SlideShare una empresa de Scribd logo
LA	EDUCACIÓN	NO	FORMAL	
Origen	y	evolución	
Asignatura:	Tendencias	Contemporáneas	de	la	Educación	
Profesor:	Daniel	Rodríguez	Arenas	
Autores:	Sara	Bargueño	Rodríguez,	Estefanía	Domínguez	Gutiérrez,	
	Beatriz	Dorado	Estévez,	Esther	Martín	Pavón,	Carmen	Parra	Benito.	
Fecha	de	presentación:	10	de	Mayo	del	2016	
1
Resumen 3
Palabras claves 3
1. Introducción 3
2. Metodología 3
3. Resultados y discusiones 4
4. Conclusiones 5
5. Referencias y Bibliografía 5
6. Código Bidi 5
2
ÍNDICE:
Resumen	
Este	trabajo	de	investigación	consiste	en	un	informe	sobre	el	origen	y	la	evaluación	de	la	
Educación	no	Formal.	
El	objetivo	principal	que		queremos	conseguir	es	obtener	un	mayor	conocimiento	sobre	
éste	tema,	además	de	conocer	el	origen	de	ésta	y	su	evolución,	también	veremos	que	es	
la	 educación	 no	 formal	 y	 en	 qué	 se	 diferencia	 de	 la	 educación	 formal.	 También	
conoceremos	los	distintos	autores	y	sociedades	que	desarrollaron	los	diferentes	tipos	
de		una	educación	que	se	llevaba	fuera	del	ámbito	escolar.	
Palabras	claves	
Educación	no	formal;	Sistema	educativo;	aprendizaje;	cultura;	valores.	
1. Introducción	
Vamos	a	realizar	un	trabajo	de	investigación	y	vamos	a	elaborar	un	informe	que	consiste	
en	el	origen	y	la	evaluación	de	la	Educación	no	formal.	
Nuestra	 hipótesis	 es	 conocer	 su	 origen	 y	 evolución,	 veremos	 más	 a	 fondo	 qué	 es	 la	
educación	no	formal	y	los	autores	que	lo	han	transmitido	y	han	hecho	que	llegue	a	los	
ciudadanos	 para	 éstos	 poder	 hacer	 uso	 de	 esa	 educación.	 Además	 desarrollaremos	 la	
importancia	de	ésta	para	la	sociedad	y	cómo	ha	influido	en	las	personas	el	origen	de	la	
educación	no	formal.	
Vamos	a	ver	los	resultados	que	tenemos	sobre	este	informe	y	a	continuación	veremos	a	la	
conclusión	que	hemos	llegado	para	saber	si	esta	educación	nos	parece	correcta	o	no,	o	si	
estamos	a	favor	de	los	autores.	
2. Metodología	
Para	 realizar	 este	 informe	 primeramente	 elegimos	 el	 tema	 la	 “Educación	 no	 Formal”,	
concretamente,	su	origen	y	su	evolución.	
Para	su	elaboración	hemos	trabajado	el	texto	y	realizado	una	búsqueda	más	a	fondo	sobre	el	
tema	para	así	convertirnos	en	expertos	de	éste.	
La	metodología	que	hemos	utilizado	para	la	realización	de	este	informe	se	trata	de	organizar	y	
seleccionar	las	ideas	principales.	Por	lo	que	hemos	tenido	que	documentarnos,	recogiendo	la	
información	principalmente	del	libro	“	Teorías	e	instituciones	contemporáneas	de	educación”.	
Después	hemos	trabajado	un	planteamiento	y	repartido	las	tareas	de	cada	componente	con	la	
respectiva	 búsqueda	 y	 apoyo	 de	 información.	 Finalizamos	 con	 una	 puesta	 en	 común	 de	 las	
ideas	y	lo	encontrado	en	las	diferentes	fuentes,	y	así	juntar	todo	para	la	elaboración	del	póster	
3
científico.	Es	decir	que	sintetizaremos	los	resultados	y	los	contenidos	más	relevantes	de	este	
informa	para	el	póster.	
3. Resultados	y	discusiones	
En	primer	lugar,	la	Educación	no	formal	es	aquella	que	se	lleva	a	cabo	fuera	del	ámbito	
escolar,	 no	 tiene	 un	 sistema	 reglado,	 pero	 está	 sujeta	 a	 los	 cambios	 constantes	 que	 la	
sociedad	sufre	y	sirve	para	que	podamos	adaptarnos	al	medio	en	el	que	vivimos.	
Esta	educación	no	fue	categorizada	como	tal	hasta	el	siglo	XX,	por	Coombs,	pero	ya	en	la	
época	ilustrada	se	empezaron	a	crear	instituciones	de	Educación	no	formal.	Se	crearon	
sociedades	que	fomentaban	las	artes	en	1859,	e	incluso	en	1870,	Fernando	de	Castro	creó	
una	asociación	para	la	enseñanza	de	la	mujer.		
