SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El concepto común que se tiene de trabajo es muy diferente al con-
cepto del trabajo mecánico, esto es, no coincide con el significado
físico de esta palabra.Es corriente escuchar a una persona decir:“he
realizado mucho trabajo”; pero desde el punto de vista físico, pue-
da que no haya realizado ningún trabajo.
TRABAJO - POTENCIA
ENERGÍA
Capítulo 7
TRABAJO MECÁNICOTRABAJO MECÁNICOTRABAJO MECÁNICOTRABAJO MECÁNICOTRABAJO MECÁNICO
TRABAJO MECÁNICO
Enfísicadecimosqueunaomásfuer-
zasrealizantrabajomecánicocuando
vencenlaresistenciadeotroagentey
lohacenmoverdeunpuntoaotro.
TRABAJO MECÁNICO DE UNA FUERZA CONSTANTE
Matemáticamente podemos decir:“El trabajo es igual al producto del
desplazamiento por la componente de la fuerza a lo largo del desplaza-
miento”. El trabajo es una magnitud escalar.
Donde:
F : fuerzaquerealizatrabajo
W : trabajorealizadopor F
θ : ánguloentrelafuerza F
yeldesplazamiento d
d : desplazamiento
W = (Fcosθ)d
La fuerza que aplica la persona si realiza trabajo, ya
que vence la resistencia del carro y lo hace mover de
unpuntoaotro.
La fuerza que ejerce cada persona no realiza trabajo,
cuandoellasestánigualdadas
F
F
d
v
F
Jorge Mendoza Dueñas188
CASOS PARTICULARES DEL TRABAJO
MECÁNICO DE UNA FUERZA CONSTANTE
A) Si la fuerza está en el sentido del movimiento
(θ = 0°).
B) Si la fuerza es perpendicular al movimiento
(θ = 90°).
C) Si la fuerza está en sentido contrario al movi-
miento (θ = 180°).
POTENCIAPOTENCIAPOTENCIAPOTENCIAPOTENCIA
Es aquella magnitud escalar que nos indica la rapi-
dez con la que se puede realizar trabajo.
F d W
C.G.S. cm
M.K.S m
F.P.S. pie
Sistema Técnico
g
kg
lb
Equivalencias
1 Joule = 10
7
ergios
1 kg-m = 9,8 Joule
1 lb-pie = 32,2 Poundal-pie
POTENCIA EN TÉRMINOS DE LA VELOCIDAD
Donde; P : potencia
W : trabajo
t : tiempo
P
W
t
=
Unidades de potencia en el S.I.
Watt = vatio (W)
Unidad de Trabajo en el S.I.
Joule (J)
F d W
C.G.S. cm
M.K.S m
F.P.S. pie
Sistema Técnico
Otras Unidades
W F d= °cos 90b g
W F d= °cos 0b g
W F d= °cos180b g
F d W
C.G.S. dina cm Ergio
M.K.S Newton m Joule
F.P.S. Poundal pie Poundal-pie
Sistema Absoluto
F d W
C.G.S. dina cm ergio
M.K.S Newton m Joule
F.P.S. Poundal pie Poundal-pie
Sistema Absoluto
Sipreguntamos:¿Quiéntienemáspotenciaenlosbrazos?.Larespuestasería
“A”tienemayorpotencia,yaqueambosrealizanelmismotrabajosóloque“A”
lohacemásrápido.
W Fd=
W = 0
W Fd= −
g
kg
lb
FA
FB
A
B
P FV=
g-cm
kg-m
lb-pie
Trabajo - Potencia y Energía 189
Carreta jalada con la potencia de tres caballos.
Sielmotoravapor,teníalamismapotenciadeuncaballo,supotenciaseríade
un“Caballodevapor”.
EFICIENCIA O RENDIMIENTO (η)
La eficiencia es aquel factor que nos indica el máxi-
mo rendimiento de una máquina.También se pue-
de decir que es aquel índice o grado de perfección
alcanzado por una máquina.
Ya es sabido por ustedes,que la potencia que gene-
ra una máquina no es transformada en su totalidad,
en lo que la persona desea, sino que una parte del
total se utiliza dentro de la máquina. Generalmente
se comprueba mediante el calor disipado.
El valor de eficiencia se determina mediante el co-
ciente de la potencia útil o aprovechable y la po-
tencia entregada.
F d W
C.G.S. dina cm Ergio
M.K.S Newton m Joule
F.P.S. Poundal pie Poundal-pie
Sistema Absoluto
W t P
C.G.S. ergio s ergio/s
M.K.S Joule s Watt
F.P.S. Poundal-pie s Poundal-pie/s
Sistema Absoluto
Otras Unidades
Equivalencias
1 kW = 1 000 Watts
1 C.V. = 735 Watts = 75 kg.m/s
1 H.P.= 746 Watts = 550 lb.pie/s
1 Watt = 0,102 kg.m/s
Unidades Comerciales
C.V. = caballo de vapor
H.P. = caballo de fuerza
kW = kilowatts
Unidad Especial de Trabajo
1 kW-h = 3,6 ×10
6
Joule = kiloWatt-hora
SIGNIFICADO DE LA PALABRA “CABA-
LLO VAPOR”
Antiguamente cuando no existían los vehículos
motorizados,el transporte de las personas se reali-
zaban por intermedio de carretas, las cuales eran
jaladas por caballos.
Además:
Es por ello que comercialmente la potencia de los mo-
toresseexpresaentérminosdecaballos,perode vapor.
F d W
C.G.S. cm
M.K.S m
F.P.S. pie
Sistema Técnico
g
kg
lb
F d W
C.G.S. s
M.K.S s
F.P.S. s
Sistema Técnico
η=
P U
P E
. .
. .
%100
La carreta era jalada con la potencia de un caballo.
Si el motor a vapor, tenía la misma potencia que tres caballos, entonces su
potenciaseríade“Trescaballosdevapor”.
g.cm
kg.m
lb .pie
g.cm/s
kg.m/s
lb .pie/s
P E P U P P. . . . . .= +
útil
Jorge Mendoza Dueñas190
ΣW E E E Ekf ko Pf Po
* = − + −d i d i
ΣW E Ek P* = +∆ ∆
ENERGÍA MECÁNICAENERGÍA MECÁNICAENERGÍA MECÁNICAENERGÍA MECÁNICAENERGÍA MECÁNICA
INTRODUCCIÓN
Existen diferentes tipos de energía,en este capítu-
lo nos ocuparemos sólo de la energía mecánica
(cinética y potencial).
Muchasvecesustedhabráescuchado: “Yanoten-
go energía”, “el enfermo está recuperando sus
energías”, “se ha consumido mucha energía eléc-
trica”, etc. Frases como estas suelen escucharse
infinidaddeveces,sinembargonosesabeelver-
dadero significado de la palabra energía.
Ilustraremos con ejemplos el concepto de energía.
ENERGÍA CINÉTICA (E
K
)
Esunaformadeenergíaquedependedelmovimien-
to relativo de un cuerpo con respecto a un sistema
de referencia,será por lo tanto energía relativa.
ENERGÍA POTENCIAL (E
P
)
Esunaformadeenergíaquedependedelaposiciónde
un cuerpo con respecto a un sistema de referencia.Es
decir,esaqueltipodeenergíaqueposeeuncuerpode-
bido a la altura a la cual se encuentra, con respecto al
plano de referencia
horizontal, conside-
radocomoarbitrario.
Por lo tanto pode-
mos afirmar que es
unaenergíarelativa.¿Tieneenergíaelagua?
Elaguaantesdecaertienecier-
taenergíadebidoalaaltura“H”,
cuando ésta cae dicha energía
será asimilada por la turbina la
cualgeneraráunmovimientode
rotación que en combinación
con un campo magnético, pro-
duciráenergíaeléctrica.
¿Tieneenergíaelatleta?
Elatleta debidoalavelocidadquetiene,estádisipandoenergíaportalmoti-
vollegaalametaexhausto.
¿TieneenergíaelSol?
El Sol es una fuente enorme de
energía y la mayor parte de la
energía que utilizamos en nues-
tra vida diaria proviene de él.La
desintegracióndeátomosdesus-
tancias existentes en el Sol libe-
ran una inmensa cantidad de
energía.La energía solar calien-
talaTierra,evaporaelagua,pro-
ducelosvientos,etc.
ENERGÍA MECÁNICA (E
M
)
Es la suma de la energía cinética
y la energía potencial.
E
p
= mgh
EM
= Ek
+ Ep
PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA
“Laenergíanosecreanisedestruye,sólosetransforma”
CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Cuando las fuerzas que actúan en un cuerpo son
conservativas,la energía mecánica del cuerpo per-
manece constante.
FÓRMULA TRABAJO - ENERGÍA
ΣW * = Suma de todos
los trabajos,sin considerar el
trabajoquerealizaelpesodel
cuerpo.
E
kf
= energía cinética final
E
ko
= energía cinética inicial
E
Pf
= energía potencial final
E
Po
= energía potencial inicial
E mvK =
1
2
2
E E E cteMA MB MC
= = =
Trabajo - Potencia y Energía 191
TrabajomecániconuloTrabajomecániconuloTrabajomecániconuloTrabajomecániconuloTrabajomecániconulo
Paraqueunafuerzarealicetrabajome-
cánico,deberávencerlaresistenciade
un cuerpo y al mismo tiempo hacerlo
desplazar.
Enlafotografia,cuandoelpesistasos-
tienelapesa,norealizatrabajo,yaque
noexistedesplazamientoalguno.
MovimientoeternoMovimientoeternoMovimientoeternoMovimientoeternoMovimientoeterno
Imaginémonosporunmomentoqueestamosdivirtiéndonosenuncolumpio;supongamosprescindibleelaire
paranuestrarespiración.
SinossueltanenelpuntoA;eneseinstantetendremosciertaenergíapotencialrespectoalcésped,sin
embargonuestraenergíacinéticaseránulayaquelavelocidadinicialescero.Laenergíamecánicatotalenese
instanteserá:E EM PA=
CuandocaemosyllegamosalpuntoB,nuestraenergíacinéticaserámáximayaqueallíseproducirálamáxima
velocidadmientrasquenuestraenergíapotencialserámínimarespectoalcésped.Asumiendoquenoexisteaire,
tendremos:
Notamosquetantolaenergía
cinética y potencial son
diferentesencadainstante,pero
lasumadeestosesEM,lacual
seconservaconstanteyhará
quenuestromovimientosea
eterno,anoserlainfluenciade
unafuerzaexternacomoenel
