SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO
         DE ESPECIALIZACIÓN

       MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA


               CALIDAD Y PERTINENCIA




                            PROYECTO:

“PROPUESTA PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL, DE
 LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA,
  CLAVE: 20DTV1656M, DE LA COMUNIDAD DE BUENAVISTA LA PAZ, SAN
                PABLO TIJALTEPEC, TLAXIACO, OAX.”




                                    Presenta: Guadalupe Salazar Antonio



                                    Asesor: Esteban Luna



                                    Grupo: 39A




            Oaxaca de Juarez, Oaxaca. Septiembre de 2010.
INTRODUCCIÓN




Este propuesta tiene la intención mejorar el desarrollo de la inteligencia intepersonal
(manera en la que nos relacionamos con los demas) de los alumnos del primer año
agrupo A de la Escuela 20DTV1656M de la comunidad de Buenavista la Paz, San
Pablo tijaltepec, Tlaxiaco, Oax., a traves de elementos, estrategias y habilidades que
permitan a los alumnos desarrollar de una mayor manera esta inteligencia de tal
forma que se pueda mejorar la calidad de la educación.




Es importante mencionar que la calidad de la educacion busca formar a todas y cada
una de las personas adquieriendo las herramientas que le permitan enfrentar con
éxito los desafios a los que tendra que enfrentarse a lo largo de su vida y en los
diferentes ambitos de desarrollo tanto familiar, social y personal. Es por eso que en
el presente trabajos nos enfocamos en la inteligencia personal ya que la forma en
que los alumnos se relacionan con sus propios compañeros en el aula, con los
maestros, padres de familia y sociedad son muy importantes porque tienen una gran
influencia en ellos y de alguna manera repercute en su aprendizaje y en su
desenvolvimiento en la sociedad.




Por esta razon enseñar a los alumnos a relacionarse y disfrutar dentro de un grupo
ha sido siempre en objetivo fundamental. Aprender socialmente quiere decir, ver,
jugar compartir y valorar, formar integralmente al ser humano , atendiendo las
circunstancias del aquí y el ahora, del lugar y tiempo (deacuerdo al contexto) que nos
permita alcanza una educación de calidad, personalizada y pertienente.
DESCRIPCION DEL CONTEXTO

Pertenece al municipio de San Pablo Tijaltepec, Tlaxiaco, Oaxaca.      Se ubica en la
región Mixteca (alta) a cuatro horas y media de la Ciudad de Oaxaca.
Los niveles educativos con los que cuenta son: Educación Inicial (una profesora) ,
Preescolar (un profesor), Esc. Primaria Bilingüe Multigrado (dos profesores) y la Esc.
Telesecundaria (un profesor).
Es una zona rural, marginada y se habla el Mixteco, los servicios públicos con los
que cuenta la comunidad son luz eléctrica y agua potable, no hay telefono, transporte
publivo, ni servicio medico. La mayor parte de la población se dedica a la agricultura,
siembran maíz y chícharo, todos los hombres tejen tenates y las mujeres tejen su
ropa típica. Y muchos emigran a Estados Unidos.
La Escuela Telesecundaria con clave 20DTV1656M de Buenavista la Paz pertenece
a la zona 032 de Santa Catarina Ticua y es una Escuela de Nueva Creación, cuenta
con 16 alumnos en 1º año y 12 preinscritos para este ciclo escolar, el numero de
docentes es uno y tiene el cargo de Directora comisionada con grupo, la Profesora
es Lic. en Contaduría Publica y actualmente estudia el cuarto cuatrimestre de la
Maestría en Educación Básica en el Instituto Multidisciplinarlo de Especialización. La
infraestructura de la escuela es poca ya que al ser de nueva creación no se cuenta
con los recursos necesarios, actualmente se construyeron dos aulas de madera, el
aprovechamiento escolar es regular ya que no se cuenta con biblioteca ni en la
escuela ni en la comunidad, no hay Internet para que realicen investigaciones y no se
cuenta con el suficiente material e infraestructura.