La	 Educación	 no	 formal	 se	 funde	 con	 iniciativas	 de	 educación	 popular,	 además	 el	
concepto	va	evolucionando	debido	a	las	necesidades	que	la	sociedad	precise.		
Autores	como	Montaigne,	Rousseau	o	el	Padre	Sarmiento,	defendieron	nuevos	métodos	
para	la	enseñanza	no	formal,	como	son	el	excursionismo	y	salidas	al	aire	libre.	Defendían	
la	 necesidad	 de	 aprender	 fuera	 del	 entorno	 familiar	 próximo	 para	 poder	 enriquecer	 y	
consolidar	el	aprendizaje.	Esta	práctica	se	consolida	a	partir	del	segundo	tercio	del	siglo	
XIX.		
Durante	la	Segunda	República	española,	se	creó	el	Patronato	de	misiones	pedagógicas,	
que	fue	un	proyecto	cultural	que	se	creó	debido	al	retraso	de	la	reforma	educativa	en	
España	en	comparación	con	otros	países	europeos.	Estaba	dirigido	por	Manuel	Bartolomé	
Cossío	y	se	llegaron	a	juntar	más	de	500	voluntarios	para	esta	causa,	maestros,	escritores,	
artistas	 e	 intelectuales	 para	 combatir	 el	 bajo	 nivel	 de	 la	 educación	 en	 España.	 De	 esto	
deriva	lo	que	actualmente	conocemos	como	animación	sociocultural.		
Las	instituciones	educativas	empezaron	a	ser	criticadas	duramente	en	la	década	de	los	60,	
ya	que	no	satisfacían	las	demandas	educativas	de	la	sociedad.	Por	lo	que	empezó	a	surgir	
la	 necesidad	 de	 crear	 centros	 que	 estuvieran	 fuera	 de	 las	 instituciones	 escolares	 para	
poder	educar	a	las	personas	en	distintos	ámbitos	que	la	sociedad	consideraba	necesarios.	
Esto	produjo	una	corriente	de	Cultura	de	masas	y	educación	para	adultos.	Había	también	
un	 gran	 deseo	 de	 instruir	 a	 las	 clases	 populares,	 para	 que	 los	 países	 puedan	 crecer	
económica	y	culturalmente.		
La	educación	no	formal	a	partir	del	segundo	tercio	del	siglo	XX,	ha	ido	evolucionando	y	
creando	 programas	 educativos	 para	 propiciar	 valores,	 formas	 de	 organización	 social	 y	
4
competencias	 que	 sirvan	 para	 cubrir	 necesidades	 de	 la	 sociedad	 que	 van	 apareciendo.	
Como	 por	 ejemplo	 educación	 para	 cuidar	 el	 medio	 ambiente,	 para	 habilidades	 de	
comunicación,	para	las	nuevas	tecnologías,	para	poder	estar	mejor	preparados	para	un	
empleo,	etc.		
4. Conclusiones	
En	 primer	 lugar,	 quiero	 comentar	 que	 la	 educación	 no	 formal	 es	 un	 buen	 apoyo	 en	 la	
sociedad	ya	que	gracias	a	ella	nos	permite	adaptarnos	al	medio	en	el	que	vivimos.	
Estoy	de	acuerdo	con	los	autores	como	Montaigne,	Rousseau	o	el	Padre	Sarmiento,	con	
los	nuevos	métodos	que	crearon	como	el	excursionismo	y	salidas	al	aire	libre,	ya	que	esto	
ha	hecho	que	aprendamos	más	cosas	que	no	tengan	que	ver	con	nuestro	entorno	familiar.		
Gracias	a	la	ayuda	de	las	personas	médicas,	profesores,	cuyo	nivel	de	aprendizaje	era	alto,	
el	proyecto	basado	en	el	Patronato	de	misiones	pedagógicas,	España	pudo	evolucionar	un	
poco	y	estos	voluntarios	gracias	a	la	labor	que	hicieron,	pudieron	ayudar	a	mucha	gente	a	
poseer	cierto	conocimiento,	aunque	fuese	el	mínimo.	
Respecto	a	los	centros	educativos	que	crearon,	lo	veo	de	especial	importancia,	ya	que	ahí	
pudo	asistir	mucha	gente,	y	España	pudo	evolucionar.	
Gracias	a	la	educación	no	formal,	se	ha	avanzado	mucho	en	la	sociedad,	temas	como	el	
deporte,	la	concienciación	del	reciclaje	y	muchas	formas	más.	
Para	concluir,	quiero	decir	que	la	educación	no	formal	se	ha	demostrado	que	es	igual	de	
importante	que	la	educación	formal.	
5. Referencias		y	Bibliografía	
Mª	Mar	del	Pozo	Andrés	(Coord.)	2009:	Teorías	e	instituciones	contemporáneas	de	educación.	
Ed.	Biblioteca	Nueva.	Madrid,	págs.	377-390	
6. Código	Bidi		
5

