SlideShare una empresa de Scribd logo
Necesidades
Educativas
Especiales
Nombres: Iyara Silva
Antonieta González
Profesor (a):
Nivel: 200
Carrera: Psicopedagogía
Índice
Contenido
Índice.................................................................................................................................................. 2
Introducción....................................................................................................................................... 3
Definición de las Necesidades Educativas Especiales. (NEE) ................................................. 4
Permanentes y Transitorias............................................................................................................ 5
Recorrido histórico ........................................................................................................................... 6
Las necesidades educativas especiales. Cambio de término y de idea. ................................ 7
Educación y NEE.............................................................................................................................. 8
Clasificación de las NEE ................................................................................................................. 9
Estadísticas en chile ...................................................................................................................... 10
Cantidad de escuelas: ............................................................................................................... 10
Prevalencia nacional de discapacidad.................................................................................... 10
Grados de discapacidad............................................................................................................ 10
Ver Gráficos..................................................................................................................................... 10
Proyecto Integración ...................................................................................................................... 11
Bibliografía....................................................................................................................................... 13
Introducción
En el siguiente informe hablaremos de las NEE (necesidades educativas
especiales), esto quiere decir niños que tiene problemas de aprendizajes estas
pueden ser transitorias o permanentes las cuales se pueden presentar en algún
ciclo de la etapa escolar o en todo el proceso. Daremos un recorrido histórico
sobre NEE como cuando empezó el término de educación especial en el siglo XX.
También hablaremos sobre las escuelas especiales y las de integración ya sean
municipales o particulares para dar a conocer este tipo de educación y su
importancia.
Definición de las Necesidades Educativas Especiales. (NEE)
Este concepto surge en los años 70 y vino a convulsionar los esquemas vigentes
en educación especial. A partir de ese año, y con más fuerza en la época de los
80-90, distintos autores utilizan este concepto para centrar su atención en la
necesidad que presenta la persona desde los distintos sistemas en los que se
desenvuelve y en los apoyos que estos requieren, más que en la discapacidad,
dificultad o trastorno propio o inherente al sujeto.
Dentro de las definiciones de las NEE encontramos la de Marchesi (1990) la que
define como:"Cuando un niño presenta algún problema de aprendizaje a lo largo
de su escolarización que demande una atención específica y mayores recursos
educativos de los necesarios para compañeros de su edad"
Por otra parte, Brennan citado en Garrido y Santana (1994) señala que hay una
NEE cuando:"Una deficiencia ya sea física, intelectual, emocional, social o
combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios
algunos o todos los accesos especiales al currículum especial o modificado o a
unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno
sea educado adecuada y específicamente. La necesidad puede presentarse en
cualquier punto en un continuo que va desde la leve hasta la aguda"
Por último Puigdellivol (1999) señala que las NEE son:”Un conjunto de medios
(materiales, curriculares, metódicos, profesionales) que es preciso
instrumentalizar para la educación de alumnos que por diferentes razones
temporal o de manera permanente no están en condiciones de evolucionar hacia
la autonomía personal y la integración social con los medios que habitualmente
están a disposición de la escuela ordinaria”
Surgen así dos tipos de necesidades educativas especial:
Transitorias.
Permanentes.
Permanentes y Transitorias
Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona
durante todo su período escolar y vida, ya que presentan un déficit leve, mediano
o grave de la inteligencia, en alguna o en todas de sus implicancias sensoriales,
motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se
manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto,
necesitan de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material
adecuado para abordar sus necesidades.
Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un
periodo de su escolarización que demanda una atención específica y mayores
recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad.
Recorrido histórico
Las diferentes categorías de la educación especial aparecieron cuando ocurrieron
los cambios en el campo de dificultades de aprendizaje. La evolución de la
terminología llegó como su propia categoría por parte de las preocupaciones de
los padres y los profesores quienes pensaban que los alumnos con dificultades de
aprendizaje deben ser separados de los con necesidades educativas. Desde esta
opinión, llegaron evaluaciones para detectar un trastorno y por eso la necesidad
de tener escuelas separadas para los alumnos quienes no coinciden con el
desarrollo normal en los test. Además es una extensión del concepto de la
educación especial que fue más conocido durante la primera mitad del siglo XX.
Cuando la mitad del siglo llegó, el concepto de la educación especial movió afuera
de los trastornos y tuvo más en cuenta las influencias sociales y culturales. Con
estos cambios las necesidades educativas especiales lograron como su propia
categoría de dificultades de aprendizaje y separó de la educación especial.
También después de los años sesenta y setenta, Marchesi propuso diez factores
que fueron determinantes por la termina <<necesidades educativas especiales>>
a causa de los cambios que habían ocurrido. Algunos incluyen la concepción de
los trastornos y los procesos del desarrollo, las experiencias con la integración y
los movimientos por la igualdad. La evolución de la terminología puede ser
caracterizada por las siguientes etapas: “el modelo clínico tradicional, el
paradigma de la rehabilitación y, más recientemente, el paradigma de la
autonomía personal…” En general hay una ampliación del concepto como algo
más inclusivo de la diversidad y que continuamente está desarrollándose.
Las necesidades educativas especiales. Cambio de término y de
idea.
En líneas generales decir que un niño tiene necesidades educativas
especiales quiere decir que tiene algún problema de aprendizaje a lo largo de su
vida escolar que precisa una atención más específica y mayor atención que los
compañeros de su edad. Por un lado se habla de estos problemas de aprendizaje
pero evitando situar estos problemas de aprendizaje en el campo de la deficiencia
y trasladarlo a la escuela, con esta idea no se quiere decir que no haya alumnos
que tengan problema vinculados con su desarrollo, es decir, que hay alumnos que
tienen déficit permanente, pero la idea se extiende a una mayor proporción de
alumnos.
En todas estas situaciones influyen aspectos familiares, culturales,
sociales que pueden estar influyendo en que haya más o menos problemas de
aprendizaje, en este sentido el concepto de dificultad de aprendizaje se relativiza
en cuanto que dependerá de los objetivos, condiciones que impongan el sistema
educativo.
En cuanto a los recursos educativos cuanto más allá y mejores sean
facilitarán el aprendizaje de los alumnos.
Educación y NEE
Con anterioridad a la LOGSE, la atención a los alumnos con importante
discapacidad o graves problemas de aprendizaje o comportamiento se dirigía a la
concentración en centros específicos diferenciados de los centros normalizados.
El concepto de N.E.E. derivado de las propuestas de integración y normalización
extraídas del informe Warnock supone que parte de los recursos materiales y
personales empleados en aquellos centros se trasladen a los centros ordinarios,
permaneciendo en los centros específicos los casos de mayor gravedad. Aquellos
alumnos de menor gravedad con especiales dificultades en el aprendizaje
comparten los aprendizajes impartidos en el aula ordinaria con el resto de
compañeros, si bien necesitan unas adaptaciones para intentar conseguir el
máximo de objetivos que propone el currículo de su grupo, ya sean adaptaciones
no significativas de acceso al currículo (metodología, temporalizarían, espacios,
materiales, apoyos puntuales...) o incluso supresión de uno o varios objetivos del
currículo: es el caso de las adaptaciones significativas. Ante la necesidad de
atención individualizada específica, se crea el modelo de aula de Apoyo a la
Integración en la que estos alumnos con dificultades son atendidos por
