SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes Sociales
como entornos
educativos
Trabajo Final
Prof. Pedro R. Rios
DNI 23566745
Datos Básicos
 Título del proyecto: “Procesos de generación de
energía a través de fuentes tradicionales y
alternativas”
 Área disciplinar implicada: Tecnología
 Breve descripción del proyecto: mediante el
presente se espera un trabajo investigativo,
colaborativo y expositivo en forma grupal por
parte de los alumnos. El tema general es el de la
energía y los procesos de generación de la misma
a través de fuentes tradicionales y alternativas.
Como producción final se obtendrá por un lado,
la grupal: documentación del trabajo,
presentación multimedia; y a nivel multigrupal un
mapa conceptual.
 Responsables del proyecto: Profesor Pedro
Ríos.
 Destinatarios del proyecto: Alumnos de 1°
año C de la Escuela Media de Alderetes
 Objetivos
 Comprensión y aprehensión de los procesos de
generación de energía.
 Aprendizaje y uso apropiado de la red social
Edmodo
 Uso apropiado de las herramientas informáticas
necesarias: procesador de texto, presentación
multimedia, generador de mapa conceptual.
 Lectura, investigación, interrelación y
producción grupal.
 Aprendizaje de normas de convivencia para
trabajo grupal y dentro de la plataforma
elegida.
 Red o redes sociales que se utilizarán:
Edmodo, en esta se creará un grupo para
el curso en cuestión, también se crearán
subgrupos que se corresponderán con los
grupos de alumnos que investigarán los
distintos procesos de generación de
energía. La red constituirá otro ámbito de
interactividad, colaboración entre
alumnos y profesor; entre alumnos que
conforman el mismo grupo. Los alumnos
subirán el material requerido, con lo que
se conformará un repositorio de lo
generado por ellos, así también como del
material que el profesor propondrá como
guía para el desarrollo del trabajo.
Aplicaciones que se utilizarán: las aplicaciones a utilizar son
procesador de textos, herramienta gráfica, programa de
presentaciones de google docs. Desde la aplicación de
biblioteca de Edmodo podemos vincular la cuenta de
google para tener accesos a los recursos creados y alojados
en google docs. Como herramientas alternativas a las
ofrecidas por google docs, se podrán utilizar:
 para el diseño de las presentaciones: slideshare o prezi
 para el diseño del mapa conceptual CmapTools
Con cualquiera de ellas los grupos de alumnos trabajarán la
documentación de manera colaborativa, y la misma estará
disponible para ser compartida.
También la biblioteca permitirá la administración de
los recursos que el profesor subirá y que servirán como guía
para los grupos. La aplicación de mensajería pondrá en
contacto al profesor tanto con alumnos individuales como
con los grupos para disipar dudas o inquietudes. A través de
las aplicaciones calendario y tareas se asignará el trabajo a
cada grupo.
Estrategias de
implementación en el aula
 Administradores de la red: será administrada por el
profesor Ríos.
 Invitaciones: el profesor invitará a unirse y participar en la
red.
 Actividades presenciales
 Profesor:
 Dar las consignas iniciales del trabajo
 Conformar los grupos de trabajo.
 Asesorar, guiar, corregir durante el desarrollo
 Evaluar la presentación y exposición grupal
 Dirigir el debate luego de las exposiciones grupales
 Alumnos:
 Preguntar, solicitar asesoramiento o guía, evacuar dudas al
inicio y durante el transcurso de desarrollo del trabajo.
 Realizar la presentación y exposición grupal.
 Participar luego de las exposiciones
 Actividades en Edmodo
 Profesor:
 Capacitar en el uso de la red social
 Establecer las normas de comportamiento dentro de
Edmodo
 Formalizar el trabajo grupal mediante tareas a los grupos
 Subir la documentación de soporte para el manejo o uso de
la red
 Subir la documentación de guía para cada grupo
 Atender las consultas y dudas
 Calificar las tareas grupales
 Alumno:
 Interaccionar con el profesor, con los integrantes del grupo
de acuerdo a las normas de comportamiento
 Solicitar recursos o respuestas al profesor para avanzar o
resolver dudas
 Generar el documento del trabajo.
 Generar la presentación del trabajo, la que después usará en
la exposición en clase
 Generar el mapa conceptual
 Vincular su cuenta google para tener disponible y
compartible la documentación generada dentro de
Edmodo.