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo escrito poster tendencias

Paradigmas act 2
Paradigmas act  2Paradigmas act  2
Paradigmas act 2roryayala12
 
Póster cientifico tendencias
Póster cientifico tendencias Póster cientifico tendencias
Póster cientifico tendencias
Carmen Parra Benito
 
Poìster cientifico tendencias
Poìster cientifico tendencias Poìster cientifico tendencias
Poìster cientifico tendencias
Esther Martin
 
Póster científico tendencias
Póster científico tendencias Póster científico tendencias
Póster científico tendencias
Sara Bargueño Rodríguez
 
Póster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formalPóster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formal
Beatriz Dorado Estévez
 
Poster
PosterPoster
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraIveth Alvarado Foronda
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraIveth Alvarado Foronda
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraIveth Alvarado Foronda
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educaciónPameliitaPs
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby HeNao
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
CINTHYA SOLIS
 
Teoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía EducaciónTeoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía Educación
Teorías Enseñanza Aprendizaje Siglo XXI
 
Módulo de ingreso 2015 cpo. pedagógico
Módulo de ingreso 2015 cpo. pedagógicoMódulo de ingreso 2015 cpo. pedagógico
Módulo de ingreso 2015 cpo. pedagógico
Alejandro Daniel Nieto
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Mary Sanchez
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
Mary Sanchez
 
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfI Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
KLEVER31
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Luis Felipe González del Riego Collomp
 

Similar a Trabajo escrito poster tendencias (20)

Paradigmas act 2
Paradigmas act  2Paradigmas act  2
Paradigmas act 2
 
Póster cientifico tendencias
Póster cientifico tendencias Póster cientifico tendencias
Póster cientifico tendencias
 
Poìster cientifico tendencias
Poìster cientifico tendencias Poìster cientifico tendencias
Poìster cientifico tendencias
 
Póster científico tendencias
Póster científico tendencias Póster científico tendencias
Póster científico tendencias
 