especialistas en Educación Especial en tiempo más o menos prolongado,
asesorados por profesionales (educadores sociales, médicos, psicopedagogos,
pedagogos, psicólogos, logopedas, asistentes sociales, fisioterapeutas, terapeutas
ocupacionales) pertenecientes a un equipo de orientación creado para tal fin.
Clasificación de las NEE
La denominación de necesidades educativas especiales referida a los alumnos
con dificultades importantes en el aprendizaje intenta crear un enfoque en el que
se acentúen las necesidades pedagógicas que estos presentan y los recursos que
se han de proporcionar, en lugar de realizar categorías diagnósticas por el tipo
de discapacidad que los afectan, si bien no se deben obviar los
aspectos clínicos en la evaluación e intervención de estas necesidades. Las
necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su
vez pueden ser debidas a causas:
 Físicas
 Psíquicas
 Situación socio-familiar
 otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...)
Las necesidades educativas especiales pueden aparecer en categorías diferentes
en cada alumno. Algunos de los más frecuentes son las siguientes:5
 Percepción e interacción con las personas y el entorno físico
 Desarrollo emocional y socio afectivo
 Desarrollo y adquisición del lenguaje y la comunicación
 Adquisición de hábitos
 Lenguaje
 Dificultades con la lengua extranjera
 Matemáticas
 Expresión artística y educación física
 Desarrollo personal y social
 Desarrollo intelectual
 Interacción entre iguales
 Condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje
También pueden estar asociadas al ambiente escolar en el que se educa a los
alumnos. Si la escuela no está sensibilizada a brindar la atención a la diversidad
de aprendizaje de los alumnos, los maestros no están lo suficientemente
preparados, la metodología y las estrategias de enseñanza no son adecuadas o
las relaciones interpersonales y la comunicación entre la comunidad educativa
esta deteriorada puede afectar seriamente en el aprendizaje escolar de los
alumnos y propiciar la presencia de necesidades educativas especiales.
Estadísticas en chile
Cantidad de escuelas:
Existen 32 escuelas Municipales en chile que tiene el programa de
integración en chile y un 7 Privas.
Prevalencia nacional de discapacidad
¿Cuántas personas tienen discapacidad en chile?
El 12,9% de los chilenos y chilenas viven con discapacidad, lo que supone
2.068.072 personas. Es decir 13 de cada 100 personas, o 1 de cada 8
presentan esta condición.
Grados de discapacidad
El total de las personas con discapacidad está dividido así: un 7,2%
presentan grado Leve de discapacidad, un 3,2% Moderado y un 2,5%
Severo.
Ver Gráficos
Proyecto Integración
Municipales Privadas
Escuela visita verde El colegio Talinay
Colegio de Aplicación Instituto Claret
Liceo Víctor Jara Escuela San Juan
Liceo Capitán Avalos Escuela San Francisco de Asís
Escuela Juan de Dios Aldea Colegio Diferencial Andalué F-837
Colegio Neruda Colegio Becarb
Liceo Profesora Aurelia Rojas Burgos
Liceo Pablo de Rokha
Liceo Violeta Parra
Liceo N°523 Las Américas
Liceo Villa la Pintana
Escuela Básica N°263, Ramón Freire
escuela Básica N°1379, colegio Alcázar
Escuela Básica N° 1543, San Luis de
Maipú
Escuela Básica N° 1599, Los
Bosquinos
Escuela Básica N° 1737, Los Alerces
de Maipú
Escuela D N° 265, León Humberto
Valenzuela
Escuela D N° 272, General San Martín
Escuela D N° 274, General Bernardo
O´Higgins
Escuela D N° 275, Germán Riesco
Errázuriz
Escuela F N° 264, República de
Guatemala
Escuela F N° 266, Las Américas
Escuela F N° 273, Reina de Suecia
Escuela D N° 278, Vicente Reyes
Palazuelos
Escuela D N° 280, Tomás Vargas y
Arcaya
Establecimientos De Enseñanza Media
Municipal Particular
Escuela municipal Emaus
Liceo municipal de Maipú
Liceo Nacional de Maipú
Establecimientos de Enseñanza Básica y Media
Municipales Privadas
Liceo Santiago Bueras y Avaria Colegio San Sebastián de La
Rinconada
Centro Técnico Profesional - CTP
Liceo Municipal Reino de Dinamarca, F
270
Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno
Bibliografía
Las necesidades educativas especiales son importantes hoy en día ya que existen
muchas personas con problemas de aprendizaje ya sean transitorias o
permanentes. Existen varios colegio de adaptación y también especiales para la
integración de estos niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 formas basicas para enseñar
12 formas basicas para enseñar 12 formas basicas para enseñar
12 formas basicas para enseñar
Alondra Saucedoo
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
Miss Alexis
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
Desiree Fernandez Vanegas
 
