SlideShare una empresa de Scribd logo
Gymkana sobre el Derecho a laGymkana sobre el Derecho a la
EducaciónEducación
Tendencias contemporáneas de la educaciónTendencias contemporáneas de la educación
Profesor: Daniel Rodríguez Arenas
Magisterio de Educación Primaria, 2ºA
Beatriz Dorado Estévez
Carmen Parra Benito
Estefanía Domínguez Gutiérrez
Esther Martín Pavón
Sara Bargueño Rodríguez
Índice
 Introducción
 Objetivos, contenidos y competencias
 Metodología
 Actividad 1
 Actividad 2
 Actividad 3
 Actividad 4
 Actividad 5
 Actividad 6
 Material utilizado
 Evaluación
Introducción
Éste trabajo esta centrado en la realización de una actividad de carácter lúdico cuyo objetivo es
conocer de manera más cercana los derechos humanos, aquello que es considerado como las
condiciones que le permiten a la persona su propia realización. En nuestro trabajo vamos a
trabajar el derecho a la educación. Aquel por el cual según lo estipulado en la Convención de los
Derechos del niño, todos tienen derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por
lo menos la educación primaria gratuita y obligatoria. La aplicación de la disciplina escolar
deberá respetar la dignidad del niño en cuanto persona humana.
Para llevar a cabo el aprendizaje de este derecho en los niños de la escuela primaria vamos a
realizar una Gymkana con los alumnos del curso de 5º de primaria.
Objetivos, Contenidos y Competencias
Objetivos
Los objetivos relacionados con el aprendizaje que pretendemos conseguir con los alumnos son
los expuestos a continuación.
• Conocer y respetar las reglas de la vida colectiva y valora la variedad de los diferentes
grupos humanos como enriquecimiento de la sociedad.
• Respetar y asumir los valores democráticos y los derechos humanos universalmente
compartidos.
Contenidos
Del Bloque 3 “Vivir en Sociedad” de la asignatura de Ciencias Sociales el contenido a realizar en
esta Gymkana será “La persona y la sociedad. El respeto, la libertad y los derechos humanos. La
democracia”
Competencias
1. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua,
expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral en este caso para la realización
de los distintos acertijos y/o adivinanzas que conformarán las distintas pruebas de la gymkana.
2. Competencia matemática alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático
1
para resolver cuestiones de la vida cotidiana como puede ser en nuestro caso la aplicación de
dicho razonamiento en las distintas pruebas que tendrá este juego sobre los derechos
humanos.
3. Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno
desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y
tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo.
4. Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las
personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica.
Ésta competencia es la que pretendemos desarrollar en mayor grado con esta actividad que
realizaremos con la clase de 5º curso.
5. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Con esta competencia buscamos la
autoinicativa del alumno a la hora de asumir riesgos en las actividades propuestas para la
gymkana, además de la puesta de la creatividad para la realización de todas ellas.
6. Conciencia y expresiones culturales. A través de la música, y las artes escénicas buscamos
que el alumno las aprecie y valore como una gran fuente de aprendizaje de manera colectiva
con sus compañeros.
Metodología
La realización de la gymkana se llevará a cabo en dos grandes grupos en los cuales dividiremos
la clase. Cada grupo tendrá que pasar por 6 actividades distintas, en las cuales tendrán que
realizar una serie de pruebas y acertijos. Una vez superados dichos acertijos los alumnos
recibirán el premio necesario para superar la gymkana con éxito.
El objetivo final de la gymana es que a través de cada prueba los alumnos consigan formar una
frase con las palabras que irán recibiendo en cada prueba superada.
La frase a formar por todos es “El derecho a la educación es para todos”. Una vez conseguidas
todas las palabras de esta frase los alumnos en conjunto la pondrán en el mural de la entrada
del colegio, junto con las huellas de sus manos hechas con pintura acompañadas de una frase
que consideren sea algo positivo del colegio y del derecho a la educación.
Actividad 1
“La gallinita ciega coge un bus”
2
Uno de los alumnos hará de gallinita y su objetivo será preguntar a los demás compañeros
como se va a la parada de autobús más cercana. Su compañeros le enseñarán un cartel cada
uno, con una pista de como se llega a la para de autobús. En dicho cartel se encontrarán las
palabras situadas al revés, o mal escritas. Una vez el alumno haya encontrado la parada de
autobús, estará esperándole uno de los profesores al cual deberá explicarle como se ha sentido
sin saber leer los carteles, y sin poder tener ayuda para llegar a la parada. Según la respuesta
del alumno el profesor decidirá si le concede al alumno o no el premio, el cual será “El
derecho”. El objetivo de esta actividad es situar a los alumnos en como se sienten las personas
analfabetas que no saben leer en el mundo actual, en el cual la lectura es una de las bases de la
sociedad. Y lo afortunados que son de poder tener una educación que les ayuda a mejorar
como personas día a día.
Actividad 2
“El mensaje secreto”
Esta vez, van a conocer el derecho en la segunda actividad. Pero este principio es secreto y