El 1º año grupo "A", tiene 16 alumnos, 10 mujeres y 6 hombres, como se menciono
antes el nivel es regular ya que en la escuela no se cuenta con el materia necesario,
los alumnos hablan en mixteco, no hay libros suficientes, no tienen donde investigar,
y en la comunidad no venden material para que realicen trabajos. Uno de los
principales problemas que presentan es que no les gusta participar en clase
(exponer, leer en voz alta, realizar actividades en las que tengan que hablar o
desenvolverse en publico) y cuando tienen que trabajar en equipo no nes gusta
trabajar con el sexo apuesto.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA




Apartir de la observacion participante a traves de la labor docente que se a realizado
en el 1º año grupo “A” de la Escuela Telesecundaria de Buenavista la Paz, San Pablo
Tijaltepec, Tlaxiaco, Oaxaca, y de haber aplicado tecnicas para conocer el grado de
desarrollo de inteligencia interpersonal que estos alumnos presentan se ha hecho
evidente la problemática que se presenta en este grupo, ya que estos se niegan o
muestran poco interes para participar en las catividades del grupo.




Por ejemplo: Yovani es un alumno que es muy inquieto, no puede estar en un solo
lugar y se la pasa distrayendo y molestando a sus compañeros pero cuando se le
pide que lea en voz alta se niega y agacha su caveza… Amelia es una alumna muy
inteligente, que aprende fácilmente y con excelentes calificaciones pero le es muy
difícil hablar o expresarse en público y cuando tiene que exponer se queda callada…




A partir de esta problemática se pretende realizar una propuesta que ayude a
mejorar el desarrollo de la inteigencia interpersonal de los alumnos y por
consiguiente el proceso de enseñanza aprendizaje que nos permita contibuir al logro
de una educación de calidad.
PROPUESTA DE SOLUCIÓN.


Primero que nada se deben contemplar las habilidades antes que las limtaciones de
los alumnos y buscar como reforzarlas para que se eleve su autoestima y pueda
compartirlas con los demas.     Se debe crear un buen clima en aula donde todos se
relacionen y se acepten, poniendose en el lugar del otro y sabiendo reconocer sus
emociones, expresando lo que se quiere o necesita. Algunas de las habilidades que
se deben promover en el aula son:


      Habilidades verbales:     saludar y despedirse, presentarse, slicitar favores,
       preguntar, pedir ayuda, formular y responder quejas, haceptar criticas,
       recononocer las habilidades de los demas, agradecer, pedir disculpas.
      Habilidades no verbales: expresar afecto y alegria, saber aproximarse al
       grupo, observar, imitar, establecer un adecuado contacto visual, sonreir, saber
       escuchar, utilizar un tono de voz adecuado.
      Habilidades    de    conversación:    iniciar   conversaciones,   mantenerlas,
       terminarlas, unirse a la conversación de otros, saber presentarse a otra
       persona, conversaciones de grupo.


Se le debe explicar a los alumnos lo que significa la relacion con los demas,
informandole el comportamiento que se espera de él y las ventajas que obtendra si lo
pone en practica, felicitarlos cuando han mejorado en su relacion con los demas, que
ellos vean que es valorado su esfuerzo. Tanto padres como profesores pueden
contribuir a afianzar estas habilidades.


Por otro lado el profesor debe tambien esforzarse en su relación con los demas para
ser un buen ejemplo y un estimulate para los alumnos, debe impulsar la participación
de todos, afreciendo a cada uno la ayuda que necesite y facilitanto su puesta en
practica.


Una de las herramientas para estimular el desarrollo de esta inteligencia es el uso de
juego como por ejemplo:


1.- Me comunico sin hablar
Se explica a los alumnos que van a reaizar un juego en que no tienen que hablar. El
peofesor empezara alguna actividad cotidiana y éstos tendrán que adivinarlo e
imitarlo. A continuación se pedirá a cada uno que represente una actividad y los
demás tendrán que acertarla, se le pueden dar orientaciones a los niños acerca de la
forma en la que pueden expresar lo que les ha tocado.         Se les comentara la
importancia de las actividades no verbales en relación con los demas.


2.- ¿Me lo cambias?
Los niños se setaran en circulo y se repartiran tarjetas con personajes historicos,
animales etc. dandoles dos diferentes a cada uno. Primero todos enseñaran sus
tarjetas a los demas, diran su nombre y descibiran al personaje. Despues se les
pedira que los cambien hasta que cada uno tenga dos que sean iguales. Deben
cambiarlas pero sin obligar sus compañeros, pidiendoles de forma adecuada y
ofreciendo una de sus tarjeras a cambio. Se les mostrara las ventajs de compartir
con los demas.


