SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS Y MAESTRÍAS
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
ASIGNATURA
COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA
Presentado por
Gladys Raquel Muradás
8-336-972
8 de Noviembre de 2016
Facilitador
Mgtr: Marco Raúl Botacio
Ser Maestra de Preescolar
Ser maestra de preescolar
Desafío para el Docente
Responsabilidad
Modelo a imitar
Conocimientos sobre los niños.
Campo Ocupacional
Vocación, Habilidades e Intereses
Conclusión
ÍNDICE
Ser Maestra de Preescolar
Ser maestra es ser causa ejemplar, lo que supone que no se
es maestro de unos contenidos, se es maestro de seres
humanos. Involucra el compromiso y la responsabilidad de
desarrollar el potencial de persona en devenir que entraña
los niños para que logren alcanzar plenamente su condición
humana.
Ser maestra de Preescolar
Por lo anterior, la etapa de Educación Inicial implica un gran
desafío para los docentes. Es la etapa en la cual el niño se
desarrolla, evoluciona y aprende; proceso que depende en gran
medida de las maestras. Por tales motivos, el propósito de esta
investigación consistió en develar el significado de ser maestra en
preescolar desde la experiencia y vivencia de dos docentes de
este nivel.
Desafío para el Docente.
Las maestras de preescolar son responsables por el desarrollo
educacional y social de los chicos de entre 3 y 5 años. Usan una
variedad de métodos de instrucción incluyendo la danza, el arte, la
música, el relato de historias y los juegos para enseñarles a los
pequeños.
Responsabilidad
Las maestras de pre-escolar deben ser un modelo a imitar. Los
niños necesitan un aliento positivo y amor; las maestras deben
alabarlos, decirles que están trabajando bien, lo orgullosos que
están sus padres y sus maestros de ellos, y que buenos,
talentosos y creativos son. También deben tener paciencia y
ser flexibles y hablar en una forma en que sus estudiantes las
puedan imitar.
Modeloaimitar
La maestra de preescolar debe tener un conocimiento profundo del niño,
en términos generales, en distintas dimensiones: crecimiento físico,
desarrollo cognitivo, afectivo y social, desarrollo psicológico. Del mismo
modo debería poseer bastante conocimientos sobre los requerimientos
de los niños en cada una de las etapas de desarrollo: cuidados,
alimentación, higiene y demás. Al mismo tiempo, debe tener una
formación profesional con una capacitación diagnóstica que permita
detectar problemas en el desarrollo, desviaciones y/o anomalías, y sus
posibles tratamientos o derivaciones hacia entidades públicas desde una
perspectiva integradora.
Veamos un ejemplo de clase de inicial aquí:
Conocimientos sobre los niños.
 Salas cunas o jardines infantiles particulares, municipales
y organizaciones comunitarias.
 Establecimientos educacionales públicos, municipales o
privados.
 Editoriales y medios de comunicación social.
 Industrias de mobiliario infantil.
 Supervisión de material didáctico y productos para niños.
 Organismos de atención y estudio referidos a
Educación Inicial.
 Asesorías en producción de programas infantiles de
televisión.
 Dirección de Jardines Infantiles, salas cunas o escuelas de
niños de cualquier tipo de organización.
 Posibilidades de estudiar posgrados en Psicopedagogía.
 Ejercicio profesional independiente.
Campo Ocupacional
 Capacidad de observación para poder captar a través de
gestos y estados de ánimo la situación que vive el niño.
 Capacidad de adaptación para llevar un proceso flexible y
adecuado a cada niño.
 Capacidad de comunicación para hacerse entender por ellos.
 Expresión adecuada a la edad de los niños, mediante el
lenguaje hablado y a los gestos.
 Adecuada coordinación entre movimiento y ritmo.
 No tener limitaciones físicas ni de audición ni lenguaje.
 Gusto y entusiasmo por los juegos infantiles.
 Sensibilidad frente al niño.
 Sensibilidad frente al arte.
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en la
maestra de preescolar.
El papel de la maestra de Educación Inicial es quizás uno de los
elementos más determinantes de todo el proceso educativo, porque es
ella quien va a guiar de forma directa el aprendizaje de un grupo de
niños y niñas. Esta maestra no sólo pasa gran parte del tiempo con los
niños, sino que además sus relaciones con ellos tienen un carácter
marcadamente educativo. La maestra organiza el tiempo, el espacio y
su propia relación con los niños en función de los objetivos educativos
que desea lograr. Es por eso que las características personales de cada
educadora, sus vivencias, la forma peculiar de interactuar con los niños,
marcarán de forma singular todo el entramado de relaciones que es
establezcan en el grupo. Además la educadora es para esos niños un
modelo significativo, que junto con sus padres y otros adultos relevantes
en sus vidas, contribuyen a forjar una imagen adulta que, en buena
medida va a incidir en su desarrollo posterior.
CONCLUSIÓN
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
mireyita123
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Alondra Gil Palma
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
Que es la educacion preescolar
Que es la educacion preescolarQue es la educacion preescolar
Que es la educacion preescolar
diana2521
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
kgallo95
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
Lucia Hernandez
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosZairix Mcs
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Javi Andrade
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
Evelyn Defaz Muso
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Normal Superior del Estado de Puebla
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadorablancapasaran
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
Huitzilihuitl Cintora Alvarez
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Denniss Ricaño
 