Póster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formalPóster científico: Educación no formal
Póster científico: Educación no formal
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
 
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangeraEducacion ciudadana y percepcion extrangera
Educacion ciudadana y percepcion extrangera
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
 
Silabo de psi i
Silabo de psi iSilabo de psi i
Silabo de psi i
 
Teoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía EducaciónTeoría La Andragogía Educación
Teoría La Andragogía Educación
 
Módulo de ingreso 2015 cpo. pedagógico
Módulo de ingreso 2015 cpo. pedagógicoMódulo de ingreso 2015 cpo. pedagógico
Módulo de ingreso 2015 cpo. pedagógico
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
El prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docenteEl prestigio de la profesión docente
El prestigio de la profesión docente
 
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfI Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
 
Metodolog[1]..
Metodolog[1]..Metodolog[1]..
Metodolog[1]..
 
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
Yachay Tinkuy - Materiales de TdC 1/4
 

Más de Estefaniadominguez20

Trabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educaciónTrabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educación
Estefaniadominguez20
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
Estefaniadominguez20
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
Estefaniadominguez20
 
Evolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno ruralEvolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno rural
Estefaniadominguez20
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Estefaniadominguez20
 
Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP
Estefaniadominguez20
 
Participación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuelaParticipación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuela
Estefaniadominguez20
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Monografico
MonograficoMonografico

Más de Estefaniadominguez20 (12)

Trabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educaciónTrabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educación
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Evolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno ruralEvolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno rural
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
 
Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP
 
Participación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuelaParticipación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuela
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Tendencias españa s. xviii
Tendencias españa s. xviiiTendencias españa s. xviii
Tendencias españa s. xviii
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Monografico
MonograficoMonografico
Monografico
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Trabajo escrito poster tendencias