Es importante tambien refrlexionar al termino de la clase si todos los alumnos
participaron, los posibles conflictos que han ocurrido para asi tomar las medidas
necesarias y oportunas para mejorar y cambiar y la propuesta en caso de que los
resultados no hayan sido los esperados.




                                  CONCLUCIÓN
A manera de conclusión se puede decir que la inteligencia interpersonal puede sur
muy eficaz para conseguir relaciones satisfactorias, ser capaz de resolver conflictos y
propiciar convivencia y en la educación es de gran relevancia ya que nos ayuda a
mejorar el comportamiento y actitud de los alumnos haciendo que estas engan mayor
estabilidad   emocional    propiciando    un    mejor    desempeño     académico     y
aprovechamiento escolar y por ende mejorar en la calidad de la educación.




Para esta propuesta se han descrito las habilidades que los alumnos deben
desarrollar y una de la herramientas que se proponen para estimular esta inteligencia
es el juego, el reconocimiento de sus logros, la motivación, etc.




Los padres de familia, el medio donde se desenvuelven, la escuela y los profesores
tiene gran influencia en el desarrollo escolar de los alumnos.        Sobre todo los
profesores ya que tienen que ser lideres de su grupo y propiciar un ambiente donde
el alumno pueda desarrollarse y adquiera las herramientas adecuadas para sus
necesidades no solo en el contexto escolar, sino también en el social, familiar y
laboral.
BIBLIOGRAFIA




Celso A. Antunes . 2002
Gardner, Howard. (1983) Inteligencias múltiples.
Sylvia Schmelkes. (1995) Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MANUAL TERAPIAS Y JUEGOS.
MANUAL TERAPIAS Y JUEGOS. MANUAL TERAPIAS Y JUEGOS.
MANUAL TERAPIAS Y JUEGOS.
RossyPalmaM Palma M
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
guacho05
 
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Elideth Nolasco
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
Jhaneth Otero Castro
 
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Proyecto Alcanza
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
yomar19
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
RossyPalmaM Palma M
 
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEEEl proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
francisco javier ceballos castro
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
Grey Andrea Bravo Navarro
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
Evelyn Maricela Galicia Mazariegos
 
Pdf
PdfPdf
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Maria Fernanda Santana Aldama
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Esperanzamendez
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
choco271993
 
Barreras aprendizaje
Barreras aprendizajeBarreras aprendizaje
Barreras aprendizaje
rafasampedro
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
susana Bragado Peñaloza
 

La actualidad más candente (18)

MANUAL TERAPIAS Y JUEGOS.
MANUAL TERAPIAS Y JUEGOS. MANUAL TERAPIAS Y JUEGOS.
MANUAL TERAPIAS Y JUEGOS.
 
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
PROYECTO DE AULA "JUEGO COMPARTO Y APRENDO CON MIS AMIGOS"
 
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)Proyecto. campos nolasco elideth (1)
Proyecto. campos nolasco elideth (1)
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
Módulo 6: El Educador de la Niñez en Edad Temprana: Promotor del Aprendizaje ...
 
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teoricoProyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
Proyecto de Investigacion (Reforzamiento) - Marco teorico
 
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA. ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA.
 
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEEEl proceso de Identificación y valoración de las NEE
El proceso de Identificación y valoración de las NEE
 
Tesis. investigacion
Tesis. investigacionTesis. investigacion
Tesis. investigacion
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Necesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadasNecesidades educativas especiales relacionadas
Necesidades educativas especiales relacionadas
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
Informe.. 2a jornada ..observación y Ayudantía..
 
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestreAaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
Aaa hoytrabajo final de upn 8 semestre
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Barreras aprendizaje
Barreras aprendizajeBarreras aprendizaje
Barreras aprendizaje
 
Informe de prácticas
Informe de prácticasInforme de prácticas
Informe de prácticas
 

Similar a Trabajo final

Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
daragoca
 
Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
daragoca
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
GRaquelMuradas
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
GRaquelMuradas
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
mamaviza
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
Rosario Itzel Martinez Nuñez
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
Flor Idalia De la cruz De la cruz
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
Vanne De la Rosa
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
InstituciónInstitución
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
lauraelenahernandez
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
DIAPRIDAZ
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
Amay Rojas Chan
 
Proyecto de aula medios de transportes
Proyecto de aula medios de transportesProyecto de aula medios de transportes
Proyecto de aula medios de transportes
hanllysita
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Jesús Romero Gómez
 
