SlideShare una empresa de Scribd logo
Masacre de Trujillo, Valle del Cauca
1988 - 1992
IMPORTANCIA DE LA MEMORIA
HISTORICA EN LOS CONFLICTOS
• “La recuperación de la memoria histórica, se basan en los intentos de
todas aquellas personas o instituciones, que no desean que las
desapariciones, las masacres y las torturas queden relegadas al olvido,
lejos de reabrir heridas ya cicatrizadas, vienen a cerrar esas heridas
que han permanecido abiertas, y a reforzar la cohesión y el orden
social.”
• GABOIT MAURICIO, memoria histórica: Relato desde las victimas, (2006).
VICTIMAS DE MASACRE DE TRUJILLO
• “El movimiento nacional de victimas
del Estado ha expresado en diversos
pronunciamientos su postura sobre la
verdad y la memoria histórica.
Consideremos que la verdad es un
fundamento insoslayable para la
superación de la impunidad de los
crímenes contra la humanidad, y para
la plena realización de los derechos a
la justicia, la reparación integral, y la
garantía de no repetición de los
crímenes. De ahí que veamos la
construcción de la verdad como un
imperativo social e histórico.”
• CEPEDA CASTRO IVAN, voces ciudadanas,
fundación “Manuel Cepeda Castro”.
POR QUE ES IMPORTANTE LA MEMORIA
HISTÓRICA DE UN CONFLICTO?
• La necesidad de revivir la memoria histórico de un
suceso que marca a una población, se da como
parte de un proceso de reconciliación y no olvido de
todos los hechos que desencadenaron la tragedia,
tal y como lo manifestó Gaboit, no se trata de no
dejar cerrar heridas, sino al contrario, hacer algo
para que el proceso de sanación sea mas rápido y
duela menos.
• Los habitantes del municipio de Trujillo en el Valle
del Cauca, han tenido que atravesar muchos
obstáculos para poder obtener lo que hoy constituye
su memoria histórica, lo que se compone de
documentos y material probatorio que dan cuenta de
como se desarrollaron todas las atrocidades que
hicieron parte de ese periodo de terror.
• Como máxima expresión de memoria histórica que
familiares de las victimas de la Masacre de Trujillo
lograron construir se encuentra AFAVIT (asociación
de familiares de victimas de los hechos violentos de
Trujillo).
MEMORIA HISTORICA DE TRUJILLO: AFAVIT
• Afavit (asociación de familiares victimas de los
hechos violentos de Trujillo), nació de la mano de
el sacerdote Jesuita Javier Giraldo, quien se
desplazo al municipio de Trujillo, al darse cuenta
de lo que le había pasado al sacerdote Tiberio,
quien era el párroco de la iglesia del puebloen
ese entonces.
• Las labores del sacerdote Giraldo básicamente
consistían en gestiones que permitían que las
victimas se conocieran entre ellas y tomaran
conciencia de la necesidad de que trabajaran
juntas.
• Ya después de organizados, Afavit con ayuda de
otros colaboradores, obtuvieron resultados de su
gestión, en 1995 ante la comisión interamericana
de derechos humanos, la asociación logro un
acuerdo amistoso con el Estado Colombiano, en
donde se contemplaron varias medidas de
reparación a las victimas.
RECORDAR PARA VIVIR EL PAPEL DE LA
MEMORIA
• La memoria histórica ayuda a las
víctimas para que accedan a su historia y
obtengan un alivio en su salud mental y
por otro lado dignifiquen la memoria de los
muertos o desaparecidos, y de esta forma
ayudar construir una verdadera
reconciliación, pues a pesar de los
traumatismos es posible superar los
acontecimientos vividos, pero solo si con
certeza hay un esclarecimiento de la
verdad en procura de la justica.
• Por tal razón el papel de la memoria
histórica es fundamental para la
reconstrucción de los hechos y las
victimas sanen sus heridas.
• De la reconstrucción de la memoria histórica se da el paso para la reconstrucción del tejido
social rasgado por la violencia.
• La reconstrucción de las memorias de Trujillo desde la óptica de las víctimas tiene como
finalidad primera fundamentar el derecho a la verdad ya que la falsedad destruye cualquier
tipo de identidad así como la integridad moral y cultural de las comunidades. La reparación
social que emana de ese derecho fundamental a la verdad busca reconstruir las relaciones
grupales e interpersonales dañadas por la mentira oficial que orquesta el silenciamiento de
las voces de las víctimas.
• (GABORIT MAURICIO, Recordar para vivir, pag. 3)
CONCLUSIÓN
• Como se ha expuesto en el desarrollo del trabajo, la memoria histórica es fundamental
para la recuperación psicológica de una comunidad, o población que ha sido victimas de
violencia, debido a que les ayuda a reconstruir la verdad, recordar a sus seres queridos
buscando que los hechos cometidos no queden en la impunidad o por lo menos que sean
recordados como héroes, victimas dependiendo de su papel en el desarrollo del acto
violento, que causo tanto daño.
• Una comunidad que no tenga memoria histórica no sana sus heridas, pues queda el
sinsabor de que los hechos atroces cometidos fueron manipulados para que la verdad no
prospere y se quede como un vago recuerdo para el resto de la población. Un acto sin
verdad genera en las victimas sensación de desprotección, sus heridas no sanan y tal
vez quede una sensación de venganza, pues sus heridas nunca sanaron, debido al
engaño y la manipulación de la verdad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