Ideología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discursoIdeología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discurso
Camilo Andrés
 
Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
Juan Wolff Baudelaire
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Beatriz Pelayo
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
Janeht Duran
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
eromero7769
 
Conceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especial
alfredo llamoza
 
Pasos para crear una escuela primaria
Pasos para crear una escuela primariaPasos para crear una escuela primaria
Pasos para crear una escuela primaria
Juana Demilan
 
Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
Karen Jasmin Alcantar
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
22681333
 
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIALINTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
RENECHURA
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Tema Nº 1
Tema Nº 1Tema Nº 1
Tema Nº 1
Soniatrotman24
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Maritza Delgado Valdez
 
Construyendo una educación inclusiva
Construyendo una educación inclusivaConstruyendo una educación inclusiva
Construyendo una educación inclusiva
ASDRA1988
 
Factores que influyen en el aprendizaje de nños y niñas
Factores que influyen en el aprendizaje de nños y niñasFactores que influyen en el aprendizaje de nños y niñas
Factores que influyen en el aprendizaje de nños y niñas
jaelgiannini
 

La actualidad más candente (20)

12 formas basicas para enseñar
12 formas basicas para enseñar 12 formas basicas para enseñar
12 formas basicas para enseñar
 
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann TomlinsonEl aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
El aula diversificada- Carol Ann Tomlinson
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Aulas multigrado
Aulas multigradoAulas multigrado
Aulas multigrado
 
Ideología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discursoIdeología y análisis del discurso
Ideología y análisis del discurso
 
Comparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAMComparativa entre USAER y CAM
Comparativa entre USAER y CAM
 
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela MexicanaConceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
Conceptos básicos de la propuesta curricular 2022, Nueva Escuela Mexicana
 
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTAEL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
EL ROL DEL DOCENTE ESPECIALISTA
 
introducción a la inclusión
introducción a la inclusión introducción a la inclusión
introducción a la inclusión
 
Conceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especialConceptualizacion de educ especial
Conceptualizacion de educ especial
 
Pasos para crear una escuela primaria
Pasos para crear una escuela primariaPasos para crear una escuela primaria
Pasos para crear una escuela primaria
 
Documental de panzazo
Documental de panzazoDocumental de panzazo
Documental de panzazo
 
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la prácticaEducación inclusiva: De la teoría a la práctica
Educación inclusiva: De la teoría a la práctica
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIALINTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
INTRODUCCION EDUCACION ESPECIAL
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Tema Nº 1
Tema Nº 1Tema Nº 1
Tema Nº 1
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Construyendo una educación inclusiva
Construyendo una educación inclusivaConstruyendo una educación inclusiva
Construyendo una educación inclusiva
 
Factores que influyen en el aprendizaje de nños y niñas
Factores que influyen en el aprendizaje de nños y niñasFactores que influyen en el aprendizaje de nños y niñas
Factores que influyen en el aprendizaje de nños y niñas
 

Similar a Pdf

Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
martinromerofatima
 
Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
roman estrella alonzo
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
erikaelenaram
 
Revista nee
Revista neeRevista nee
Revista nee
Juan Formell
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
Nathaly Puentes
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
ALIANA Vázquez
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
ChristianAriasEspino2
 
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas
Carla Milani
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
laverochaparrita
 
La diversidad educativa
La diversidad educativaLa diversidad educativa
La diversidad educativa
sanmartin5027
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Emiliano Mendieta
 
fgghAdaptaciones del-curriculo...-problemas-de-aprendizaje (1)
fgghAdaptaciones del-curriculo...-problemas-de-aprendizaje (1)fgghAdaptaciones del-curriculo...-problemas-de-aprendizaje (1)
fgghAdaptaciones del-curriculo...-problemas-de-aprendizaje (1)
tumariposita
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
Victor Ahmed Jimenez Hernández
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
karen alexis garcia
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
CEBE "LA PERLA"
 
Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1
1escuelaparatodos
 
Nee
NeeNee
Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TIC
Educaticum
 
Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1
Silvia Santamaría
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
Amelia Martínez Llopis
 

Similar a Pdf (20)

Las necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especialesLas necesidades educativas especiales
Las necesidades educativas especiales
 
Ebook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusivaEbook trabajando educacion_inclusiva
Ebook trabajando educacion_inclusiva
 
Trabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusivaTrabajando educacion inclusiva
Trabajando educacion inclusiva
 
Revista nee
Revista neeRevista nee
Revista nee
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
 
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas
1 un acercamiento a los conceptos de necesidades educativas
 
DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°DIAC 2011 1°
DIAC 2011 1°
 
La diversidad educativa
La diversidad educativaLa diversidad educativa
La diversidad educativa
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
fgghAdaptaciones del-curriculo...-problemas-de-aprendizaje (1)
fgghAdaptaciones del-curriculo...-problemas-de-aprendizaje (1)fgghAdaptaciones del-curriculo...-problemas-de-aprendizaje (1)
fgghAdaptaciones del-curriculo...-problemas-de-aprendizaje (1)
 
La Problematica Escolar
La Problematica EscolarLa Problematica Escolar
La Problematica Escolar
 
hacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todoshacia una escuela para todos y con todos
hacia una escuela para todos y con todos
 
Trabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad EducativaTrabajo Necesidad Educativa
Trabajo Necesidad Educativa
 
Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1Trabajo de campo 1
Trabajo de campo 1
 
Nee
NeeNee
Nee
 
Trabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TICTrabajo Investigación TIC
Trabajo Investigación TIC
 
Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1Tema 5. act 5.1.1
Tema 5. act 5.1.1
 
Educación inclusiva
Educación inclusiva Educación inclusiva
Educación inclusiva
 

Más de Liceo A-66

Meses y días
Meses y díasMeses y días
Meses y días
Liceo A-66
 
Saludos 2
Saludos 2Saludos 2
Saludos 2
Liceo A-66
 
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
Liceo A-66
 
2º eso ejercicios verano
2º eso   ejercicios verano2º eso   ejercicios verano
2º eso ejercicios verano
Liceo A-66
 
2001 matemticas2
2001 matemticas22001 matemticas2
2001 matemticas2
Liceo A-66
 
6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep
Liceo A-66
 
6605 lengua4 ep
6605 lengua4 ep6605 lengua4 ep
6605 lengua4 ep
Liceo A-66
 
6603 lengua2 ep
6603 lengua2 ep6603 lengua2 ep
6603 lengua2 ep
Liceo A-66
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (5)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (5)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (5)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (5)
Liceo A-66
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (4)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (4)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (4)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (4)
Liceo A-66
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (3)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (3)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (3)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (3)
Liceo A-66
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (2)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (2)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (2)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (2)
Liceo A-66
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
Liceo A-66
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
Liceo A-66
 

Más de Liceo A-66 (14)

Meses y días
Meses y díasMeses y días
Meses y días
 
Saludos 2
Saludos 2Saludos 2
Saludos 2
 
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
28260329 lecturas-comprensivas-primaria-ceip-juan-hidalgo
 
2º eso ejercicios verano
2º eso   ejercicios verano2º eso   ejercicios verano
2º eso ejercicios verano
 
2001 matemticas2
2001 matemticas22001 matemticas2
2001 matemticas2
 
6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep6606 lengua5 ep
6606 lengua5 ep
 
6605 lengua4 ep
6605 lengua4 ep6605 lengua4 ep
6605 lengua4 ep
 
6603 lengua2 ep
6603 lengua2 ep6603 lengua2 ep
6603 lengua2 ep
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (5)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (5)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (5)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (5)
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (4)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (4)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (4)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (4)
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (3)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (3)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (3)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (3)
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (2)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (2)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (2)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (2)
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
 