casocomún:elaire,cuyare-
sistencia amortigua el
movimientodenuestrocuerpo.
E E EM P KB B= +
A
B
Ciencia y Tecnología 191
Jorge Mendoza Dueñas192
ConservacióndelaenergíaConservacióndelaenergíaConservacióndelaenergíaConservacióndelaenergíaConservacióndelaenergía
Laenergíapotencialquetienelaniñaenla
partemásalta,seconvierteenenergíacinética
enlazonamásbaja.
EnrealidadnotodalaenergíapotencialdeA
setransformaenenergíacinéticaenB,pues
hayqueaceptarqueenesteúltimopuntose
producedisipacióndecalor;demodoque:
Sinembargoelcalorestambiénunaformade
Trabajo-PotenciaTrabajo-PotenciaTrabajo-PotenciaTrabajo-PotenciaTrabajo-Potencia
Lafotografíamuestraunprototipodelsistemadeabastecimientodeuna
vivienda.
Elaguaprovenientedelaredpúblicasedepositaenlacisterna,luego
medianteuntuboyunabombasesucciona(Labombageneraparaello
ciertapotencia)aguaparaluegosertrasladadohaciauntanqueelevado;
el trabajo que se realiza para llevar el agua de la cisterna al tanque
elevadoporunidaddetiempo,vieneaserlapotenciaútilrealizadaporla
bomba.
LapotenciadeunamotobombaLapotenciadeunamotobombaLapotenciadeunamotobombaLapotenciadeunamotobombaLapotenciadeunamotobomba
Elaguadelríofuncionacomocisterna,deestoaprovechanmuchospara
bombearelaguamedianteunamotobombayunamanguera.
Elaguaessuccionadarealizandoportantociertodesplazamientoen
contradelagravedad;esindudableentonceslaexistenciadeltrabajo
mecánicoenciertolapsodetiempo.
Elcaudaldellíquidoobtenidodependeráentoncesdelapotenciadela
bombacomounodesusfactoresimportantes.
Estesistemaseutilizafrecuentementeparaelusodelaagriculturaasí
comoenlalimpiezadeelementosajenosalaalimentacióny/osalud.
energíaporloquela“leydelaconservacióndelaenergía”noesviolada.
E E calorP KA B= +
A
B
Ciencia y Tecnología192
Trabajo - Potencia y Energía 193
1.- La energía potencial de un cuerpo no depende de:
a) La altura a que se halle.
b) La gravedad.
c) Su peso.
d) Su velocidad.
e) Su masa.
2.- Un cuerpo se desliza hacia abajo sobre un plano incli-
nado liso, partiendo de una altura ho, con respecto al
piso.¿Cuál de los
siguientes gráfi-
cos representa
cualitativamente
eltrabajo“W”que
realizaelpesodel
cuerpo en fun-
ción de la altura
h? [0 < h < ho]
a) d)
b) e)
c)
3.- Sean las siguientes proposiciones. Dar la incorrecta:
a) La energía del Universo es constante.
b) El trabajo total equivale a la variación de la ener-
gía mecánica.
c) La energía cinética depende de la velocidad del
móvil.
d) La energía potencial equivalea la energíacinética
alcanzada.
e) Si ganamos energía es por haber efectuado un
trabajo mecánico.
4.- Señalar la proposición verdadera.
I.- La energía total de un sistema aislado se mantie-
ne constante.
II.- La energía tiene la misma unidad de trabajo.
III.- La energía mecánica no se puede transformar en
otro tipo de energía.
TESTTESTTESTTESTTEST
a) Sólo I. d) I y II.
b) Sólo II. e) I, II y III.
c) Sólo III.
5.- El trabajo producido por una masa en movimiento se
llama energía..............
a) Potencial. d) Gravitacional.
b) Eólica. e) Térmica.
c) Cinética.
6.- Sieltrabajonetosobreuncuerpoesnegativo,entonces:
a) Su velocidad disminuye.
b) El cuerpo se mueve aceleradamente.
c) Solamente actúa sobre el cuerpo la fuerza de ro-
zamiento.
d) El cuerpo se mueve en una trayectoria circular.
e) La velocidad del cuerpo es constante.
7.- Señalar verdadero (V) o falso (F) en las siguientes
proposiciones:
I.- El trabajo de la fuerza normal (N) es cero.
II.- El trabajo es una magnitud vectorial.
III.- El trabajo realizado por el peso (P) de un cuerpo
es siempre nulo.
a) FVF d) VFV
b) VFF e) VVV
c) FVF
8.- La energía cinética de un cuerpo depende de:
a) La altura a que se halle. d) Su velocidad.
b) Lagravedad. e) Todaslasanteriores.
c) Su peso.
9.- Indicar verdadero (V) o falso (F):
( ) La energía cinética es constante para un M.C.U.
( ) La energía potencial gravitacional expresa la
medida de la interacción de dos cuerpos.
a) VV d) FF
b) VF e) N.A.
c) FV
10.- ¿Qué motor es más eficiente, el que pierde la quinta
parte de la potencia útil o el que dá como útil los cua-
tro quintos de la potencia absorbida?
a) El primero. d) Faltan datos.
b) El segundo. e) N.A.
c) Losdossondeigualpotencia.
Jorge Mendoza Dueñas194
Wpeso =
F
HG I
KJ +2000
4
5
0 1 0,b g
Wtotal = + + − +0 0 50 400b g
W W W W Wtotal N peso f k F= + + +
1.- Un bloque de 100 N de peso,se encuentra sobre una
superficie horizontal rugosa,donde µk = 0,25;se apli-
ca una fuerza F de 100 N que forma un ángulo de 37º
con la horizontal.Para un desplazamiento d = 5 m.
A) ¿Cuál será el trabajo realizado por cada una de
las fuerzas que actúan sobre el cuerpo?
B) ¿Cuál será el trabajo neto efectuado?
Solución:
PROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELTOSTOSTOSTOSTOS
A problemas de aplicación
2.- Un bloque se 2 000 N de peso resbala por el plano
inclinado sin rozamiento como se muestra.
A) Calcular el trabajo realizado por cada fuerza.
B) Calcular el trabajo neto realizado sobre el bloque;
para un desplazamiento de 0,1 m.
Solución:
A) Trabajo realizado por la normal (N)
WN = 0 Ya que la fuerza es perpendicular al
movimiento.
Trabajo realizado por el peso
Wpeso = 0 Dicha fuerza también es perpendicu-
lar al movimiento.
Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento
Nótese que d y fk forman un ángulo de 180º
Trabajo realizado por la fuerza F
ΣFy = 0
N+ =60 100
f N f Newtonk k k= = ⇒ =µ 0 25 40 10, b g
W Joulef k
= −50 Dicha fuerza se opone al mo-
vimiento.
F F Fx y= +
W W WF Fx Fy
= +
WF = +80 5 0b gb g
W JouleF = 400
B) Trabajo neto efectuado
W JTotal = 350
fuerza perpendicular al movimientoWN = 0
N Newton= 40
W f df k K= b g cosθ
Wf k
= °10 5 180b gb gcos
W d dF = ° + °80 0 60 90b g b gcos cos
W NdN = °cos 90
A) Trabajo realizado por N
Trabajo realizado por el peso
W W Wpeso Px Py
= +
W Jpeso =160
W sen d dpeso= ° °+ ° °2000 53 0 2000 53 90b g b gcos cos cos
Fy
Fx
F
Trabajo - Potencia y Energía 195
− = − ⇒ − = − × ×800 0
1
2
800
1
2
162 2
mv vA Ab g e j
η = ×
P U
P E
. .
. .
%100
Wtotal = +0 160
W W Wtotal N peso= +
P E kW. . =10
75
10
100 7 5%
. .
% . . ,= × ⇒ =
P U
P U kW
P U. . ?=
η = 75%
1.- Si el cuerpo de 16 kg de masa disminuye su energía
en 800 J cuando desliza de“A”hacia“B”.Determinar la
mínima rapidez de“v”que debe tener en“A”para que
pueda llegar hasta“B”.
Solución:
La energía disminuye en 800 J:
Luego: entre“A”y“B”
3.- Hallar la potencia que
desarrolla el motor
mostrado para que le-
vantealbloquede20 N
con velocidad cons-
tante en 2 s una altura
de 4 m.
Solución:
B) Trabajo neto o total:
4.- Hallar la potencia útil que dispone un motor si se le
entregan 10 kW de potencia y su eficiencia es de 75%.
Solución:
5.- Un cuerpo de masa“m”es soltado del punto“A”, si la
superficie circular carece de rozamiento.Calcular el
coeficiente de rozamiento cinético entre B y C, si el
cuerpo se detiene después de 40 m de recorrido;
R =10 m.
Solución:
P
W
t
=
P
Fd
t
Td
t
= =
U
V
||
W
||
t N mg
f N
f mg
k
k
=
=
=
µ
µ
t
Entre los puntos A y C
W W E E E EN fk kC kA PC PA
+ = − + −e j e j
− × = −µmg mgR40
µ × =40 10
µ = 0 25,
B problemas complementarios
t
− = − + −800 E E E EkB kA PB PA
2.- Hallar el trabajo neto que se realiza para que el blo-
que de 10 kg, se desplaze de ”A” hasta“C”(en Joule).
vA =10
0
1 24 34
ΣW E Ek P
* = +∆ ∆
0 40 0 0 0+ − × = − + −f mgRkb g b g b g
ΣW E Ek P
* = +∆ ∆
ΣW J* = − 800
P P Watt= ⇒ =
20 4
2
40
b gb g
W Jtotal = 160
m/s
Jorge Mendoza Dueñas196
Wneto = − −3200 1000 800
Wneto = + + × + − × + − ×0 0 80 40 50 20 40 20b g b g b g
W W W W W Wneto N peso fAB fBC
= + + + +80
Solución:
t Analizando el rozamiento entre A y B
t Analizando el rozamiento entre B y C
f N
f
f Newton
k k
k
k
=
=
=
µ
0 5 100
50
, b g
3.- El bloque mostrado
es soltado en su po-
sición A, y luego de
4 s recorre una dis-
tancia de 16 m. Ha-
llar el trabajo desa-
rrollado por la fuer-
za de rozamiento.
Solución:
t Aplicando los conocimientos de cinemática para
calcular la aceleración
t Analizando el rozamiento
t
f N
f
f Newton
k k
k
k
=
=
=
µ
0 4 100
40
, b g
50
1
2
5 2
F
HG I
KJ− =fk b gb g