La actualidad más candente (20)

Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 añosDesarrollo y competencia en los niños de  3 a 5 años
Desarrollo y competencia en los niños de 3 a 5 años
 
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Que es la educacion preescolar
Que es la educacion preescolarQue es la educacion preescolar
Que es la educacion preescolar
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Ensayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docenteEnsayo mi primer practica docente
Ensayo mi primer practica docente
 
Descripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de NiñosDescripción contextual Jardín de Niños
Descripción contextual Jardín de Niños
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
Ensayo sobre la participación de los padres de familia en la educación de sus...
 
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
1. cuadro comparativo pep2011-guia educadora
 
Ambiente alfabetizador
Ambiente alfabetizadorAmbiente alfabetizador
Ambiente alfabetizador
 
Planeacion memorama
Planeacion memoramaPlaneacion memorama
Planeacion memorama
 
Enfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocionalEnfoque educacion socioemocional
Enfoque educacion socioemocional
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 

Similar a Ser maestra de preescolar

Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Yvette Hedz Ezpinazo
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
Mileynaru
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
Mileynaru
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
Guadalupe Salazar Antonio
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Alberto Suarez Barrientos
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimirMariQqruZ
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Fernandabn18
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
calderonstefania
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
valeriaambrocio
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
Jesús Romero Gómez
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
andrea motel
 
Trabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johannaTrabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johannalilianamedina23
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
Thaly Liiz
 

Similar a Ser maestra de preescolar (20)

Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta garcia_h_preescolar_maestriag2_zitacuaro
 
Introducción maritza
Introducción maritzaIntroducción maritza
Introducción maritza
 
actitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educadoractitudes y aptitudes del educador
actitudes y aptitudes del educador
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
Trab.fin.calidad
Trab.fin.calidadTrab.fin.calidad
Trab.fin.calidad
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
Investigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docxInvestigacion cualitativa Rina final.docx
Investigacion cualitativa Rina final.docx
 
Ensayo imprimir
Ensayo imprimirEnsayo imprimir
Ensayo imprimir
 
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativaUni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
Uni. 4-sit.-1-ensayo-calidad-educativa
 
licenciatura pedagogia
licenciatura pedagogialicenciatura pedagogia
licenciatura pedagogia
 
Stefania2000000
Stefania2000000Stefania2000000
Stefania2000000
 
pedagogia infantil
pedagogia  infantilpedagogia  infantil
pedagogia infantil
 
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humanoRelación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
Relación entre-el-contexto-educativo-y-el-desarrollo-humano
 
Ensayo de psicología
Ensayo de psicología Ensayo de psicología
Ensayo de psicología
 
Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)Ensayo de psicologia (autoguardado)
Ensayo de psicologia (autoguardado)
 
Trabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johannaTrabajo nec paola y johanna
Trabajo nec paola y johanna
 
Trabajo con la familia
Trabajo con la familia Trabajo con la familia
Trabajo con la familia
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 

