SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME SOBRE LA EPTOBJETIVO 1ATENCION Y EDUCACION DE LA 1ª INFANCIAOBJETIVO 2ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSALOBJETIVO 3ATENDER LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS JÓVENES Y ADULTOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA OBJETIVO 4ALFABETIZACIÓN DE LOS ADULTOSOBJETIVO 5PARIDAD E IGUALDAD ENTRE LOS SEXOSOBJETIVO 6CALIDAD DE LA EDUCACIÓNOBJETIVOSFINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓNFINANCIACION EN EL PLANO NACIONALAYUDA INTERNACIONALLA MALNUTRICIÓN  MERMA LA CAPASIDAD DE APRENDIZAJE. RETRASA LOS PROGRESOS DE HACIA LA UNIVERSALIZACION DE LA ENSEÑAZA.. DISPARIEDADES A NIVEL MUNDIIAL EN EL SUMINISTRO DE SERVICIOS ENTRE NIÑOS POBRES Y RICOS. AUMENTO DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACI-ÓN DESPUES DE DAKAR. 2015 AÑO FIJADO PARA LOGRAR LA UNIVERSALI-ZACIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA.LAS FAMILIAS POBRES TIENEN MAS DIFICULTADES A UNA EDUCACIÓN DE BUENA CALIDAD.EL AUNMENTO DE LA ESCOLARIZACIÓN ES POR LA APLICACION DE POLITICAS CONSISTENTES. Y ES DEFICIENTE POR LA MALA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. NO SE ESTA DANDO PRIORIDAD EN LAS POLITICAS DE EDUC. A LOS JOVENES Y ADUTOSATENDER ESAS NECESIDADES EXIGE VOLUNTAD PLITICA, INVERSION DE MAS FONDOS PUBLICOS.EL 16% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL CARECE DE COMPETENCIAS ELEMENTALES PARA LECTURA, ESCRITURA Y CALCULO. Y 2/3 SON MUJERES.LA TASA MUNDIAL DE ALFABETIZACIÓN AUMENTO DE 76% A 84%45 PAISES TIENE UNA TAZA 79% Y 19 DE ELLOS SON INFERIORES AL 55%ESTAS DISPARIDADES SON POR LA POBREZA Y OTROS TIPOS DE DESVENTAJAS.176 PAISES HAN CONSEGUIDO PARIDAD ENTRE LOS SEXOS EN PRIMARIA Y SECUNDARIA.MAYOR MATRICULA DE MUJERES EN EDUC. SUPERIORLA POBREZA Y OTRAS DESVENTAJAS SOCIECONOMICAS CONRIBUYEN A LA DISPARIDADES ENTRE SEXOS. LAS NIÑAS SON OBSTACULIZADAS POR LAS ACTITUDES DE LOS DOCENTES Y POR LOS PREJUICIOS SEXISTAS DE DE LOS LIBROS DE TEXTO.LAS EVALUACIONES INTERNACIONALEPONEN DE MANIFIESTO LAS DISPARIDADES DE RESULTADOS ENTRE ALUMNOS POBRES Y RICOS.CON REPERCUCIONES EN LA OFERTA DE LAS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA SOCIEDAD.EL MEDIO SOCIOECONOMICO, LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, EL ENTORNO ESCOLAR  Y LA DESIGUAL DISTRIBUCION DE DOCENTES SON FACGORES DE DISPARIDADES ENTRE LOS PAISES.EL GASTO NACIONAL A AUMENTADO CON DESDE EL FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACION DE DAKAR.LAS DESIGUALDADES DE MEDIOS ECONOMICOS A NIVEL MUNDIAL SE PLASMA EN DESIGUALDADES EN EL GASTO EN EDUCACIÓN.LA PROGRECION DE LOS COMPROMISOS FENANCIEROS CON LA EDUCACIÓN BASICA SE ESTAN ESTANCANDO.LA AYUDA A  LOS PAISES DE INGRESOS BAJOS PARA LA EDEC. ES DE 4,800 MILLONES DE DOLARES EN EL 2006.UN NUEVO PROGRAMA AMBISIOSO DE LA GOBERNANZA DE LA AYUDA ESPERA MEJORAR LA EFECIENCIA DE ESTA.Elaboro: Guadalupe Salazar Antonio<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
mendozaperla
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
Laura Garcia
 
Situación didáctica 2
Situación didáctica 2Situación didáctica 2
Situación didáctica 2
leslievelin
 
