SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EDUCACIÓN EN TRANSICIÓN
 ¿Qué implica la docencia y el aprendizaje?
 ¿Qué papel cumplen las instituciones que la sociedad ha desarrollado para
enseñar y aprender?
Bloque 1: docentes y alumnos.
El acto educativo es cunado un docente desea educar y el alumno desea recibir la
información. Se distinguen tres facetas: el encuentro (es la reunión entre el docente
y el alumno),la comunicación (intercambio de mensajes), interacción (proceso en el
que afectan las acciones y el comportamiento de las personas de algún modo). La
comunicación y la interacción se complementan ya que no puede existir interacción
sino hay intercambio de mensajes.
Las actividades de aprendizaje básicas son las que están implícitas en el proceso de
aprendizaje. Para llevarlas a cabo es necesario comunicar de diversas formas y a
través de distintos medios, crear objetos incorporando las TIC, búsqueda de
información, reflexión, imitación, etc. Esta parte es fundamentar en el proceso de
aprendizaje.
Bloque 2. Las contracciones de la educación.
 Creatividad vs disciplina
Hay que estimular mentes creativas con capacidad de cuestionamiento y de
resolver problemas nuevos, además de lograr que esas mentes creativas
tengan la habilidad y la suficiente disciplina para realzar tareas específicas.
Esta contradicción hay que añadirle la separación del aprendizaje teórico y
práctico.
 Educación obligatoria vs educación voluntaria
Existen una serie de normas establecidas, sin embargo, el profesor no puede
obligar al alumno a aprender de forma activa si éste no desea hacerlo. Si el
profesor obliga al alumno a aprender, este nunca sepa capaz de relacionar el
conocimiento nuevocon el anteriorni ubicarloen uncontexto global.Se cree
que el uso de las TIC motivará al alumnoa aprender de forma activa, pero no
hay que dejar atrás la educación tradicional.
 La jerarquía clásica del aprendizaje y la responsabilidad personal: las
habilidades se tienen que aprender de las más simples a lasmás complejas. El
camino progresivohacialamadureztiene que serrespetado.Hay querespetar
el aprendizaje de cada etapa.
Bloque 3. La organización de la vieja escuela.
La educación tradicional no ha logrado explotar las relaciones y habilidades
esenciales y no contribuye a resolver las contradicciones de las que hemos hablado
anteriormente.
 Actividades:
Las actividades que deben mantenerse de la vieja escuela son las internas (se
incluyen dentro del horario escolar) y las externas (se realizan fuera del
tiempo escolar y tienen un vínculo con las internas).
 Contexto:
Deberíamos preguntarnos si el sistema educativo podría evolucionar y
modificar su estructuray funciones de acuerdo a la vida actual, es decir al uso
de las TIC.
 Escuela como institución social:
La educación para todos se convirtió en un derecho cuya intención era crear
educación justa y democrática. El docente se ceñía a los contenidos del
currículo y utilizaba únicamente los libros de texto y los materiales que se les
proporcionaba para impartir la clase. Durante las clases, el docente realizaba
un monologo que los alumnos escuchaban y tenían que comprender y
memorizar ayudándose con textos e imágenes.
 Plan de estudios:
Conjunto de materias sin conexión alguna.
Bloque 4. Las bases de una nueva pedagogía.
Existen numerosas propuestas para una reforma radical de la educación tradicional.
 La inteligencia y coeficiente intelectual: la enseñanza y aprendizaje en las
escuelasoccidentalesse concentrabanprincipalmenteen transmitiry obtener
de los alumnos conocimiento más abstracto y alejados de la vida cotidiana,
además de ser susceptibles a ser separados en unidades que podían
expresarse a través del discurso oral o escrito.
 Inteligencias múltiples: el desarrollo de las inteligencias múltiples favorece la
creatividad y unpensamientomás flexible. Además,amplía elentornocultural
y humanitario de forma enriquecida, mediante libros, archivos,… nuestra
inteligencia está vinculada a las personas que nos rodean.
 Evaluación de las habilidades: según el sistema propuesto por Robert
Sternberg, se identifican tres tipos de inteligencias:
o Componencial suele evaluarse por medio de las pruebas o exámenes
tradicionales
o Contextual: fuente del pensamiento creativo
o Experiencial: inteligencia para las tareas de la vida cotidiana.
 Múltiples caminos y condicionales para el aprendizaje: la educación debe
tener en cuenta las características inherentes a la personalidad del niño. Los
fundamentos necesarios para el desarrollo humano (hábitos y habilidades)
para una vida de aprendizaje continuo) deben establecerse del comienzo de
la educación primaria.
 Una educación que contemple tanto la inteligencia sensorial como la
simbólica: es complicado que los alumnos aprendan si tienen sentimientos
negativos hacia el docente, los compañeros o el trabajo de clase.
 Cognición visual y pensamiento crítico: visualizar imágenes, representar
gráficas, fotos, dibujos,… es fundamentalpara lacreatividad, descubrimiento
y capacidad para resolver problemas.
 Heterarquía y una nueva pedagogía: la nueva pedagogía se basa en el
concepto opuestoal de la jerarquíaclásica. Duranteel proceso de aprendizaje
losalumnosse comunican entresí, intercambiando mensajes con información
relevante.
o Constructivismo (Jean Piaget): los docentes no deben dar a los
alumnosla información ya digerido, sino que deben dejarlos construir
su conocimiento.
o Construccionismo: el proceso de aprendizaje deliberado o intencional
consiste en crear conexiones entre entidades mentales ya existentes.
 El método de proyectos: aprender diseñando: el aprendizaje de los alumnos
esta basado en la creación de proyectos.
Bloque 5: enseñar a los alumnos a convertirse en verdaderos estudiantes.
la misión del docente debe ser enseñar a sus alumnos a convertirse en estudiantes
motivaos. Paraello, deberán probardistintos caminos, herramientasy métodos para
descubrir cuál es el más efectivo para lograrlo.
Bloque 6: el docente y su papel como maestro-aprendiz.
El docente debe enseñar a los alumnos, pero no les debe dar todo el conocimiento
hecho, sino que los alumnos tienen que buscar información en otras fuentes.
Además, el profesor debe colaborar y ayudar a los alumnos para que estos puedan
conseguir los mejores resultados posibles.
Bloque 7: las instituciones educativas del futuro.
Las TIC son la clave para poner en práctica las nuevas teorías, métodos y
recomendaciones pedagogías anteriormente expuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtualesTeoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
sandratrujillanos
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
Juliana Ochoa
 
