SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera:
Primerciclo de la primaria
Asignatura:
Tecnologíaaplicadaa la
Educación
Participante
Donata del CarmenAcevedo
Matricula:
16-5477
Facilitador
Maríasosa
Fecha:
25/06/2019
Introducción
Cada vez son más abundantes las bibliotecas digitales que contienen
grandes colecciones de textos en español; por ejemplo, la Biblioteca
Virtual Miguel de Cervantes dispone de la mayor colección de textos
clásicos en castellano accesible gratuitamente.
Aunque el valor educativo de estos textos en formato digital es
enorme, tanto para los hispanohablantes como para aquellos que
estudian español como segunda lengua, no es evidente cómo pueden
ser utilizados por los profesores en su docencia o por los alumnos en
su aprendizaje y en la mejora de su competencia lingüística. De hecho,
no es fácil encontrar materiales docentes en formato digital que
aprovechen las posibilidades de las bibliotecas digitales.
Por tanto, para explotar pedagógicamente una biblioteca de este tipo,
conviene preparar materiales y herramientas docentes que faciliten su
uso.
Qué son Herramientas
para la Creación y
Publicación de Contenidos
Didácticos?
•
Concepto
Son herramientas digitales de desarrollo de
contenidos que facilitaran la transmisión de
nuestras ideas y la transferencia del
conocimiento, integrando con facilidad los
proyectos desarrollados en el ámbito digital
de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento así como aumentando su
difusión y por tanto, su capacidad para
captar el interés y atraer la atención de todo
tipo de público.
Los objetivos
 Servir de guía del alumno.
 Facilitar contenidos para el
aprendizaje.
 Proporcionar criterios para el control
de estas actividades
¿Cómo funcionan
• Funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor.
• Tiene 53 modelos de actividades, entre estas están: juegos
y aplicaciones.
•
• Estas herramientas son programas o aplicaciones que se
instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan
aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos
entonces, realizar las actividades que queremos presentar
a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como
es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar
los contenidos como SCORM para después llevarlos a la
plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
Ventajas
Ventajas
Facilidad de publicar un contenido
Contenidos relacionados con la práctica
profesional
Permite la comunicación
Desventajas
Dispersión de información
Poco uso de este medio por parte de
los facilitadores al no saber manejar las
herramientas
-Organización cronológica y temática del
material
-Intercambio de ideas. Distintos niveles del
rol de los usuarios
-Relación con otras aplicaciones a la red
-Uso gratuito.
-Accesible para datos.
Características de las Herramientas para la
Creación y Publicación de Contenido
Didácticos.
Contenidos digitales y procesos de
aprendizaje.
La elaboración de contenidos educativos
multimedia para su uso en ocasiones
formativas de Exelearning varía en función
del enfoque pedagógico propuesto para el
diseño de la acción formativa.
En ocasiones, el material educativo
multimedia ocupará un papel fundamental
en el desarrollo del curso y comprenderá
objetivos, contenidos, actividades de
evaluación, entre otras.
En otro caso, la acción formativa incluye
diversos recursos, actividades colaborativas,
materiales complementarios, etc.
En ambos casos, la opción de otorgar mayor o
menor protagonismo a los materiales educativos
se basa en aspectos pedagógicos, la clave del
diseño de una acción formativa online.
Paquetes de Scorm y los IMS.
Los paquetes SCORM son un bloque de material
web empaquetado de una manera que sigue el
estándar SCORM de objetos de aprendizaje.
Los paquetes IMS son un cuerpo de ayuda a
definir estándares técnicos para varias cosas.
Un paquete de contenido IMS es un archivo
estándar basado en xml, el cual puede cargarse en
cualquier plataforma.
. La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre
un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que
el SCORM es interactivo con el usuario y puede
contener diferentes tipos de preguntas, mientras que
el paquete de contenido IMS solo proporciona
contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se
puede decir que un IMS es un SCORM sin
cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la
sección de recursos y los SCORM en la sección de
actividades.
Herramientas para la Creación y Publicación de
Contenido Didácticos, resaltando sus
características.
Ardora: Herramienta que permite crear actividades
tanto en formato HTML como en páginas
multimedia.
Constructor: Herramienta que crea contenidos
educativos y funciona en Windows y Linux, entre un
local o un servidor.
Cuardernia: Herramienta de creación de contenidos digitales
educativos.
EdiLimes: Crea libros educativos interactivos, con preguntas,
juegos, rompecabezas educativos.
Hot Dog: Permitirte realizar las mejores páginas Web con el
menor esfuerzo posible.
Lams: Aborda este problema utilizando las actividades
educativas como pieza fundamental y facilitando la aplicación de
diseños de aprendizaje.
Malted: Es una herramienta informática de autor para la
creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e
interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas
de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente.
Squeak: Es una herramienta multimedia y multiplataforma;
multimedia por el gran entorno de desarrollo en el que construir
software educativo.
El ITE: Que permite su exportación a un documento ZIP
(dentro es donde están los archivos XML). En el CD se incluirá
este ZIP sin modificar su interior.
Conclusión
Para que un material didáctico resulte efectivo y propicie una
situación de aprendizaje exitosa, no basta con que se trate de
un buen material, ni tampoco es necesario que sea un material
de última tecnología. Se debe tener en cuenta su calidad
objetiva y en qué medida sus características específicas
(contenidos, actividades,….) están en consonancia con
determinados aspectos curriculares del contexto educativo:
• Los objetivos educativos que se pretenden lograr.
• Los contenidos que se van a tratar utilizando el material
• Las características de los estudiantes.
• Las características del contexto (físico, curricular...) en el que
se desarrolla la docencia y donde pensamos emplear el
material didáctico que estamos seleccionando..
• Las estrategias didácticas que podemos diseñar
considerando la utilización del material

