Profesional
Asignatura/Módulo/
Submódulo Cálculo Diferencial Geometría LEOyE Lógica
Aprendizaje esperado Calcula y resuelve
operaciones gráficas con
funciones para analizar el
comportamiento local de
una función (los ceros de
f, f’ y f’’).
Significa las fórmulas
de perímetros, áreas y
volúmenes de figuras
geométricas con el uso
de materiales concretos
y digitales
Examina, por escrito las
limitaciones y aportaciones
de un texto
Explora alternativas de ver y
valorar el mismo tema
Evaluar si cumplen, y de
qué manera, las
intenciones argumentativas
en diferentes contextos
Contenido central Graficación de funciones
por diversos métodos.
Introducción a las
funciones continuas y la
derivada como una
función. Criterios de
optimización.
Tratamiento de las
fórmulas geométricas
La escritura argumentativa Los fines de la
argumentación
Estrategias Didácticas
3
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Contenido específico Determinar el máximo o el
mínimo de una función
mediante los criterios de
la derivada.
Patrones y fórmulas de
perímetro de figuras
geométricas. ¿Cuánto
material necesito para
cercar un terreno?
La generación de una
perspectiva original, por
escrito, a partir del
conocimiento, comprensión y
análisis de un tema con base
en la lectura e interpretación
de distintos tipos de fuentes
¿Cuál es la diferencia entre
argumentar y demostrar?
¿Cómo debe ser una
argumentación para que
constituya una
demostración científica?
Productos esperados Optimización Estimar y comparar
superficies y perímetros
de figuras rectilíneas
Elaboración de un ensayo, su
discusión y debate en grupo
Presentar ante el grupo la
identificación, elaboración y
evaluación de argumentos
Proyecto integrador o
Producto esperado
común
Debate. A partir de la elaboración de un ensayo, demostrando en él argumentos para la resolución del problema
matemático planteado. Anexo1 en Ficha9
Actividades de
enseñanza
Aprendizaje basado en
problemas
Recuperación de
saberes previos
Investigación Diálogo reflexivo
Momento Tercer parcial
Instrumento de
evaluación
Rúbrica. Anexo 2
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMER MOMENTO
Apertura
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizajes
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Horas
Recopila información de contacto para
formar grupos de WA, Facebook, e-
mail, teams, o cualquier otra plataforma
digital a utilizar para próximos avisos y
clases mediante la siguiente encuesta
de inicio:
https://forms.office.com/Pages/Resp
onsePage.aspx?id=YM9yMXf6U0uE
hBqT0OO3QAm_X4sUuYpEsVRq0v
or1KVUQTlPNkxaSExETTdEQlVLO
EI2VDMyTFo0Mi4u
Proporciona los datos de contacto
NA
NA NA NA
Estrategias Didácticas
4
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMER MOMENTO
Apertura
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizajes
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Horas
Comparte el link Sway para la
presentación del curso:
https://sway.office.com/hHp5GUOm
MQKfQ420?ref=Link
Comparte el link de clase o código de
acceso mediante el grupo de WA
previamente creado. Comparte
indicaciones de trabajo y encuadre del
curso. Se auxilia del siguiente link:
https://dgetasemsgob-
my.sharepoint.com/:o:/g/personal/cy
nthiavargas8_dgetaycm_sems_gob_
mx/EpunBuG2johKu5jXbfqVa_IBSR-
KnBpPDyk4Hx0snlPZKw?e=qWRxh
b
Propone la recuperación de saberes
previos mediante lluvia de ideas.
Propone resolver una sopa de letras
creada en
https://www.educima.com/wordsearch.
php
Propone realizar el diagnóstico de
grupo mediante el siguiente link:
https://forms.office.com/Pages/Resp
onsePage.aspx?id=YM9yMXf6U0uE
hBqT0OO3QAm_X4sUuYpEsVRq0v
or1KVUNzVMS0UwTjJCRjA1REVM
QTEyQ0VRUks5Vy4u
Revisa el link Sway para
identificación de contenidos,
compartir dudas y aclaraciones del
trabajo del curso.
Accede a su clase
Participa y/o aclara dudas respecto
al encuadre presentado por el
profesor
Participa en la sesión aportando su
argumento sobre lo aprendido en el
semestre anterior
Contesta la sopa de letras en línea
https://www.educima.com/wordsear
ches/pre_calculo-
595ff31b5ab8902974585226c1081
b98
Contesta examen diagnóstico
Pase de asistencia en línea
Para los estudiantes sin acceso a
internet:
Encuentra las palabras clave en la
sopa de letras y contesta el examen
diagnóstico (impreso en cuadernillo
de trabajo).
Recuperación de
saberes previos CG8
Atributo 8.2
Aporta puntos de
vista con apertura
y considera los
de las otras
personas de
manera reflexiva
Sopa de letras
contestada.
Anexo 3
Examen
Diagnóstico
contestado en
línea
Anexo 4.