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALIPRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
alfons19
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
Mariell Zapata Rodríguez
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
hugoantonio17
 

Similar a Trabajo final (20)

Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
 
Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
 
Ser maestra de preescolar
Ser maestra de preescolarSer maestra de preescolar
Ser maestra de preescolar
 
Presentacion para titulacion
Presentacion para titulacionPresentacion para titulacion
Presentacion para titulacion
 
Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores Proyecto sobre valores
Proyecto sobre valores
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Informe preliminar
Informe preliminarInforme preliminar
Informe preliminar
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Institución
InstituciónInstitución
Institución
 
Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas Primer Ensayo de las lecturas
Primer Ensayo de las lecturas
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
 
Plan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacionPlan de proyecto de innovacion
Plan de proyecto de innovacion
 
Proyecto de aula medios de transportes
Proyecto de aula medios de transportesProyecto de aula medios de transportes
Proyecto de aula medios de transportes
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALIPRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
PRESENTACION DEL PROYECTO TECNOKALI
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
 
Ensayo toral
Ensayo toralEnsayo toral
Ensayo toral
 

Más de Guadalupe Salazar Antonio

Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
Guadalupe Salazar Antonio
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
Guadalupe Salazar Antonio
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Guadalupe Salazar Antonio
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Guadalupe Salazar Antonio
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Guadalupe Salazar Antonio
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
Guadalupe Salazar Antonio
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
Guadalupe Salazar Antonio
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
Guadalupe Salazar Antonio
 
La calidad de la educaciòn basica en méxico
La calidad de la educaciòn basica en méxicoLa calidad de la educaciòn basica en méxico
La calidad de la educaciòn basica en méxico
Guadalupe Salazar Antonio
 
La calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mexLa calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mex
Guadalupe Salazar Antonio
 
La calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mexLa calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mex
Guadalupe Salazar Antonio
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
Guadalupe Salazar Antonio
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
Guadalupe Salazar Antonio
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
Guadalupe Salazar Antonio
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Guadalupe Salazar Antonio
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Guadalupe Salazar Antonio
 
Calidad y pertienecia11
Calidad y pertienecia11Calidad y pertienecia11
Calidad y pertienecia11
Guadalupe Salazar Antonio
 
Contexto buenavista
Contexto buenavistaContexto buenavista
Contexto buenavista
Guadalupe Salazar Antonio
 

Más de Guadalupe Salazar Antonio (20)

Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
La calidad de la educaciòn basica en méxico
La calidad de la educaciòn basica en méxicoLa calidad de la educaciòn basica en méxico
La calidad de la educaciòn basica en méxico
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
La calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mexLa calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mex
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
La calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mexLa calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mex
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
 
Calidad y pertienecia11
Calidad y pertienecia11Calidad y pertienecia11
Calidad y pertienecia11
 
Contexto buenavista
Contexto buenavistaContexto buenavista
Contexto buenavista
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Trabajo final