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacionJoseManuelCornelioVa
 
Contenidos dicdacticos
Contenidos dicdacticosContenidos dicdacticos
Contenidos dicdacticosMaraMildred
 
Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3carsande
 
Tarea lll de tecnologia aplicada
Tarea lll de tecnologia aplicadaTarea lll de tecnologia aplicada
Tarea lll de tecnologia aplicadacawandy
 
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3milvio Montero
 
Tecnologia aplicada de la educación por Evelin M. Nuñez
Tecnologia aplicada de la educación por Evelin M. NuñezTecnologia aplicada de la educación por Evelin M. Nuñez
Tecnologia aplicada de la educación por Evelin M. NuñezCarlos Suriel
 
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3cesarina flotian
 
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444kaliamatos
 
Tarea 4 de tec. aplicada
Tarea 4 de tec. aplicadaTarea 4 de tec. aplicada
Tarea 4 de tec. aplicadaalexis ramirez
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación mayi001
 
Tarea V Tecnología aplicada a la educación
Tarea V Tecnología aplicada a la educaciónTarea V Tecnología aplicada a la educación
Tarea V Tecnología aplicada a la educaciónAnaMaria1887
 
Tarea 3 informatica
Tarea 3 informaticaTarea 3 informatica
Tarea 3 informaticakelvynv1
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
 
Contenidos dicdacticos
Contenidos dicdacticosContenidos dicdacticos
Contenidos dicdacticos
 
Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3
 
Tecnologia 5
Tecnologia 5Tecnologia 5
Tecnologia 5
 
Tecnologica educatica
Tecnologica educaticaTecnologica educatica
Tecnologica educatica
 
Tarea lll de tecnologia aplicada
Tarea lll de tecnologia aplicadaTarea lll de tecnologia aplicada
Tarea lll de tecnologia aplicada
 
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
 
Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicada Tecnologia aplicada
Tecnologia aplicada
 
Tecnologia aplicada de la educación por Evelin M. Nuñez
Tecnologia aplicada de la educación por Evelin M. NuñezTecnologia aplicada de la educación por Evelin M. Nuñez
Tecnologia aplicada de la educación por Evelin M. Nuñez
 
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
Tecnologia aplicada de la educacion tarea 3
 
Tarea tres
Tarea tresTarea tres
Tarea tres
 
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
Tecnologiaaaaaaaaaaaaaaaaaaa44444
 