para ello van a tener que estar en silencio y todos deberán cooperar para poder descubrirlo.
Todos los participantes se sentarán en fila cada uno mirando la espalda del otro. La persona
que está a uno de los extremos de la fila tendrá que hacer saber la palabra secreta a la persona
que tiene delante escribiéndosela en la espalda. Para ello, el juez dirá la palabra secreta a esta
persona sin que los demás lo puedan oír. Uno a uno irán escribiéndola en la espalda del
compañero de adelante, letra por letra, hasta que la persona del otro extremo diga en alto lo
que ha entendido. Está prohibido hablar y girarse para mirar al compañero o compañera de
atrás. Podrán intentarlo tantas veces como sea necesario. Con los mayores el mensaje secreto
puede ser el contenido íntegro del séptimo principio, y con los pequeños el mensaje secreto
puede ser la palabra educación. Una vez superado el juego se les concederá el segundo premio
que les ayudará a resolver el acertijo final, en este caso será “a la”.
Actividad 3
“Dramatización”
En esta actividad habrá una parte del grupo que tendrá unos pocos minutos para improvisar
una pequeña interpretación sobre lo que aprenden en el colegio, cómo lo aprenden, qué tipo
3
de actividades realizan... La otra parte del equipo interpretará lo que se puede aprender en la
calle, con la televisión, qué tipo de actividades realizan en la calle, en casa viendo la
televisión...imaginando que nunca han podido ir al colegio.
Una vez hayan realizado las actividades podrán comentar si lo que aprenden en el colegio les
parece importante, diferencias entre el aprendizaje del colegio y de la calle. Al finalizar esta
actividad con éxito se les dará la segunda pista, “educación”.
Actividad 4
“El sobre escurridizo”
En esta actividad de la gymkana los alumnos del grupo que les toque realizarla se colocarán de
pie en círculo. El profesor les dará un sobre con una palabra en su interior y ellos tendrán que
pasarse el sobre con la boca sin ayuda de las manos sin que éste se caiga al suelo. Además, una
vez entregado el sobre a su compañero el alumno tendrá que decir con una frase corta por qué
cree que es necesario que todos los niños tengan derecho a la educación. Dentro del sobre
encontrarán otra de las pistas necesarias, la palabra “es”.
Actividad 5
“La telaraña”
El juego consiste en que los monitores/maestros coloquen entre dos árboles, dos señales, etc.
(En un lugar que se pueda) una tela de araña con lana. Los niños deberán atravesarla antes de
que la araña los capture (la araña es un maestro/a). Al final de la trampa estará el derecho a la
Educación escrito en una cartulina. Este juego simboliza que el derecho a la Educación no ha
sido fácil de conseguir y que muchos niños no pueden disfrutar de él. Detrás del cartel
encontrarán el penúltimo premio que le ayudará a resolver el acertijo final, la palabra “para”.
Actividad 6
“Corre, corre que explota”
En esta actividad, se colocará a los participantes de cada grupo en fila, para obtener la palabra
final deberán contestar cada uno a una pregunta que deberán acertar para pasar al siguiente
jugador. Tendrán un globo se irá inflando y que puede explotar.
4
Tendrán que ser los más rápidos contestando las preguntas para conseguir su palabra.
La temática de las preguntas será del derecho a la educación.
Como por ejemplo:
¿ Todos los niños tienen derecho a la educación? Si
¿ Cómo es la educación?
a. Privada
b. Gratuita y obligatoria √
c. No obligatoria
¿ La educación debe respetar la dignidad del niño? Si
¿Todos tenemos que tener las mismas facilidades para obtener una educación? Si
¿ Es importante el derecho a la educación? Si
¿ Debemos dejar fuera de la escuela a un niño extranjero? No
¿En la escuela debemos ayudarnos todos?
¿ Debe ser el respeto una característica de la escuela? Si
¿ Hay diferentes culturas en la escuela? Si
¿Quién debe garantizar y apoyar el derecho a la educación?
a. La familia
b. El Estado √
c. El mundo
¿ En la escuela se deben dar distintos idiomas? Si
Etc.
El globo deberá pasarse por todos los participantes del grupo. Si éste explota. El alumno que
tenga el globo deberá empezar y contestar a otra pregunta. Solo se pasara al siguiente si se
contesta correctamente a la pregunta.
Con esta actividad, queremos que aprendan sobre lo que incluye el derecho a la educación y
como debe ser esa educación. Por ello, se realizan unas preguntas con una respuesta sencilla
para que les sea fácil aprender.
Material utilizado
Los materiales que hemos utilizado para realizar las distintas actividades de esta gymkana son:
• Carteles con frases mal escritas, o escritas al revés de la actividad 1.
5
• Sobre que contiene la pista en la actividad 4.
• Lana utilizada para representar la telaraña en la actividad 5.
• Cartulinas.
• Globos y un inflador para la actividad 6.
• Pinturas de diferentes colores para el mural.
• Cartulina de gran tamaño para el mural que realizaremos al finalizar la Gymkana.
• Premios o pistas que se entregan a los alumnos para que puedan resolver la frase final.
Evaluación
La forma en la que evaluaremos esta actividad será a través de un pequeño debate con turnos
de palabra en el cual se comentará los alumnos que expongan su opinión sobre el derecho a la
educación, sobre la importancia que tiene ésta en nuestra sociedad y sobre como creen que
funcionaría el mundo actualmente si la educación no fuera un derecho universal.
6