  • 1. INSTITUTO MULTIDISCIPLINARIO DE ESPECIALIZACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CALIDAD Y PERTINENCIA PROYECTO: “PROPUESTA PARA DESARROLLAR LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL, DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE LA ESCUELA TELESECUNDARIA, CLAVE: 20DTV1656M, DE LA COMUNIDAD DE BUENAVISTA LA PAZ, SAN PABLO TIJALTEPEC, TLAXIACO, OAX.” Presenta: Guadalupe Salazar Antonio Asesor: Esteban Luna Grupo: 39A Oaxaca de Juarez, Oaxaca. Septiembre de 2010.
  • 2. INTRODUCCIÓN Este propuesta tiene la intención mejorar el desarrollo de la inteligencia intepersonal (manera en la que nos relacionamos con los demas) de los alumnos del primer año agrupo A de la Escuela 20DTV1656M de la comunidad de Buenavista la Paz, San Pablo tijaltepec, Tlaxiaco, Oax., a traves de elementos, estrategias y habilidades que permitan a los alumnos desarrollar de una mayor manera esta inteligencia de tal forma que se pueda mejorar la calidad de la educación. Es importante mencionar que la calidad de la educacion busca formar a todas y cada una de las personas adquieriendo las herramientas que le permitan enfrentar con éxito los desafios a los que tendra que enfrentarse a lo largo de su vida y en los diferentes ambitos de desarrollo tanto familiar, social y personal. Es por eso que en el presente trabajos nos enfocamos en la inteligencia personal ya que la forma en que los alumnos se relacionan con sus propios compañeros en el aula, con los maestros, padres de familia y sociedad son muy importantes porque tienen una gran influencia en ellos y de alguna manera repercute en su aprendizaje y en su desenvolvimiento en la sociedad. Por esta razon enseñar a los alumnos a relacionarse y disfrutar dentro de un grupo ha sido siempre en objetivo fundamental. Aprender socialmente quiere decir, ver, jugar compartir y valorar, formar integralmente al ser humano , atendiendo las circunstancias del aquí y el ahora, del lugar y tiempo (deacuerdo al contexto) que nos permita alcanza una educación de calidad, personalizada y pertienente.
  • 3. DESCRIPCION DEL CONTEXTO Pertenece al municipio de San Pablo Tijaltepec, Tlaxiaco, Oaxaca. Se ubica en la región Mixteca (alta) a cuatro horas y media de la Ciudad de Oaxaca. Los niveles educativos con los que cuenta son: Educación Inicial (una profesora) , Preescolar (un profesor), Esc. Primaria Bilingüe Multigrado (dos profesores) y la Esc. Telesecundaria (un profesor). Es una zona rural, marginada y se habla el Mixteco, los servicios públicos con los que cuenta la comunidad son luz eléctrica y agua potable, no hay telefono, transporte publivo, ni servicio medico. La mayor parte de la población se dedica a la agricultura, siembran maíz y chícharo, todos los hombres tejen tenates y las mujeres tejen su ropa típica. Y muchos emigran a Estados Unidos. La Escuela Telesecundaria con clave 20DTV1656M de Buenavista la Paz pertenece a la zona 032 de Santa Catarina Ticua y es una Escuela de Nueva Creación, cuenta con 16 alumnos en 1º año y 12 preinscritos para este ciclo escolar, el numero de docentes es uno y tiene el cargo de Directora comisionada con grupo, la Profesora es Lic. en Contaduría Publica y actualmente estudia el cuarto cuatrimestre de la Maestría en Educación Básica en el Instituto Multidisciplinarlo de Especialización. La infraestructura de la escuela es poca ya que al ser de nueva creación no se cuenta con los recursos necesarios, actualmente se construyeron dos aulas de madera, el aprovechamiento escolar es regular ya que no se cuenta con biblioteca ni en la escuela ni en la comunidad, no hay Internet para que realicen investigaciones y no se cuenta con el suficiente material e infraestructura. El 1º año grupo "A", tiene 16 alumnos, 10 mujeres y 6 hombres, como se menciono antes el nivel es regular ya que en la escuela no se cuenta con el materia necesario, los alumnos hablan en mixteco, no hay libros suficientes, no tienen donde investigar, y en la comunidad no venden material para que realicen trabajos. Uno de los principales problemas que presentan es que no les gusta participar en clase (exponer, leer en voz alta, realizar actividades en las que tengan que hablar o desenvolverse en publico) y cuando tienen que trabajar en equipo no nes gusta trabajar con el sexo apuesto.
  • 4. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Apartir de la observacion participante a traves de la labor docente que se a realizado en el 1º año grupo “A” de la Escuela Telesecundaria de Buenavista la Paz, San Pablo Tijaltepec, Tlaxiaco, Oaxaca, y de haber aplicado tecnicas para conocer el grado de desarrollo de inteligencia interpersonal que estos alumnos presentan se ha hecho evidente la problemática que se presenta en este grupo, ya que estos se niegan o muestran poco interes para participar en las catividades del grupo. Por ejemplo: Yovani es un alumno que es muy inquieto, no puede estar en un solo lugar y se la pasa distrayendo y molestando a sus compañeros pero cuando se le pide que lea en voz alta se niega y agacha su caveza… Amelia es una alumna muy inteligente, que aprende fácilmente y con excelentes calificaciones pero le es muy difícil hablar o expresarse en público y cuando tiene que exponer se queda callada… A partir de esta problemática se pretende realizar una propuesta que ayude a mejorar el desarrollo de la inteigencia interpersonal de los alumnos y por consiguiente el proceso de enseñanza aprendizaje que nos permita contibuir al logro de una educación de calidad.