Tiempos y etapas del
proyecto y de las actividades
 Tiempos: el proyecto se realizará en 7 clases presenciales
de 80 min (una clase por semana). Se suma a esto el
tiempo de trabajo de los alumnos fuera de la escuela.
De la misma forma el tiempo que el profesor dispondrá
para guiar y resolver dudas en la red fuera del aula.
1° Etapa
Se realizará la presentación y consignas iniciales del
trabajo. Se definirán los grupos de trabajo. Se capacitará
en el uso de la red social y se establecerán las normas de
comportamiento dentro de Edmodo.
Debido a la importancia que en estos días se debe
asignar al tema de la seguridad, privacidad y las normas
de comportamiento en las redes sociales horizontales, se
dispondrá de una clase presencial para el desarrollo de la
temática mencionada.
2° Etapa
Se define el grupo correspondiente al curso y los
subgrupos en la red. Se configura la plataforma. Se sube la
documentación de soporte o recursos para el uso de la red.
Se asignan las tareas y se sube la documentación de guía
para los grupos. Se inicia la etapa de investigación, de
elaboración y colaboración de los grupos de alumnos.
3° Etapa
Se inicia una etapa más activa en cuanto a feedback
entre profesor y alumnos tanto en las clases presenciales
como en la red. El profesor orientará, resolverá dudas e
inquietudes en los dos ámbitos. Evaluará y corregirá las
producciones parciales.
4° Etapa
Se finaliza la producción del documento y la
presentación de la investigación. Se califican en la red tales
tareas. Luego se expone grupalmente el trabajo. Se dirigen
los debates post-exposición. Se genera el mapa conceptual,
trabajo colaborativo entre todos los grupos y del profesor.
 Criterios de Evaluación
 Participación y uso correcto de la red social.
 Correcta elaboración y presentación del
material solicitado
 Buen desempeño en la exposición grupal
 Cumplimiento en tiempo y forma del trabajo
 Participación en los debates
 Valoración de las habilidades comunicativas
grupal en el aula y en la red
 Instrumentos de Evaluación
 Seguimiento de los avances de la producción
grupal en la red.
 Rúbricas de Evaluación.
 Observación directa en clases.
Estrategias para favorecer la
seguridad y privacidad de los
integrantes de la red, y una
adecuada construcción de
sus identidades digitales
En la primera etapa del proyecto se realizará
una clase presencial en la que el profesor
expondrá sobre :
 La generación de la identidad digital.
 Seguridad y privacidad en redes sociales.
 Netiquetas para redes sociales.
En la exposición se usarán los siguientes
recursos:
 http://www.youtube.com/watch?v=pWSrd
aKYwtw
 Nombre: Si no lo haces en tu vida
normal…¿Por qué lo haces en internet?
 http://www.youtube.com/watch?v=3c9bN
Kow_CQ
 Nombre: Netiqueta para redes sociales
 http://netiquetate.com/
 Nombre: sitio del proyecto NETIQUETATE, que
fomenta la Netiqueta joven para Redes
Sociales.
 http://www.youtube.com/watch?v=TDn4Spm
Eky8
 Nombre: Los peligros de subir cierto tipo de
fotos a internet
 http://www.youtube.com/watch?v=Ku4FxLnt
aoc
 Nombre: Configuraciones de privacidad -
Facebook
Luego de la exposición se iniciará un debate,
entre docente y alumnos. Como producción final
de esta clase se elaborará un decálogo de
netiqueta para redes sociales. Este decálogo y los
recursos usados en la clase se subirán luego a la
plataforma, para que tengan acceso todos los
alumnos.
Reflexión final
Bueno, debo reconocer que esta actividad final me obligó a
hacer una relectura del material del módulo, también un
racconto de mis participaciones en los foros. Esto me ayudó a
“completar el rompecabezas”, a tener una visión global y
una comprensión más acabada del tema que nos ocupa. La
inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos
de aprendizaje en el aula aporta un enorme potencial tanto
para los alumnos como para los profesores. Hace 2 semanas
entregaron las notebooks en las escuelas donde enseño, y los
recursos técnicos están disponibles. Entonces, si “los planetas
están alineados”, solo queda ocuparnos y trabajar para que
nuestros alumnos puedan aprender e involucrarse en su
crecimiento intelectual y personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación del tp final redes sociales-sezai m.
Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.
Presentación del tp final redes sociales-sezai m.Miriam Sezai
 