Asistencia en
línea
Para los
estudiantes si
acceso a
internet:
La asistencia
cuenta al
momento de la
entrega de
trabajos
Autoevaluación
Eval.
Diagnóstica
1.5
Estrategias Didácticas
5
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s
)
Producto(s)
de
Aprendizaje
s esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Horas
Comparte link de clase
Expone brevemente la introducción al
Cálculo mediante el recurso digital para
clase virtual embebido en el blog:
https://cynthiavargasmate4calculo.blog
spot.com/
Propone la realización de una
investigación documental respondiendo
a la pregunta, ¿Qué aportaciones tiene
Accesa a su clase
Toma notas
Revisa información en diferentes
fuentes fidedignas
Caracteriza las
funciones
CG1. Se conoce
y valora a sí
mismo y aborda
problemas y
retos teniendo
en cuenta los
Investigación
documental
Coevaluación
10%
Rúbrica de
evaluación
Eval. Formativa
Anexo 6.
3
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMER MOMENTO
Apertura
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s)
Producto(s)
de
Aprendizajes
esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Horas
Para los estudiantes sin acceso a
internet:
Se proporciona cuadernillo de trabajo
(Fichas y documentos anexos de
apoyo)
Propicia la reflexión al tocar el tema
calendarizado para la aplicación de la
ficha Construye-T
Participa y resuelve la ficha
Construye-T. Anexo 5. .5
Retroalimentación y reforzamiento
académicos a partir de los resultados
del diagnóstico
Sugerido: Repaso de Números
reales, monomios, polinomios y
productos notables
Reforzamiento y
Recuperación de
saberes
1
Estrategias Didácticas
6
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s
)
Producto(s)
de
Aprendizaje
s esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Horas
el cálculo diferencial en la vida
cotidiana? Inicio de la actividad
transversal.
Expone el tema: Relaciones y
funciones. Relación de
correspondencia y representación
gráfica de funciones algebraicas y
trascendentes
Explica el tema dominio y contra domino
de una función utilizando el recurso de
Jamboard consultable en:
https://cynthiavargasmate4calculo.blog
spot.com/
Realiza un ejemplo de resolución, se
apoya de la pizarra interactiva
Jamboard, cámara o elementos
necesarios de clase y propicia la
resolución de problemas propuestos:
Se apoya de los siguientes vídeos:
https://www.youtube.com/watch?
v=HYiOveH9C7s
https://www.youtube.com/watch?
v=GZJa82k__uo
Realizar la investigación
documental respondiendo a la
pregunta planteada
Toma notas
Resuelve los ejercicios planteados
por el profesor
Toma asistencia en línea
Para los estudiantes sin acceso a
internet:
Lee la información explicativa para
responder la Ficha 1.
algebraicas y
trascendentes
como
herramientas de
predicción útiles
en una diversidad
de modelos para
el estudio del
cambio
objetivos que
persigue
M3. Explica e
interpreta los
resultados
obtenidos
mediante
procedimientos
matemáticos y
los contrasta
con modelos
establecidos o
situaciones
reales
Ejercicios
resueltos en
cuaderno de
trabajo. F1
Coevaluación
20%
Lista de Cotejo
Eval. Sumativa
Anexo 7.
Retroalimentación y reforzamiento
académico. Antes, durante y después
de la resolución de ejercicios.
Sugerido: Repaso sobre
sustitución, regla de
correspondencia y graficar
Reforzamiento
1
Estrategias Didácticas
7
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s
)
Producto(s)
de
Aprendizaje
s esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Horas
Consulta el material en:
https://cynthiavargasmate4calculo.b
logspot.com/
Comparte link de clase
Expone el tema: Máximos y mínimos de
una función de manera gráfica para
reconocer patrones de crecimiento y
decrecimiento
Explica mediante un ejemplo de
resolución, se apoya de pizarra
interactiva Jamboard. Cámaro o
elementos necesarios para la clase,
Material consultable en:
https://cynthiavargasmate4calculo.blog
spot.com/
Se apoya del siguiente material digital:
https://www.youtube.com/watch?v=g
TpcGz94bv0
https://gc.scalahed.com/recursos/file
s/r157r/w13091w/Mate2_Lic_4aEd_
06.pdf
Propicia la resolución de problemas
propuestos
Accesa a su clase
Toma notas
Identifica patrones de crecimiento y
decrecimiento de una función
(máximos y mínimos) en diversos
fenómenos
Resuelve ejercicios propuestos para
reconocer patrones de crecimiento y
decrecimiento
Analiza lo resuelto anteriormente y
contesta preguntas sobre el tema
Toma asistencia en línea
Para los estudiantes sin acceso a
internet:
Lee la información explicativa para
responder la Ficha 2.
Construye y