Tarea 4 de tec. aplicada
Tarea 4 de tec. aplicadaTarea 4 de tec. aplicada
Tarea 4 de tec. aplicada
 
Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación Tecnología Aplicada a la Educación
Tecnología Aplicada a la Educación
 
Tarea V Tecnología aplicada a la educación
Tarea V Tecnología aplicada a la educaciónTarea V Tecnología aplicada a la educación
Tarea V Tecnología aplicada a la educación
 
Tarea 5 de_tecnologia
Tarea 5 de_tecnologiaTarea 5 de_tecnologia
Tarea 5 de_tecnologia
 
Tarea 3 informatica
Tarea 3 informaticaTarea 3 informatica
Tarea 3 informatica
 
Unidad 5 tecnologia aplic. educ
Unidad 5 tecnologia aplic. educUnidad 5 tecnologia aplic. educ
Unidad 5 tecnologia aplic. educ
 

Similar a Trabajo final de tecnologia

Tarea 5 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-...
Tarea 5 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-...Tarea 5 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-...
Tarea 5 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-...YacariMiniel
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educaciongrey perez
 
Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3carsande
 
Tarea 5 tec. aplicada
Tarea 5 tec. aplicadaTarea 5 tec. aplicada
Tarea 5 tec. aplicadaYudit Jaquez
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticosjeannydahianapaulino
 
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...sandradelapaz2578
 
Materiales didácticos para publicación de contenido
Materiales didácticos para publicación de contenidoMateriales didácticos para publicación de contenido
Materiales didácticos para publicación de contenidonatividadalanny
 

Similar a Trabajo final de tecnologia (20)

Tarea 5 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-...
Tarea 5 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-...Tarea 5 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-...
Tarea 5 Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos-...
 
Tarea de tecnología
Tarea de tecnologíaTarea de tecnología
Tarea de tecnología
 
Tecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacionTecnologia aplicada a la educacion
Tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea no. v
Tarea no. vTarea no. v
Tarea no. v
 
Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3Tecnologia de la educacion.3
Tecnologia de la educacion.3
 
Tarea v
Tarea vTarea v
Tarea v
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Tarea iii
Tarea iiiTarea iii
Tarea iii
 
Tecnologia iii
Tecnologia iiiTecnologia iii
Tecnologia iii
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tecnologia nathaly
Tecnologia nathalyTecnologia nathaly
Tecnologia nathaly
 
Presentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologiaPresentacion de tecnologia
Presentacion de tecnologia
 
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educacionTarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
Tarea 3 de tecnología aplicada a la educacion
 
Tarea 5 tec. aplicada
Tarea 5 tec. aplicadaTarea 5 tec. aplicada
Tarea 5 tec. aplicada
 
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticosHerramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos
 
Tarea 5 antony
Tarea 5 antonyTarea 5 antony
Tarea 5 antony
 
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...
Asignación 2: Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didác...
 
Materiales didácticos para publicación de contenido
Materiales didácticos para publicación de contenidoMateriales didácticos para publicación de contenido
Materiales didácticos para publicación de contenido
 
Uapa
UapaUapa
Uapa
 
Tecno4
Tecno4Tecno4
Tecno4
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Trabajo final de tecnologia