PROYECTO TIC ramon.ppt
PROYECTO  TIC ramon.pptPROYECTO  TIC ramon.ppt
PROYECTO TIC ramon.ppt
Premi TIC
 
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Nieves Gonzalez
 
Mi cuaderno de ACT es un blog
Mi cuaderno de ACT es un blogMi cuaderno de ACT es un blog
Mi cuaderno de ACT es un blog
geopaloma
 
Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.0Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.0
3115163709
 
Encinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integradorEncinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integrador
Encinas1994
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clasefacilitaciion
 
Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
Cecilia De la Cruz
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
Sergio Bosio
 
PEME Webquest
PEME Webquest PEME Webquest
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Ale Mariela Chachagua
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Trabajo final rsjj
Trabajo final rsjjTrabajo final rsjj
Trabajo final rsjj
javierja77
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Martín García Valle
 
webquest
webquestwebquest
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
Propuesta. Herramientas web 2.0
Propuesta. Herramientas web 2.0Propuesta. Herramientas web 2.0
Propuesta. Herramientas web 2.0
Cintya Quiros Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Presentación del tp final redes sociales-sezai m.
Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.Presentación del  tp final  redes sociales-sezai m.
Presentación del tp final redes sociales-sezai m.
 
PROYECTO TIC ramon.ppt
PROYECTO  TIC ramon.pptPROYECTO  TIC ramon.ppt
PROYECTO TIC ramon.ppt
 
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...Taller (VI)  "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
Taller (VI) "Aprovechamiento de las tecnologías y la gestión del contenido e...
 
Mi cuaderno de ACT es un blog
Mi cuaderno de ACT es un blogMi cuaderno de ACT es un blog
Mi cuaderno de ACT es un blog
 
Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.0Evolución de la red 2.0
Evolución de la red 2.0
 
Encinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integradorEncinas debora tf_integrador
Encinas debora tf_integrador
 
Diagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° claseDiagrama de encuentros 1° clase
Diagrama de encuentros 1° clase
 
Modulo web quest
Modulo web questModulo web quest
Modulo web quest
 
Como crear una clase virtual
Como crear una clase virtualComo crear una clase virtual
Como crear una clase virtual
 
Planificacion fatla
Planificacion fatlaPlanificacion fatla
Planificacion fatla
 
PEME Webquest
PEME Webquest PEME Webquest
PEME Webquest
 
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´sTrabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
Trabajo final alejandra chachagua-redes sociales- aula 091-Postítulo en tic´s
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Trabajo final rsjj
Trabajo final rsjjTrabajo final rsjj
Trabajo final rsjj
 
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
Proyecto aplicaciones web realidad aumentada 25 años salesianos ciudad de los...
 
webquest
webquestwebquest
webquest
 
WEBQUEST
WEBQUESTWEBQUEST
WEBQUEST
 
Propuesta. Herramientas web 2.0
Propuesta. Herramientas web 2.0Propuesta. Herramientas web 2.0
Propuesta. Herramientas web 2.0
 

Similar a Trabajo final

Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Aym Di Pego
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Huerto Tucuman
 
Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoTpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoAlicia68
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
César Maidana
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
César Maidana
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesMaria Lujan Dure
 
Daily routines around the world
Daily routines around the worldDaily routines around the world
Daily routines around the worldPauli Sanchez
 
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01Nadia Soledad
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Claudia Ortabe
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommerRuben Morales
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Mariano Arrieta
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesIván César Améndola
 

Similar a Trabajo final (20)

Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informaticaTrabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
 
Economia educar
Economia educarEconomia educar
Economia educar
 
Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoTpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
 
Proyecto redes
Proyecto redesProyecto redes
Proyecto redes
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Daily routines around the world
Daily routines around the worldDaily routines around the world
Daily routines around the world
 
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01
Tfredessocialesnadia 131201120818-phpapp01
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
Trabajo practico final – las redes sociales v 1.1
 
Presentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes socialesPresentacion tp final modulo redes sociales
Presentacion tp final modulo redes sociales
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 

Trabajo final

  • 1. Redes Sociales como entornos educativos Trabajo Final Prof. Pedro R. Rios DNI 23566745
  • 2. Datos Básicos  Título del proyecto: “Procesos de generación de energía a través de fuentes tradicionales y alternativas”  Área disciplinar implicada: Tecnología  Breve descripción del proyecto: mediante el presente se espera un trabajo investigativo, colaborativo y expositivo en forma grupal por parte de los alumnos. El tema general es el de la energía y los procesos de generación de la misma a través de fuentes tradicionales y alternativas. Como producción final se obtendrá por un lado, la grupal: documentación del trabajo, presentación multimedia; y a nivel multigrupal un mapa conceptual.
  • 3.  Responsables del proyecto: Profesor Pedro Ríos.  Destinatarios del proyecto: Alumnos de 1° año C de la Escuela Media de Alderetes  Objetivos  Comprensión y aprehensión de los procesos de generación de energía.  Aprendizaje y uso apropiado de la red social Edmodo  Uso apropiado de las herramientas informáticas necesarias: procesador de texto, presentación multimedia, generador de mapa conceptual.  Lectura, investigación, interrelación y producción grupal.  Aprendizaje de normas de convivencia para trabajo grupal y dentro de la plataforma elegida.
  • 4.  Red o redes sociales que se utilizarán: Edmodo, en esta se creará un grupo para el curso en cuestión, también se crearán subgrupos que se corresponderán con los grupos de alumnos que investigarán los distintos procesos de generación de energía. La red constituirá otro ámbito de interactividad, colaboración entre alumnos y profesor; entre alumnos que conforman el mismo grupo. Los alumnos subirán el material requerido, con lo que se conformará un repositorio de lo generado por ellos, así también como del material que el profesor propondrá como guía para el desarrollo del trabajo.
  • 5. Aplicaciones que se utilizarán: las aplicaciones a utilizar son procesador de textos, herramienta gráfica, programa de presentaciones de google docs. Desde la aplicación de biblioteca de Edmodo podemos vincular la cuenta de google para tener accesos a los recursos creados y alojados en google docs. Como herramientas alternativas a las ofrecidas por google docs, se podrán utilizar:  para el diseño de las presentaciones: slideshare o prezi  para el diseño del mapa conceptual CmapTools Con cualquiera de ellas los grupos de alumnos trabajarán la documentación de manera colaborativa, y la misma estará disponible para ser compartida. También la biblioteca permitirá la administración de los recursos que el profesor subirá y que servirán como guía para los grupos. La aplicación de mensajería pondrá en contacto al profesor tanto con alumnos individuales como con los grupos para disipar dudas o inquietudes. A través de las aplicaciones calendario y tareas se asignará el trabajo a cada grupo.
  • 6. Estrategias de implementación en el aula  Administradores de la red: será administrada por el profesor Ríos.  Invitaciones: el profesor invitará a unirse y participar en la red.  Actividades presenciales  Profesor:  Dar las consignas iniciales del trabajo  Conformar los grupos de trabajo.  Asesorar, guiar, corregir durante el desarrollo  Evaluar la presentación y exposición grupal  Dirigir el debate luego de las exposiciones grupales  Alumnos:  Preguntar, solicitar asesoramiento o guía, evacuar dudas al inicio y durante el transcurso de desarrollo del trabajo.  Realizar la presentación y exposición grupal.  Participar luego de las exposiciones
  • 7.  Actividades en Edmodo  Profesor:  Capacitar en el uso de la red social  Establecer las normas de comportamiento dentro de Edmodo  Formalizar el trabajo grupal mediante tareas a los grupos  Subir la documentación de soporte para el manejo o uso de la red  Subir la documentación de guía para cada grupo  Atender las consultas y dudas  Calificar las tareas grupales  Alumno:  Interaccionar con el profesor, con los integrantes del grupo de acuerdo a las normas de comportamiento  Solicitar recursos o respuestas al profesor para avanzar o resolver dudas  Generar el documento del trabajo.  Generar la presentación del trabajo, la que después usará en la exposición en clase  Generar el mapa conceptual  Vincular su cuenta google para tener disponible y compartible la documentación generada dentro de Edmodo.