analiza
sucesiones
numéricas y
reconoce los
patrones de
crecimiento y de
decrecimiento
M3. Explica e
interpreta los
resultados
obtenidos
mediante
procedimientos
matemáticos y
los contrasta
con modelos
establecidos o
situaciones
reales
Identificación
de patrones de
crecimiento y
decrecimiento
en F2.
Resolución de
ejercicios
propuestos y
preguntas
contestadas en
F2.
Coevaluación
10%
Lista de Cotejo
Eval. Formativa
Anexo 8
Heteroevaluación
20%
Lista de Cotejo
Eval. Sumativa
Anexo 9.
3
Retroalimentación y reforzamiento
académico. Antes, durante y después
de la resolución de ejercicios.
Sugerido: Repaso sobre
graficación e intervalos.
Reforzamiento
1
Estrategias Didácticas
8
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Desarrollo
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s
)
Producto(s)
de
Aprendizaje
s esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Horas
Comparte el link de clase
Expone el tema Límites como
introducción a la derivada, así como
límites directos e indirectos
Explica mediante un ejemplo de
resolución los limites directos e
indirectos, se apoya de la pizarra
interactiva, cámara o elementos
necesarios para la clase
Se poya del siguiente material digital:
https://www.youtube.com/watch?v=
XU9C2I9eHps
https://www.youtube.com/watch?v=l
v7sONoclwM
https://www.youtube.com/watch?v=
RERF3EXziSE
Propicia la resolución de problemas
propuestos
Accesa a su clase
Toma notas
Identifica y analiza las regiones de
crecimiento y decrecimiento de una
función mediante la contestación de
preguntas
Identifica y analiza la relación del
límite con la derivada
Resuelve los ejercicios propuestos
apoyándose de la explicación del
profesor y de los videos compartidos
Toma asistencia
Para los estudiantes sin acceso a
internet:
Lee la información explicativa para
responder la Ficha 3.
Analiza las
regiones de
crecimiento y
decrecimiento de
una función
Entiende y aplica
los diferentes
procesos para la
solución de límites
M3. Explica e
interpreta los
resultados
obtenidos
mediante
procedimientos
matemáticos y
los contrasta
con modelos
establecidos o
situaciones
reales
Preguntas
contestadas en
F3.
Resolución de
ejercicios
propuestos en
F3.
Heteroevaluación
30%
Lista de Cotejo
Eval. Sumativa
Anexo 10.
7
Retroalimentación y reforzamiento
académico. Antes, durante y después
de la resolución de ejercicios.
Sugerido: Repaso sobre
multiplicación y división de
polinomios, exponentes
Reforzamiento
1
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
Estrategias Didácticas
9
Subsecretaría de Educación Media Superior
Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico
Cierre
Actividades de enseñanza
El docente:
Actividades de aprendizaje
El estudiante:
Aprendizaje(s)
Esperado(s)
Competencia(s
)
Producto(s)
de
Aprendizaje
s esperados
Evaluación
(Tipo /
instrumento /
ponderación)
Duración
Comparte el link de clase
Comparte el link del examen de primer
parcial en digital
https://forms.office.com/Pages/Resp
onsePage.aspx?id=YM9yMXf6U0u
EhBqT0OO3QAm_X4sUuYpEsVRq
0vor1KVURVlWNjE1U1dTNzdHMlV
PT0NTVlE3TUEyUS4u
Para los estudiantes sin acceso a
internet:
Contestar el examen escrito
Accesa a clase
Contesta examen auto calificable en
línea
Para los estudiantes sin acceso a
internet:
Contestar el examen escrito
Evaluación de los
aprendizajes
M3. Explica e
interpreta los
resultados
obtenidos
mediante
procedimientos
matemáticos y
los contrasta
con modelos
establecidos o
situaciones
reales
Examen
contestado
Heteroevaluación
10%
Eval. Sumativa
Anexo 11.
1
C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
RECURSOS
Equipo Material Fuentes de información
Computadora
Celular
Tablet
Calculadora
Hojas Blancas
Plumones
Pizarra
Plan de estudios de la asignatura: http://www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/
Granville, William Anthony. Cálculo diferencial e integral= Elements of differential and integral calculus.
Smith, T. Robert, Minton, Roland B. Cálculo, Vol. 1.
Khan Academy: https://www.youtube.com/c/KhanAcademyEspanol/videos
https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w13091w/Mate2_Lic_4aEd_06.pdf
http://matematica.frlp.utn.edu.ar/calculodiferencial2016.pdf
VALIDACIÓN
Elaboró Revisó Validó Vo. Bo.
Ing. Cynthia Vargas Morales
Docente- Facilitador
Ing. Jhonatan Jesús Betanzos García
Coordinador del Componente
Disciplinar o Profesional.
Ing. Cesar Vega Herrera
Jefe del Depto. Académico y de Competencias
M.A. Rosa Ríos Bautista
Director del C.B.T.a. No. 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
Victor Vazquez
 