Desempeno autentico en educacion
Desempeno autentico en educacionDesempeno autentico en educacion
Desempeno autentico en educacionMaryvavi
 
Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)
Universidad de Cartagena
 
Trabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tics y jean piagetTrabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tics y jean piagettiereal
 
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZBIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZYajasebas
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Nenito_com
 
Paradigma conectivista
Paradigma conectivistaParadigma conectivista
Paradigma conectivista
sjarmijos
 
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtualEnsayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Wernher Tellez
 
Concepciones y practicas educativas de Claudia Lucia Ordeñez
Concepciones y practicas educativas de Claudia Lucia OrdeñezConcepciones y practicas educativas de Claudia Lucia Ordeñez
Concepciones y practicas educativas de Claudia Lucia Ordeñezgabrielalalaleo
 
Tic yenifer
Tic yeniferTic yenifer
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
Brisceyda Arce Bojorquez
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
AlejandraSilvaVillag
 

La actualidad más candente (17)

Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtualesTeoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
Teoría de los aprendizajes en los entornos virtuales
 
Constructivismo Social
Constructivismo SocialConstructivismo Social
Constructivismo Social
 
Desempeno autentico en educacion
Desempeno autentico en educacionDesempeno autentico en educacion
Desempeno autentico en educacion
 
Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Foro2.act.2
Foro2.act.2Foro2.act.2
Foro2.act.2
 
Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)Paradigma conectivista (1)
Paradigma conectivista (1)
 
Trabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tics y jean piagetTrabajo sobre las tics y jean piaget
Trabajo sobre las tics y jean piaget
 
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZBIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
BIOGRAFiA CLAUDIA ORDOÑEZ
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Aprendizaje Situado En Pp
Aprendizaje Situado En PpAprendizaje Situado En Pp
Aprendizaje Situado En Pp
 
Paradigma conectivista
Paradigma conectivistaParadigma conectivista
Paradigma conectivista
 
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtualEnsayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
Ensayo sobre el constructivismo pedagógico y la educación virtual
 
Concepciones y practicas educativas de Claudia Lucia Ordeñez
Concepciones y practicas educativas de Claudia Lucia OrdeñezConcepciones y practicas educativas de Claudia Lucia Ordeñez
Concepciones y practicas educativas de Claudia Lucia Ordeñez
 
