SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EVALUATIVO EDI
SECUENCIA DIDÁCTICA
TEMA: TEOREMA DE PITÁGORAS Y HERRAMIENTAS
DIGITALES
ISFD 41
Matemática
ALUMNOS: Bordón Vicenta
Martínez Priscila
Barrionuevo Gabriel
CURSO: 4to
AÑO:2022
MATERIA: Espacio de definición institucional -
Matemática y el Trabajo por Proyectos.
DOCENTE: Alejandra García Redín
1
Índice:
1. Fundamentación
2. Primera actividad
3. 1. Segunda actividad, Geogebra
2. Segunda actividad, Tinkercad
4. Tercera actividad
5. Cuarta actividad
6. Bibliografía y fuentes consultadas
1.
FUNDAMENTACIÓN
El siguiente trabajo está dirigido a estudiantes de 2º de secundaria.
Se presentará el Teorema de Pitágoras, apoyándonos en herramientas digitales y material
tangible.
La metodología de trabajo elegida para resolver las actividades será en grupos de
estudiantes, los cuales realizarán una maqueta (haciendo alusión al mundial de fútbol
2022). Se les pedirá a los grupos que confeccionen una cancha de fútbol en la cual
visualizarán estrategias de gol dispuestas por el docente, y tomarán medidas sin especificar
propiedades ni fórmulas.
Se espera de este modo que los alumnos trabajen observando la imagen que ellos forman
(maqueta), tomen nota de las medidas e ideas y creen un listado con las preguntas que les
surjan durante el desarrollo del trabajo para luego analizar de manera conjunta con el resto
de compañeros y docente las conclusiones a las que llegaron o formulen nuevas. (rutina de
pensamiento: veo, pienso, me pregunto)
En la Apps Geogebra. Se trasladarán las medidas y trayectorias de la pelota que cada
grupo obtenga en la maqueta.
En la página TINKERCAD Se realizará el traslado completo de la maqueta que generaron
los chicos para observar si es posible una mejor trayectoria de la pelota además de la que
obtuvo cada grupo.
Con estas actividades se pretende construir el mejoramiento del aprendizaje escolar
generando condiciones que favorezcan la participación activa de los estudiantes, trabajo
colaborativo, individual y en grupo, el desarrollo de la creatividad y la consecución de los
objetivos educacionales cognitivos, afectivos y psicomotrices en un ambiente amigable y
lúdico. Se pretende que la secuencia permita enseñar y aprender matemática en forma
entretenida.
SE APRENDE JUGANDO Y SE JUEGA APRENDIENDO!!
2
2.
Primera actividad
Los alumnos se dividirán en grupos de 4 o 5 integrantes, tendrán que armar una maqueta la
cual se desarrollará en 2 tramos.
En el primer tramo se confeccionará la maqueta en la cual tiene que reflejarse una cancha
de fútbol con 1 arco y 2 jugadores donde visualizarán estrategias de gol.
Para la primer actividad se solicita los siguientes materiales:
Cartón de 30 centímetros
Palitos de helado
Tapitas
Hilo/ cordón
Pegamento
Se realiza la maqueta por grupo
Consigna
Colocar al jugador en línea recta del palo izquierdo del arco, suponemos que la mejor
estrategia de gol es colocarlo en el ángulo inferior derecho y que pateara con tanta
velocidad que la pelota irá en forma recta. Los alumnos tomarán las medidas con los hilos
de la distancia de palo a palo del arco, del jugador y el arco (palo izquierdo) del recorrido de
la pelota, la transportarán a la regla para anotar los datos en centímetros. Cada grupo
tendrá medidas distintas ya que no hay un parámetro para realizar la maqueta.
Cada grupo expondrá sus medidas, se tomará nota en el pizarrón para que todos puedan
visualizarlo.
Pensamos juntos!!!
¿Qué pasará si cambiamos de posición al jugador? ¿Qué forma tiene la figura? ¿se puede
dar alguna característica de ella?
Nos pareció conveniente comenzar el tema con una actividad lúdica en la cual los chicos
puedan interesarse en el tema, imaginando determinadas jugadas sin saber que están
aprendiendo.
El trabajo que los alumnos van a realizar durante la construcción de la maqueta se vincula
con la Taxonomía de bloom
(Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, Evaluación)
3
3.1
Segunda actividad
En esta actividad dividiremos el aula en 2 grupos grandes realizando una línea imaginaria
en la mitad del salón. Trabajaremos con Geogebra y Tinkercad
https://www.geogebra.org/calculator, https://editor.tinkercad.com
Consigna
Se les pedirá a los alumnos conformados en grupos como se les asignó (luego en pequeños
subgrupos los cuales realizaron las maquetas) que realicen en las aplicaciones (geogebra
o tinkercad) el dibujo del arco y los jugadores transportando las longitudes que tomaron de
sus maquetas cada grupo. Junto con los alumnos investigaremos las apps, sus
funcionamientos, herramientas, etc. que poseen cada una de ellas para poder plasmar lo
solicitado.
Con esta actividad nos apoyamos en la tecnología para poder replicar lo realizado
manualmente.
Una vez que cada grupo realice la actividad se hará una puesta en común sobre las
construcciones, así el grupo que no trabajo con una de las herramientas pueda también
entenderla con la explicación y ayuda de sus compañeros. Así nos acercaremos a una
interacción y aprendizaje entre pares.
Al trasladar modelo/maqueta que realizaron a una aplicación que les permita plasmar sus
ideas y tener una nuevas perspectiva se vincula con el modelo SAMR (Sustitución,