Disposicion 01 15 primaria
Disposicion 01 15 primariaDisposicion 01 15 primaria
Disposicion 01 15 primaria
puntodocente
 
Adecuaciones curriculares matematica
Adecuaciones curriculares matematicaAdecuaciones curriculares matematica
Adecuaciones curriculares matematica
Roberto Pérez
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Nalú Paiz
 
Padron navidad 2013
Padron navidad 2013Padron navidad 2013
Padron navidad 2013
Salva Navidad
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
gustavosilva588450
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas
Docencia, derecho a la educación y propuestasDocencia, derecho a la educación y propuestas
Docencia, derecho a la educación y propuestas
lucy Zambrano Rodriguez
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
San bernabe de larraul
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
Bernardita Naranjo
 
SEMANA N 27 FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA APRENDIZAJE SIMULTÁ...
SEMANA N 27 FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA APRENDIZAJE SIMULTÁ...SEMANA N 27 FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA APRENDIZAJE SIMULTÁ...
SEMANA N 27 FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA APRENDIZAJE SIMULTÁ...
RomantipsRomantipsse
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato EcuadorProyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Jose Santos
 
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docxPCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
marcosandresjaramill
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
edwintalledopazmio
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
ROSA BRICEIDA CEDEÑO VELASQUEZ
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Walter Chamba
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
Luis Gutierrez
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
GabrielVA16
 
Indice tesis esan
Indice tesis esanIndice tesis esan
Indice tesis esan
Ledis Huaccha Condori
 
EVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docx
CAMILO GALLEGOS DOMINGUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
 
Disposicion 01 15 primaria
Disposicion 01 15 primariaDisposicion 01 15 primaria
Disposicion 01 15 primaria
 
Adecuaciones curriculares matematica
Adecuaciones curriculares matematicaAdecuaciones curriculares matematica
Adecuaciones curriculares matematica
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Padron navidad 2013
Padron navidad 2013Padron navidad 2013
Padron navidad 2013
 
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docxPCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
PCA 3ro LENGUA Y LITERATURA .docx
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas
Docencia, derecho a la educación y propuestasDocencia, derecho a la educación y propuestas
Docencia, derecho a la educación y propuestas
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Planificación anual por competencias
Planificación anual por competenciasPlanificación anual por competencias
Planificación anual por competencias
 
SEMANA N 27 FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA APRENDIZAJE SIMULTÁ...
SEMANA N 27 FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA APRENDIZAJE SIMULTÁ...SEMANA N 27 FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA APRENDIZAJE SIMULTÁ...
SEMANA N 27 FORMATO DE PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PARA APRENDIZAJE SIMULTÁ...
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato EcuadorProyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
Proyecto de Participación Estudiantil Completo - Bachillerato Ecuador
 
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docxPCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
PCA 2do CIENCIAS SOCIALES.docx
 
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptxPRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
PRINCIPIOS DE LA EDUCACION INTERCULTURAL.pptx
 
4 plan de destrezas
4 plan de destrezas4 plan de destrezas
4 plan de destrezas
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
 
Datos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptualDatos cuantitativos mapa conceptual
Datos cuantitativos mapa conceptual
 
Programas estudio primaria
Programas estudio primariaProgramas estudio primaria
Programas estudio primaria
 