  • 5. PROPUESTA DE SOLUCIÓN. Primero que nada se deben contemplar las habilidades antes que las limtaciones de los alumnos y buscar como reforzarlas para que se eleve su autoestima y pueda compartirlas con los demas. Se debe crear un buen clima en aula donde todos se relacionen y se acepten, poniendose en el lugar del otro y sabiendo reconocer sus emociones, expresando lo que se quiere o necesita. Algunas de las habilidades que se deben promover en el aula son:  Habilidades verbales: saludar y despedirse, presentarse, slicitar favores, preguntar, pedir ayuda, formular y responder quejas, haceptar criticas, recononocer las habilidades de los demas, agradecer, pedir disculpas.  Habilidades no verbales: expresar afecto y alegria, saber aproximarse al grupo, observar, imitar, establecer un adecuado contacto visual, sonreir, saber escuchar, utilizar un tono de voz adecuado.  Habilidades de conversación: iniciar conversaciones, mantenerlas, terminarlas, unirse a la conversación de otros, saber presentarse a otra persona, conversaciones de grupo. Se le debe explicar a los alumnos lo que significa la relacion con los demas, informandole el comportamiento que se espera de él y las ventajas que obtendra si lo pone en practica, felicitarlos cuando han mejorado en su relacion con los demas, que ellos vean que es valorado su esfuerzo. Tanto padres como profesores pueden contribuir a afianzar estas habilidades. Por otro lado el profesor debe tambien esforzarse en su relación con los demas para ser un buen ejemplo y un estimulate para los alumnos, debe impulsar la participación de todos, afreciendo a cada uno la ayuda que necesite y facilitanto su puesta en practica. Una de las herramientas para estimular el desarrollo de esta inteligencia es el uso de
  • 6. juego como por ejemplo: 1.- Me comunico sin hablar Se explica a los alumnos que van a reaizar un juego en que no tienen que hablar. El peofesor empezara alguna actividad cotidiana y éstos tendrán que adivinarlo e imitarlo. A continuación se pedirá a cada uno que represente una actividad y los demás tendrán que acertarla, se le pueden dar orientaciones a los niños acerca de la forma en la que pueden expresar lo que les ha tocado. Se les comentara la importancia de las actividades no verbales en relación con los demas. 2.- ¿Me lo cambias? Los niños se setaran en circulo y se repartiran tarjetas con personajes historicos, animales etc. dandoles dos diferentes a cada uno. Primero todos enseñaran sus tarjetas a los demas, diran su nombre y descibiran al personaje. Despues se les pedira que los cambien hasta que cada uno tenga dos que sean iguales. Deben cambiarlas pero sin obligar sus compañeros, pidiendoles de forma adecuada y ofreciendo una de sus tarjeras a cambio. Se les mostrara las ventajs de compartir con los demas. Es importante tambien refrlexionar al termino de la clase si todos los alumnos participaron, los posibles conflictos que han ocurrido para asi tomar las medidas necesarias y oportunas para mejorar y cambiar y la propuesta en caso de que los resultados no hayan sido los esperados. CONCLUCIÓN
  • 7. A manera de conclusión se puede decir que la inteligencia interpersonal puede sur muy eficaz para conseguir relaciones satisfactorias, ser capaz de resolver conflictos y propiciar convivencia y en la educación es de gran relevancia ya que nos ayuda a mejorar el comportamiento y actitud de los alumnos haciendo que estas engan mayor estabilidad emocional propiciando un mejor desempeño académico y aprovechamiento escolar y por ende mejorar en la calidad de la educación. Para esta propuesta se han descrito las habilidades que los alumnos deben desarrollar y una de la herramientas que se proponen para estimular esta inteligencia es el juego, el reconocimiento de sus logros, la motivación, etc. Los padres de familia, el medio donde se desenvuelven, la escuela y los profesores tiene gran influencia en el desarrollo escolar de los alumnos. Sobre todo los profesores ya que tienen que ser lideres de su grupo y propiciar un ambiente donde el alumno pueda desarrollarse y adquiera las herramientas adecuadas para sus necesidades no solo en el contexto escolar, sino también en el social, familiar y laboral.
  • 8. BIBLIOGRAFIA Celso A. Antunes . 2002 Gardner, Howard. (1983) Inteligencias múltiples. Sylvia Schmelkes. (1995) Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas.