SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ
Tema de Investigación:
Conocer a cerca de Miguel Brenner, su participación artística en la pintura Mágica
Peruana.
Realizado Por
Aguilar Guevara, Anthony
Ortiz Capacoila, Raúl
Huamán Arroyo, José
Velarde Sánchez, Elvis
Docente:
De Rivera Trillo, Jorge Cesar
AREQUIPA-PERÚ
2014
Planteamiento Teórico:
1. Planteamiento del problema
Miguel Brenner es uno de nuestros grandes artistas es considerado como el pintor
mágico del Perú. Gran poeta de la magia y el color, sus paisajes y personajes de la
memoria, se plasman sobre el espacio aéreo sobrenatural lleno de formas, colores,
planos, trazos, texturas y gestualidades.
Miguel Brenner nos sorprende con una técnica de gran luminosidad e imaginación
dentro de la metafísica espacial, que va apareciendo en un dialecto polícromo con
imágenes sugeridas como la vegetación, soles, lunas, estrellas, naves, visitantes,
palomas y felinos.
Sale a la luz sus nuevos personajes en blanco y negro que toman características de
un universo cósmico abstracto sub real.
Miguel Brenner joven pintor perteneciente a una de las últimas promociones de la
Escuela de Bellas Artes viene trabajando con honestidad y apresuramiento virtudes
ambas raras de hallar muchos egresados.
Brenner nos dice: “El verdadero artista pintor es el que crea imágenes nunca antes
vistas, con originalidad, técnica, color e inspiración”.
1.1. Descripción del Problema:
En la actualidad debido a diversos factores se ha dejado de lado el estudio de artistas
que representan al país y este debido al crecimiento en tecnología muchos jóvenes
prestan más atención a redes sociales
Por ello estudiaremos a Miguel Brenner con el fin de dar a conocer su trabajo y su
trayectoria artística ya que pocos lo conocen.
1.2. Formulación del Problema:
¿Es importante conocer la vida de nuevos artistas que influyen y representan a
nuestro país?
2. Justificación del Problema:
Es importante saber la historia de pintores que se encuentran en nuestro país, así
mismo apreciar los cuadros que hayan pintado durante su vida artística, ya que con
sus hermosos cuadros podemos tener la entrada de turistas para apreciar el arte
peruano.
3. Objetivos de la Investigación:
3.1.Objetivo General:
Conocer y dar a conocer sobre Miguel Brenner su participación artística en la
pintura Mágica Peruana.
3.2.Objetivos Específicos:
 Recopilar la información disponible actual sobre el artista Miguel Brenner.
 Dar a conocer sus pinturas.
 Identificar que lo ha influenciado para seguir con ese tipo de pintura.
4. Bases Teóricas:
4.1.Marco Teórico:
En Huaral Nació Miguel Brenner y se crió en la hacienda Pasamayo. Su cercanía al
valle de Chancay lo familiarizó desde pequeño con los vestigios de la cultura
prehispánica que floreció en aquellos parajes de la costa peruana. Los tejidos, los
cuchimilcos, las enigmáticas “chinas” fueron las primeras expresiones artísticas que
vio y que su sensibilidad atesora y recuerda cada vez que coge un pincel. Entre
tomates y pan llevar, verduras, naranjas y manzanas, transcurrió su niñez y pasaron
veloces los anos de su juventud. Desde los 5 años ya galopaba por los cerros,
montando en un potrillo blanco y también a pelo en su caballo “bucéfalo”, color
rojo, tenido quizás con los crepúsculos encendidos que poblaban de colores sus ojos
en los atardeceres. Más tarde asomarían sus caballos en el lienzo, empinados y
robustos. Miguel recuerda hasta hoy una caída aparatosa en plena carrera, lo que le
enseñó en adelante a dominar los instrumentos que se maneja, ya sean bridas o
pinceles. Su padre, Don Lucho Brenner, trabajaba como chofer de camión,
trasladaba el pan hasta las serranías de Huaral. La madre, Doña Antonia, constituía
el sostén de la familia, entregada a la dura y tierna crianza de sus cinco hijos. El
abuelo campesino, Don Rufino Escobar, le enseñaría de Nino a ser chacarero, a
madrugar antes que el sol para entregarse a los quehaceres de la tierra, la que fue
modelando con sus manos y enseñándole los secretos de la creación. La luna
todavía permanecía en el cielo, inmóvil y pálida observada por el Nino que hacia un
alto en los sombríos, para viajar con ella por el espacio sonando otros universos que
después encontraría y plasmaría en sus telas.
Cuando terminó su secundaria ingresó a la Escuela de Bellas Artes. Se mantenía en
Lima y cubría el gasto de sus estudios con lo que obtenía por criar y vender pollos.
En vacaciones solía volver a la chacra, donde trabajaba como peón. Se sentía ligado
a la tierra como un tubérculo, pero tocado por el sueño de ser un día un gran artista.
Al concluir en Bellas Artes viajó a Europa. Residió en Roma y en Paris. De esas dos
grandes ciudades recuerda sobre todo sus museos, sus encuentros con los grandes
maestros, a los que visitaba todos los días. En la Capilla Sixtina casi vivía. Tuvo la
suerte en Roma de exponer en la Galería San Marcos, con éxito de venta. El día de
la inauguración, para sorpresa del dueño de la galería, le compró 8 cuadros. Después
de unos meses viajó a Florencia y a Venecia, trasladándose posteriormente a Paris.
En la ciudad francesa participó en una Muestra de Arte Latinoamericano, conoció a
Leparc, a Segui y al crítico Gastón Diehel.
A su retorno a Lima, pintó la serie de los bodegones, con el predominio apastelado
de los verdes, los rojos, los azules, los amarillos, los grises, en una diversidad de
frutas, varias de ellas enormes, contrastando a veces con alguna muy menuda,
puesta como un toque de mesura sobre la mesa, frutas que cultivo, apanó y saboreó
en el campo. Las sandias aparecían en sus óleos levitando, flotando como la luna
que aparecía con su gran ojo avizor. Hasta hoy evocamos la fresa gigante volando
sobre los Andes como un globo aerostático. Tal vez esta desmesura le vino de
observar su mirada de Nino el cuerpo voluminoso de los cuchimilcos.
Vendría después su época surrealista, de colores terrosos, la de los paisajes
metafísicos inspirados en Marcahuasi y los dioses y guerreros de las culturas
Chancay, Mochica y Paracas, Enseguida su inquietud por el arte abstracto mediante
trazos explosivos y gestuales. Miguel dejaba al pincel que diera sus latigazos de
color. Apelaba al azar y a la búsqueda espontánea de una improvisación rápida y
libre, lo más lejos posible de la reflexión analítica.
Su pintura de hoy, titulada VISIONES, fluye y se alimenta de las etapas anteriores.
Hay mucho de síntesis. Un retorno a las raíces, a las fuentes germinales,
reafirmándose en lo que de esencial tiene sus creaciones. Un volver a su mitología
interior que le reclama a un lugar más prolongado en su universo pictórico.
El cuadro de los caballos quizás sólo sea el signo, el augurio, el anuncio de una serie
por venir que le viene desde la infancia galopando en los sueños.
A su retorno de Roma – Paris – New York, Miguel Brenner pinto la serie de los
bodegones, con predominio apastelado de los verdes, los rojos, los azules, los
amarillos, los grises, en una diversidad de frutos, varios de ellos enormes,
contrastando a veces con alguna muy menuda, puesta como un toque de ternura
sobre la mesa, frutas que cultivó, apanó y saboreo en el campo
Las sandias aparecían en sus óleos levitando, flotando como la luna que aparecía
con su gran ojo avizor. Hasta hoy evocamos la fresa gigante volando sobre los
Andes como un globo aerostático. Tal vez esa desmesura le vino de observar su
mirada de Nino el cuerpo voluminoso de los cuchimilcos.
5.1. Tipos de Variables:
 Discretas.
 Individuales.
 Colectiva.
 Descriptivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia del Arte Naif Guatemalteco Tarea
Conferencia del Arte Naif Guatemalteco TareaConferencia del Arte Naif Guatemalteco Tarea
Conferencia del Arte Naif Guatemalteco Tarea
ISEA
 
Obras Joan Miró
Obras Joan MiróObras Joan Miró
Obras Joan Miró
Mar Sánchez-Fortún
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
Julio Illanes
 
Análisis de dos fridas
Análisis de dos fridasAnálisis de dos fridas
Análisis de dos fridas
anauriegas
 
2.2 Impresionismo
2.2 Impresionismo2.2 Impresionismo
2.2 Impresionismo
Blancalicia Martínez
 
Vanguardias latinoamericanas.
Vanguardias latinoamericanas. Vanguardias latinoamericanas.
Vanguardias latinoamericanas.
Marco Carrasco
 
Comentario La columna rota de F. Kahlo
Comentario La columna rota de F.  KahloComentario La columna rota de F.  Kahlo
Comentario La columna rota de F. Kahlo
atenearte
 
Juan soriano en palabras de sus contemparáneos
Juan soriano en palabras de sus contemparáneosJuan soriano en palabras de sus contemparáneos
Juan soriano en palabras de sus contemparáneos
bleumartin
 
Suplemento Revista Espanoles Nº61 Junio 2011
Suplemento Revista Espanoles Nº61 Junio 2011Suplemento Revista Espanoles Nº61 Junio 2011
Suplemento Revista Espanoles Nº61 Junio 2011
Cext
 
Plea viejafriendohuevos
Plea viejafriendohuevosPlea viejafriendohuevos
Plea viejafriendohuevos
iessanmartintalayuela
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
cesar-santiup
 
Características de la pintura de Frida Kahlo
Características de la pintura de Frida KahloCaracterísticas de la pintura de Frida Kahlo
Características de la pintura de Frida Kahlo
atenearte
 
Y las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitasY las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitas
suhuer
 
Pintores de lima republicana
Pintores de lima republicanaPintores de lima republicana
Pintores de lima republicana
Astrid Calero Hilario
 
EL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANOEL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANO
Pablo Molina Molina
 
Arte naif
Arte naifArte naif
Arte naif
marviolin
 
Museo Virttual 3ro de Prepa
Museo Virttual 3ro de PrepaMuseo Virttual 3ro de Prepa
Museo Virttual 3ro de Prepa
Anel García Pumarino
 
César García Urbano: Pájaro: el creador del metarrealismo
César García Urbano: Pájaro: el creador del metarrealismoCésar García Urbano: Pájaro: el creador del metarrealismo
César García Urbano: Pájaro: el creador del metarrealismo
César Urbano Taylor
 
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestreExposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
nataacostarojas
 

La actualidad más candente (19)

Conferencia del Arte Naif Guatemalteco Tarea
Conferencia del Arte Naif Guatemalteco TareaConferencia del Arte Naif Guatemalteco Tarea
Conferencia del Arte Naif Guatemalteco Tarea
 
Obras Joan Miró
Obras Joan MiróObras Joan Miró
Obras Joan Miró
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Análisis de dos fridas
Análisis de dos fridasAnálisis de dos fridas
Análisis de dos fridas
 
2.2 Impresionismo
2.2 Impresionismo2.2 Impresionismo
2.2 Impresionismo
 
Vanguardias latinoamericanas.
Vanguardias latinoamericanas. Vanguardias latinoamericanas.
Vanguardias latinoamericanas.
 
Comentario La columna rota de F. Kahlo
Comentario La columna rota de F.  KahloComentario La columna rota de F.  Kahlo
Comentario La columna rota de F. Kahlo
 
Juan soriano en palabras de sus contemparáneos
Juan soriano en palabras de sus contemparáneosJuan soriano en palabras de sus contemparáneos
Juan soriano en palabras de sus contemparáneos
 
Suplemento Revista Espanoles Nº61 Junio 2011
Suplemento Revista Espanoles Nº61 Junio 2011Suplemento Revista Espanoles Nº61 Junio 2011
Suplemento Revista Espanoles Nº61 Junio 2011
 
Plea viejafriendohuevos
Plea viejafriendohuevosPlea viejafriendohuevos
Plea viejafriendohuevos
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
Características de la pintura de Frida Kahlo
Características de la pintura de Frida KahloCaracterísticas de la pintura de Frida Kahlo
Características de la pintura de Frida Kahlo
 
Y las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitasY las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitas
 
Pintores de lima republicana
Pintores de lima republicanaPintores de lima republicana
Pintores de lima republicana
 
EL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANOEL ARTE ECUATORIANO
EL ARTE ECUATORIANO
 
Arte naif
Arte naifArte naif
Arte naif
 
Museo Virttual 3ro de Prepa
Museo Virttual 3ro de PrepaMuseo Virttual 3ro de Prepa
Museo Virttual 3ro de Prepa
 
César García Urbano: Pájaro: el creador del metarrealismo
César García Urbano: Pájaro: el creador del metarrealismoCésar García Urbano: Pájaro: el creador del metarrealismo
César García Urbano: Pájaro: el creador del metarrealismo
 
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestreExposicion tutoria n°2 vii semestre
Exposicion tutoria n°2 vii semestre
 

Destacado

Cartel Curso Pintura Y Dibujo
Cartel Curso Pintura Y DibujoCartel Curso Pintura Y Dibujo
Cartel Curso Pintura Y Dibujo
tutorasquinto
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superior
CINDY Verdezoto
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
Colegio nacional nicolas esguerra (2)
Colegio nacional nicolas esguerra (2)Colegio nacional nicolas esguerra (2)
Colegio nacional nicolas esguerra (2)
juan_junior
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
Juliita
 
Dando color y vida a nuestro jardín
Dando color y vida a nuestro jardínDando color y vida a nuestro jardín
Dando color y vida a nuestro jardíndec-admin
 
Martitha
MartithaMartitha
MATERIALES Y CONSEJOS
MATERIALES Y CONSEJOSMATERIALES Y CONSEJOS
MATERIALES Y CONSEJOS
LUCIA
 
Pintura fomi
Pintura fomiPintura fomi
Pintura fomi
aguamarina70
 
Propuesta plastilina en colegios
Propuesta plastilina en colegiosPropuesta plastilina en colegios
Propuesta plastilina en colegios
Edgar Cuenca Murillo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Young Mi Kazay
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
Elvia Granda
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
claudiadanielamoreira
 
plastilina
plastilina plastilina
plastilina
Elvia Granda
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
Ivonne Tellez
 
Tecnicas e Instrumentos de Graffiti
Tecnicas e Instrumentos de GraffitiTecnicas e Instrumentos de Graffiti
Tecnicas e Instrumentos de Graffiti
Manuel Herasme
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
Andrea Velasquez
 
Hacemos arte con la plastilina
Hacemos arte con la plastilinaHacemos arte con la plastilina
Hacemos arte con la plastilina
O9O7
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
Mony Reyes
 
Plastilina casera
Plastilina caseraPlastilina casera
Plastilina casera
Sandra Angulo Ortega
 

Destacado (20)

Cartel Curso Pintura Y Dibujo
Cartel Curso Pintura Y DibujoCartel Curso Pintura Y Dibujo
Cartel Curso Pintura Y Dibujo
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superior
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Colegio nacional nicolas esguerra (2)
Colegio nacional nicolas esguerra (2)Colegio nacional nicolas esguerra (2)
Colegio nacional nicolas esguerra (2)
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
Dando color y vida a nuestro jardín
Dando color y vida a nuestro jardínDando color y vida a nuestro jardín
Dando color y vida a nuestro jardín
 
Martitha
MartithaMartitha
Martitha
 
MATERIALES Y CONSEJOS
MATERIALES Y CONSEJOSMATERIALES Y CONSEJOS
MATERIALES Y CONSEJOS
 
Pintura fomi
Pintura fomiPintura fomi
Pintura fomi
 
Propuesta plastilina en colegios
Propuesta plastilina en colegiosPropuesta plastilina en colegios
Propuesta plastilina en colegios
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
plastilina
plastilina plastilina
plastilina
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Tecnicas e Instrumentos de Graffiti
Tecnicas e Instrumentos de GraffitiTecnicas e Instrumentos de Graffiti
Tecnicas e Instrumentos de Graffiti
 
Dactilopintura
DactilopinturaDactilopintura
Dactilopintura
 
Hacemos arte con la plastilina
Hacemos arte con la plastilinaHacemos arte con la plastilina
Hacemos arte con la plastilina
 
Informe de experimento
Informe de experimentoInforme de experimento
Informe de experimento
 
Plastilina casera
Plastilina caseraPlastilina casera
Plastilina casera
 

Similar a Trabajo final arte

40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
chema
 
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïfPintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
Arte argentino siglo xx
Arte argentino siglo xxArte argentino siglo xx
Arte argentino siglo xx
Angi Feuillade
 
Arte argentino Siglo XX
Arte argentino Siglo XXArte argentino Siglo XX
Arte argentino Siglo XX
Angi Feuillade
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
marinaalonsolopez
 
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
Roger Espinosa
 
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
Roger Espinosa
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
Yanina Figueroa
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
Dudas-Historia
 
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docxMAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
Vanessa Kuroda Carbonell
 
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docxMAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
Vanessa Kuroda Carbonell
 
La Pintura CláSica
La Pintura CláSicaLa Pintura CláSica
La Pintura CláSica
guestf1832
 
La Pintura CláSica
La Pintura CláSicaLa Pintura CláSica
La Pintura CláSica
gabbanalove
 
Pintura simbolista y pintura naïf
Pintura simbolista y pintura naïfPintura simbolista y pintura naïf
Pintura simbolista y pintura naïf
papefons Fons
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
Andrea Rodríguez Sánchez
 
Taller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombiaTaller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombia
laurabernal1995
 
Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...
Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...
Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...
Carlos Rangel
 
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Yurely alarcon
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
Emilia Alejos Asturias
 

Similar a Trabajo final arte (20)

40 Principales
40 Principales40 Principales
40 Principales
 
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïfPintura simbolista, nabis y arte naïf
Pintura simbolista, nabis y arte naïf
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
Arte argentino siglo xx
Arte argentino siglo xxArte argentino siglo xx
Arte argentino siglo xx
 
Arte argentino Siglo XX
Arte argentino Siglo XXArte argentino Siglo XX
Arte argentino Siglo XX
 
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xixArtes figurativas segunda mitad del s. xix
Artes figurativas segunda mitad del s. xix
 
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
N E O F I G U R A Q C IÓ N, F E I S M O, R E A L I S M A G I C O 4
 
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
NeofiguraqcióN,Feismo,Realismagico 4
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Impresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-PosimpresionismoImpresionismo-Posimpresionismo
Impresionismo-Posimpresionismo
 
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docxMAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
 
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docxMAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
MAPA MENTAL Y FICHA TECNICAS kuroda carbonell_I.docx
 
La Pintura CláSica
La Pintura CláSicaLa Pintura CláSica
La Pintura CláSica
 
La Pintura CláSica
La Pintura CláSicaLa Pintura CláSica
La Pintura CláSica
 
Pintura simbolista y pintura naïf
Pintura simbolista y pintura naïfPintura simbolista y pintura naïf
Pintura simbolista y pintura naïf
 
Impresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismoImpresionismo y expresionismo
Impresionismo y expresionismo
 
Taller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombiaTaller 13 la modernidad en colombia
Taller 13 la modernidad en colombia
 
Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...
Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...
Jesús Helguera, artista mexicano (por: lauraelenafuentesrosas / carlitosrange...
 
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)Revista digital   armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
Revista digital armando reverón - entre la locura y la genialidad (1)
 
Arte naif guatemalteco
Arte naif guatemaltecoArte naif guatemalteco
Arte naif guatemalteco
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Trabajo final arte

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ Tema de Investigación: Conocer a cerca de Miguel Brenner, su participación artística en la pintura Mágica Peruana. Realizado Por Aguilar Guevara, Anthony Ortiz Capacoila, Raúl Huamán Arroyo, José Velarde Sánchez, Elvis Docente: De Rivera Trillo, Jorge Cesar AREQUIPA-PERÚ 2014
  • 2. Planteamiento Teórico: 1. Planteamiento del problema Miguel Brenner es uno de nuestros grandes artistas es considerado como el pintor mágico del Perú. Gran poeta de la magia y el color, sus paisajes y personajes de la memoria, se plasman sobre el espacio aéreo sobrenatural lleno de formas, colores, planos, trazos, texturas y gestualidades. Miguel Brenner nos sorprende con una técnica de gran luminosidad e imaginación dentro de la metafísica espacial, que va apareciendo en un dialecto polícromo con imágenes sugeridas como la vegetación, soles, lunas, estrellas, naves, visitantes, palomas y felinos. Sale a la luz sus nuevos personajes en blanco y negro que toman características de un universo cósmico abstracto sub real. Miguel Brenner joven pintor perteneciente a una de las últimas promociones de la Escuela de Bellas Artes viene trabajando con honestidad y apresuramiento virtudes ambas raras de hallar muchos egresados. Brenner nos dice: “El verdadero artista pintor es el que crea imágenes nunca antes vistas, con originalidad, técnica, color e inspiración”. 1.1. Descripción del Problema: En la actualidad debido a diversos factores se ha dejado de lado el estudio de artistas que representan al país y este debido al crecimiento en tecnología muchos jóvenes prestan más atención a redes sociales Por ello estudiaremos a Miguel Brenner con el fin de dar a conocer su trabajo y su trayectoria artística ya que pocos lo conocen.
  • 3. 1.2. Formulación del Problema: ¿Es importante conocer la vida de nuevos artistas que influyen y representan a nuestro país? 2. Justificación del Problema: Es importante saber la historia de pintores que se encuentran en nuestro país, así mismo apreciar los cuadros que hayan pintado durante su vida artística, ya que con sus hermosos cuadros podemos tener la entrada de turistas para apreciar el arte peruano. 3. Objetivos de la Investigación: 3.1.Objetivo General: Conocer y dar a conocer sobre Miguel Brenner su participación artística en la pintura Mágica Peruana. 3.2.Objetivos Específicos:  Recopilar la información disponible actual sobre el artista Miguel Brenner.  Dar a conocer sus pinturas.  Identificar que lo ha influenciado para seguir con ese tipo de pintura. 4. Bases Teóricas: 4.1.Marco Teórico: En Huaral Nació Miguel Brenner y se crió en la hacienda Pasamayo. Su cercanía al valle de Chancay lo familiarizó desde pequeño con los vestigios de la cultura prehispánica que floreció en aquellos parajes de la costa peruana. Los tejidos, los cuchimilcos, las enigmáticas “chinas” fueron las primeras expresiones artísticas que vio y que su sensibilidad atesora y recuerda cada vez que coge un pincel. Entre tomates y pan llevar, verduras, naranjas y manzanas, transcurrió su niñez y pasaron veloces los anos de su juventud. Desde los 5 años ya galopaba por los cerros, montando en un potrillo blanco y también a pelo en su caballo “bucéfalo”, color rojo, tenido quizás con los crepúsculos encendidos que poblaban de colores sus ojos
