SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES SOCIALES COMO
ENTORNO EDUCATIVO
AÑO 2013
TRABAJO FINAL
ALUMNO: ANGEL DI PEGO
Título: Redes Sociales en los talleres
Área o áreas disciplinares: Talleres de informática dictados en 1er. Y 2do. año
Breve descripción del proyecto: La propuesta consiste en crear un aula virtual en la cual los
docentes y alumnos podrán intercambiar recursos tales como materiales de lectura, mensajes,
clases.
La materia Taller de informática busca desarrollar capacidades en el alumno que le permitan el
uso eficiente de la PC, para resolver de modo autónomo situaciones problemáticas que se le
presenten.
Se incluyen contenidos tales como hardware y software, aplicaciones informáticas(WORD,
EXCEL, POWERPOINT), internet, redes sociales, seguridad y privacidad en internet.
El proyecto tiene como finalidad que el alumno integre estos contenidos desde una experiencia
real con la tecnología, interactuando con su grupo de compañeros a través de las redes
sociales.
Responsables del proyecto: Profesor Angel Di Pego.
Destinatarios del proyecto: Alumnos de 1er. Y 2do. año que cursan la materia.
Destinatarios del proyecto: Alumnos de 1er. Y 2do. año que cursan la materia.
Objetivos:
● Usar la computadora para poder ordenar, analizar, operar, crear, almacenar, disertar,
imprimir y descubrir las posibilidades que nos brinda la PC para el aprendizaje.
● Despertar en los alumnos el espíritu crítico para utilizar la computadora en el
procesamiento de textos, en la elaboración de publicaciones, en la búsqueda y la
utilización de información.
● Utilizar la computadora como una herramienta útil para trabajar en equipo con la
implementación de los grupos sociales.
● Desarrollar buenas prácticas y costumbres en la utilización de redes sociales y todo lo
relativo a la seguridad que en ellas se aplica.
● Profundizar sobre opciones más avanzadas en el uso de las aplicaciones aprendidas para
la elaboración y desarrollo de trabajos preestablecidos.
Red o redes sociales que se utilizarán: Se utilizará Facebook. Se creará un grupo que será
utilizado como “aula virtual”.
Aplicaciones que se utilizarán: Se utilizaran:
● YouTube: Con esta herramienta se publicarán videos con materiales a trabajar.
● GoogleDocs: Con esta herramienta se publicarán, desarrollarán y compartirán
documentos producidos en trabajos de investigación.
Administradores de la red: Profesor Angel Di Pego.
Invitaciones: El administrador invitará a los alumnos de 1er. y 2do. Año que cursen el taller correspondiente.
Actividades de los miembros: Los miembros del grupo participarán del grupo desarrollando las actividades
que se las irá proponiendo semanalmente.
Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades: El proyecto será desarrollado en el tercer trimestre del
año 2013.
Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta:
● Activa participación.
● Utilización del lenguaje técnico.
● Solvencia en el manejo de las aplicaciones.
● Capacidad en la resolución de problemas propuestos
● Responsabilidad.
Instrumentos de evaluación: Se dispondrá de lista de alumnos en las cuales se detallará la participación en
el grupo y el cumplimiento de las consignas en tiempo y forma.
La seguridad y privacidad de los integrantes de la red: este tema será tratado con material de
lectura, apoyado por videos, una clase expositiva sobre la temática y se controlará los perfiles
de facebook.
Una adecuada construcción de sus identidades digitales: Se realizarán clases expositivas en
las cuales se proyectarán videos con materiales de lectura pertinente en donde se tratará las
“Identidades digitales”
Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto:
https://www.facebook.com/groups/348450698615447/
Reflexión:
El gran desarrolló que han experimentado las redes sociales junto con las aplicaciones para compartir
materiales tanto sea video, documentos, imágenes, etc. a proporcionado a la comunidad educativa un
conjunto de herramientas de gran valía para trabajar con el alumnado.
Es necesario que como docente nos mantengamos actualizados digitalmente, que aprendamos junto a
nuestros alumnos, que generemos materiales para trabajar en este nuevo entorno.
Estas nuevas herramientas nos permiten desarrollar clases multimediales; clases que pueden llegar a
ser mas atractivas y llamativas. Estas herramientas permiten una comunicación inmediata que amplían
el contexto de aprendizaje y desarrollan nuevas habilidades en los alumnos.
Creo que se puede lograr la construcción de nuevos conocimientos, el acercamiento de los chicos al
aula en especial de aquellos que tienen imposibilidades de asistir normalmente a clases.
Son herramientas que han llegado para quedarse y nuestro deber como docentes es guiar a los
jóvenes en las buenas prácticas que con ellas se generan y guiarlos en la construcción de ese
conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoGraciela
 
referente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinalreferente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinalDoris Noemi
 
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosProyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosyamilagonzalez
 