Más contenido relacionado

Destacado

Presentación de piratas
Presentación de piratasPresentación de piratas
Presentación de piratascramolinos
 
Presentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º PrimariaPresentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º Primaria
juandagar
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
sinceroantetodo
 
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKYJUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
SCP.HOME
 
En busca del tesoro GYMKANA
En busca del tesoro GYMKANAEn busca del tesoro GYMKANA
En busca del tesoro GYMKANApaoladalessandri
 

Destacado (6)

Presentación de piratas
Presentación de piratasPresentación de piratas
Presentación de piratas
 
Presentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º PrimariaPresentación Piratas para 6º Primaria
Presentación Piratas para 6º Primaria
 
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!. "NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
"NUESTRA LENGUA...¡UN TESORO!.
 
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKYJUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
JUEGOS COOPERATIVOS-WIKY
 
En busca del tesoro GYMKANA
En busca del tesoro GYMKANAEn busca del tesoro GYMKANA
En busca del tesoro GYMKANA
 
Dinámicas divertidas
Dinámicas divertidasDinámicas divertidas
Dinámicas divertidas
 

Similar a Gymkana

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Programación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menoresProgramación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menores
Mariano Zoyo Vargas
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Tatiana Wilches
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
María Lara
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
María Perdigones Hueso
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Tatiana Wilches
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 18  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 18  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Gymkhana grupal
Gymkhana grupalGymkhana grupal
Gymkhana grupal
Arturo Pareja Rueda
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Album creativo
Album creativoAlbum creativo
Album creativo
carmen Gavidia Hurtado
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
Davinia Hernández Tornero
 
Estilos de aprendizaje terminado
Estilos de aprendizaje terminadoEstilos de aprendizaje terminado
Estilos de aprendizaje terminado
moya25
 
Formación de valores
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
Anahi Ochoa
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valoresIrenepatino
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valoresIrenepatino
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
Mabel Rangeel
 

Similar a Gymkana (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion26
 
Programación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menoresProgramación derechos y deberes de los menores
Programación derechos y deberes de los menores
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
 
Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana Trabajo tendencias gymkana
Trabajo tendencias gymkana
 
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
 
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...Praxis 2 como afecta  la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
Praxis 2 como afecta la inseguridad en el ambiente escolar del niño grdo cua...
 
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 18  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 18  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 18 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Gymkhana grupal
Gymkhana grupalGymkhana grupal
Gymkhana grupal
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1... Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1...
 