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
2da guia ecuacion cuadratica 3ro medio (1)
 

Pdf

  • 1. Necesidades Educativas Especiales Nombres: Iyara Silva Antonieta González Profesor (a): Nivel: 200 Carrera: Psicopedagogía
  • 2. Índice Contenido Índice.................................................................................................................................................. 2 Introducción....................................................................................................................................... 3 Definición de las Necesidades Educativas Especiales. (NEE) ................................................. 4 Permanentes y Transitorias............................................................................................................ 5 Recorrido histórico ........................................................................................................................... 6 Las necesidades educativas especiales. Cambio de término y de idea. ................................ 7 Educación y NEE.............................................................................................................................. 8 Clasificación de las NEE ................................................................................................................. 9 Estadísticas en chile ...................................................................................................................... 10 Cantidad de escuelas: ............................................................................................................... 10 Prevalencia nacional de discapacidad.................................................................................... 10 Grados de discapacidad............................................................................................................ 10 Ver Gráficos..................................................................................................................................... 10 Proyecto Integración ...................................................................................................................... 11 Bibliografía....................................................................................................................................... 13
  • 3. Introducción En el siguiente informe hablaremos de las NEE (necesidades educativas especiales), esto quiere decir niños que tiene problemas de aprendizajes estas pueden ser transitorias o permanentes las cuales se pueden presentar en algún ciclo de la etapa escolar o en todo el proceso. Daremos un recorrido histórico sobre NEE como cuando empezó el término de educación especial en el siglo XX. También hablaremos sobre las escuelas especiales y las de integración ya sean municipales o particulares para dar a conocer este tipo de educación y su importancia.
  • 4. Definición de las Necesidades Educativas Especiales. (NEE) Este concepto surge en los años 70 y vino a convulsionar los esquemas vigentes en educación especial. A partir de ese año, y con más fuerza en la época de los 80-90, distintos autores utilizan este concepto para centrar su atención en la necesidad que presenta la persona desde los distintos sistemas en los que se desenvuelve y en los apoyos que estos requieren, más que en la discapacidad, dificultad o trastorno propio o inherente al sujeto. Dentro de las definiciones de las NEE encontramos la de Marchesi (1990) la que define como:"Cuando un niño presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demande una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad" Por otra parte, Brennan citado en Garrido y Santana (1994) señala que hay una NEE cuando:"Una deficiencia ya sea física, intelectual, emocional, social o combinación de éstas, afecta el aprendizaje hasta tal punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículum especial o modificado o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y específicamente. La necesidad puede presentarse en cualquier punto en un continuo que va desde la leve hasta la aguda" Por último Puigdellivol (1999) señala que las NEE son:”Un conjunto de medios (materiales, curriculares, metódicos, profesionales) que es preciso instrumentalizar para la educación de alumnos que por diferentes razones temporal o de manera permanente no están en condiciones de evolucionar hacia la autonomía personal y la integración social con los medios que habitualmente están a disposición de la escuela ordinaria” Surgen así dos tipos de necesidades educativas especial: Transitorias. Permanentes.