f Newtonk =15
t El trabajo de la fuerza de rozamiento:
Nótese que la fuerza de rozamiento y desplaza-
miento forman 180°.
4.- El cuerpo de 1 kg se suelta de A recorriendo el plano
inclinado 60º con lahorizontal y de superficie lisa has-
ta el punto B. Luego recorre el tramo rugoso BC de-
teniéndose en C. Hallar “L” si se sabe que µ
k
= 0,6;
(g = 10 m/s2
).
Solución:
t Analizando el rozamiento
Entre A y C
f N
f
f Newton
k k
k
k
=
=
=
µ
0 6 10
6
, b g
t ΣW E Ek P
*
= +∆ ∆
0 6 0 0 0 3+ − × = − + − ×L mgb g b g b g
− = − × ×6 1 10 3L
L m= 5
5.- Hallar“α”si el bloque al ser soltado en“A”sube por el
plano inclinado hasta detenerse en C. Sólo existe ro-
zamiento en el plano inclinado (g = 10 m/s2).
W W E E E EN f kC kA PC PA
+ = − + −e j e j
a = 2
d t=
1
2
2
a
16
1
2
4
2
= ab g
ΣF mx = a
50 30sen f mk°− = a
W f df k= °cos180
Wf = −15 16 1b gb gb g
W Jf = − 240
W Jneto =1 400
m/s
2
R = 10 m
Trabajo - Potencia y Energía 197
gh Rg
vB
= +2
2
2
mgh mg R mvB+ = +0 2
1
2
2
b g
v gRB
2
2= cos φ
ΣW * = 0
Solución:
t Analizando el rozamiento.
Entre A y C
t
f Nk k= µ
6.- De qué altura mínima “h” debe partir el bloque “m” a
fin de dar una vuelta completa suponiendo que la fric-
ción es despreciable.
Solución:
Por tanto:
W W E E E EN f kC kA PC PA
+ = − + −e j e j
× − ×2 4b gmg mg
tanα =
3
5
α =
F
HG I
KJarctg
3
5
.....ya que no hay rozamientot
E E E E E EMA MB PA kA PB kB
= ⇒ + = +
.......... (1)
t Analizando el movimiento circular: para que “h”
sea mínimo,el cuerpo debe estar a punto de caer
en“B”( N = 0).
.......... (2)
t (2) en (1):
gh gR
gR
= +2
2
h
R
=
5
2
7.- Si se suelta la esferita en “A” y no existe rozamiento,
hallar la fuerza de presión de la superficie sobre el
cuerpo“B”.
Solución:
E E E E E EMA MB kA PA kB PB
= ⇒ + = +
.......... (1)
t No hay rozamiento: conservación de la energía
mecánica.
f mgk = 0 6, cosαb g
ΣW E Ek P
* = +∆ ∆
0 0 6 2 0 0+ − × = −, cos cosmg ecα αb g b g
F
mv
R
C
B
=
2
mg
mv
R
B
=
2
v gRB
2
=
0
1
2
2
+ = + −mgR mv mg R RB cos φb g
mgR
mv
mgR mgRB
= + −
2
2
cos φ
− × = −0 6 2
1
2, cosmg
sen
mgα
α
cosec
+
Jorge Mendoza Dueñas198
P W= 48
P U
W
t
mgh
t
. . = =
P U W. . = 2 400
P U kW. . ,= 2 4
60
4
100%
. .
%= ×
P U
kW
η = ×
P U
P E
. .
. .
%100
P U Fv. . =
40
100 000
100%
. .
%= ×
P U
η = ×
P U
P E
. .
. .
%100
N mg
m
R
gR= +cos cosφ φ2b g
N mg
mv
R
B
− =cos φ
2
t Analizando el mov.circular
t (1) en (2):
.......... (2)
8.- El motor de una lancha tiene una potencia de 100 kW;
si su eficiencia es el 40% ¿Cuanto es la resistencia del
agua?.Si la lancha se mueve con velocidad constante
de 18 km/h.
Solución:
t Analizando la eficiencia del motor:
t Analizando la potencia útil
t Analizando las fuerzas.
Como la velocidad de la lancha es constante:
40000 5=Fb g
F N= 8000
9.- ¿Cuántos litros de agua puede extraer una bomba de
4 kW y 60% de eficiencia, de un pozo de 20 m de pro-
fundidad al cabo de 2 h? (g = 10 m/s2
).
Solución:
t Calculando la potencia útil
f F=
f N= 8000
t Calculando la masa de agua a extraer
t Como la densidad del agua es la unidad:
Luego:
La cantidad de agua a extraer es 86 400 lt
R
S|
T|
h m
t h s
=
= = ×
20
2 2 3600
2400
10 20
2 3600
=
×
mb gb g
m kg= 86 400
10.- Hallar la potencia que
desarrolla el motor
mostrado para que le-
vantealbloquede2kg
desde el reposo con
una aceleración de
2 m/s2 en 2 segundos
(g =10 m/s2).
Solución:
t Calculando la altura que sube en 2 s
t Calculando la tensión en la cuerda
t Calculando la potencia que desarrolla el motor.
h v t to= +
1
2
2
a
h= +0
1
2
2 2
2
b gb g
h m= 4
T N= 24
P
W
t
Th
t
P= = ⇒ =
24 4
2
b gb g
F
mv
R
C
B
=
2
N mg= 3 cos φ
ΣF mv = a
T mg m T− = ⇒ = +a 2 2 2 10b gb g b gb g
P U W. . = 40 000
P U W. . = 2 400
1 1kg lt de agua®1 1 lt de agua
Trabajo - Potencia y Energía 199
PROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOS
A problemas de aplicación
1.- ¿Quétrabajorealizaelpesodeuncuerpodemasa2kg,
cuando es soltado de una altura de 4 m? (g = 10 m/s2
).
Rpta. 80 J
2.- En la figura mostrada.Hallar el trabajo realizado por la
fuerza F para llevar el bloque entre B y A (F =100 N).
Rpta. 500 J
3.- Un cuerpo de 6 kg es impulsado en el punto ”A” y
asciende por el plano inclinado hasta el punto B. Si
µ
k
= 0,3; hallar el trabajo realizado por:
1. El peso 3. La fuerza de rozamiento.
2. La normal 4. El trabajo neto
Rpta. 1. –360 J 3. –144 J
2. 0 4. –504 J
4.- Un cuerpo de 2 kg parte del punto“A”. Hallar el trabajo
neto realizado en
él para ir hasta“B”,
si la fuerza resul-
tante es 3,2 N.
Rpta. 16 J
5.- Si el bloque sube con veloci-
dadconstante,hallareltraba-
jo realizado por la fuerza “F”,
cuandorecorreuna distancia
de5mhaciaarriba(m=5kg).
Rpta. 500 N
6.- Una persona sube ladrillos de 5 kg cada uno, por una
escalera,hasta una altura de 9 m,tardándose 1 h en su-
bir un millar.Hallar la potencia ejercida por la persona.
Rpta. 125W
7.- Un automóvil de 1 300 kg baja por una pendiente
con el motor apagado a la velocidad constante de
18 km/h.¿Qué potencia debe desarrollar el motor del
automóvil para que suba la misma pendiente con la
misma velocidad constante? (tan α = 5/12 donde:
α ángulo de inclinación de la pendiente).
Rpta. 50 kW
8.- Un motor eléctrico que tiene una eficiencia de 80%
entrega 20 kW. ¿Cuánto cuesta mantenerlo encendi-
do durante 8 h,si EDELSUR cobra S/.200 el kW-h?
Rpta. S/. 25 600
9.- Un cuerpo de 1 kg se deja caer desde la parte más alta
de una torre de 120 m de altura. Calcular su energía
cinética cuando está a 50 m de altura.
Rpta. 700 J
10.- Si se impulsa un bloque con una velocidad de 10 m/s
sobre el piso sin rozamiento mostrado. Determinar
la altura “h” que alcanzará, no existe rozamiento
(g =10 m/s2).
1.- En la figura se muestra un bloque de masa m = 10 kg.
Determinar cuál será el trabajo que
realice la fuerza“F”que logre levan-
tar a dicho bloque con velocidad
constante una altura de 18 m (µ =
0,3; g =10 m/s2).
Rpta. 3 000 J
B problemas complementarios
Rpta. h = 8 m
Jorge Mendoza Dueñas200
2.- Calcular el trabajo neto efectuado sobre el bloque de
2 kg en ir de“A”ha-
cia“B”.
Rpta. – 200 J
3.- Calcular el trabajo neto desarrollado sobre el blo-
que mostrado en ir
desde“A”hacia“B”
(m = 4 kg).
Rpta. 800 J
4.- Un cuerpo de 20 kg se lanza verticalmente hacia arri-
ba con una velocidad 60 m/s.¿Calcular a qué altura la
energía cinética del cuerpo se ha reducido al 40% de
la que tenía inicialmente en el lanzamiento?
Rpta. h = 108 m
5.- Cuál es la velocidad en B de la masa de 1 kg,si actúa
sobre ella una fuerza F = 10 N solamente en el tra-
yecto AC?
Rpta. 1 m/s
6.- Un bloque de 3 kg mostrado en la figura, tiene una
velocidad de 10 m/s en “A”y 6 m/s en el punto“B”. La
distancia de A a B a lo largo de la curva es 12 m.Calcu-
lar la distancia BC a la que se detiene el bloque si se
considera la fuerza de fricción constante a lo largo del
recorrido.
Rpta. x = 38 m
7.- Una bola gira atada al extremo de una cuerda de lon-
gitud L =10 m,en un plano vertical.Calcular la veloci-
dad de la bola cuando la cuerda forma un ángulo de
37°conlaverticalyenlapartemásbajadelmovimien-
to; si se desea que tenga una velocidad mínima sufi-
ciente para que la bola describa una vuelta completa
(g =10 m/s2
).
Rpta. v m s
v m s
B
C
=
=
10 5
2 115
/
/
8.- Hallar para que ángulo“α”la tensión del hilo es igual
al peso de la esfera, si ha sido soltada de la posición
horizontal.
Rpta.
9.- Hallar el tiempo que demora en subir el bloque de
500 kg si es jalado con velocidad constante por un
motor de 8 kw y 75% de eficiencia.
Rpta. 1,67 s
10.- Un automóvil de 1 500 kg recorre con velocidad cons-
tante,en 3 h,una distancia de 120 km en una carrete-
ra en rampa ascendente, llegando a 400 m de altura.
Las resistencias externas al avance del automóvil son
200 N/1 000 kg. Hallar la potencia del motor, si el au-
tomóvil tiene una eficiencia del 80%.
Rpta. 4 861 W
cosα =
1
3
20 cm
µk
= 1/6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Andrea Alarcon
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
Pablo Chinchin
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
Wilfredo Santamaría
 
Trabajo mecánico 5º
Trabajo mecánico   5ºTrabajo mecánico   5º
Trabajo mecánico 5º
brisagaela29
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
Cesar Julio Rivera Gamboa
 
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simplesTrabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Elba Sepúlveda
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
Yuri Milachay
 
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALESTEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
Francisco Contreras
 
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptxPotencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
juanreyes312294
 
TRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptxTRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptx
MiguelRodriguez834363
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Robert
 
Mecanica Electivo
Mecanica ElectivoMecanica Electivo
Mecanica Electivo
Luis Hernández
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bRobert
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiNepta Camargo
 
Dinamica 11
Dinamica 11Dinamica 11
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaFREDY ORTIZ
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
Jorge Luis Chalén
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2Trabajo potencia energía fisíca 2
Trabajo potencia energía fisíca 2
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
Conservacion de la energia
Conservacion de la energiaConservacion de la energia
Conservacion de la energia
 
Cinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltosCinematica ejercicios resueltos
Cinematica ejercicios resueltos
 
Trabajo mecánico 5º
Trabajo mecánico   5ºTrabajo mecánico   5º
Trabajo mecánico 5º
 
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energiaF. g.   taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
F. g. taller nº 2 - trabajo, potencia y energia
 
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simplesTrabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
 
Cantidad de movimiento
Cantidad de movimientoCantidad de movimiento
Cantidad de movimiento
 
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALESTEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
TEORIA DE EXPONENTES Y RADICALES
 
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptxPotencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
Potencia Mecánica ejemplos de ejercicios en la vida real y cotidiana.pptx
 
TRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptxTRABAJO (1).pptx
TRABAJO (1).pptx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07Tippens fisica 7e_diapositivas_07
Tippens fisica 7e_diapositivas_07
 
Mecanica Electivo
Mecanica ElectivoMecanica Electivo
Mecanica Electivo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08bTippens fisica 7e_diapositivas_08b
Tippens fisica 7e_diapositivas_08b
 
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico iiEjercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
Ejercicios resueltos de fisica movimiento parabolico ii
 