Aplicación, Modificación, Redefinición)
Consigna Geogebra
Trasladar a la App las medidas obtenidas en la maqueta de las distancias y trayectoria de la
pelota. (cada cuadrícula de la plantilla de Geogebra corresponderá a un centímetro)
Luego se analizará la figura obtenida, que características tiene y comparar con la obtenida
en los otros grupos.
Como dato extra se puede indicar a los alumnos como verificar los grados de los ángulos
del triángulo
4
captura de pantalla pagina www.geogebra.org
A continuación se adjunta un tutorial de pasos a seguir para la construcción en la pagina de
Geogebra https://youtu.be/wEJ7DynIgc4
Pensamos juntos!!!
¿Las figuras encontradas tienen alguna similitud? ¿qué podemos decir de ellas? ¿qué figura
armó cada grupo? ¿qué podemos decir de los ángulos?
Con esta segunda actividad pretendemos que con ayuda de la tecnología y el interés que
despierta en los alumnos podamos acercarnos cada vez más al tema.
5
3.2
Consigna (ver tutorial) TINKERCAD
https://youtu.be/K41fWxWriZY
Realizar la maqueta por medio de Tinkercad luego de ver el tutorial. Se espera que el
trabajo con este programa permite una nueva perspectiva en cuanto a la trayectoria que
puede tomar la pelota y también poder recordar sobre los triángulos rectángulos que se le
presentan.
Como se puede observar Tinkercad nos permite el trabajo con medidas sobre las figuras
que realicemos además de una gran manipulación de la misma.
Teniendo en cuenta la figura, las medidas, y el contenido que entra en juego se espera que
los chicos observen la siguiente imagen desde varias posiciones.
6
Observando la nueva maqueta, ¿la trayectoria que realizará la pelota es única?, si hay más
de una,¿podemos determinar cual es la que recorre menor distancia?
El trabajo que se puede realizar con Tinkercad es extenso y al trabajar con figuras en 3D
nos permite disponer de varias posiciones para trabajar el teorema de pitágoras. Es así que
este programa nos permite trabajar el contenido con el modelo de clase invertida que
permite que los chicos trabajen y aprendan a su propio ritmo; también está relacionado con
la metodología SAMR que sustituye su primer modelo y termina redefiniendo ampliamente.
4.
Tercera actividad (ver tutorial)
https://drive.google.com/file/d/1YF_BdwY7NCDHVm448puGX92A6gbQ_zp0/view?usp=drive
sdk
Para introducirnos al tema Teorema de Pitágoras, presentaremos una diapositiva creada
con PowerPoint, comentando una breve historia de Pitágoras de Samos, exponiendo para
que sirve y cómo aplicarlo. Para esta actividad expondremos 2 ejercicios los cuales 1ero se
resolverá con los alumnos y el 2do lo realizan solos.
Este link será enviado como tarea a través de classroom donde los alumnos podrán
acceder desde sus domicilios. Fuera de la clase, serán los alumnos los que deberán
trabajar con los contenidos facilitados por el docente; trabajando así de manera
independiente la materia y dejando para las clases el desarrollo de las actividades de
aprendizaje que serán coordinadas por el docente.
En clase conversaremos sobre dudas, consultas y resultados con todo el grupo.
Con esta metodología de trabajo el tiempo en clase se aprovecha de una manera mucho
más productiva en ejercicios que fomentan el trabajo en equipo y colaboración. El profesor
toma un rol de guía en la educación y apoya a los estudiantes en la resolución de
problemas de las actividades en tiempo real.
Diapositiva: https://1drv.ms/p/s!Am-XykJUcHF2nySksSiyQ0eaJRLc?e=qQQeGk
Con esta actividad pretendemos realizar un cierre teórico, recorriendo por lo trabajado en
los módulos anteriores, aplicando fórmula y lo aprendido a los ejercicios dados.
7
5.
Cuarta actividad (ver tutorial)
https://drive.google.com/file/d/1EFRrBMFmeni44uSqml3KRz931PCPyfmu/view?usp=d
rivesdk
A modo de cierre del tema realizaremos un juego de competencia en el cual los mejores
resultados tendrán premio.
Se les propondrá a los alumnos que armen grupos de 2 integrantes contemplando que no
todos tendrán la posibilidad de tener dispositivos y/o internet.
Enviaremos el siguiente link a todos los participantes, el cual deberán ingresar y jugar
https://kahoot.it/challenge/03299609?challenge-id=a7800a98-2c5a-4b33-afb4-ce7b1291826
f_1657475178694
Captura de pantalla Kahoot!
La aplicación utilizada para la realización del juego es Kahoot. La cual tendremos acceso a
los puntos que obtendrán los alumnos y poder seguir quienes son los alumnos que
participaron.
Entendemos que la mejor manera de aprender es interesarse por los contenidos y
acoplarlos con la tecnología.
8
6.
Bibliografía y fuentes consultadas:
web. https://www.geogebra.org/
https://wiki.geogebra.org/es/Herramienta_de_Distancia_o_Longitud
fuente. https://sites.google.com/site/flippedclassroomnaty/rol-del-docente-y-alumno
https://kahoot.it/challenge/a7800a98-2c5a-4b33-afb4-ce7b1291826f_1657475178694
los tutoriales fueron grabados con https://screencast-o-matic.com/screen-recorder
Diapositiva con un breve recorrido por los temas abordados en trabajo:
https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=A19B96E2AD8042DD!311&ithint=file%2cpptx&aut
hkey=!ACFzW4bw_bymsII
9