  • 1. Carrera: Primerciclo de la primaria Asignatura: Tecnologíaaplicadaa la Educación Participante Donata del CarmenAcevedo Matricula: 16-5477 Facilitador Maríasosa Fecha: 25/06/2019
  • 2. Introducción Cada vez son más abundantes las bibliotecas digitales que contienen grandes colecciones de textos en español; por ejemplo, la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes dispone de la mayor colección de textos clásicos en castellano accesible gratuitamente. Aunque el valor educativo de estos textos en formato digital es enorme, tanto para los hispanohablantes como para aquellos que estudian español como segunda lengua, no es evidente cómo pueden ser utilizados por los profesores en su docencia o por los alumnos en su aprendizaje y en la mejora de su competencia lingüística. De hecho, no es fácil encontrar materiales docentes en formato digital que aprovechen las posibilidades de las bibliotecas digitales. Por tanto, para explotar pedagógicamente una biblioteca de este tipo, conviene preparar materiales y herramientas docentes que faciliten su uso.
  • 3.
  • 4. Qué son Herramientas para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos?
  • 5. • Concepto Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos que facilitaran la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
  • 6. Los objetivos  Servir de guía del alumno.  Facilitar contenidos para el aprendizaje.  Proporcionar criterios para el control de estas actividades
  • 7. ¿Cómo funcionan • Funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. • Tiene 53 modelos de actividades, entre estas están: juegos y aplicaciones. • • Estas herramientas son programas o aplicaciones que se instalan en nuestra PC,( algunas de estas necesitan aplicaciones Java para funcionar), y desde la PC podemos entonces, realizar las actividades que queremos presentar a nuestros estudiantes y luego presentarla online, como es el caso de Exe learning en cual se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
  • 8. Ventajas Ventajas Facilidad de publicar un contenido Contenidos relacionados con la práctica profesional Permite la comunicación
  • 9. Desventajas Dispersión de información Poco uso de este medio por parte de los facilitadores al no saber manejar las herramientas
  • 10. -Organización cronológica y temática del material -Intercambio de ideas. Distintos niveles del rol de los usuarios -Relación con otras aplicaciones a la red -Uso gratuito. -Accesible para datos. Características de las Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos.
  • 11. Contenidos digitales y procesos de aprendizaje. La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en ocasiones formativas de Exelearning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, entre otras.
  • 12. En otro caso, la acción formativa incluye diversos recursos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, la clave del diseño de una acción formativa online.
  • 13. Paquetes de Scorm y los IMS. Los paquetes SCORM son un bloque de material web empaquetado de una manera que sigue el estándar SCORM de objetos de aprendizaje. Los paquetes IMS son un cuerpo de ayuda a definir estándares técnicos para varias cosas. Un paquete de contenido IMS es un archivo estándar basado en xml, el cual puede cargarse en cualquier plataforma.
  • 14. . La diferencia que hay (sobre todo en Moodle) entre un SCORM y un paquete de contenido IMS, es que el SCORM es interactivo con el usuario y puede contener diferentes tipos de preguntas, mientras que el paquete de contenido IMS solo proporciona contenidos, todo lo demás es exactamente igual. Se puede decir que un IMS es un SCORM sin cuestionario. Por eso en Moodle, los IMS están en la sección de recursos y los SCORM en la sección de actividades.
  • 15. Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos, resaltando sus características. Ardora: Herramienta que permite crear actividades tanto en formato HTML como en páginas multimedia. Constructor: Herramienta que crea contenidos educativos y funciona en Windows y Linux, entre un local o un servidor.
  • 16. Cuardernia: Herramienta de creación de contenidos digitales educativos. EdiLimes: Crea libros educativos interactivos, con preguntas, juegos, rompecabezas educativos. Hot Dog: Permitirte realizar las mejores páginas Web con el menor esfuerzo posible. Lams: Aborda este problema utilizando las actividades educativas como pieza fundamental y facilitando la aplicación de diseños de aprendizaje.
  • 17. Malted: Es una herramienta informática de autor para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas para ser utilizadas por el alumnado como prácticas de aprendizaje en aulas dotadas tecnológicamente. Squeak: Es una herramienta multimedia y multiplataforma; multimedia por el gran entorno de desarrollo en el que construir software educativo. El ITE: Que permite su exportación a un documento ZIP (dentro es donde están los archivos XML). En el CD se incluirá este ZIP sin modificar su interior.
  • 18. Conclusión Para que un material didáctico resulte efectivo y propicie una situación de aprendizaje exitosa, no basta con que se trate de un buen material, ni tampoco es necesario que sea un material de última tecnología. Se debe tener en cuenta su calidad objetiva y en qué medida sus características específicas (contenidos, actividades,….) están en consonancia con determinados aspectos curriculares del contexto educativo: • Los objetivos educativos que se pretenden lograr. • Los contenidos que se van a tratar utilizando el material • Las características de los estudiantes. • Las características del contexto (físico, curricular...) en el que se desarrolla la docencia y donde pensamos emplear el material didáctico que estamos seleccionando.. • Las estrategias didácticas que podemos diseñar considerando la utilización del material