Indice tesis esan
Indice tesis esanIndice tesis esan
Indice tesis esan
 
EVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docxEVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docx
EVALUACION QUIMESTRAL-FISICA-PRIMERO BGU.docx
 

Similar a Estrategia Didáctica 2022

Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
HectorT1
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
HectorT1
 
Recursos y actividades
Recursos y actividadesRecursos y actividades
Recursos y actividades
Rubicel Manuel
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
Proyectoocho UniSalle
 
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuelaPlaneacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
cesartorres130876
 
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicanaPlaneacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
cesartorres130876
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
Evelyn Smith-Stahle
 
Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2
Rubicel Manuel
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
DavidLeal48
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
GladysRamrez12
 
Ahd
AhdAhd
3curri
3curri3curri
3curri
Jaime Ortiz
 
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docxCEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
JesusVCamachoCastro
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
An sn
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
Yadira Salas
 
7226880
72268807226880
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Di G
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
1061086525
10610865251061086525
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Maria Mercado
 

Similar a Estrategia Didáctica 2022 (20)

Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
 
Recursos y actividades
Recursos y actividadesRecursos y actividades
Recursos y actividades
 
MICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MITMICROCURRICULOS MIT
MICROCURRICULOS MIT
 
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuelaPlaneacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
Planeacion matematicas 1 NEM..docx nueva escuela
 
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicanaPlaneacion matematicas de la nueva escuela mexicana
Planeacion matematicas de la nueva escuela mexicana
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
 
Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2Manuel capilla rubicel_act2
Manuel capilla rubicel_act2
 
Diseño de recursos
Diseño de recursos Diseño de recursos
Diseño de recursos
 
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docxCARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
CARPETA DE PARTICIPANTES ULTIMA VERSIÓN.docx
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
3curri
3curri3curri
3curri
 
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docxCEPE EAD  GESTION Estrategica 2023 (1).docx
CEPE EAD GESTION Estrategica 2023 (1).docx
 
S4 tarea4 socum
S4 tarea4 socumS4 tarea4 socum
S4 tarea4 socum
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
7226880
72268807226880
7226880
 
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidadDesarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
Desarrollo de una_red_socialacademicadentro_de_la_universidad
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
1061086525
10610865251061086525
1061086525
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Estrategia Didáctica 2022

  • 1. Estrategias Didácticas 1 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INSTRUMENTO DE REGISTRO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS IDENTIFICACIÓN Institución: Dirección General Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar. Plantel: Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 08. Ext. Puente de Ixtla Profesor(es): Ing. Vargas Morales Cynthia Asignatura Calculo Diferencial Semestre: Cuarto Carrera: Tec. Agropecuario Tec. Ofimática Periodo de aplicación: 16 de febrero al 25 de marzo 2022 Ciclo escolar: Febrero - Julio 2022. Duración en horas 20 horas Fecha de elaboración: 24 de enero 2022 INTENCIONES FORMATIVAS PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: qué el estudiante aprenda a identificar, utilizar y comprender los sistemas de representación del cambio continuo y su discretización numérica con fines predictivos EJE: Pensamiento y lenguaje variacional Componente: Cambio y predicción: elementos del Cálculo. CONTENIDO CENTRAL CONTENIDO(S) ESPECÍFICOS Conceptos básicos de sistema de coordenadas, orientación y posición. Introducción a las funciones algebraicas y elementos de las funciones trascendentes. • El tratamiento de las representaciones del cambio en distintos contextos. Tablas, gráficas, texto, expresión oral, movimiento físico, funciones y derivadas. ¿Cómo represento el cambio? ¿Puedo representar mi posición en una gráfica dependiente del tiempo? ¿Qué es el cambio y qué la variación? • Intervalos de monotonía, funciones crecientes y decrecientes. ¿Si una función pasa de crecer a decrecer hay un punto máximo en medio? Al revés ¿hay un punto mínimo? APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S): • Caracteriza a las funciones algebraicas y de las funciones trascendentes como herramientas de predicción útiles en una diversidad de modelos para el estudio del cambio • Construye y analiza sucesiones numéricas y reconoce los patrones de crecimiento y de decrecimiento • Analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ATRIBUTOS • CG8: Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos • Atributo 8.1. Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos • Atributo 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de las otras personas de manera reflexiva
  • 2. Estrategias Didácticas 2 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico • Atributo 8.3. Asume con actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. COMPETENCIAS DISCIPLINARES • M3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES • Dimensión: Relaciona-T • Habilidad General: Colaboración para cuarto semestre • Lección 1. Periodo de aplicación del 16 al 25 de febrero de 2022 • Nombre de la lección: Manos a la obra • Material consultado en: http://construyet.sep.gob.mx/resources/pdf/simplificado/Colaboracion_Cuaderno_de_trabajo_estudiantes.pdf TÉCNICA DE ENSEÑANZA • Exposición (exponer en informar a los estudiantes) • Lluvia de ideas • Dialogo reflexivo • Resolución de ejercicios • Aprendizaje basado en problemas • Ensayo • Retroalimentación EJERCICIO DE TRANSVERSALIDAD Campo Disciplinar Matemáticas Matemáticas II Comunicación Humanidades Ciencias Sociales Módulo Profesional Asignatura/Módulo/ Submódulo Cálculo Diferencial Geometría LEOyE Lógica Aprendizaje esperado Calcula y resuelve operaciones gráficas con funciones para analizar el comportamiento local de una función (los ceros de f, f’ y f’’). Significa las fórmulas de perímetros, áreas y volúmenes de figuras geométricas con el uso de materiales concretos y digitales Examina, por escrito las limitaciones y aportaciones de un texto Explora alternativas de ver y valorar el mismo tema Evaluar si cumplen, y de qué manera, las intenciones argumentativas en diferentes contextos Contenido central Graficación de funciones por diversos métodos. Introducción a las funciones continuas y la derivada como una función. Criterios de optimización. Tratamiento de las fórmulas geométricas La escritura argumentativa Los fines de la argumentación
  • 3. Estrategias Didácticas 3 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Contenido específico Determinar el máximo o el mínimo de una función mediante los criterios de la derivada. Patrones y fórmulas de perímetro de figuras geométricas. ¿Cuánto material necesito para cercar un terreno? La generación de una perspectiva original, por escrito, a partir del conocimiento, comprensión y análisis de un tema con base en la lectura e interpretación de distintos tipos de fuentes ¿Cuál es la diferencia entre argumentar y demostrar? ¿Cómo debe ser una argumentación para que constituya una demostración científica? Productos esperados Optimización Estimar y comparar superficies y perímetros de figuras rectilíneas Elaboración de un ensayo, su discusión y debate en grupo Presentar ante el grupo la identificación, elaboración y evaluación de argumentos Proyecto integrador o Producto esperado común Debate. A partir de la elaboración de un ensayo, demostrando en él argumentos para la resolución del problema matemático planteado. Anexo1 en Ficha9 Actividades de enseñanza Aprendizaje basado en problemas Recuperación de saberes previos Investigación Diálogo reflexivo Momento Tercer parcial Instrumento de evaluación Rúbrica. Anexo 2 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRIMER MOMENTO Apertura Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizajes esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Horas Recopila información de contacto para formar grupos de WA, Facebook, e- mail, teams, o cualquier otra plataforma digital a utilizar para próximos avisos y clases mediante la siguiente encuesta de inicio: https://forms.office.com/Pages/Resp onsePage.aspx?id=YM9yMXf6U0uE hBqT0OO3QAm_X4sUuYpEsVRq0v or1KVUQTlPNkxaSExETTdEQlVLO EI2VDMyTFo0Mi4u Proporciona los datos de contacto NA NA NA NA