Cursos para colegas cronogramas 2014
Cursos para colegas cronogramas 2014Cursos para colegas cronogramas 2014
Cursos para colegas cronogramas 2014Juan Lopez
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarCésar Maidana
 
Materiales didacticos digitales: El uso del Jclic
Materiales didacticos digitales: El uso del JclicMateriales didacticos digitales: El uso del Jclic
Materiales didacticos digitales: El uso del JclicESPE
 
Taller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación SuperiorTaller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación SuperiorDavid Álvarez
 
Daily routines around the world
Daily routines around the worldDaily routines around the world
Daily routines around the worldPauli Sanchez
 
Utilidad educativa de la plataforma digital
Utilidad educativa de la plataforma digitalUtilidad educativa de la plataforma digital
Utilidad educativa de la plataforma digitallucia pineda
 

La actualidad más candente (16)

Trabajo Final Curso
Trabajo Final CursoTrabajo Final Curso
Trabajo Final Curso
 
29920
2992029920
29920
 
La hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logicoLa hoja de calculo como pensamiento logico
La hoja de calculo como pensamiento logico
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
referente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinalreferente tecnológico - tpfinal
referente tecnológico - tpfinal
 
wiki
wikiwiki
wiki
 
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativosProyecto_Las redes sociales como entornos educativos
Proyecto_Las redes sociales como entornos educativos
 
Tarea 1 unidad 2
Tarea 1 unidad 2Tarea 1 unidad 2
Tarea 1 unidad 2
 
Cursos para colegas cronogramas 2014
Cursos para colegas cronogramas 2014Cursos para colegas cronogramas 2014
Cursos para colegas cronogramas 2014
 
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by CésarT.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
T.P. final modulo redes sociales en el aula 1 a 1 by César
 
Materiales didacticos digitales: El uso del Jclic
Materiales didacticos digitales: El uso del JclicMateriales didacticos digitales: El uso del Jclic
Materiales didacticos digitales: El uso del Jclic
 
Taller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación SuperiorTaller TICs en Educación Superior
Taller TICs en Educación Superior
 
Organización del curso2
Organización del curso2Organización del curso2
Organización del curso2
 
Las 33 competencias digitales que todo profesor(a)
Las 33 competencias digitales que todo profesor(a)Las 33 competencias digitales que todo profesor(a)
Las 33 competencias digitales que todo profesor(a)
 
Daily routines around the world
Daily routines around the worldDaily routines around the world
Daily routines around the world
 
Utilidad educativa de la plataforma digital
Utilidad educativa de la plataforma digitalUtilidad educativa de la plataforma digital
Utilidad educativa de la plataforma digital
 

Similar a Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica

Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoTpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoAlicia68
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabeClaudia Ortabe
 
Interactuando con las redes
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes gabiangel
 
Interactuando con las redes
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes gabiangel
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaCésar Maidana
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommerRuben Morales
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabeClaudia Ortabe
 
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaRedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaAdriana Luna
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las RedesMario Paredi
 
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Gabizaguirre
 
Meli redes trabajo final 2
Meli redes trabajo final 2Meli redes trabajo final 2
Meli redes trabajo final 2Melisa Prieta
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aulaConstruyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aulaMaria Andrea Giulietti
 

Similar a Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica (20)

Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregidoTpf redes sociales- cufe alicia corregido
Tpf redes sociales- cufe alicia corregido
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Interactuando con las redes
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes
 
Interactuando con las redes
Interactuando con las redes Interactuando con las redes
Interactuando con las redes
 
Redes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César MaidanaRedes sociales en el aula by César Maidana
Redes sociales en el aula by César Maidana
 
Trabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes SocialesTrabajo Final de Redes Sociales
Trabajo Final de Redes Sociales
 
Redes sociales ecommer
Redes sociales  ecommerRedes sociales  ecommer
Redes sociales ecommer
 
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
Trabajo final r edes 091  claudia ortabeTrabajo final r edes 091  claudia ortabe
Trabajo final r edes 091 claudia ortabe
 
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
RedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianalunaRedessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
Redessocialescomoentornoseducativostpfinaladrianaluna
 
Trabajo final postitulo final
Trabajo final postitulo   finalTrabajo final postitulo   final
Trabajo final postitulo final
 
Informática en las Redes
Informática en las RedesInformática en las Redes
Informática en las Redes
 
Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -Proyecto redes-Los virus informáticos -
Proyecto redes-Los virus informáticos -
 
Meli redes trabajo final 2
Meli redes trabajo final 2Meli redes trabajo final 2
Meli redes trabajo final 2
 
Proyecto Parrilla
Proyecto ParrillaProyecto Parrilla
Proyecto Parrilla
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
"Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital""Mi Identidad Digital"
"Mi Identidad Digital"
 
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aulaConstruyendo nuestras redes sociales en el aula
Construyendo nuestras redes sociales en el aula
 
Papime
 Papime Papime
Papime
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Trabajo Final Redes Sociales - Talleres de informatica

  • 1. REDES SOCIALES COMO ENTORNO EDUCATIVO AÑO 2013
  • 3. Título: Redes Sociales en los talleres Área o áreas disciplinares: Talleres de informática dictados en 1er. Y 2do. año Breve descripción del proyecto: La propuesta consiste en crear un aula virtual en la cual los docentes y alumnos podrán intercambiar recursos tales como materiales de lectura, mensajes, clases. La materia Taller de informática busca desarrollar capacidades en el alumno que le permitan el uso eficiente de la PC, para resolver de modo autónomo situaciones problemáticas que se le presenten. Se incluyen contenidos tales como hardware y software, aplicaciones informáticas(WORD, EXCEL, POWERPOINT), internet, redes sociales, seguridad y privacidad en internet. El proyecto tiene como finalidad que el alumno integre estos contenidos desde una experiencia real con la tecnología, interactuando con su grupo de compañeros a través de las redes sociales.
  • 4. Responsables del proyecto: Profesor Angel Di Pego. Destinatarios del proyecto: Alumnos de 1er. Y 2do. año que cursan la materia. Destinatarios del proyecto: Alumnos de 1er. Y 2do. año que cursan la materia.
  • 5. Objetivos: ● Usar la computadora para poder ordenar, analizar, operar, crear, almacenar, disertar, imprimir y descubrir las posibilidades que nos brinda la PC para el aprendizaje. ● Despertar en los alumnos el espíritu crítico para utilizar la computadora en el procesamiento de textos, en la elaboración de publicaciones, en la búsqueda y la utilización de información. ● Utilizar la computadora como una herramienta útil para trabajar en equipo con la implementación de los grupos sociales. ● Desarrollar buenas prácticas y costumbres en la utilización de redes sociales y todo lo relativo a la seguridad que en ellas se aplica. ● Profundizar sobre opciones más avanzadas en el uso de las aplicaciones aprendidas para la elaboración y desarrollo de trabajos preestablecidos.
  • 6. Red o redes sociales que se utilizarán: Se utilizará Facebook. Se creará un grupo que será utilizado como “aula virtual”. Aplicaciones que se utilizarán: Se utilizaran: ● YouTube: Con esta herramienta se publicarán videos con materiales a trabajar. ● GoogleDocs: Con esta herramienta se publicarán, desarrollarán y compartirán documentos producidos en trabajos de investigación.
  • 7. Administradores de la red: Profesor Angel Di Pego. Invitaciones: El administrador invitará a los alumnos de 1er. y 2do. Año que cursen el taller correspondiente. Actividades de los miembros: Los miembros del grupo participarán del grupo desarrollando las actividades que se las irá proponiendo semanalmente. Tiempos y etapas del proyecto y de las actividades: El proyecto será desarrollado en el tercer trimestre del año 2013. Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta: ● Activa participación. ● Utilización del lenguaje técnico. ● Solvencia en el manejo de las aplicaciones. ● Capacidad en la resolución de problemas propuestos ● Responsabilidad. Instrumentos de evaluación: Se dispondrá de lista de alumnos en las cuales se detallará la participación en el grupo y el cumplimiento de las consignas en tiempo y forma.
  • 8. La seguridad y privacidad de los integrantes de la red: este tema será tratado con material de lectura, apoyado por videos, una clase expositiva sobre la temática y se controlará los perfiles de facebook. Una adecuada construcción de sus identidades digitales: Se realizarán clases expositivas en las cuales se proyectarán videos con materiales de lectura pertinente en donde se tratará las “Identidades digitales”
  • 9. Enlace a la plataforma en la que se desarrollará el proyecto: https://www.facebook.com/groups/348450698615447/
  • 10. Reflexión: El gran desarrolló que han experimentado las redes sociales junto con las aplicaciones para compartir materiales tanto sea video, documentos, imágenes, etc. a proporcionado a la comunidad educativa un conjunto de herramientas de gran valía para trabajar con el alumnado. Es necesario que como docente nos mantengamos actualizados digitalmente, que aprendamos junto a nuestros alumnos, que generemos materiales para trabajar en este nuevo entorno. Estas nuevas herramientas nos permiten desarrollar clases multimediales; clases que pueden llegar a ser mas atractivas y llamativas. Estas herramientas permiten una comunicación inmediata que amplían el contexto de aprendizaje y desarrollan nuevas habilidades en los alumnos. Creo que se puede lograr la construcción de nuevos conocimientos, el acercamiento de los chicos al aula en especial de aquellos que tienen imposibilidades de asistir normalmente a clases. Son herramientas que han llegado para quedarse y nuestro deber como docentes es guiar a los jóvenes en las buenas prácticas que con ellas se generan y guiarlos en la construcción de ese conocimiento.