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y DefensaAnálisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
FOSDEH
 
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Lina Cervantes
 

La actualidad más candente (13)

Educacion sexual
Educacion sexual Educacion sexual
Educacion sexual
 
La Prote
La ProteLa Prote
La Prote
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Triptico guelmy
Triptico guelmyTriptico guelmy
Triptico guelmy
 
Situación didáctica 2
Situación didáctica 2Situación didáctica 2
Situación didáctica 2
 
Psiclogia
PsiclogiaPsiclogia
Psiclogia
 
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y DefensaAnálisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
Análisis de la deserción escolar y el Gasto Público en Seguridad y Defensa
 
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humanoIndicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
 
Folleto final
Folleto final Folleto final
Folleto final
 
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo HumanoEstado Y Progreso Del Desarrollo Humano
Estado Y Progreso Del Desarrollo Humano
 
TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO TRABAJO MONOGRAFICO
TRABAJO MONOGRAFICO
 
Pedagogia, final
Pedagogia, finalPedagogia, final
Pedagogia, final
 

Similar a Informe sobre la ept

Diagrama tematico liz1
Diagrama tematico liz1Diagrama tematico liz1
Diagrama tematico liz1
NE G and D
 
Diagrama tematico liz1
Diagrama tematico liz1Diagrama tematico liz1
Diagrama tematico liz1
lizethe
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
lujoss
 
Educacion y futuro
Educacion y futuroEducacion y futuro
Educacion y futuro
Josune
 
La educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infanciaLa educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infancia
Melisa Caro
 

Similar a Informe sobre la ept (20)

Inform ept
Inform eptInform ept
Inform ept
 
Diagrama tematico liz1
Diagrama tematico liz1Diagrama tematico liz1
Diagrama tematico liz1
 
Diagrama tematico liz1
Diagrama tematico liz1Diagrama tematico liz1
Diagrama tematico liz1
 
Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009Cuadro ept 2009
Cuadro ept 2009
 
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptxCLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
CLASE PEDIATRIA 1 2024 una puno fac med.pptx
 
Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.Realidad Nacional en Educación.
Realidad Nacional en Educación.
 
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
Presentación: ¿Por qué es importante el enfoque de género en la Educación Sup...
 
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptxsituacion de salud del niño y adolescente..pptx
situacion de salud del niño y adolescente..pptx
 
MI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINALMI PROYECTO FINAL
MI PROYECTO FINAL
 
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
La situación social y el derecho a la educación en Venezuela. Resultados de E...
 
Falta de educación yaiira
Falta de educación yaiiraFalta de educación yaiira
Falta de educación yaiira
 
Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
 
Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1Objetivo estrategico 1
Objetivo estrategico 1
 
School in the lowest classes
School in the lowest classesSchool in the lowest classes
School in the lowest classes
 
Rezago educativo
Rezago educativoRezago educativo
Rezago educativo
 
Sist educa-estruct-social-1
Sist educa-estruct-social-1Sist educa-estruct-social-1
Sist educa-estruct-social-1
 
Educacion y futuro
Educacion y futuroEducacion y futuro
Educacion y futuro
 
5to grupo
5to grupo5to grupo
5to grupo
 
La educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infanciaLa educacion en la primera infancia
La educacion en la primera infancia
 
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latinaRamos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
Ramos zapeta miguel-angel_tendenciasdelaeducaciónsuperior enamérica latina
 

Más de Guadalupe Salazar Antonio

Más de Guadalupe Salazar Antonio (20)

Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelasHacia una mejor calidad de nuestras escuelas
Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
Informe sobre la ept
Informe sobre la eptInforme sobre la ept
Informe sobre la ept
 
La calidad de la educaciòn basica en méxico
La calidad de la educaciòn basica en méxicoLa calidad de la educaciòn basica en méxico
La calidad de la educaciòn basica en méxico
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
La calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mexLa calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mex
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
La calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mexLa calid edc. basica en mex
La calid edc. basica en mex
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
 
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
Hacia una mejor calid. de nuestras esc.
 