Dinamica 11
Dinamica 11Dinamica 11
Dinamica 11
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
08 ejercicios de energia y trabajo
08   ejercicios de energia y trabajo08   ejercicios de energia y trabajo
08 ejercicios de energia y trabajo
 
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newtonEjercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos en clase. 2 ley de newton
 
Momento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y TorqueMomento de Torsión y Torque
Momento de Torsión y Torque
 

Similar a Trabajo, energia y potencia problemas

1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
Washinton Campos Caballero
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
HedwinMatiasBecerraT1
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
Jorge Luis Chalén
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Cesar García Najera
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
stevencoral5
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACarlos Levano
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiakarolina Lema
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
María Isabel Arellano
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
joaquings
 
Marina
MarinaMarina
Marina
djjr
 
Tema5[1]
Tema5[1]Tema5[1]
Tema5[1]
DAlex93
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
Christofer001
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
cochachi
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
Gaby del Valle
 
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
HanssEspino
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
Kmilo Perez
 

Similar a Trabajo, energia y potencia problemas (20)

1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia1. trabajo, potencia y energia
1. trabajo, potencia y energia
 
Electrónica
ElectrónicaElectrónica
Electrónica
 
Trabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y EnergíaTrabajo Potencia y Energía
Trabajo Potencia y Energía
 
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmaciaMaterial de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
Material de apoyo trabajo y energía para fisica 1 ciencias quimicas y farmacia
 
monografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docxmonografia jhoaniska.docx
monografia jhoaniska.docx
 
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIACAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
CAPITULO V : TRABAJO ENERGIA
 
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICOCAPITULO V: TRABAJO MECANICO
CAPITULO V: TRABAJO MECANICO
 
Trabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energiaTrabajo, potencia y energia
Trabajo, potencia y energia
 
Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet Energia trabajo y potencia huguet
Energia trabajo y potencia huguet
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Marina
MarinaMarina
Marina
 
Tema5[1]
Tema5[1]Tema5[1]
Tema5[1]
 
Semana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energíaSemana 5 trabajo-energía
Semana 5 trabajo-energía
 
Trabajo energia y potencia
Trabajo energia y potenciaTrabajo energia y potencia
Trabajo energia y potencia
 
trabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppttrabajo mecanico.ppt
trabajo mecanico.ppt
 
trabajo y_energia
 trabajo y_energia trabajo y_energia
trabajo y_energia
 
Energia (fisca)
Energia (fisca)Energia (fisca)
Energia (fisca)
 
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
12 ENERGÍA Y POTENCIA.pdf
 
Semana 5mod
Semana 5modSemana 5mod
Semana 5mod
 
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIAENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
ENERGÍA-TRABAJO-POTENCIA
 

Más de Einnor Serolf

¿Cómo situar a los dinosaurios en un contecto bíblico?
¿Cómo situar a los dinosaurios en un contecto bíblico?¿Cómo situar a los dinosaurios en un contecto bíblico?
¿Cómo situar a los dinosaurios en un contecto bíblico?
Einnor Serolf
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
Einnor Serolf
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Einnor Serolf
 
Folleto estatica fisica a
Folleto estatica fisica aFolleto estatica fisica a
Folleto estatica fisica aEinnor Serolf
 

Más de Einnor Serolf (6)

¿Cómo situar a los dinosaurios en un contecto bíblico?
¿Cómo situar a los dinosaurios en un contecto bíblico?¿Cómo situar a los dinosaurios en un contecto bíblico?
¿Cómo situar a los dinosaurios en un contecto bíblico?
 
Formaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierraFormaciòn de la tierra
Formaciòn de la tierra
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Folleto estatica fisica a
Folleto estatica fisica aFolleto estatica fisica a
Folleto estatica fisica a
 
Sobre el autor
Sobre el autorSobre el autor
Sobre el autor
 
Sobre el autor
Sobre el autorSobre el autor
Sobre el autor
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Trabajo, energia y potencia problemas