No Violencia
No ViolenciaNo Violencia
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
Jorge Cuartas
 
NO VIOLENCIA
NO VIOLENCIANO VIOLENCIA
NO VIOLENCIA
Carlos Cardona
 
Mujer, partido y revolución
Mujer, partido y revoluciónMujer, partido y revolución
Mujer, partido y revolución
alonsocorrales
 
Tiempo de decir basta
Tiempo de decir bastaTiempo de decir basta
Tiempo de decir basta
Babálorisà Juan T' Osà-nlá
 
CLACSO Retos y avances de los feminismos en América Latina y el Caribe Olga A...
CLACSO Retos y avances de los feminismos en América Latina y el Caribe Olga A...CLACSO Retos y avances de los feminismos en América Latina y el Caribe Olga A...
CLACSO Retos y avances de los feminismos en América Latina y el Caribe Olga A...
Casa de la Mujer
 
Momento 3 act 11
Momento 3 act 11Momento 3 act 11
Momento 3 act 11
Carolina Acosta Durango
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Interseccionalidad
InterseccionalidadInterseccionalidad
Interseccionalidad
Marcela Barrera
 
Interseccionalidad es....
Interseccionalidad es....Interseccionalidad es....
Interseccionalidad es....
bibiana peñaranda
 
Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
Trabajo  2 desarrollo contemporaneoTrabajo  2 desarrollo contemporaneo
Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
Yorlay Sanchez
 
Producción y reproducción de la vulnerabilidad
Producción y reproducción de la vulnerabilidadProducción y reproducción de la vulnerabilidad
Producción y reproducción de la vulnerabilidad
Mercedes Marrero
 
Comunicado sobre la jornada electoral del 1 de julio
Comunicado sobre la jornada electoral del 1 de julioComunicado sobre la jornada electoral del 1 de julio
Comunicado sobre la jornada electoral del 1 de julio
Caritas Mexicana IAP
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
Doris Fontecha
 
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Anama2508
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Lore Medina
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Luz Dary Brand
 
Minorias
MinoriasMinorias
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Jose David Garcia Borrero
 

La actualidad más candente (19)

No Violencia
No ViolenciaNo Violencia
No Violencia
 
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadanaNo violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
No violencia,educacion para el desarrollo y formacion ciudadana
 
NO VIOLENCIA
NO VIOLENCIANO VIOLENCIA
NO VIOLENCIA
 
Mujer, partido y revolución
Mujer, partido y revoluciónMujer, partido y revolución
Mujer, partido y revolución
 
Tiempo de decir basta
Tiempo de decir bastaTiempo de decir basta
Tiempo de decir basta
 
CLACSO Retos y avances de los feminismos en América Latina y el Caribe Olga A...
CLACSO Retos y avances de los feminismos en América Latina y el Caribe Olga A...CLACSO Retos y avances de los feminismos en América Latina y el Caribe Olga A...
CLACSO Retos y avances de los feminismos en América Latina y el Caribe Olga A...
 
Momento 3 act 11
Momento 3 act 11Momento 3 act 11
Momento 3 act 11
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Interseccionalidad
InterseccionalidadInterseccionalidad
Interseccionalidad
 
Interseccionalidad es....
Interseccionalidad es....Interseccionalidad es....
Interseccionalidad es....
 
Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
Trabajo  2 desarrollo contemporaneoTrabajo  2 desarrollo contemporaneo
Trabajo 2 desarrollo contemporaneo
 
Producción y reproducción de la vulnerabilidad
Producción y reproducción de la vulnerabilidadProducción y reproducción de la vulnerabilidad
Producción y reproducción de la vulnerabilidad
 
Comunicado sobre la jornada electoral del 1 de julio
Comunicado sobre la jornada electoral del 1 de julioComunicado sobre la jornada electoral del 1 de julio
Comunicado sobre la jornada electoral del 1 de julio
 
Diapositivas no violencia
Diapositivas no violenciaDiapositivas no violencia
Diapositivas no violencia
 
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
Actividad 5 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORÁNEO
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
Minorias
MinoriasMinorias
Minorias
 
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
Guia de observacion_-_recorrido_virtual_v._2
 

Similar a Trabajo final ignacio

Memoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloMemoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujillo
Juan Mancera
 
Recuperación de la memoria
Recuperación de la memoria Recuperación de la memoria
Recuperación de la memoria
Maria Camila Castaño Rebellón
 
Memoria histórica
Memoria históricaMemoria histórica
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repasoMemoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
socialesbvsc
 
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
imbact5
 
Recuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricaRecuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria histórica
varelaarevalodaniela
 
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
Suad Siuffi
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
Hesam Sadeghian
 
Imb expo final
Imb expo final Imb expo final
Imb expo final
diana041
 
Masacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMasacre de La Rochela
Masacre de La Rochela
Maria Davila
 
Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica
Natalia Trujillo
 
Ignacio martin baro
Ignacio martin baro Ignacio martin baro
Ignacio martin baro
Juan Manuel
 
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto NayaRecuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Ray Rodriguez
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
juliana-Revelo
 
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
alejaosejo
 
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la MemoriaConstruyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Tolipaz PDP
 
2016-Sanando-heridas.pdf
2016-Sanando-heridas.pdf2016-Sanando-heridas.pdf
2016-Sanando-heridas.pdf
alejandrapp19720
 
Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezp...
Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezp...Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezp...
Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezp...
Daniela VM
 
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Aeroux
 
MATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfMATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdf
noelita26
 

Similar a Trabajo final ignacio (20)

Memoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloMemoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujillo
 
Recuperación de la memoria
Recuperación de la memoria Recuperación de la memoria
Recuperación de la memoria
 
Memoria histórica
Memoria históricaMemoria histórica
Memoria histórica
 
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repasoMemoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
 
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
 
Recuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricaRecuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria histórica
 
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
 
Imb expo final
Imb expo final Imb expo final
Imb expo final
 
Masacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMasacre de La Rochela
Masacre de La Rochela
 
Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica Importancia de la memoria histórica
Importancia de la memoria histórica
 
Ignacio martin baro
Ignacio martin baro Ignacio martin baro
Ignacio martin baro
 
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto NayaRecuperacion de la memoria historica en Alto Naya
Recuperacion de la memoria historica en Alto Naya
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
Experiencia: trabajo y vivencia a partir de la masacre de Trujillo (Valle Del...
 
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la MemoriaConstruyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
Construyendo Paz Edición N° 8 Los Oficios de la Memoria
 
2016-Sanando-heridas.pdf
2016-Sanando-heridas.pdf2016-Sanando-heridas.pdf
2016-Sanando-heridas.pdf
 
Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezp...
Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezp...Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezp...
Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezp...
 
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
Reconocimiento y reparación de los exiliados a través del arte - Sofía Leo...
 
MATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdfMATERIAL DD.HH.pdf
MATERIAL DD.HH.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Trabajo final ignacio