  • 4. en los atardeceres. Más tarde asomarían sus caballos en el lienzo, empinados y robustos. Miguel recuerda hasta hoy una caída aparatosa en plena carrera, lo que le enseñó en adelante a dominar los instrumentos que se maneja, ya sean bridas o pinceles. Su padre, Don Lucho Brenner, trabajaba como chofer de camión, trasladaba el pan hasta las serranías de Huaral. La madre, Doña Antonia, constituía el sostén de la familia, entregada a la dura y tierna crianza de sus cinco hijos. El abuelo campesino, Don Rufino Escobar, le enseñaría de Nino a ser chacarero, a madrugar antes que el sol para entregarse a los quehaceres de la tierra, la que fue modelando con sus manos y enseñándole los secretos de la creación. La luna todavía permanecía en el cielo, inmóvil y pálida observada por el Nino que hacia un alto en los sombríos, para viajar con ella por el espacio sonando otros universos que después encontraría y plasmaría en sus telas. Cuando terminó su secundaria ingresó a la Escuela de Bellas Artes. Se mantenía en Lima y cubría el gasto de sus estudios con lo que obtenía por criar y vender pollos. En vacaciones solía volver a la chacra, donde trabajaba como peón. Se sentía ligado a la tierra como un tubérculo, pero tocado por el sueño de ser un día un gran artista. Al concluir en Bellas Artes viajó a Europa. Residió en Roma y en Paris. De esas dos grandes ciudades recuerda sobre todo sus museos, sus encuentros con los grandes maestros, a los que visitaba todos los días. En la Capilla Sixtina casi vivía. Tuvo la suerte en Roma de exponer en la Galería San Marcos, con éxito de venta. El día de la inauguración, para sorpresa del dueño de la galería, le compró 8 cuadros. Después de unos meses viajó a Florencia y a Venecia, trasladándose posteriormente a Paris. En la ciudad francesa participó en una Muestra de Arte Latinoamericano, conoció a Leparc, a Segui y al crítico Gastón Diehel. A su retorno a Lima, pintó la serie de los bodegones, con el predominio apastelado de los verdes, los rojos, los azules, los amarillos, los grises, en una diversidad de frutas, varias de ellas enormes, contrastando a veces con alguna muy menuda, puesta como un toque de mesura sobre la mesa, frutas que cultivo, apanó y saboreó en el campo. Las sandias aparecían en sus óleos levitando, flotando como la luna que aparecía con su gran ojo avizor. Hasta hoy evocamos la fresa gigante volando
  • 5. sobre los Andes como un globo aerostático. Tal vez esta desmesura le vino de observar su mirada de Nino el cuerpo voluminoso de los cuchimilcos. Vendría después su época surrealista, de colores terrosos, la de los paisajes metafísicos inspirados en Marcahuasi y los dioses y guerreros de las culturas Chancay, Mochica y Paracas, Enseguida su inquietud por el arte abstracto mediante trazos explosivos y gestuales. Miguel dejaba al pincel que diera sus latigazos de color. Apelaba al azar y a la búsqueda espontánea de una improvisación rápida y libre, lo más lejos posible de la reflexión analítica. Su pintura de hoy, titulada VISIONES, fluye y se alimenta de las etapas anteriores. Hay mucho de síntesis. Un retorno a las raíces, a las fuentes germinales, reafirmándose en lo que de esencial tiene sus creaciones. Un volver a su mitología interior que le reclama a un lugar más prolongado en su universo pictórico. El cuadro de los caballos quizás sólo sea el signo, el augurio, el anuncio de una serie por venir que le viene desde la infancia galopando en los sueños. A su retorno de Roma – Paris – New York, Miguel Brenner pinto la serie de los bodegones, con predominio apastelado de los verdes, los rojos, los azules, los amarillos, los grises, en una diversidad de frutos, varios de ellos enormes, contrastando a veces con alguna muy menuda, puesta como un toque de ternura sobre la mesa, frutas que cultivó, apanó y saboreo en el campo Las sandias aparecían en sus óleos levitando, flotando como la luna que aparecía con su gran ojo avizor. Hasta hoy evocamos la fresa gigante volando sobre los Andes como un globo aerostático. Tal vez esa desmesura le vino de observar su mirada de Nino el cuerpo voluminoso de los cuchimilcos.
  • 6. 5.1. Tipos de Variables:  Discretas.  Individuales.  Colectiva.  Descriptivo.