  • 1. INTRODUCCIÓN El concepto común que se tiene de trabajo es muy diferente al con- cepto del trabajo mecánico, esto es, no coincide con el significado físico de esta palabra.Es corriente escuchar a una persona decir:“he realizado mucho trabajo”; pero desde el punto de vista físico, pue- da que no haya realizado ningún trabajo. TRABAJO - POTENCIA ENERGÍA Capítulo 7 TRABAJO MECÁNICOTRABAJO MECÁNICOTRABAJO MECÁNICOTRABAJO MECÁNICOTRABAJO MECÁNICO TRABAJO MECÁNICO Enfísicadecimosqueunaomásfuer- zasrealizantrabajomecánicocuando vencenlaresistenciadeotroagentey lohacenmoverdeunpuntoaotro. TRABAJO MECÁNICO DE UNA FUERZA CONSTANTE Matemáticamente podemos decir:“El trabajo es igual al producto del desplazamiento por la componente de la fuerza a lo largo del desplaza- miento”. El trabajo es una magnitud escalar. Donde: F : fuerzaquerealizatrabajo W : trabajorealizadopor F θ : ánguloentrelafuerza F yeldesplazamiento d d : desplazamiento W = (Fcosθ)d La fuerza que aplica la persona si realiza trabajo, ya que vence la resistencia del carro y lo hace mover de unpuntoaotro. La fuerza que ejerce cada persona no realiza trabajo, cuandoellasestánigualdadas F F d v F
  • 2. Jorge Mendoza Dueñas188 CASOS PARTICULARES DEL TRABAJO MECÁNICO DE UNA FUERZA CONSTANTE A) Si la fuerza está en el sentido del movimiento (θ = 0°). B) Si la fuerza es perpendicular al movimiento (θ = 90°). C) Si la fuerza está en sentido contrario al movi- miento (θ = 180°). POTENCIAPOTENCIAPOTENCIAPOTENCIAPOTENCIA Es aquella magnitud escalar que nos indica la rapi- dez con la que se puede realizar trabajo. F d W C.G.S. cm M.K.S m F.P.S. pie Sistema Técnico g kg lb Equivalencias 1 Joule = 10 7 ergios 1 kg-m = 9,8 Joule 1 lb-pie = 32,2 Poundal-pie POTENCIA EN TÉRMINOS DE LA VELOCIDAD Donde; P : potencia W : trabajo t : tiempo P W t = Unidades de potencia en el S.I. Watt = vatio (W) Unidad de Trabajo en el S.I. Joule (J) F d W C.G.S. cm M.K.S m F.P.S. pie Sistema Técnico Otras Unidades W F d= °cos 90b g W F d= °cos 0b g W F d= °cos180b g F d W C.G.S. dina cm Ergio M.K.S Newton m Joule F.P.S. Poundal pie Poundal-pie Sistema Absoluto F d W C.G.S. dina cm ergio M.K.S Newton m Joule F.P.S. Poundal pie Poundal-pie Sistema Absoluto Sipreguntamos:¿Quiéntienemáspotenciaenlosbrazos?.Larespuestasería “A”tienemayorpotencia,yaqueambosrealizanelmismotrabajosóloque“A” lohacemásrápido. W Fd= W = 0 W Fd= − g kg lb FA FB A B P FV= g-cm kg-m lb-pie
  • 3. Trabajo - Potencia y Energía 189 Carreta jalada con la potencia de tres caballos. Sielmotoravapor,teníalamismapotenciadeuncaballo,supotenciaseríade un“Caballodevapor”. EFICIENCIA O RENDIMIENTO (η) La eficiencia es aquel factor que nos indica el máxi- mo rendimiento de una máquina.También se pue- de decir que es aquel índice o grado de perfección alcanzado por una máquina. Ya es sabido por ustedes,que la potencia que gene- ra una máquina no es transformada en su totalidad, en lo que la persona desea, sino que una parte del total se utiliza dentro de la máquina. Generalmente se comprueba mediante el calor disipado. El valor de eficiencia se determina mediante el co- ciente de la potencia útil o aprovechable y la po- tencia entregada. F d W C.G.S. dina cm Ergio M.K.S Newton m Joule F.P.S. Poundal pie Poundal-pie Sistema Absoluto W t P C.G.S. ergio s ergio/s M.K.S Joule s Watt F.P.S. Poundal-pie s Poundal-pie/s Sistema Absoluto Otras Unidades Equivalencias 1 kW = 1 000 Watts 1 C.V. = 735 Watts = 75 kg.m/s 1 H.P.= 746 Watts = 550 lb.pie/s 1 Watt = 0,102 kg.m/s Unidades Comerciales C.V. = caballo de vapor H.P. = caballo de fuerza kW = kilowatts Unidad Especial de Trabajo 1 kW-h = 3,6 ×10 6 Joule = kiloWatt-hora SIGNIFICADO DE LA PALABRA “CABA- LLO VAPOR” Antiguamente cuando no existían los vehículos motorizados,el transporte de las personas se reali- zaban por intermedio de carretas, las cuales eran jaladas por caballos. Además: Es por ello que comercialmente la potencia de los mo- toresseexpresaentérminosdecaballos,perode vapor. F d W C.G.S. cm M.K.S m F.P.S. pie Sistema Técnico g kg lb F d W C.G.S. s M.K.S s F.P.S. s Sistema Técnico η= P U P E . . . . %100 La carreta era jalada con la potencia de un caballo. Si el motor a vapor, tenía la misma potencia que tres caballos, entonces su potenciaseríade“Trescaballosdevapor”. g.cm kg.m lb .pie g.cm/s kg.m/s lb .pie/s P E P U P P. . . . . .= + útil
  • 4. Jorge Mendoza Dueñas190 ΣW E E E Ekf ko Pf Po * = − + −d i d i ΣW E Ek P* = +∆ ∆ ENERGÍA MECÁNICAENERGÍA MECÁNICAENERGÍA MECÁNICAENERGÍA MECÁNICAENERGÍA MECÁNICA INTRODUCCIÓN Existen diferentes tipos de energía,en este capítu- lo nos ocuparemos sólo de la energía mecánica (cinética y potencial). Muchasvecesustedhabráescuchado: “Yanoten- go energía”, “el enfermo está recuperando sus energías”, “se ha consumido mucha energía eléc- trica”, etc. Frases como estas suelen escucharse infinidaddeveces,sinembargonosesabeelver- dadero significado de la palabra energía. Ilustraremos con ejemplos el concepto de energía. ENERGÍA CINÉTICA (E K ) Esunaformadeenergíaquedependedelmovimien- to relativo de un cuerpo con respecto a un sistema de referencia,será por lo tanto energía relativa. ENERGÍA POTENCIAL (E P ) Esunaformadeenergíaquedependedelaposiciónde un cuerpo con respecto a un sistema de referencia.Es decir,esaqueltipodeenergíaqueposeeuncuerpode- bido a la altura a la cual se encuentra, con respecto al plano de referencia horizontal, conside- radocomoarbitrario. Por lo tanto pode- mos afirmar que es unaenergíarelativa.¿Tieneenergíaelagua? Elaguaantesdecaertienecier- taenergíadebidoalaaltura“H”, cuando ésta cae dicha energía será asimilada por la turbina la cualgeneraráunmovimientode rotación que en combinación con un campo magnético, pro- duciráenergíaeléctrica. ¿Tieneenergíaelatleta? Elatleta debidoalavelocidadquetiene,estádisipandoenergíaportalmoti- vollegaalametaexhausto. ¿TieneenergíaelSol? El Sol es una fuente enorme de energía y la mayor parte de la energía que utilizamos en nues- tra vida diaria proviene de él.La desintegracióndeátomosdesus- tancias existentes en el Sol libe- ran una inmensa cantidad de energía.La energía solar calien- talaTierra,evaporaelagua,pro- ducelosvientos,etc. ENERGÍA MECÁNICA (E M ) Es la suma de la energía cinética y la energía potencial. E p = mgh EM = Ek + Ep PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA “Laenergíanosecreanisedestruye,sólosetransforma” CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA Cuando las fuerzas que actúan en un cuerpo son conservativas,la energía mecánica del cuerpo per- manece constante. FÓRMULA TRABAJO - ENERGÍA ΣW * = Suma de todos los trabajos,sin considerar el trabajoquerealizaelpesodel cuerpo. E kf = energía cinética final E ko = energía cinética inicial E Pf = energía potencial final E Po = energía potencial inicial E mvK = 1 2 2 E E E cteMA MB MC = = =
  • 5. Trabajo - Potencia y Energía 191 TrabajomecániconuloTrabajomecániconuloTrabajomecániconuloTrabajomecániconuloTrabajomecániconulo Paraqueunafuerzarealicetrabajome- cánico,deberávencerlaresistenciade un cuerpo y al mismo tiempo hacerlo desplazar. Enlafotografia,cuandoelpesistasos- tienelapesa,norealizatrabajo,yaque noexistedesplazamientoalguno. MovimientoeternoMovimientoeternoMovimientoeternoMovimientoeternoMovimientoeterno Imaginémonosporunmomentoqueestamosdivirtiéndonosenuncolumpio;supongamosprescindibleelaire paranuestrarespiración. SinossueltanenelpuntoA;eneseinstantetendremosciertaenergíapotencialrespectoalcésped,sin embargonuestraenergíacinéticaseránulayaquelavelocidadinicialescero.Laenergíamecánicatotalenese instanteserá:E EM PA= CuandocaemosyllegamosalpuntoB,nuestraenergíacinéticaserámáximayaqueallíseproducirálamáxima velocidadmientrasquenuestraenergíapotencialserámínimarespectoalcésped.Asumiendoquenoexisteaire, tendremos: Notamosquetantolaenergía cinética y potencial son diferentesencadainstante,pero lasumadeestosesEM,lacual seconservaconstanteyhará quenuestromovimientosea eterno,anoserlainfluenciade unafuerzaexternacomoenel casocomún:elaire,cuyare- sistencia amortigua el movimientodenuestrocuerpo. E E EM P KB B= + A B Ciencia y Tecnología 191