  • 1. Masacre de Trujillo, Valle del Cauca 1988 - 1992 IMPORTANCIA DE LA MEMORIA HISTORICA EN LOS CONFLICTOS
  • 2. • “La recuperación de la memoria histórica, se basan en los intentos de todas aquellas personas o instituciones, que no desean que las desapariciones, las masacres y las torturas queden relegadas al olvido, lejos de reabrir heridas ya cicatrizadas, vienen a cerrar esas heridas que han permanecido abiertas, y a reforzar la cohesión y el orden social.” • GABOIT MAURICIO, memoria histórica: Relato desde las victimas, (2006).
  • 3. VICTIMAS DE MASACRE DE TRUJILLO
  • 4. • “El movimiento nacional de victimas del Estado ha expresado en diversos pronunciamientos su postura sobre la verdad y la memoria histórica. Consideremos que la verdad es un fundamento insoslayable para la superación de la impunidad de los crímenes contra la humanidad, y para la plena realización de los derechos a la justicia, la reparación integral, y la garantía de no repetición de los crímenes. De ahí que veamos la construcción de la verdad como un imperativo social e histórico.” • CEPEDA CASTRO IVAN, voces ciudadanas, fundación “Manuel Cepeda Castro”.
  • 5. POR QUE ES IMPORTANTE LA MEMORIA HISTÓRICA DE UN CONFLICTO? • La necesidad de revivir la memoria histórico de un suceso que marca a una población, se da como parte de un proceso de reconciliación y no olvido de todos los hechos que desencadenaron la tragedia, tal y como lo manifestó Gaboit, no se trata de no dejar cerrar heridas, sino al contrario, hacer algo para que el proceso de sanación sea mas rápido y duela menos. • Los habitantes del municipio de Trujillo en el Valle del Cauca, han tenido que atravesar muchos obstáculos para poder obtener lo que hoy constituye su memoria histórica, lo que se compone de documentos y material probatorio que dan cuenta de como se desarrollaron todas las atrocidades que hicieron parte de ese periodo de terror. • Como máxima expresión de memoria histórica que familiares de las victimas de la Masacre de Trujillo lograron construir se encuentra AFAVIT (asociación de familiares de victimas de los hechos violentos de Trujillo).
  • 6. MEMORIA HISTORICA DE TRUJILLO: AFAVIT • Afavit (asociación de familiares victimas de los hechos violentos de Trujillo), nació de la mano de el sacerdote Jesuita Javier Giraldo, quien se desplazo al municipio de Trujillo, al darse cuenta de lo que le había pasado al sacerdote Tiberio, quien era el párroco de la iglesia del puebloen ese entonces. • Las labores del sacerdote Giraldo básicamente consistían en gestiones que permitían que las victimas se conocieran entre ellas y tomaran conciencia de la necesidad de que trabajaran juntas. • Ya después de organizados, Afavit con ayuda de otros colaboradores, obtuvieron resultados de su gestión, en 1995 ante la comisión interamericana de derechos humanos, la asociación logro un acuerdo amistoso con el Estado Colombiano, en donde se contemplaron varias medidas de reparación a las victimas.
  • 7. RECORDAR PARA VIVIR EL PAPEL DE LA MEMORIA • La memoria histórica ayuda a las víctimas para que accedan a su historia y obtengan un alivio en su salud mental y por otro lado dignifiquen la memoria de los muertos o desaparecidos, y de esta forma ayudar construir una verdadera reconciliación, pues a pesar de los traumatismos es posible superar los acontecimientos vividos, pero solo si con certeza hay un esclarecimiento de la verdad en procura de la justica. • Por tal razón el papel de la memoria histórica es fundamental para la reconstrucción de los hechos y las victimas sanen sus heridas.
  • 8. • De la reconstrucción de la memoria histórica se da el paso para la reconstrucción del tejido social rasgado por la violencia. • La reconstrucción de las memorias de Trujillo desde la óptica de las víctimas tiene como finalidad primera fundamentar el derecho a la verdad ya que la falsedad destruye cualquier tipo de identidad así como la integridad moral y cultural de las comunidades. La reparación social que emana de ese derecho fundamental a la verdad busca reconstruir las relaciones grupales e interpersonales dañadas por la mentira oficial que orquesta el silenciamiento de las voces de las víctimas. • (GABORIT MAURICIO, Recordar para vivir, pag. 3)
  • 9. CONCLUSIÓN • Como se ha expuesto en el desarrollo del trabajo, la memoria histórica es fundamental para la recuperación psicológica de una comunidad, o población que ha sido victimas de violencia, debido a que les ayuda a reconstruir la verdad, recordar a sus seres queridos buscando que los hechos cometidos no queden en la impunidad o por lo menos que sean recordados como héroes, victimas dependiendo de su papel en el desarrollo del acto violento, que causo tanto daño. • Una comunidad que no tenga memoria histórica no sana sus heridas, pues queda el sinsabor de que los hechos atroces cometidos fueron manipulados para que la verdad no prospere y se quede como un vago recuerdo para el resto de la población. Un acto sin verdad genera en las victimas sensación de desprotección, sus heridas no sanan y tal vez quede una sensación de venganza, pues sus heridas nunca sanaron, debido al engaño y la manipulación de la verdad.