Tic yenifer
Tic yeniferTic yenifer
Tic yenifer
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICsEl aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
El aporte del conectivismo en los procesos de enseñanza aprenzaje con TICs
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
 

Similar a Exposicion educacion y sociedad

Rn3
Rn3Rn3
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaMineducyt El Salvador
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Jorge Prioretti
 
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaMineducyt El Salvador
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirleypima
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirpima
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
Jairo Castro
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
joelrivas91
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
ComenioComenio
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
taniadrl
 
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docxXv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Liceo Isabel Rosalba torrez
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaMineducyt El Salvador
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaMineducyt El Salvador
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaMineducyt El Salvador
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAdalberto
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Belen Gonzalez
 

Similar a Exposicion educacion y sociedad (20)

Rn3
Rn3Rn3
Rn3
 
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
 
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
Perspectivas para una mejor calidad educativa – 2. Educar para un aprendizaje...
 
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje enseñanza y propuesta pedagógica
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Asignación i
Asignación iAsignación i
Asignación i
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Comenio
ComenioComenio
Comenio
 
Proyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_RiveraProyecto gestion departamental_Rivera
Proyecto gestion departamental_Rivera
 
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docxXv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
Xv yh jskqdfgxpqqcsgeneralidadestictarea1.docx
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggicaAprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
Aprendizaje enseanza y propuesta pedaggica
 
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicasAprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
Aprendizaje, enseñanza y propuestas pedagógicas
 

Más de Estefaniadominguez20

Trabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educaciónTrabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educación
Estefaniadominguez20
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
Estefaniadominguez20
 
Evolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno ruralEvolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno rural
Estefaniadominguez20
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Estefaniadominguez20
 
Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP
Estefaniadominguez20
 
Poster
PosterPoster
Trabajo escrito poster tendencias
Trabajo escrito poster tendenciasTrabajo escrito poster tendencias
Trabajo escrito poster tendencias
Estefaniadominguez20
 
Participación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuelaParticipación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuela
Estefaniadominguez20
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Monografico
MonograficoMonografico

Más de Estefaniadominguez20 (13)

Trabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educaciónTrabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educación
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Evolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno ruralEvolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno rural
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
 
Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Trabajo escrito poster tendencias
Trabajo escrito poster tendenciasTrabajo escrito poster tendencias
Trabajo escrito poster tendencias
 
Participación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuelaParticipación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuela
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Tendencias españa s. xviii
Tendencias españa s. xviiiTendencias españa s. xviii
Tendencias españa s. xviii
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Gymkana
GymkanaGymkana
Gymkana
 
Monografico
MonograficoMonografico
Monografico
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Exposicion educacion y sociedad