  • 5. Permanentes y Transitorias Las NEE permanentes, son aquellos problemas que presenta una persona durante todo su período escolar y vida, ya que presentan un déficit leve, mediano o grave de la inteligencia, en alguna o en todas de sus implicancias sensoriales, motoras, perceptivas o expresivas, de las que resulta una incapacidad que se manifiesta en el ejercicio de las funciones vitales y de relación, por tanto, necesitan de la atención de especialistas, centros educativos especiales y material adecuado para abordar sus necesidades. Las NEE transitorias son problemas de aprendizaje que se presentan durante un periodo de su escolarización que demanda una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad.
  • 6. Recorrido histórico Las diferentes categorías de la educación especial aparecieron cuando ocurrieron los cambios en el campo de dificultades de aprendizaje. La evolución de la terminología llegó como su propia categoría por parte de las preocupaciones de los padres y los profesores quienes pensaban que los alumnos con dificultades de aprendizaje deben ser separados de los con necesidades educativas. Desde esta opinión, llegaron evaluaciones para detectar un trastorno y por eso la necesidad de tener escuelas separadas para los alumnos quienes no coinciden con el desarrollo normal en los test. Además es una extensión del concepto de la educación especial que fue más conocido durante la primera mitad del siglo XX. Cuando la mitad del siglo llegó, el concepto de la educación especial movió afuera de los trastornos y tuvo más en cuenta las influencias sociales y culturales. Con estos cambios las necesidades educativas especiales lograron como su propia categoría de dificultades de aprendizaje y separó de la educación especial. También después de los años sesenta y setenta, Marchesi propuso diez factores que fueron determinantes por la termina <<necesidades educativas especiales>> a causa de los cambios que habían ocurrido. Algunos incluyen la concepción de los trastornos y los procesos del desarrollo, las experiencias con la integración y los movimientos por la igualdad. La evolución de la terminología puede ser caracterizada por las siguientes etapas: “el modelo clínico tradicional, el paradigma de la rehabilitación y, más recientemente, el paradigma de la autonomía personal…” En general hay una ampliación del concepto como algo más inclusivo de la diversidad y que continuamente está desarrollándose.
  • 7. Las necesidades educativas especiales. Cambio de término y de idea. En líneas generales decir que un niño tiene necesidades educativas especiales quiere decir que tiene algún problema de aprendizaje a lo largo de su vida escolar que precisa una atención más específica y mayor atención que los compañeros de su edad. Por un lado se habla de estos problemas de aprendizaje pero evitando situar estos problemas de aprendizaje en el campo de la deficiencia y trasladarlo a la escuela, con esta idea no se quiere decir que no haya alumnos que tengan problema vinculados con su desarrollo, es decir, que hay alumnos que tienen déficit permanente, pero la idea se extiende a una mayor proporción de alumnos. En todas estas situaciones influyen aspectos familiares, culturales, sociales que pueden estar influyendo en que haya más o menos problemas de aprendizaje, en este sentido el concepto de dificultad de aprendizaje se relativiza en cuanto que dependerá de los objetivos, condiciones que impongan el sistema educativo. En cuanto a los recursos educativos cuanto más allá y mejores sean facilitarán el aprendizaje de los alumnos.
  • 8. Educación y NEE Con anterioridad a la LOGSE, la atención a los alumnos con importante discapacidad o graves problemas de aprendizaje o comportamiento se dirigía a la concentración en centros específicos diferenciados de los centros normalizados. El concepto de N.E.E. derivado de las propuestas de integración y normalización extraídas del informe Warnock supone que parte de los recursos materiales y personales empleados en aquellos centros se trasladen a los centros ordinarios, permaneciendo en los centros específicos los casos de mayor gravedad. Aquellos alumnos de menor gravedad con especiales dificultades en el aprendizaje comparten los aprendizajes impartidos en el aula ordinaria con el resto de compañeros, si bien necesitan unas adaptaciones para intentar conseguir el máximo de objetivos que propone el currículo de su grupo, ya sean adaptaciones no significativas de acceso al currículo (metodología, temporalizarían, espacios, materiales, apoyos puntuales...) o incluso supresión de uno o varios objetivos del currículo: es el caso de las adaptaciones significativas. Ante la necesidad de atención individualizada específica, se crea el modelo de aula de Apoyo a la Integración en la que estos alumnos con dificultades son atendidos por especialistas en Educación Especial en tiempo más o menos prolongado, asesorados por profesionales (educadores sociales, médicos, psicopedagogos, pedagogos, psicólogos, logopedas, asistentes sociales, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales) pertenecientes a un equipo de orientación creado para tal fin.