  • 4. Estrategias Didácticas 4 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRIMER MOMENTO Apertura Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizajes esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Horas Comparte el link Sway para la presentación del curso: https://sway.office.com/hHp5GUOm MQKfQ420?ref=Link Comparte el link de clase o código de acceso mediante el grupo de WA previamente creado. Comparte indicaciones de trabajo y encuadre del curso. Se auxilia del siguiente link: https://dgetasemsgob- my.sharepoint.com/:o:/g/personal/cy nthiavargas8_dgetaycm_sems_gob_ mx/EpunBuG2johKu5jXbfqVa_IBSR- KnBpPDyk4Hx0snlPZKw?e=qWRxh b Propone la recuperación de saberes previos mediante lluvia de ideas. Propone resolver una sopa de letras creada en https://www.educima.com/wordsearch. php Propone realizar el diagnóstico de grupo mediante el siguiente link: https://forms.office.com/Pages/Resp onsePage.aspx?id=YM9yMXf6U0uE hBqT0OO3QAm_X4sUuYpEsVRq0v or1KVUNzVMS0UwTjJCRjA1REVM QTEyQ0VRUks5Vy4u Revisa el link Sway para identificación de contenidos, compartir dudas y aclaraciones del trabajo del curso. Accede a su clase Participa y/o aclara dudas respecto al encuadre presentado por el profesor Participa en la sesión aportando su argumento sobre lo aprendido en el semestre anterior Contesta la sopa de letras en línea https://www.educima.com/wordsear ches/pre_calculo- 595ff31b5ab8902974585226c1081 b98 Contesta examen diagnóstico Pase de asistencia en línea Para los estudiantes sin acceso a internet: Encuentra las palabras clave en la sopa de letras y contesta el examen diagnóstico (impreso en cuadernillo de trabajo). Recuperación de saberes previos CG8 Atributo 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de las otras personas de manera reflexiva Sopa de letras contestada. Anexo 3 Examen Diagnóstico contestado en línea Anexo 4. Asistencia en línea Para los estudiantes si acceso a internet: La asistencia cuenta al momento de la entrega de trabajos Autoevaluación Eval. Diagnóstica 1.5
  • 5. Estrategias Didácticas 5 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s ) Producto(s) de Aprendizaje s esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Horas Comparte link de clase Expone brevemente la introducción al Cálculo mediante el recurso digital para clase virtual embebido en el blog: https://cynthiavargasmate4calculo.blog spot.com/ Propone la realización de una investigación documental respondiendo a la pregunta, ¿Qué aportaciones tiene Accesa a su clase Toma notas Revisa información en diferentes fuentes fidedignas Caracteriza las funciones CG1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los Investigación documental Coevaluación 10% Rúbrica de evaluación Eval. Formativa Anexo 6. 3 ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PRIMER MOMENTO Apertura Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s) Producto(s) de Aprendizajes esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Horas Para los estudiantes sin acceso a internet: Se proporciona cuadernillo de trabajo (Fichas y documentos anexos de apoyo) Propicia la reflexión al tocar el tema calendarizado para la aplicación de la ficha Construye-T Participa y resuelve la ficha Construye-T. Anexo 5. .5 Retroalimentación y reforzamiento académicos a partir de los resultados del diagnóstico Sugerido: Repaso de Números reales, monomios, polinomios y productos notables Reforzamiento y Recuperación de saberes 1
  • 6. Estrategias Didácticas 6 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s ) Producto(s) de Aprendizaje s esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Horas el cálculo diferencial en la vida cotidiana? Inicio de la actividad transversal. Expone el tema: Relaciones y funciones. Relación de correspondencia y representación gráfica de funciones algebraicas y trascendentes Explica el tema dominio y contra domino de una función utilizando el recurso de Jamboard consultable en: https://cynthiavargasmate4calculo.blog spot.com/ Realiza un ejemplo de resolución, se apoya de la pizarra interactiva Jamboard, cámara o elementos necesarios de clase y propicia la resolución de problemas propuestos: Se apoya de los siguientes vídeos: https://www.youtube.com/watch? v=HYiOveH9C7s https://www.youtube.com/watch? v=GZJa82k__uo Realizar la investigación documental respondiendo a la pregunta planteada Toma notas Resuelve los ejercicios planteados por el profesor Toma asistencia en línea Para los estudiantes sin acceso a internet: Lee la información explicativa para responder la Ficha 1. algebraicas y trascendentes como herramientas de predicción útiles en una diversidad de modelos para el estudio del cambio objetivos que persigue M3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales Ejercicios resueltos en cuaderno de trabajo. F1 Coevaluación 20% Lista de Cotejo Eval. Sumativa Anexo 7. Retroalimentación y reforzamiento académico. Antes, durante y después de la resolución de ejercicios. Sugerido: Repaso sobre sustitución, regla de correspondencia y graficar Reforzamiento 1