Ser maestra de preescolar

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ OESTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS Y MAESTRÍAS POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA Presentado por Gladys Raquel Muradás 8-336-972 8 de Noviembre de 2016 Facilitador Mgtr: Marco Raúl Botacio Ser Maestra de Preescolar
  • 2. Ser maestra de preescolar Desafío para el Docente Responsabilidad Modelo a imitar Conocimientos sobre los niños. Campo Ocupacional Vocación, Habilidades e Intereses Conclusión ÍNDICE Ser Maestra de Preescolar
  • 3. Ser maestra es ser causa ejemplar, lo que supone que no se es maestro de unos contenidos, se es maestro de seres humanos. Involucra el compromiso y la responsabilidad de desarrollar el potencial de persona en devenir que entraña los niños para que logren alcanzar plenamente su condición humana. Ser maestra de Preescolar
  • 4. Por lo anterior, la etapa de Educación Inicial implica un gran desafío para los docentes. Es la etapa en la cual el niño se desarrolla, evoluciona y aprende; proceso que depende en gran medida de las maestras. Por tales motivos, el propósito de esta investigación consistió en develar el significado de ser maestra en preescolar desde la experiencia y vivencia de dos docentes de este nivel. Desafío para el Docente.
  • 5. Las maestras de preescolar son responsables por el desarrollo educacional y social de los chicos de entre 3 y 5 años. Usan una variedad de métodos de instrucción incluyendo la danza, el arte, la música, el relato de historias y los juegos para enseñarles a los pequeños. Responsabilidad
  • 6. Las maestras de pre-escolar deben ser un modelo a imitar. Los niños necesitan un aliento positivo y amor; las maestras deben alabarlos, decirles que están trabajando bien, lo orgullosos que están sus padres y sus maestros de ellos, y que buenos, talentosos y creativos son. También deben tener paciencia y ser flexibles y hablar en una forma en que sus estudiantes las puedan imitar. Modeloaimitar
  • 7. La maestra de preescolar debe tener un conocimiento profundo del niño, en términos generales, en distintas dimensiones: crecimiento físico, desarrollo cognitivo, afectivo y social, desarrollo psicológico. Del mismo modo debería poseer bastante conocimientos sobre los requerimientos de los niños en cada una de las etapas de desarrollo: cuidados, alimentación, higiene y demás. Al mismo tiempo, debe tener una formación profesional con una capacitación diagnóstica que permita detectar problemas en el desarrollo, desviaciones y/o anomalías, y sus posibles tratamientos o derivaciones hacia entidades públicas desde una perspectiva integradora. Veamos un ejemplo de clase de inicial aquí: Conocimientos sobre los niños.
  • 8.  Salas cunas o jardines infantiles particulares, municipales y organizaciones comunitarias.  Establecimientos educacionales públicos, municipales o privados.  Editoriales y medios de comunicación social.  Industrias de mobiliario infantil.  Supervisión de material didáctico y productos para niños.  Organismos de atención y estudio referidos a Educación Inicial.  Asesorías en producción de programas infantiles de televisión.  Dirección de Jardines Infantiles, salas cunas o escuelas de niños de cualquier tipo de organización.  Posibilidades de estudiar posgrados en Psicopedagogía.  Ejercicio profesional independiente. Campo Ocupacional
  • 9.  Capacidad de observación para poder captar a través de gestos y estados de ánimo la situación que vive el niño.  Capacidad de adaptación para llevar un proceso flexible y adecuado a cada niño.  Capacidad de comunicación para hacerse entender por ellos.  Expresión adecuada a la edad de los niños, mediante el lenguaje hablado y a los gestos.  Adecuada coordinación entre movimiento y ritmo.  No tener limitaciones físicas ni de audición ni lenguaje.  Gusto y entusiasmo por los juegos infantiles.  Sensibilidad frente al niño.  Sensibilidad frente al arte. Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en la maestra de preescolar.
  • 10. El papel de la maestra de Educación Inicial es quizás uno de los elementos más determinantes de todo el proceso educativo, porque es ella quien va a guiar de forma directa el aprendizaje de un grupo de niños y niñas. Esta maestra no sólo pasa gran parte del tiempo con los niños, sino que además sus relaciones con ellos tienen un carácter marcadamente educativo. La maestra organiza el tiempo, el espacio y su propia relación con los niños en función de los objetivos educativos que desea lograr. Es por eso que las características personales de cada educadora, sus vivencias, la forma peculiar de interactuar con los niños, marcarán de forma singular todo el entramado de relaciones que es establezcan en el grupo. Además la educadora es para esos niños un modelo significativo, que junto con sus padres y otros adultos relevantes en sus vidas, contribuyen a forjar una imagen adulta que, en buena medida va a incidir en su desarrollo posterior. CONCLUSIÓN