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Evaluativo.pdf

Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)ctepay
 
Semana 2 secuencia didiactica
Semana 2 secuencia didiacticaSemana 2 secuencia didiactica
Semana 2 secuencia didiactica
Yetza Diaz Pinzon
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
Erika Martinez
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
ErikaNarvaezCajas
 
Proyecto losgallos mejorado
Proyecto losgallos mejoradoProyecto losgallos mejorado
Proyecto losgallos mejorado
Josecarboneras
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
nerearodrguezcejudo
 
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de RobóticaLiceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Gguzman17
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
grupo133
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
grupo133
 
Planeacionn de las tic
Planeacionn de las ticPlaneacionn de las tic
Planeacionn de las tic
ZiitLa FlorHer
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
Paola Olimon
 
Plan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado DécimoPlan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado Décimo
Yasmin Gama Acero
 
Comunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetroComunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetro
Noemi Haponiuk
 
ABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
yamila lazo
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
jparedesgo
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
jparedesgo
 
Proyecto con uso tic
Proyecto con uso ticProyecto con uso tic
Proyecto con uso ticNicole Bustos
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
laurautria1
 
Secuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosSecuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosAnabella Cañizare
 

Similar a Trabajo Evaluativo.pdf (20)

Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)Secuencia grupo anaranjado (1)
Secuencia grupo anaranjado (1)
 
Semana 2 secuencia didiactica
Semana 2 secuencia didiacticaSemana 2 secuencia didiactica
Semana 2 secuencia didiactica
 
Proyecto APP
Proyecto APP Proyecto APP
Proyecto APP
 
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
TAREA 4- Incorporar habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica selecciona...
 
Proyecto losgallos mejorado
Proyecto losgallos mejoradoProyecto losgallos mejorado
Proyecto losgallos mejorado
 
M.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdfM.TIC 1.pdf
M.TIC 1.pdf
 
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de RobóticaLiceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
Liceo Secundario Braulia de Paula Módulos de Robótica
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
 
Planeacionn de las tic
Planeacionn de las ticPlaneacionn de las tic
Planeacionn de las tic
 
13.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 113.14.15contenidos del bloq 1
13.14.15contenidos del bloq 1
 
Plan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado DécimoPlan de clase Grado Décimo
Plan de clase Grado Décimo
 
Comunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetroComunicación de la independencia área perímetro
Comunicación de la independencia área perímetro
 
Unidad ii matematicas
Unidad ii matematicasUnidad ii matematicas
Unidad ii matematicas
 
ABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyectoABP- Rediseño de un proyecto
ABP- Rediseño de un proyecto
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_ticFormulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto_con_uso_tic
 
Proyecto con uso tic
Proyecto con uso ticProyecto con uso tic
Proyecto con uso tic
 
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabolaPlan clase-tic-ii laura utria parabola
Plan clase-tic-ii laura utria parabola
 
Secuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números ComplejosSecuencia didáctica de Números Complejos
Secuencia didáctica de Números Complejos
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Trabajo Evaluativo.pdf

  • 1. TRABAJO EVALUATIVO EDI SECUENCIA DIDÁCTICA TEMA: TEOREMA DE PITÁGORAS Y HERRAMIENTAS DIGITALES ISFD 41 Matemática ALUMNOS: Bordón Vicenta Martínez Priscila Barrionuevo Gabriel CURSO: 4to AÑO:2022 MATERIA: Espacio de definición institucional - Matemática y el Trabajo por Proyectos. DOCENTE: Alejandra García Redín 1
  • 2. Índice: 1. Fundamentación 2. Primera actividad 3. 1. Segunda actividad, Geogebra 2. Segunda actividad, Tinkercad 4. Tercera actividad 5. Cuarta actividad 6. Bibliografía y fuentes consultadas 1. FUNDAMENTACIÓN El siguiente trabajo está dirigido a estudiantes de 2º de secundaria. Se presentará el Teorema de Pitágoras, apoyándonos en herramientas digitales y material tangible. La metodología de trabajo elegida para resolver las actividades será en grupos de estudiantes, los cuales realizarán una maqueta (haciendo alusión al mundial de fútbol 2022). Se les pedirá a los grupos que confeccionen una cancha de fútbol en la cual visualizarán estrategias de gol dispuestas por el docente, y tomarán medidas sin especificar propiedades ni fórmulas. Se espera de este modo que los alumnos trabajen observando la imagen que ellos forman (maqueta), tomen nota de las medidas e ideas y creen un listado con las preguntas que les surjan durante el desarrollo del trabajo para luego analizar de manera conjunta con el resto de compañeros y docente las conclusiones a las que llegaron o formulen nuevas. (rutina de pensamiento: veo, pienso, me pregunto) En la Apps Geogebra. Se trasladarán las medidas y trayectorias de la pelota que cada grupo obtenga en la maqueta. En la página TINKERCAD Se realizará el traslado completo de la maqueta que generaron los chicos para observar si es posible una mejor trayectoria de la pelota además de la que obtuvo cada grupo. Con estas actividades se pretende construir el mejoramiento del aprendizaje escolar generando condiciones que favorezcan la participación activa de los estudiantes, trabajo colaborativo, individual y en grupo, el desarrollo de la creatividad y la consecución de los objetivos educacionales cognitivos, afectivos y psicomotrices en un ambiente amigable y lúdico. Se pretende que la secuencia permita enseñar y aprender matemática en forma entretenida. SE APRENDE JUGANDO Y SE JUEGA APRENDIENDO!! 2
  • 3. 2. Primera actividad Los alumnos se dividirán en grupos de 4 o 5 integrantes, tendrán que armar una maqueta la cual se desarrollará en 2 tramos. En el primer tramo se confeccionará la maqueta en la cual tiene que reflejarse una cancha de fútbol con 1 arco y 2 jugadores donde visualizarán estrategias de gol. Para la primer actividad se solicita los siguientes materiales: Cartón de 30 centímetros Palitos de helado Tapitas Hilo/ cordón Pegamento Se realiza la maqueta por grupo Consigna Colocar al jugador en línea recta del palo izquierdo del arco, suponemos que la mejor estrategia de gol es colocarlo en el ángulo inferior derecho y que pateara con tanta velocidad que la pelota irá en forma recta. Los alumnos tomarán las medidas con los hilos de la distancia de palo a palo del arco, del jugador y el arco (palo izquierdo) del recorrido de la pelota, la transportarán a la regla para anotar los datos en centímetros. Cada grupo tendrá medidas distintas ya que no hay un parámetro para realizar la maqueta. Cada grupo expondrá sus medidas, se tomará nota en el pizarrón para que todos puedan visualizarlo. Pensamos juntos!!! ¿Qué pasará si cambiamos de posición al jugador? ¿Qué forma tiene la figura? ¿se puede dar alguna característica de ella? Nos pareció conveniente comenzar el tema con una actividad lúdica en la cual los chicos puedan interesarse en el tema, imaginando determinadas jugadas sin saber que están aprendiendo. El trabajo que los alumnos van a realizar durante la construcción de la maqueta se vincula con la Taxonomía de bloom (Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis, Evaluación) 3
  • 4. 3.1 Segunda actividad En esta actividad dividiremos el aula en 2 grupos grandes realizando una línea imaginaria en la mitad del salón. Trabajaremos con Geogebra y Tinkercad https://www.geogebra.org/calculator, https://editor.tinkercad.com Consigna Se les pedirá a los alumnos conformados en grupos como se les asignó (luego en pequeños subgrupos los cuales realizaron las maquetas) que realicen en las aplicaciones (geogebra o tinkercad) el dibujo del arco y los jugadores transportando las longitudes que tomaron de sus maquetas cada grupo. Junto con los alumnos investigaremos las apps, sus funcionamientos, herramientas, etc. que poseen cada una de ellas para poder plasmar lo solicitado. Con esta actividad nos apoyamos en la tecnología para poder replicar lo realizado manualmente. Una vez que cada grupo realice la actividad se hará una puesta en común sobre las construcciones, así el grupo que no trabajo con una de las herramientas pueda también entenderla con la explicación y ayuda de sus compañeros. Así nos acercaremos a una interacción y aprendizaje entre pares. Al trasladar modelo/maqueta que realizaron a una aplicación que les permita plasmar sus ideas y tener una nuevas perspectiva se vincula con el modelo SAMR (Sustitución, Aplicación, Modificación, Redefinición) Consigna Geogebra Trasladar a la App las medidas obtenidas en la maqueta de las distancias y trayectoria de la pelota. (cada cuadrícula de la plantilla de Geogebra corresponderá a un centímetro) Luego se analizará la figura obtenida, que características tiene y comparar con la obtenida en los otros grupos. Como dato extra se puede indicar a los alumnos como verificar los grados de los ángulos del triángulo 4
  • 5. captura de pantalla pagina www.geogebra.org A continuación se adjunta un tutorial de pasos a seguir para la construcción en la pagina de Geogebra https://youtu.be/wEJ7DynIgc4 Pensamos juntos!!! ¿Las figuras encontradas tienen alguna similitud? ¿qué podemos decir de ellas? ¿qué figura armó cada grupo? ¿qué podemos decir de los ángulos? Con esta segunda actividad pretendemos que con ayuda de la tecnología y el interés que despierta en los alumnos podamos acercarnos cada vez más al tema. 5
  • 6. 3.2 Consigna (ver tutorial) TINKERCAD https://youtu.be/K41fWxWriZY Realizar la maqueta por medio de Tinkercad luego de ver el tutorial. Se espera que el trabajo con este programa permite una nueva perspectiva en cuanto a la trayectoria que puede tomar la pelota y también poder recordar sobre los triángulos rectángulos que se le presentan. Como se puede observar Tinkercad nos permite el trabajo con medidas sobre las figuras que realicemos además de una gran manipulación de la misma. Teniendo en cuenta la figura, las medidas, y el contenido que entra en juego se espera que los chicos observen la siguiente imagen desde varias posiciones. 6
  • 7. Observando la nueva maqueta, ¿la trayectoria que realizará la pelota es única?, si hay más de una,¿podemos determinar cual es la que recorre menor distancia? El trabajo que se puede realizar con Tinkercad es extenso y al trabajar con figuras en 3D nos permite disponer de varias posiciones para trabajar el teorema de pitágoras. Es así que este programa nos permite trabajar el contenido con el modelo de clase invertida que permite que los chicos trabajen y aprendan a su propio ritmo; también está relacionado con la metodología SAMR que sustituye su primer modelo y termina redefiniendo ampliamente. 4. Tercera actividad (ver tutorial) https://drive.google.com/file/d/1YF_BdwY7NCDHVm448puGX92A6gbQ_zp0/view?usp=drive sdk Para introducirnos al tema Teorema de Pitágoras, presentaremos una diapositiva creada con PowerPoint, comentando una breve historia de Pitágoras de Samos, exponiendo para que sirve y cómo aplicarlo. Para esta actividad expondremos 2 ejercicios los cuales 1ero se resolverá con los alumnos y el 2do lo realizan solos. Este link será enviado como tarea a través de classroom donde los alumnos podrán acceder desde sus domicilios. Fuera de la clase, serán los alumnos los que deberán trabajar con los contenidos facilitados por el docente; trabajando así de manera independiente la materia y dejando para las clases el desarrollo de las actividades de aprendizaje que serán coordinadas por el docente. En clase conversaremos sobre dudas, consultas y resultados con todo el grupo. Con esta metodología de trabajo el tiempo en clase se aprovecha de una manera mucho más productiva en ejercicios que fomentan el trabajo en equipo y colaboración. El profesor toma un rol de guía en la educación y apoya a los estudiantes en la resolución de problemas de las actividades en tiempo real. Diapositiva: https://1drv.ms/p/s!Am-XykJUcHF2nySksSiyQ0eaJRLc?e=qQQeGk Con esta actividad pretendemos realizar un cierre teórico, recorriendo por lo trabajado en los módulos anteriores, aplicando fórmula y lo aprendido a los ejercicios dados. 7
  • 8. 5. Cuarta actividad (ver tutorial) https://drive.google.com/file/d/1EFRrBMFmeni44uSqml3KRz931PCPyfmu/view?usp=d rivesdk A modo de cierre del tema realizaremos un juego de competencia en el cual los mejores resultados tendrán premio. Se les propondrá a los alumnos que armen grupos de 2 integrantes contemplando que no todos tendrán la posibilidad de tener dispositivos y/o internet. Enviaremos el siguiente link a todos los participantes, el cual deberán ingresar y jugar https://kahoot.it/challenge/03299609?challenge-id=a7800a98-2c5a-4b33-afb4-ce7b1291826 f_1657475178694 Captura de pantalla Kahoot! La aplicación utilizada para la realización del juego es Kahoot. La cual tendremos acceso a los puntos que obtendrán los alumnos y poder seguir quienes son los alumnos que participaron. Entendemos que la mejor manera de aprender es interesarse por los contenidos y acoplarlos con la tecnología. 8
  • 9. 6. Bibliografía y fuentes consultadas: web. https://www.geogebra.org/ https://wiki.geogebra.org/es/Herramienta_de_Distancia_o_Longitud fuente. https://sites.google.com/site/flippedclassroomnaty/rol-del-docente-y-alumno https://kahoot.it/challenge/a7800a98-2c5a-4b33-afb4-ce7b1291826f_1657475178694 los tutoriales fueron grabados con https://screencast-o-matic.com/screen-recorder Diapositiva con un breve recorrido por los temas abordados en trabajo: https://onedrive.live.com/view.aspx?resid=A19B96E2AD8042DD!311&ithint=file%2cpptx&aut hkey=!ACFzW4bw_bymsII 9