  • 8. Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades  Tiempos: el proyecto se realizará en 7 clases presenciales de 80 min (una clase por semana). Se suma a esto el tiempo de trabajo de los alumnos fuera de la escuela. De la misma forma el tiempo que el profesor dispondrá para guiar y resolver dudas en la red fuera del aula. 1° Etapa Se realizará la presentación y consignas iniciales del trabajo. Se definirán los grupos de trabajo. Se capacitará en el uso de la red social y se establecerán las normas de comportamiento dentro de Edmodo. Debido a la importancia que en estos días se debe asignar al tema de la seguridad, privacidad y las normas de comportamiento en las redes sociales horizontales, se dispondrá de una clase presencial para el desarrollo de la temática mencionada.
  • 9. 2° Etapa Se define el grupo correspondiente al curso y los subgrupos en la red. Se configura la plataforma. Se sube la documentación de soporte o recursos para el uso de la red. Se asignan las tareas y se sube la documentación de guía para los grupos. Se inicia la etapa de investigación, de elaboración y colaboración de los grupos de alumnos. 3° Etapa Se inicia una etapa más activa en cuanto a feedback entre profesor y alumnos tanto en las clases presenciales como en la red. El profesor orientará, resolverá dudas e inquietudes en los dos ámbitos. Evaluará y corregirá las producciones parciales. 4° Etapa Se finaliza la producción del documento y la presentación de la investigación. Se califican en la red tales tareas. Luego se expone grupalmente el trabajo. Se dirigen los debates post-exposición. Se genera el mapa conceptual, trabajo colaborativo entre todos los grupos y del profesor.
  • 10.  Criterios de Evaluación  Participación y uso correcto de la red social.  Correcta elaboración y presentación del material solicitado  Buen desempeño en la exposición grupal  Cumplimiento en tiempo y forma del trabajo  Participación en los debates  Valoración de las habilidades comunicativas grupal en el aula y en la red  Instrumentos de Evaluación  Seguimiento de los avances de la producción grupal en la red.  Rúbricas de Evaluación.  Observación directa en clases.
  • 11. Estrategias para favorecer la seguridad y privacidad de los integrantes de la red, y una adecuada construcción de sus identidades digitales En la primera etapa del proyecto se realizará una clase presencial en la que el profesor expondrá sobre :  La generación de la identidad digital.  Seguridad y privacidad en redes sociales.  Netiquetas para redes sociales.
  • 12. En la exposición se usarán los siguientes recursos:  http://www.youtube.com/watch?v=pWSrd aKYwtw  Nombre: Si no lo haces en tu vida normal…¿Por qué lo haces en internet?  http://www.youtube.com/watch?v=3c9bN Kow_CQ  Nombre: Netiqueta para redes sociales  http://netiquetate.com/  Nombre: sitio del proyecto NETIQUETATE, que fomenta la Netiqueta joven para Redes Sociales.
  • 13.  http://www.youtube.com/watch?v=TDn4Spm Eky8  Nombre: Los peligros de subir cierto tipo de fotos a internet  http://www.youtube.com/watch?v=Ku4FxLnt aoc  Nombre: Configuraciones de privacidad - Facebook Luego de la exposición se iniciará un debate, entre docente y alumnos. Como producción final de esta clase se elaborará un decálogo de netiqueta para redes sociales. Este decálogo y los recursos usados en la clase se subirán luego a la plataforma, para que tengan acceso todos los alumnos.
  • 14. Reflexión final Bueno, debo reconocer que esta actividad final me obligó a hacer una relectura del material del módulo, también un racconto de mis participaciones en los foros. Esto me ayudó a “completar el rompecabezas”, a tener una visión global y una comprensión más acabada del tema que nos ocupa. La inclusión de las plataformas de redes sociales como entornos de aprendizaje en el aula aporta un enorme potencial tanto para los alumnos como para los profesores. Hace 2 semanas entregaron las notebooks en las escuelas donde enseño, y los recursos técnicos están disponibles. Entonces, si “los planetas están alineados”, solo queda ocuparnos y trabajar para que nuestros alumnos puedan aprender e involucrarse en su crecimiento intelectual y personal.