  • 2. Resumen 3 Palabras claves 3 1. Introducción 3 2. Metodología 3 3. Resultados y discusiones 4 4. Conclusiones 5 5. Referencias y Bibliografía 5 6. Código Bidi 5 2 ÍNDICE:
  • 3. Resumen Este trabajo de investigación consiste en un informe sobre el origen y la evaluación de la Educación no Formal. El objetivo principal que queremos conseguir es obtener un mayor conocimiento sobre éste tema, además de conocer el origen de ésta y su evolución, también veremos que es la educación no formal y en qué se diferencia de la educación formal. También conoceremos los distintos autores y sociedades que desarrollaron los diferentes tipos de una educación que se llevaba fuera del ámbito escolar. Palabras claves Educación no formal; Sistema educativo; aprendizaje; cultura; valores. 1. Introducción Vamos a realizar un trabajo de investigación y vamos a elaborar un informe que consiste en el origen y la evaluación de la Educación no formal. Nuestra hipótesis es conocer su origen y evolución, veremos más a fondo qué es la educación no formal y los autores que lo han transmitido y han hecho que llegue a los ciudadanos para éstos poder hacer uso de esa educación. Además desarrollaremos la importancia de ésta para la sociedad y cómo ha influido en las personas el origen de la educación no formal. Vamos a ver los resultados que tenemos sobre este informe y a continuación veremos a la conclusión que hemos llegado para saber si esta educación nos parece correcta o no, o si estamos a favor de los autores. 2. Metodología Para realizar este informe primeramente elegimos el tema la “Educación no Formal”, concretamente, su origen y su evolución. Para su elaboración hemos trabajado el texto y realizado una búsqueda más a fondo sobre el tema para así convertirnos en expertos de éste. La metodología que hemos utilizado para la realización de este informe se trata de organizar y seleccionar las ideas principales. Por lo que hemos tenido que documentarnos, recogiendo la información principalmente del libro “ Teorías e instituciones contemporáneas de educación”. Después hemos trabajado un planteamiento y repartido las tareas de cada componente con la respectiva búsqueda y apoyo de información. Finalizamos con una puesta en común de las ideas y lo encontrado en las diferentes fuentes, y así juntar todo para la elaboración del póster 3
  • 4. científico. Es decir que sintetizaremos los resultados y los contenidos más relevantes de este informa para el póster. 3. Resultados y discusiones En primer lugar, la Educación no formal es aquella que se lleva a cabo fuera del ámbito escolar, no tiene un sistema reglado, pero está sujeta a los cambios constantes que la sociedad sufre y sirve para que podamos adaptarnos al medio en el que vivimos. Esta educación no fue categorizada como tal hasta el siglo XX, por Coombs, pero ya en la época ilustrada se empezaron a crear instituciones de Educación no formal. Se crearon sociedades que fomentaban las artes en 1859, e incluso en 1870, Fernando de Castro creó una asociación para la enseñanza de la mujer. La Educación no formal se funde con iniciativas de educación popular, además el concepto va evolucionando debido a las necesidades que la sociedad precise. Autores como Montaigne, Rousseau o el Padre Sarmiento, defendieron nuevos métodos para la enseñanza no formal, como son el excursionismo y salidas al aire libre. Defendían la necesidad de aprender fuera del entorno familiar próximo para poder enriquecer y consolidar el aprendizaje. Esta práctica se consolida a partir del segundo tercio del siglo XIX. Durante la Segunda República española, se creó el Patronato de misiones pedagógicas, que fue un proyecto cultural que se creó debido al retraso de la reforma educativa en España en comparación con otros países europeos. Estaba dirigido por Manuel Bartolomé Cossío y se llegaron a juntar más de 500 voluntarios para esta causa, maestros, escritores, artistas e intelectuales para combatir el bajo nivel de la educación en España. De esto deriva lo que actualmente conocemos como animación sociocultural. Las instituciones educativas empezaron a ser criticadas duramente en la década de los 60, ya que no satisfacían las demandas educativas de la sociedad. Por lo que empezó a surgir la necesidad de crear centros que estuvieran fuera de las instituciones escolares para poder educar a las personas en distintos ámbitos que la sociedad consideraba necesarios. Esto produjo una corriente de Cultura de masas y educación para adultos. Había también un gran deseo de instruir a las clases populares, para que los países puedan crecer económica y culturalmente. La educación no formal a partir del segundo tercio del siglo XX, ha ido evolucionando y creando programas educativos para propiciar valores, formas de organización social y 4
  • 5. competencias que sirvan para cubrir necesidades de la sociedad que van apareciendo. Como por ejemplo educación para cuidar el medio ambiente, para habilidades de comunicación, para las nuevas tecnologías, para poder estar mejor preparados para un empleo, etc. 4. Conclusiones En primer lugar, quiero comentar que la educación no formal es un buen apoyo en la sociedad ya que gracias a ella nos permite adaptarnos al medio en el que vivimos. Estoy de acuerdo con los autores como Montaigne, Rousseau o el Padre Sarmiento, con los nuevos métodos que crearon como el excursionismo y salidas al aire libre, ya que esto ha hecho que aprendamos más cosas que no tengan que ver con nuestro entorno familiar. Gracias a la ayuda de las personas médicas, profesores, cuyo nivel de aprendizaje era alto, el proyecto basado en el Patronato de misiones pedagógicas, España pudo evolucionar un poco y estos voluntarios gracias a la labor que hicieron, pudieron ayudar a mucha gente a poseer cierto conocimiento, aunque fuese el mínimo. Respecto a los centros educativos que crearon, lo veo de especial importancia, ya que ahí pudo asistir mucha gente, y España pudo evolucionar. Gracias a la educación no formal, se ha avanzado mucho en la sociedad, temas como el deporte, la concienciación del reciclaje y muchas formas más. Para concluir, quiero decir que la educación no formal se ha demostrado que es igual de importante que la educación formal. 5. Referencias y Bibliografía Mª Mar del Pozo Andrés (Coord.) 2009: Teorías e instituciones contemporáneas de educación. Ed. Biblioteca Nueva. Madrid, págs. 377-390 6. Código Bidi 5