Calidad y pertienecia11
Calidad y pertienecia11Calidad y pertienecia11
Calidad y pertienecia11
 
Contexto buenavista
Contexto buenavistaContexto buenavista
Contexto buenavista
 
Calidad y pertienecia11
Calidad y pertienecia11Calidad y pertienecia11
Calidad y pertienecia11
 

Informe sobre la ept

  • 1. INFORME SOBRE LA EPTOBJETIVO 1ATENCION Y EDUCACION DE LA 1ª INFANCIAOBJETIVO 2ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSALOBJETIVO 3ATENDER LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE LOS JÓVENES Y ADULTOS A LO LARGO DE TODA LA VIDA OBJETIVO 4ALFABETIZACIÓN DE LOS ADULTOSOBJETIVO 5PARIDAD E IGUALDAD ENTRE LOS SEXOSOBJETIVO 6CALIDAD DE LA EDUCACIÓNOBJETIVOSFINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓNFINANCIACION EN EL PLANO NACIONALAYUDA INTERNACIONALLA MALNUTRICIÓN MERMA LA CAPASIDAD DE APRENDIZAJE. RETRASA LOS PROGRESOS DE HACIA LA UNIVERSALIZACION DE LA ENSEÑAZA.. DISPARIEDADES A NIVEL MUNDIIAL EN EL SUMINISTRO DE SERVICIOS ENTRE NIÑOS POBRES Y RICOS. AUMENTO DE LAS TASAS DE ESCOLARIZACI-ÓN DESPUES DE DAKAR. 2015 AÑO FIJADO PARA LOGRAR LA UNIVERSALI-ZACIÓN DE LA ENSEÑANZA PRIMARIA.LAS FAMILIAS POBRES TIENEN MAS DIFICULTADES A UNA EDUCACIÓN DE BUENA CALIDAD.EL AUNMENTO DE LA ESCOLARIZACIÓN ES POR LA APLICACION DE POLITICAS CONSISTENTES. Y ES DEFICIENTE POR LA MALA ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN. NO SE ESTA DANDO PRIORIDAD EN LAS POLITICAS DE EDUC. A LOS JOVENES Y ADUTOSATENDER ESAS NECESIDADES EXIGE VOLUNTAD PLITICA, INVERSION DE MAS FONDOS PUBLICOS.EL 16% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL CARECE DE COMPETENCIAS ELEMENTALES PARA LECTURA, ESCRITURA Y CALCULO. Y 2/3 SON MUJERES.LA TASA MUNDIAL DE ALFABETIZACIÓN AUMENTO DE 76% A 84%45 PAISES TIENE UNA TAZA 79% Y 19 DE ELLOS SON INFERIORES AL 55%ESTAS DISPARIDADES SON POR LA POBREZA Y OTROS TIPOS DE DESVENTAJAS.176 PAISES HAN CONSEGUIDO PARIDAD ENTRE LOS SEXOS EN PRIMARIA Y SECUNDARIA.MAYOR MATRICULA DE MUJERES EN EDUC. SUPERIORLA POBREZA Y OTRAS DESVENTAJAS SOCIECONOMICAS CONRIBUYEN A LA DISPARIDADES ENTRE SEXOS. LAS NIÑAS SON OBSTACULIZADAS POR LAS ACTITUDES DE LOS DOCENTES Y POR LOS PREJUICIOS SEXISTAS DE DE LOS LIBROS DE TEXTO.LAS EVALUACIONES INTERNACIONALEPONEN DE MANIFIESTO LAS DISPARIDADES DE RESULTADOS ENTRE ALUMNOS POBRES Y RICOS.CON REPERCUCIONES EN LA OFERTA DE LAS IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LA SOCIEDAD.EL MEDIO SOCIOECONOMICO, LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO, EL ENTORNO ESCOLAR Y LA DESIGUAL DISTRIBUCION DE DOCENTES SON FACGORES DE DISPARIDADES ENTRE LOS PAISES.EL GASTO NACIONAL A AUMENTADO CON DESDE EL FORO MUNDIAL SOBRE EDUCACION DE DAKAR.LAS DESIGUALDADES DE MEDIOS ECONOMICOS A NIVEL MUNDIAL SE PLASMA EN DESIGUALDADES EN EL GASTO EN EDUCACIÓN.LA PROGRECION DE LOS COMPROMISOS FENANCIEROS CON LA EDUCACIÓN BASICA SE ESTAN ESTANCANDO.LA AYUDA A LOS PAISES DE INGRESOS BAJOS PARA LA EDEC. ES DE 4,800 MILLONES DE DOLARES EN EL 2006.UN NUEVO PROGRAMA AMBISIOSO DE LA GOBERNANZA DE LA AYUDA ESPERA MEJORAR LA EFECIENCIA DE ESTA.Elaboro: Guadalupe Salazar Antonio<br />