  • 1. LA EDUCACIÓN EN TRANSICIÓN  ¿Qué implica la docencia y el aprendizaje?  ¿Qué papel cumplen las instituciones que la sociedad ha desarrollado para enseñar y aprender? Bloque 1: docentes y alumnos. El acto educativo es cunado un docente desea educar y el alumno desea recibir la información. Se distinguen tres facetas: el encuentro (es la reunión entre el docente y el alumno),la comunicación (intercambio de mensajes), interacción (proceso en el que afectan las acciones y el comportamiento de las personas de algún modo). La comunicación y la interacción se complementan ya que no puede existir interacción sino hay intercambio de mensajes. Las actividades de aprendizaje básicas son las que están implícitas en el proceso de aprendizaje. Para llevarlas a cabo es necesario comunicar de diversas formas y a través de distintos medios, crear objetos incorporando las TIC, búsqueda de información, reflexión, imitación, etc. Esta parte es fundamentar en el proceso de aprendizaje. Bloque 2. Las contracciones de la educación.  Creatividad vs disciplina Hay que estimular mentes creativas con capacidad de cuestionamiento y de resolver problemas nuevos, además de lograr que esas mentes creativas tengan la habilidad y la suficiente disciplina para realzar tareas específicas. Esta contradicción hay que añadirle la separación del aprendizaje teórico y práctico.  Educación obligatoria vs educación voluntaria Existen una serie de normas establecidas, sin embargo, el profesor no puede obligar al alumno a aprender de forma activa si éste no desea hacerlo. Si el profesor obliga al alumno a aprender, este nunca sepa capaz de relacionar el conocimiento nuevocon el anteriorni ubicarloen uncontexto global.Se cree que el uso de las TIC motivará al alumnoa aprender de forma activa, pero no hay que dejar atrás la educación tradicional.  La jerarquía clásica del aprendizaje y la responsabilidad personal: las habilidades se tienen que aprender de las más simples a lasmás complejas. El camino progresivohacialamadureztiene que serrespetado.Hay querespetar el aprendizaje de cada etapa. Bloque 3. La organización de la vieja escuela. La educación tradicional no ha logrado explotar las relaciones y habilidades esenciales y no contribuye a resolver las contradicciones de las que hemos hablado anteriormente.  Actividades:
  • 2. Las actividades que deben mantenerse de la vieja escuela son las internas (se incluyen dentro del horario escolar) y las externas (se realizan fuera del tiempo escolar y tienen un vínculo con las internas).  Contexto: Deberíamos preguntarnos si el sistema educativo podría evolucionar y modificar su estructuray funciones de acuerdo a la vida actual, es decir al uso de las TIC.  Escuela como institución social: La educación para todos se convirtió en un derecho cuya intención era crear educación justa y democrática. El docente se ceñía a los contenidos del currículo y utilizaba únicamente los libros de texto y los materiales que se les proporcionaba para impartir la clase. Durante las clases, el docente realizaba un monologo que los alumnos escuchaban y tenían que comprender y memorizar ayudándose con textos e imágenes.  Plan de estudios: Conjunto de materias sin conexión alguna. Bloque 4. Las bases de una nueva pedagogía. Existen numerosas propuestas para una reforma radical de la educación tradicional.  La inteligencia y coeficiente intelectual: la enseñanza y aprendizaje en las escuelasoccidentalesse concentrabanprincipalmenteen transmitiry obtener de los alumnos conocimiento más abstracto y alejados de la vida cotidiana, además de ser susceptibles a ser separados en unidades que podían expresarse a través del discurso oral o escrito.  Inteligencias múltiples: el desarrollo de las inteligencias múltiples favorece la creatividad y unpensamientomás flexible. Además,amplía elentornocultural y humanitario de forma enriquecida, mediante libros, archivos,… nuestra inteligencia está vinculada a las personas que nos rodean.  Evaluación de las habilidades: según el sistema propuesto por Robert Sternberg, se identifican tres tipos de inteligencias: o Componencial suele evaluarse por medio de las pruebas o exámenes tradicionales o Contextual: fuente del pensamiento creativo o Experiencial: inteligencia para las tareas de la vida cotidiana.  Múltiples caminos y condicionales para el aprendizaje: la educación debe tener en cuenta las características inherentes a la personalidad del niño. Los fundamentos necesarios para el desarrollo humano (hábitos y habilidades) para una vida de aprendizaje continuo) deben establecerse del comienzo de la educación primaria.
  • 3.  Una educación que contemple tanto la inteligencia sensorial como la simbólica: es complicado que los alumnos aprendan si tienen sentimientos negativos hacia el docente, los compañeros o el trabajo de clase.  Cognición visual y pensamiento crítico: visualizar imágenes, representar gráficas, fotos, dibujos,… es fundamentalpara lacreatividad, descubrimiento y capacidad para resolver problemas.  Heterarquía y una nueva pedagogía: la nueva pedagogía se basa en el concepto opuestoal de la jerarquíaclásica. Duranteel proceso de aprendizaje losalumnosse comunican entresí, intercambiando mensajes con información relevante. o Constructivismo (Jean Piaget): los docentes no deben dar a los alumnosla información ya digerido, sino que deben dejarlos construir su conocimiento. o Construccionismo: el proceso de aprendizaje deliberado o intencional consiste en crear conexiones entre entidades mentales ya existentes.  El método de proyectos: aprender diseñando: el aprendizaje de los alumnos esta basado en la creación de proyectos. Bloque 5: enseñar a los alumnos a convertirse en verdaderos estudiantes. la misión del docente debe ser enseñar a sus alumnos a convertirse en estudiantes motivaos. Paraello, deberán probardistintos caminos, herramientasy métodos para descubrir cuál es el más efectivo para lograrlo. Bloque 6: el docente y su papel como maestro-aprendiz. El docente debe enseñar a los alumnos, pero no les debe dar todo el conocimiento hecho, sino que los alumnos tienen que buscar información en otras fuentes. Además, el profesor debe colaborar y ayudar a los alumnos para que estos puedan conseguir los mejores resultados posibles. Bloque 7: las instituciones educativas del futuro. Las TIC son la clave para poner en práctica las nuevas teorías, métodos y recomendaciones pedagogías anteriormente expuestas.