  • 6. Jorge Mendoza Dueñas192 ConservacióndelaenergíaConservacióndelaenergíaConservacióndelaenergíaConservacióndelaenergíaConservacióndelaenergía Laenergíapotencialquetienelaniñaenla partemásalta,seconvierteenenergíacinética enlazonamásbaja. EnrealidadnotodalaenergíapotencialdeA setransformaenenergíacinéticaenB,pues hayqueaceptarqueenesteúltimopuntose producedisipacióndecalor;demodoque: Sinembargoelcalorestambiénunaformade Trabajo-PotenciaTrabajo-PotenciaTrabajo-PotenciaTrabajo-PotenciaTrabajo-Potencia Lafotografíamuestraunprototipodelsistemadeabastecimientodeuna vivienda. Elaguaprovenientedelaredpúblicasedepositaenlacisterna,luego medianteuntuboyunabombasesucciona(Labombageneraparaello ciertapotencia)aguaparaluegosertrasladadohaciauntanqueelevado; el trabajo que se realiza para llevar el agua de la cisterna al tanque elevadoporunidaddetiempo,vieneaserlapotenciaútilrealizadaporla bomba. LapotenciadeunamotobombaLapotenciadeunamotobombaLapotenciadeunamotobombaLapotenciadeunamotobombaLapotenciadeunamotobomba Elaguadelríofuncionacomocisterna,deestoaprovechanmuchospara bombearelaguamedianteunamotobombayunamanguera. Elaguaessuccionadarealizandoportantociertodesplazamientoen contradelagravedad;esindudableentonceslaexistenciadeltrabajo mecánicoenciertolapsodetiempo. Elcaudaldellíquidoobtenidodependeráentoncesdelapotenciadela bombacomounodesusfactoresimportantes. Estesistemaseutilizafrecuentementeparaelusodelaagriculturaasí comoenlalimpiezadeelementosajenosalaalimentacióny/osalud. energíaporloquela“leydelaconservacióndelaenergía”noesviolada. E E calorP KA B= + A B Ciencia y Tecnología192
  • 7. Trabajo - Potencia y Energía 193 1.- La energía potencial de un cuerpo no depende de: a) La altura a que se halle. b) La gravedad. c) Su peso. d) Su velocidad. e) Su masa. 2.- Un cuerpo se desliza hacia abajo sobre un plano incli- nado liso, partiendo de una altura ho, con respecto al piso.¿Cuál de los siguientes gráfi- cos representa cualitativamente eltrabajo“W”que realizaelpesodel cuerpo en fun- ción de la altura h? [0 < h < ho] a) d) b) e) c) 3.- Sean las siguientes proposiciones. Dar la incorrecta: a) La energía del Universo es constante. b) El trabajo total equivale a la variación de la ener- gía mecánica. c) La energía cinética depende de la velocidad del móvil. d) La energía potencial equivalea la energíacinética alcanzada. e) Si ganamos energía es por haber efectuado un trabajo mecánico. 4.- Señalar la proposición verdadera. I.- La energía total de un sistema aislado se mantie- ne constante. II.- La energía tiene la misma unidad de trabajo. III.- La energía mecánica no se puede transformar en otro tipo de energía. TESTTESTTESTTESTTEST a) Sólo I. d) I y II. b) Sólo II. e) I, II y III. c) Sólo III. 5.- El trabajo producido por una masa en movimiento se llama energía.............. a) Potencial. d) Gravitacional. b) Eólica. e) Térmica. c) Cinética. 6.- Sieltrabajonetosobreuncuerpoesnegativo,entonces: a) Su velocidad disminuye. b) El cuerpo se mueve aceleradamente. c) Solamente actúa sobre el cuerpo la fuerza de ro- zamiento. d) El cuerpo se mueve en una trayectoria circular. e) La velocidad del cuerpo es constante. 7.- Señalar verdadero (V) o falso (F) en las siguientes proposiciones: I.- El trabajo de la fuerza normal (N) es cero. II.- El trabajo es una magnitud vectorial. III.- El trabajo realizado por el peso (P) de un cuerpo es siempre nulo. a) FVF d) VFV b) VFF e) VVV c) FVF 8.- La energía cinética de un cuerpo depende de: a) La altura a que se halle. d) Su velocidad. b) Lagravedad. e) Todaslasanteriores. c) Su peso. 9.- Indicar verdadero (V) o falso (F): ( ) La energía cinética es constante para un M.C.U. ( ) La energía potencial gravitacional expresa la medida de la interacción de dos cuerpos. a) VV d) FF b) VF e) N.A. c) FV 10.- ¿Qué motor es más eficiente, el que pierde la quinta parte de la potencia útil o el que dá como útil los cua- tro quintos de la potencia absorbida? a) El primero. d) Faltan datos. b) El segundo. e) N.A. c) Losdossondeigualpotencia.
  • 8. Jorge Mendoza Dueñas194 Wpeso = F HG I KJ +2000 4 5 0 1 0,b g Wtotal = + + − +0 0 50 400b g W W W W Wtotal N peso f k F= + + + 1.- Un bloque de 100 N de peso,se encuentra sobre una superficie horizontal rugosa,donde µk = 0,25;se apli- ca una fuerza F de 100 N que forma un ángulo de 37º con la horizontal.Para un desplazamiento d = 5 m. A) ¿Cuál será el trabajo realizado por cada una de las fuerzas que actúan sobre el cuerpo? B) ¿Cuál será el trabajo neto efectuado? Solución: PROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELPROBLEMAS RESUELTOSTOSTOSTOSTOS A problemas de aplicación 2.- Un bloque se 2 000 N de peso resbala por el plano inclinado sin rozamiento como se muestra. A) Calcular el trabajo realizado por cada fuerza. B) Calcular el trabajo neto realizado sobre el bloque; para un desplazamiento de 0,1 m. Solución: A) Trabajo realizado por la normal (N) WN = 0 Ya que la fuerza es perpendicular al movimiento. Trabajo realizado por el peso Wpeso = 0 Dicha fuerza también es perpendicu- lar al movimiento. Trabajo realizado por la fuerza de rozamiento Nótese que d y fk forman un ángulo de 180º Trabajo realizado por la fuerza F ΣFy = 0 N+ =60 100 f N f Newtonk k k= = ⇒ =µ 0 25 40 10, b g W Joulef k = −50 Dicha fuerza se opone al mo- vimiento. F F Fx y= + W W WF Fx Fy = + WF = +80 5 0b gb g W JouleF = 400 B) Trabajo neto efectuado W JTotal = 350 fuerza perpendicular al movimientoWN = 0 N Newton= 40 W f df k K= b g cosθ Wf k = °10 5 180b gb gcos W d dF = ° + °80 0 60 90b g b gcos cos W NdN = °cos 90 A) Trabajo realizado por N Trabajo realizado por el peso W W Wpeso Px Py = + W Jpeso =160 W sen d dpeso= ° °+ ° °2000 53 0 2000 53 90b g b gcos cos cos Fy Fx F
  • 9. Trabajo - Potencia y Energía 195 − = − ⇒ − = − × ×800 0 1 2 800 1 2 162 2 mv vA Ab g e j η = × P U P E . . . . %100 Wtotal = +0 160 W W Wtotal N peso= + P E kW. . =10 75 10 100 7 5% . . % . . ,= × ⇒ = P U P U kW P U. . ?= η = 75% 1.- Si el cuerpo de 16 kg de masa disminuye su energía en 800 J cuando desliza de“A”hacia“B”.Determinar la mínima rapidez de“v”que debe tener en“A”para que pueda llegar hasta“B”. Solución: La energía disminuye en 800 J: Luego: entre“A”y“B” 3.- Hallar la potencia que desarrolla el motor mostrado para que le- vantealbloquede20 N con velocidad cons- tante en 2 s una altura de 4 m. Solución: B) Trabajo neto o total: 4.- Hallar la potencia útil que dispone un motor si se le entregan 10 kW de potencia y su eficiencia es de 75%. Solución: 5.- Un cuerpo de masa“m”es soltado del punto“A”, si la superficie circular carece de rozamiento.Calcular el coeficiente de rozamiento cinético entre B y C, si el cuerpo se detiene después de 40 m de recorrido; R =10 m. Solución: P W t = P Fd t Td t = = U V || W || t N mg f N f mg k k = = = µ µ t Entre los puntos A y C W W E E E EN fk kC kA PC PA + = − + −e j e j − × = −µmg mgR40 µ × =40 10 µ = 0 25, B problemas complementarios t − = − + −800 E E E EkB kA PB PA 2.- Hallar el trabajo neto que se realiza para que el blo- que de 10 kg, se desplaze de ”A” hasta“C”(en Joule). vA =10 0 1 24 34 ΣW E Ek P * = +∆ ∆ 0 40 0 0 0+ − × = − + −f mgRkb g b g b g ΣW E Ek P * = +∆ ∆ ΣW J* = − 800 P P Watt= ⇒ = 20 4 2 40 b gb g W Jtotal = 160 m/s