Album creativo
Album creativoAlbum creativo
Album creativo
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
 
Estilos de aprendizaje terminado
Estilos de aprendizaje terminadoEstilos de aprendizaje terminado
Estilos de aprendizaje terminado
 
Formación de valores
Formación de valoresFormación de valores
Formación de valores
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Educacion en valores
Educacion en valoresEducacion en valores
Educacion en valores
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Planificación didáctica formación
Planificación didáctica formaciónPlanificación didáctica formación
Planificación didáctica formación
 

Más de Estefaniadominguez20

Trabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educaciónTrabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educación
Estefaniadominguez20
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
Estefaniadominguez20
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
Estefaniadominguez20
 
Evolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno ruralEvolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno rural
Estefaniadominguez20
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Estefaniadominguez20
 
Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP
Estefaniadominguez20
 
Poster
PosterPoster
Trabajo escrito poster tendencias
Trabajo escrito poster tendenciasTrabajo escrito poster tendencias
Trabajo escrito poster tendencias
Estefaniadominguez20
 
Participación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuelaParticipación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuela
Estefaniadominguez20
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Monografico
MonograficoMonografico

Más de Estefaniadominguez20 (13)

Trabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educaciónTrabajo monográfico la crisis y la educación
Trabajo monográfico la crisis y la educación
 
Exposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedadExposicion educacion y sociedad
Exposicion educacion y sociedad
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Evolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno ruralEvolución de la escuela en un entorno rural
Evolución de la escuela en un entorno rural
 
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu familliaReconstruye la historia escolar de tu famillia
Reconstruye la historia escolar de tu famillia
 
Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP Evolución de la enseñanza española en EP
Evolución de la enseñanza española en EP
 
Poster
PosterPoster
Poster
 
Trabajo escrito poster tendencias
Trabajo escrito poster tendenciasTrabajo escrito poster tendencias
Trabajo escrito poster tendencias
 
Participación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuelaParticipación de los padres en la escuela
Participación de los padres en la escuela
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Tendencias españa s. xviii
Tendencias españa s. xviiiTendencias españa s. xviii
Tendencias españa s. xviii
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Monografico
MonograficoMonografico
Monografico
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Gymkana