  • 7. Estrategias Didácticas 7 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s ) Producto(s) de Aprendizaje s esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Horas Consulta el material en: https://cynthiavargasmate4calculo.b logspot.com/ Comparte link de clase Expone el tema: Máximos y mínimos de una función de manera gráfica para reconocer patrones de crecimiento y decrecimiento Explica mediante un ejemplo de resolución, se apoya de pizarra interactiva Jamboard. Cámaro o elementos necesarios para la clase, Material consultable en: https://cynthiavargasmate4calculo.blog spot.com/ Se apoya del siguiente material digital: https://www.youtube.com/watch?v=g TpcGz94bv0 https://gc.scalahed.com/recursos/file s/r157r/w13091w/Mate2_Lic_4aEd_ 06.pdf Propicia la resolución de problemas propuestos Accesa a su clase Toma notas Identifica patrones de crecimiento y decrecimiento de una función (máximos y mínimos) en diversos fenómenos Resuelve ejercicios propuestos para reconocer patrones de crecimiento y decrecimiento Analiza lo resuelto anteriormente y contesta preguntas sobre el tema Toma asistencia en línea Para los estudiantes sin acceso a internet: Lee la información explicativa para responder la Ficha 2. Construye y analiza sucesiones numéricas y reconoce los patrones de crecimiento y de decrecimiento M3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales Identificación de patrones de crecimiento y decrecimiento en F2. Resolución de ejercicios propuestos y preguntas contestadas en F2. Coevaluación 10% Lista de Cotejo Eval. Formativa Anexo 8 Heteroevaluación 20% Lista de Cotejo Eval. Sumativa Anexo 9. 3 Retroalimentación y reforzamiento académico. Antes, durante y después de la resolución de ejercicios. Sugerido: Repaso sobre graficación e intervalos. Reforzamiento 1
  • 8. Estrategias Didácticas 8 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Desarrollo Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s ) Producto(s) de Aprendizaje s esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Horas Comparte el link de clase Expone el tema Límites como introducción a la derivada, así como límites directos e indirectos Explica mediante un ejemplo de resolución los limites directos e indirectos, se apoya de la pizarra interactiva, cámara o elementos necesarios para la clase Se poya del siguiente material digital: https://www.youtube.com/watch?v= XU9C2I9eHps https://www.youtube.com/watch?v=l v7sONoclwM https://www.youtube.com/watch?v= RERF3EXziSE Propicia la resolución de problemas propuestos Accesa a su clase Toma notas Identifica y analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función mediante la contestación de preguntas Identifica y analiza la relación del límite con la derivada Resuelve los ejercicios propuestos apoyándose de la explicación del profesor y de los videos compartidos Toma asistencia Para los estudiantes sin acceso a internet: Lee la información explicativa para responder la Ficha 3. Analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función Entiende y aplica los diferentes procesos para la solución de límites M3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales Preguntas contestadas en F3. Resolución de ejercicios propuestos en F3. Heteroevaluación 30% Lista de Cotejo Eval. Sumativa Anexo 10. 7 Retroalimentación y reforzamiento académico. Antes, durante y después de la resolución de ejercicios. Sugerido: Repaso sobre multiplicación y división de polinomios, exponentes Reforzamiento 1 C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto
  • 9. Estrategias Didácticas 9 Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico Cierre Actividades de enseñanza El docente: Actividades de aprendizaje El estudiante: Aprendizaje(s) Esperado(s) Competencia(s ) Producto(s) de Aprendizaje s esperados Evaluación (Tipo / instrumento / ponderación) Duración Comparte el link de clase Comparte el link del examen de primer parcial en digital https://forms.office.com/Pages/Resp onsePage.aspx?id=YM9yMXf6U0u EhBqT0OO3QAm_X4sUuYpEsVRq 0vor1KVURVlWNjE1U1dTNzdHMlV PT0NTVlE3TUEyUS4u Para los estudiantes sin acceso a internet: Contestar el examen escrito Accesa a clase Contesta examen auto calificable en línea Para los estudiantes sin acceso a internet: Contestar el examen escrito Evaluación de los aprendizajes M3. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales Examen contestado Heteroevaluación 10% Eval. Sumativa Anexo 11. 1 C: Conocimiento D: Desempeño P: Producto RECURSOS Equipo Material Fuentes de información Computadora Celular Tablet Calculadora Hojas Blancas Plumones Pizarra Plan de estudios de la asignatura: http://www.planeaciondidactica.sems.gob.mx/ Granville, William Anthony. Cálculo diferencial e integral= Elements of differential and integral calculus. Smith, T. Robert, Minton, Roland B. Cálculo, Vol. 1. Khan Academy: https://www.youtube.com/c/KhanAcademyEspanol/videos https://gc.scalahed.com/recursos/files/r157r/w13091w/Mate2_Lic_4aEd_06.pdf http://matematica.frlp.utn.edu.ar/calculodiferencial2016.pdf VALIDACIÓN Elaboró Revisó Validó Vo. Bo. Ing. Cynthia Vargas Morales Docente- Facilitador Ing. Jhonatan Jesús Betanzos García Coordinador del Componente Disciplinar o Profesional. Ing. Cesar Vega Herrera Jefe del Depto. Académico y de Competencias M.A. Rosa Ríos Bautista Director del C.B.T.a. No. 8