  • 10. Jorge Mendoza Dueñas196 Wneto = − −3200 1000 800 Wneto = + + × + − × + − ×0 0 80 40 50 20 40 20b g b g b g W W W W W Wneto N peso fAB fBC = + + + +80 Solución: t Analizando el rozamiento entre A y B t Analizando el rozamiento entre B y C f N f f Newton k k k k = = = µ 0 5 100 50 , b g 3.- El bloque mostrado es soltado en su po- sición A, y luego de 4 s recorre una dis- tancia de 16 m. Ha- llar el trabajo desa- rrollado por la fuer- za de rozamiento. Solución: t Aplicando los conocimientos de cinemática para calcular la aceleración t Analizando el rozamiento t f N f f Newton k k k k = = = µ 0 4 100 40 , b g 50 1 2 5 2 F HG I KJ− =fk b gb g f Newtonk =15 t El trabajo de la fuerza de rozamiento: Nótese que la fuerza de rozamiento y desplaza- miento forman 180°. 4.- El cuerpo de 1 kg se suelta de A recorriendo el plano inclinado 60º con lahorizontal y de superficie lisa has- ta el punto B. Luego recorre el tramo rugoso BC de- teniéndose en C. Hallar “L” si se sabe que µ k = 0,6; (g = 10 m/s2 ). Solución: t Analizando el rozamiento Entre A y C f N f f Newton k k k k = = = µ 0 6 10 6 , b g t ΣW E Ek P * = +∆ ∆ 0 6 0 0 0 3+ − × = − + − ×L mgb g b g b g − = − × ×6 1 10 3L L m= 5 5.- Hallar“α”si el bloque al ser soltado en“A”sube por el plano inclinado hasta detenerse en C. Sólo existe ro- zamiento en el plano inclinado (g = 10 m/s2). W W E E E EN f kC kA PC PA + = − + −e j e j a = 2 d t= 1 2 2 a 16 1 2 4 2 = ab g ΣF mx = a 50 30sen f mk°− = a W f df k= °cos180 Wf = −15 16 1b gb gb g W Jf = − 240 W Jneto =1 400 m/s 2 R = 10 m
  • 11. Trabajo - Potencia y Energía 197 gh Rg vB = +2 2 2 mgh mg R mvB+ = +0 2 1 2 2 b g v gRB 2 2= cos φ ΣW * = 0 Solución: t Analizando el rozamiento. Entre A y C t f Nk k= µ 6.- De qué altura mínima “h” debe partir el bloque “m” a fin de dar una vuelta completa suponiendo que la fric- ción es despreciable. Solución: Por tanto: W W E E E EN f kC kA PC PA + = − + −e j e j × − ×2 4b gmg mg tanα = 3 5 α = F HG I KJarctg 3 5 .....ya que no hay rozamientot E E E E E EMA MB PA kA PB kB = ⇒ + = + .......... (1) t Analizando el movimiento circular: para que “h” sea mínimo,el cuerpo debe estar a punto de caer en“B”( N = 0). .......... (2) t (2) en (1): gh gR gR = +2 2 h R = 5 2 7.- Si se suelta la esferita en “A” y no existe rozamiento, hallar la fuerza de presión de la superficie sobre el cuerpo“B”. Solución: E E E E E EMA MB kA PA kB PB = ⇒ + = + .......... (1) t No hay rozamiento: conservación de la energía mecánica. f mgk = 0 6, cosαb g ΣW E Ek P * = +∆ ∆ 0 0 6 2 0 0+ − × = −, cos cosmg ecα αb g b g F mv R C B = 2 mg mv R B = 2 v gRB 2 = 0 1 2 2 + = + −mgR mv mg R RB cos φb g mgR mv mgR mgRB = + − 2 2 cos φ − × = −0 6 2 1 2, cosmg sen mgα α cosec +
  • 12. Jorge Mendoza Dueñas198 P W= 48 P U W t mgh t . . = = P U W. . = 2 400 P U kW. . ,= 2 4 60 4 100% . . %= × P U kW η = × P U P E . . . . %100 P U Fv. . = 40 100 000 100% . . %= × P U η = × P U P E . . . . %100 N mg m R gR= +cos cosφ φ2b g N mg mv R B − =cos φ 2 t Analizando el mov.circular t (1) en (2): .......... (2) 8.- El motor de una lancha tiene una potencia de 100 kW; si su eficiencia es el 40% ¿Cuanto es la resistencia del agua?.Si la lancha se mueve con velocidad constante de 18 km/h. Solución: t Analizando la eficiencia del motor: t Analizando la potencia útil t Analizando las fuerzas. Como la velocidad de la lancha es constante: 40000 5=Fb g F N= 8000 9.- ¿Cuántos litros de agua puede extraer una bomba de 4 kW y 60% de eficiencia, de un pozo de 20 m de pro- fundidad al cabo de 2 h? (g = 10 m/s2 ). Solución: t Calculando la potencia útil f F= f N= 8000 t Calculando la masa de agua a extraer t Como la densidad del agua es la unidad: Luego: La cantidad de agua a extraer es 86 400 lt R S| T| h m t h s = = = × 20 2 2 3600 2400 10 20 2 3600 = × mb gb g m kg= 86 400 10.- Hallar la potencia que desarrolla el motor mostrado para que le- vantealbloquede2kg desde el reposo con una aceleración de 2 m/s2 en 2 segundos (g =10 m/s2). Solución: t Calculando la altura que sube en 2 s t Calculando la tensión en la cuerda t Calculando la potencia que desarrolla el motor. h v t to= + 1 2 2 a h= +0 1 2 2 2 2 b gb g h m= 4 T N= 24 P W t Th t P= = ⇒ = 24 4 2 b gb g F mv R C B = 2 N mg= 3 cos φ ΣF mv = a T mg m T− = ⇒ = +a 2 2 2 10b gb g b gb g P U W. . = 40 000 P U W. . = 2 400 1 1kg lt de agua®1 1 lt de agua
  • 13. Trabajo - Potencia y Energía 199 PROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOSPROBLEMAS PROPUESTOS A problemas de aplicación 1.- ¿Quétrabajorealizaelpesodeuncuerpodemasa2kg, cuando es soltado de una altura de 4 m? (g = 10 m/s2 ). Rpta. 80 J 2.- En la figura mostrada.Hallar el trabajo realizado por la fuerza F para llevar el bloque entre B y A (F =100 N). Rpta. 500 J 3.- Un cuerpo de 6 kg es impulsado en el punto ”A” y asciende por el plano inclinado hasta el punto B. Si µ k = 0,3; hallar el trabajo realizado por: 1. El peso 3. La fuerza de rozamiento. 2. La normal 4. El trabajo neto Rpta. 1. –360 J 3. –144 J 2. 0 4. –504 J 4.- Un cuerpo de 2 kg parte del punto“A”. Hallar el trabajo neto realizado en él para ir hasta“B”, si la fuerza resul- tante es 3,2 N. Rpta. 16 J 5.- Si el bloque sube con veloci- dadconstante,hallareltraba- jo realizado por la fuerza “F”, cuandorecorreuna distancia de5mhaciaarriba(m=5kg). Rpta. 500 N 6.- Una persona sube ladrillos de 5 kg cada uno, por una escalera,hasta una altura de 9 m,tardándose 1 h en su- bir un millar.Hallar la potencia ejercida por la persona. Rpta. 125W 7.- Un automóvil de 1 300 kg baja por una pendiente con el motor apagado a la velocidad constante de 18 km/h.¿Qué potencia debe desarrollar el motor del automóvil para que suba la misma pendiente con la misma velocidad constante? (tan α = 5/12 donde: α ángulo de inclinación de la pendiente). Rpta. 50 kW 8.- Un motor eléctrico que tiene una eficiencia de 80% entrega 20 kW. ¿Cuánto cuesta mantenerlo encendi- do durante 8 h,si EDELSUR cobra S/.200 el kW-h? Rpta. S/. 25 600 9.- Un cuerpo de 1 kg se deja caer desde la parte más alta de una torre de 120 m de altura. Calcular su energía cinética cuando está a 50 m de altura. Rpta. 700 J 10.- Si se impulsa un bloque con una velocidad de 10 m/s sobre el piso sin rozamiento mostrado. Determinar la altura “h” que alcanzará, no existe rozamiento (g =10 m/s2). 1.- En la figura se muestra un bloque de masa m = 10 kg. Determinar cuál será el trabajo que realice la fuerza“F”que logre levan- tar a dicho bloque con velocidad constante una altura de 18 m (µ = 0,3; g =10 m/s2). Rpta. 3 000 J B problemas complementarios Rpta. h = 8 m
  • 14. Jorge Mendoza Dueñas200 2.- Calcular el trabajo neto efectuado sobre el bloque de 2 kg en ir de“A”ha- cia“B”. Rpta. – 200 J 3.- Calcular el trabajo neto desarrollado sobre el blo- que mostrado en ir desde“A”hacia“B” (m = 4 kg). Rpta. 800 J 4.- Un cuerpo de 20 kg se lanza verticalmente hacia arri- ba con una velocidad 60 m/s.¿Calcular a qué altura la energía cinética del cuerpo se ha reducido al 40% de la que tenía inicialmente en el lanzamiento? Rpta. h = 108 m 5.- Cuál es la velocidad en B de la masa de 1 kg,si actúa sobre ella una fuerza F = 10 N solamente en el tra- yecto AC? Rpta. 1 m/s 6.- Un bloque de 3 kg mostrado en la figura, tiene una velocidad de 10 m/s en “A”y 6 m/s en el punto“B”. La distancia de A a B a lo largo de la curva es 12 m.Calcu- lar la distancia BC a la que se detiene el bloque si se considera la fuerza de fricción constante a lo largo del recorrido. Rpta. x = 38 m 7.- Una bola gira atada al extremo de una cuerda de lon- gitud L =10 m,en un plano vertical.Calcular la veloci- dad de la bola cuando la cuerda forma un ángulo de 37°conlaverticalyenlapartemásbajadelmovimien- to; si se desea que tenga una velocidad mínima sufi- ciente para que la bola describa una vuelta completa (g =10 m/s2 ). Rpta. v m s v m s B C = = 10 5 2 115 / / 8.- Hallar para que ángulo“α”la tensión del hilo es igual al peso de la esfera, si ha sido soltada de la posición horizontal. Rpta. 9.- Hallar el tiempo que demora en subir el bloque de 500 kg si es jalado con velocidad constante por un motor de 8 kw y 75% de eficiencia. Rpta. 1,67 s 10.- Un automóvil de 1 500 kg recorre con velocidad cons- tante,en 3 h,una distancia de 120 km en una carrete- ra en rampa ascendente, llegando a 400 m de altura. Las resistencias externas al avance del automóvil son 200 N/1 000 kg. Hallar la potencia del motor, si el au- tomóvil tiene una eficiencia del 80%. Rpta. 4 861 W cosα = 1 3 20 cm µk = 1/6