  • 1. Gymkana sobre el Derecho a laGymkana sobre el Derecho a la EducaciónEducación Tendencias contemporáneas de la educaciónTendencias contemporáneas de la educación Profesor: Daniel Rodríguez Arenas Magisterio de Educación Primaria, 2ºA Beatriz Dorado Estévez Carmen Parra Benito Estefanía Domínguez Gutiérrez Esther Martín Pavón Sara Bargueño Rodríguez
  • 2. Índice  Introducción  Objetivos, contenidos y competencias  Metodología  Actividad 1  Actividad 2  Actividad 3  Actividad 4  Actividad 5  Actividad 6  Material utilizado  Evaluación
  • 3. Introducción Éste trabajo esta centrado en la realización de una actividad de carácter lúdico cuyo objetivo es conocer de manera más cercana los derechos humanos, aquello que es considerado como las condiciones que le permiten a la persona su propia realización. En nuestro trabajo vamos a trabajar el derecho a la educación. Aquel por el cual según lo estipulado en la Convención de los Derechos del niño, todos tienen derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo menos la educación primaria gratuita y obligatoria. La aplicación de la disciplina escolar deberá respetar la dignidad del niño en cuanto persona humana. Para llevar a cabo el aprendizaje de este derecho en los niños de la escuela primaria vamos a realizar una Gymkana con los alumnos del curso de 5º de primaria. Objetivos, Contenidos y Competencias Objetivos Los objetivos relacionados con el aprendizaje que pretendemos conseguir con los alumnos son los expuestos a continuación. • Conocer y respetar las reglas de la vida colectiva y valora la variedad de los diferentes grupos humanos como enriquecimiento de la sociedad. • Respetar y asumir los valores democráticos y los derechos humanos universalmente compartidos. Contenidos Del Bloque 3 “Vivir en Sociedad” de la asignatura de Ciencias Sociales el contenido a realizar en esta Gymkana será “La persona y la sociedad. El respeto, la libertad y los derechos humanos. La democracia” Competencias 1. Competencia en comunicación lingüística. Se refiere a la habilidad para utilizar la lengua, expresar ideas e interactuar con otras personas de manera oral en este caso para la realización de los distintos acertijos y/o adivinanzas que conformarán las distintas pruebas de la gymkana. 2. Competencia matemática alude a las capacidades para aplicar el razonamiento matemático 1
  • 4. para resolver cuestiones de la vida cotidiana como puede ser en nuestro caso la aplicación de dicho razonamiento en las distintas pruebas que tendrá este juego sobre los derechos humanos. 3. Aprender a aprender. Es una de las principales competencias, ya que implica que el alumno desarrolle su capacidad para iniciar el aprendizaje y persistir en él, organizar sus tareas y tiempo, y trabajar de manera individual o colaborativa para conseguir un objetivo. 4. Competencias sociales y cívicas. Hacen referencia a las capacidades para relacionarse con las personas y participar de manera activa, participativa y democrática en la vida social y cívica. Ésta competencia es la que pretendemos desarrollar en mayor grado con esta actividad que realizaremos con la clase de 5º curso. 5. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Con esta competencia buscamos la autoinicativa del alumno a la hora de asumir riesgos en las actividades propuestas para la gymkana, además de la puesta de la creatividad para la realización de todas ellas. 6. Conciencia y expresiones culturales. A través de la música, y las artes escénicas buscamos que el alumno las aprecie y valore como una gran fuente de aprendizaje de manera colectiva con sus compañeros. Metodología La realización de la gymkana se llevará a cabo en dos grandes grupos en los cuales dividiremos la clase. Cada grupo tendrá que pasar por 6 actividades distintas, en las cuales tendrán que realizar una serie de pruebas y acertijos. Una vez superados dichos acertijos los alumnos recibirán el premio necesario para superar la gymkana con éxito. El objetivo final de la gymana es que a través de cada prueba los alumnos consigan formar una frase con las palabras que irán recibiendo en cada prueba superada. La frase a formar por todos es “El derecho a la educación es para todos”. Una vez conseguidas todas las palabras de esta frase los alumnos en conjunto la pondrán en el mural de la entrada del colegio, junto con las huellas de sus manos hechas con pintura acompañadas de una frase que consideren sea algo positivo del colegio y del derecho a la educación. Actividad 1 “La gallinita ciega coge un bus” 2
  • 5. Uno de los alumnos hará de gallinita y su objetivo será preguntar a los demás compañeros como se va a la parada de autobús más cercana. Su compañeros le enseñarán un cartel cada uno, con una pista de como se llega a la para de autobús. En dicho cartel se encontrarán las palabras situadas al revés, o mal escritas. Una vez el alumno haya encontrado la parada de autobús, estará esperándole uno de los profesores al cual deberá explicarle como se ha sentido sin saber leer los carteles, y sin poder tener ayuda para llegar a la parada. Según la respuesta del alumno el profesor decidirá si le concede al alumno o no el premio, el cual será “El derecho”. El objetivo de esta actividad es situar a los alumnos en como se sienten las personas analfabetas que no saben leer en el mundo actual, en el cual la lectura es una de las bases de la sociedad. Y lo afortunados que son de poder tener una educación que les ayuda a mejorar como personas día a día. Actividad 2 “El mensaje secreto” Esta vez, van a conocer el derecho en la segunda actividad. Pero este principio es secreto y para ello van a tener que estar en silencio y todos deberán cooperar para poder descubrirlo. Todos los participantes se sentarán en fila cada uno mirando la espalda del otro. La persona que está a uno de los extremos de la fila tendrá que hacer saber la palabra secreta a la persona que tiene delante escribiéndosela en la espalda. Para ello, el juez dirá la palabra secreta a esta persona sin que los demás lo puedan oír. Uno a uno irán escribiéndola en la espalda del compañero de adelante, letra por letra, hasta que la persona del otro extremo diga en alto lo que ha entendido. Está prohibido hablar y girarse para mirar al compañero o compañera de atrás. Podrán intentarlo tantas veces como sea necesario. Con los mayores el mensaje secreto puede ser el contenido íntegro del séptimo principio, y con los pequeños el mensaje secreto puede ser la palabra educación. Una vez superado el juego se les concederá el segundo premio que les ayudará a resolver el acertijo final, en este caso será “a la”. Actividad 3 “Dramatización” En esta actividad habrá una parte del grupo que tendrá unos pocos minutos para improvisar una pequeña interpretación sobre lo que aprenden en el colegio, cómo lo aprenden, qué tipo 3
  • 6. de actividades realizan... La otra parte del equipo interpretará lo que se puede aprender en la calle, con la televisión, qué tipo de actividades realizan en la calle, en casa viendo la televisión...imaginando que nunca han podido ir al colegio. Una vez hayan realizado las actividades podrán comentar si lo que aprenden en el colegio les parece importante, diferencias entre el aprendizaje del colegio y de la calle. Al finalizar esta actividad con éxito se les dará la segunda pista, “educación”. Actividad 4 “El sobre escurridizo” En esta actividad de la gymkana los alumnos del grupo que les toque realizarla se colocarán de pie en círculo. El profesor les dará un sobre con una palabra en su interior y ellos tendrán que pasarse el sobre con la boca sin ayuda de las manos sin que éste se caiga al suelo. Además, una vez entregado el sobre a su compañero el alumno tendrá que decir con una frase corta por qué cree que es necesario que todos los niños tengan derecho a la educación. Dentro del sobre encontrarán otra de las pistas necesarias, la palabra “es”. Actividad 5 “La telaraña” El juego consiste en que los monitores/maestros coloquen entre dos árboles, dos señales, etc. (En un lugar que se pueda) una tela de araña con lana. Los niños deberán atravesarla antes de que la araña los capture (la araña es un maestro/a). Al final de la trampa estará el derecho a la Educación escrito en una cartulina. Este juego simboliza que el derecho a la Educación no ha sido fácil de conseguir y que muchos niños no pueden disfrutar de él. Detrás del cartel encontrarán el penúltimo premio que le ayudará a resolver el acertijo final, la palabra “para”. Actividad 6 “Corre, corre que explota” En esta actividad, se colocará a los participantes de cada grupo en fila, para obtener la palabra final deberán contestar cada uno a una pregunta que deberán acertar para pasar al siguiente jugador. Tendrán un globo se irá inflando y que puede explotar. 4
  • 7. Tendrán que ser los más rápidos contestando las preguntas para conseguir su palabra. La temática de las preguntas será del derecho a la educación. Como por ejemplo: ¿ Todos los niños tienen derecho a la educación? Si ¿ Cómo es la educación? a. Privada b. Gratuita y obligatoria √ c. No obligatoria ¿ La educación debe respetar la dignidad del niño? Si ¿Todos tenemos que tener las mismas facilidades para obtener una educación? Si ¿ Es importante el derecho a la educación? Si ¿ Debemos dejar fuera de la escuela a un niño extranjero? No ¿En la escuela debemos ayudarnos todos? ¿ Debe ser el respeto una característica de la escuela? Si ¿ Hay diferentes culturas en la escuela? Si ¿Quién debe garantizar y apoyar el derecho a la educación? a. La familia b. El Estado √ c. El mundo ¿ En la escuela se deben dar distintos idiomas? Si Etc. El globo deberá pasarse por todos los participantes del grupo. Si éste explota. El alumno que tenga el globo deberá empezar y contestar a otra pregunta. Solo se pasara al siguiente si se contesta correctamente a la pregunta. Con esta actividad, queremos que aprendan sobre lo que incluye el derecho a la educación y como debe ser esa educación. Por ello, se realizan unas preguntas con una respuesta sencilla para que les sea fácil aprender. Material utilizado Los materiales que hemos utilizado para realizar las distintas actividades de esta gymkana son: • Carteles con frases mal escritas, o escritas al revés de la actividad 1. 5
  • 8. • Sobre que contiene la pista en la actividad 4. • Lana utilizada para representar la telaraña en la actividad 5. • Cartulinas. • Globos y un inflador para la actividad 6. • Pinturas de diferentes colores para el mural. • Cartulina de gran tamaño para el mural que realizaremos al finalizar la Gymkana. • Premios o pistas que se entregan a los alumnos para que puedan resolver la frase final. Evaluación La forma en la que evaluaremos esta actividad será a través de un pequeño debate con turnos de palabra en el cual se comentará los alumnos que expongan su opinión sobre el derecho a la educación, sobre la importancia que tiene ésta en nuestra sociedad y sobre como creen que funcionaría el mundo actualmente si la educación no fuera un derecho universal. 6