  • 9. Clasificación de las NEE La denominación de necesidades educativas especiales referida a los alumnos con dificultades importantes en el aprendizaje intenta crear un enfoque en el que se acentúen las necesidades pedagógicas que estos presentan y los recursos que se han de proporcionar, en lugar de realizar categorías diagnósticas por el tipo de discapacidad que los afectan, si bien no se deben obviar los aspectos clínicos en la evaluación e intervención de estas necesidades. Las necesidades educativas especiales pueden ser temporales y permanentes y a su vez pueden ser debidas a causas:  Físicas  Psíquicas  Situación socio-familiar  otros casos de inadaptación (cultural, lingüística...) Las necesidades educativas especiales pueden aparecer en categorías diferentes en cada alumno. Algunos de los más frecuentes son las siguientes:5  Percepción e interacción con las personas y el entorno físico  Desarrollo emocional y socio afectivo  Desarrollo y adquisición del lenguaje y la comunicación  Adquisición de hábitos  Lenguaje  Dificultades con la lengua extranjera  Matemáticas  Expresión artística y educación física  Desarrollo personal y social  Desarrollo intelectual  Interacción entre iguales  Condiciones del proceso de enseñanza y aprendizaje También pueden estar asociadas al ambiente escolar en el que se educa a los alumnos. Si la escuela no está sensibilizada a brindar la atención a la diversidad de aprendizaje de los alumnos, los maestros no están lo suficientemente preparados, la metodología y las estrategias de enseñanza no son adecuadas o las relaciones interpersonales y la comunicación entre la comunidad educativa esta deteriorada puede afectar seriamente en el aprendizaje escolar de los alumnos y propiciar la presencia de necesidades educativas especiales.
  • 10. Estadísticas en chile Cantidad de escuelas: Existen 32 escuelas Municipales en chile que tiene el programa de integración en chile y un 7 Privas. Prevalencia nacional de discapacidad ¿Cuántas personas tienen discapacidad en chile? El 12,9% de los chilenos y chilenas viven con discapacidad, lo que supone 2.068.072 personas. Es decir 13 de cada 100 personas, o 1 de cada 8 presentan esta condición. Grados de discapacidad El total de las personas con discapacidad está dividido así: un 7,2% presentan grado Leve de discapacidad, un 3,2% Moderado y un 2,5% Severo. Ver Gráficos
  • 11. Proyecto Integración Municipales Privadas Escuela visita verde El colegio Talinay Colegio de Aplicación Instituto Claret Liceo Víctor Jara Escuela San Juan Liceo Capitán Avalos Escuela San Francisco de Asís Escuela Juan de Dios Aldea Colegio Diferencial Andalué F-837 Colegio Neruda Colegio Becarb Liceo Profesora Aurelia Rojas Burgos Liceo Pablo de Rokha Liceo Violeta Parra Liceo N°523 Las Américas Liceo Villa la Pintana Escuela Básica N°263, Ramón Freire escuela Básica N°1379, colegio Alcázar Escuela Básica N° 1543, San Luis de Maipú Escuela Básica N° 1599, Los Bosquinos Escuela Básica N° 1737, Los Alerces de Maipú Escuela D N° 265, León Humberto Valenzuela Escuela D N° 272, General San Martín Escuela D N° 274, General Bernardo O´Higgins Escuela D N° 275, Germán Riesco Errázuriz Escuela F N° 264, República de Guatemala Escuela F N° 266, Las Américas
  • 12. Escuela F N° 273, Reina de Suecia Escuela D N° 278, Vicente Reyes Palazuelos Escuela D N° 280, Tomás Vargas y Arcaya Establecimientos De Enseñanza Media Municipal Particular Escuela municipal Emaus Liceo municipal de Maipú Liceo Nacional de Maipú Establecimientos de Enseñanza Básica y Media Municipales Privadas Liceo Santiago Bueras y Avaria Colegio San Sebastián de La Rinconada Centro Técnico Profesional - CTP Liceo Municipal Reino de Dinamarca, F 270 Liceo Polivalente José Ignacio Zenteno
  • 13. Bibliografía Las necesidades educativas especiales son importantes hoy en día ya que existen muchas personas con problemas de aprendizaje ya sean transitorias o permanentes. Existen varios colegio de adaptación y también especiales para la integración de estos niños.